Musique   Voyager   Musika   Bidaiatu   Música   Viajar   Musique   VoyagerMusika Bidaiatu Música Viajar Musique Voyager Musika Bidaiatu Música Viajar Musique Voyager

Voltaire nos definió en el siglo XVIII como un pueblo que canta y baila a ambos lados del Pirineo. A su vez el espíritu viajero ha estado siempre presente en  nuestro ánimo. Ahí están Benjamín Heuda Levi de Tudela, Francisco de Javier, Pedro de Ursua y tantos otros. La conjunción de estos dos factores conforman este viaje: "Los 5 continentes a través de la música"

Pirineotako bi aldeetan kantatzen eta dantzatzen duen herri bat bezala definitu gintuen Voltairek XVIII. mendean. Horrekin batera  bidaiatzeko joera betidanik gurekin daramagu. Besteak beste, hor daude Benjamin Heuda Levi Tuterakoa, Frantzisko Xabierrekoa, eta Pedro Ursua. Faktore hauetatik sortu da bidai hau: "5 kontinenteak musikaren bidez"

Au XVIII e siècle, Voltaire nous a défini comme un peuple qui chante et dance sur les deux versant des Pyrenées. L'esprit voyageur a été présent dans notre façon d´être. Nous on avons comme exemple Benjamin Heuda Levi de Tudela, François Xabier, Pierre de Ursua et tant d´autres. La conjontion de ces deux données sont la base de ce voyage:" Les 5 continents à tràvers la musique"

                                                                             

                                                       

                                                                                             Junio                                               Mayo
                                                                                    26     Ekainak       2.003                 21     Maiatzak          2.006
                                                                                             June                                                Mai
 

El mundo gracias sobre todo a las nuevas tecnologías de la información, se nos va haciendo más cercano, más pequeño, en fin más familiar. Cada vez más y más personas de distinta índole nos lanzamos a la aventura de ver por nosotros mismos este nuestro planeta llamado tierra. En esta ocasión se trata de ver el mundo a través de los ojos y los oídos de la música folklórica o étnica, producto de las diferentes culturas existentes. La música además de ser parte de una cultura, tiene la capacidad de conmover emocionalmente y satisfacer estéticamente no sólo a los miembros de ella, sino a oyentes de culturas diferentes que se acerquen a ella para admirarla y comprenderla en sus propios términos
Aunque la música es un fenómeno universal, cada cultura tiene la suya propia y aprender y comprender la  de otra cultura tiene algo de aprender un idioma extranjero, a pesar de que como también ocurre con estos, las músicas de culturas vecinas comparten entre sí muchas de sus características e incluso   composiciones. Y todas las músicas, como obra   humana que son, son igualmente dignas de respeto, aunque   para   un  oído  occidental  algunas  de  ellas puedan resultar extrañas, desagradables o nos parezcan desafinadas, debido a los distintos sistemas utilizados.   En este sentido, y en opinión de muchos expertos, las músicas llamadas "primitivas" no son en esencia diferentes de las cultas, excepción hecha de que no tienen teoría musical, ni sus músicos son profesionales, ni disponen de notación musical, pues muchas de estas creaciones musicales están consideradas  auténticas obras de arte, como por ejemplo la música gamelán de Indonesia.
Con esta premisas se inicia este viaje de "Los 5 continentes a través de la música", en el que como músico aficionado que soy, iré transmitiendo y mandando información sobre música folklórica-

      

étnica de los diversos países por los que transcurre el viaje. Así mismo  iré recopilando  la   iconografía relacionada con la música que encuentre en monumentos, estatuas, relieves, etc. Los videos, debido a las dificultades técnicas de montaje durante el viaje, de mandarlos, serán dados a conocer al
finalizar éste. 
Como he dicho antes, toda esta información va a ser recogida por un aficionado a la música y a viajar, que pretende acercarse a las culturas musicales que encuentre durante el viaje para aprender de ellas y respetarlas, aunque a veces no las entienda, para que aquellos amantes de la música y de viajar puedan hacer lo propio y para que a los amantes únicamente de viajar
 quizás les entre el gusanillo del amor a la música de los pueblos que habitamos la tierra.

Programa del viaje  
Material del viaje
Agradecimientos
Crónicas
 
Portada