|
realidad. En principio algo ha cambiado pues no se ve
la actividad que reina en Dandong, ni ningún gran paseo como el que hay
al otro lado del río. Enseguida llegamos a la aduana que la pasamos con
rapidez y sin que apenas nos miren nada. Subimos a la sala de espera del
tren que nos llevará hasta Pyongyang. Son los primeros momentos en los
que todos estamos muy excitados intentando mirar por las rendijas de la
ventana hacia el exterior, observando los cuadros de las paredes, y yo
me meto en una sala contigua para fisgar en el más amplio sentido de la
palabra cómo unos obreros trabajan en su nueva decoración. Mientras
esperamos nos traen la comida, polo con arroz, y conocemos a los guías.
El habla castellano pero no muy bien:
.- Lo aprendí mientras estudiaba en Cuba, pero de eso ya hace 15 años y
no he tenido ocasión de practicarlo hasta hoy- dice como en plan
disculpa. |
|
No sabe inglés por lo que creemos será nuestro guía. Casualmente Alan
habla castellano, su madre es ecuatoriana,, aunque no creo que ellos
supiesen ese detalle. La otra guía es una chica muy joven, con una cara
muy pálida a la que bautizo "la gótica"; se sienta con nosotros en el
tren y enseguida nos ponemos todos a charlar.
 |
|
.- Vamos a tomar una cerveza al restaurante- me
comenta Alan.
.- De acuerdo-.
El tren va lleno con la gente comiendo en sus

asientos, y veo que casi todos tienen teléfono móvil. Es un tren antiguo
pero en buenas condiciones, incluso con sus asientos forrados de tela.
Después de varios vagones llegamos al restaurante y allí está el otro
guía comiendo |
|
|
|
pescado seco y tomándose una cerveza.
.- Pero si tienen cerveza Quilmes (Argentina)!- le digo sorprendido a
Alan.. Pedimos otras 3 y nos ponemos a hablar con el que al parecer será
nuestro guía. durante los 4 días de estancia.
Después de 5 horas llegamos a Pyongyang. La estación de tren es
bastante grande, y la plaza en la que se ubica está muy animada.
.- Vamos a visitar un colegio donde un grupo de alumnos os darán la
bienvenida con sus cantos y bailes- nos comenta el guía.
Subimos a un pequeño autobús y al poco rato ya estamos sentados en el
salón de actos. Son alumnos de entre 12 y 15 años, que nos dan una
representación muy cautivadora. Da la impresión que a la danza y la
música se le da bastante importancia en la enseñanza.
.- Si hubiese sido en Suiza, habrían cometido un montón de fallos, pero
como es un país comunista ni un solo error!- me comenta sonriendo Alan. |
|
Le miro, le sonrío también, pero no le contesto nada.

Al llegar al hotel nos quedamos todo el grupo muy sorprendidos. Está
situado en una especie de isla, y la verdad es que es muy elegante y
grande: nos llevan hasta el piso 42, y a Alan y a mí nos ponen en la
misma habitación. Los chinos han pagado casi la mitad que nosotros pero
al parecer el servicio a recibir es el mismo para todos. La cena también
es muy buena y |
|
variada, como suele ser la comida coreana en general,
y como a los chinos no les apetece mucho la cerveza, Alan y yo damos
buena cuenta de sus jarras. Antes de dormir aún salgo

a dar una vuelta alrededor del hotel, pero por hoy ya basta pues mañana
tenemos que levantarnos a las 7,30: no podemos perder ni un minuto pues
la estancia va a ser muy corta. |
|
|
|
Para las 8,30 ya estamos desayunados y preparados
para salir hacia el norte, a la zona montañosa cercana a China. Mientras
salimos de Pyongyan todo el grupo en el autobús no

paramos de sacar
fotos, yo también videos, pues para todos son momentos únicos e
inolvidables. Apenas nos cruzamos con algún coche, y después de 2
horas llegamos al objetivo del viaje: visitar un edificio en plena
montaña. construido para albergar los regalos |
|
hechos al líder por los diferentes países del mundo.
No nos dejan sacar fotos pero la verdad es que muchos de ellos son muy
impresionantes, y lógicamente es su mayoría son regalos de los partidos
comunistas de esos países. Son salas y más salas que visitamos muy
rápidamente, y da la impresión como si con esta visita nos pretendiesen
mostrar que no

están tan aislados como se dice en occidente.
Visitamos unos templos cercanos bien |
|
restaurados, al iniciar la vuelta paramos a comer en
un restaurante, y ya casi anochecido llegamos de nuevo a la capital. Nos
llevan al centro con la gran explanada que preside una estatua gigante
de. King II-Song (fallecido en 1994). y cerca de ella vamos a visitar el monumento
conmemorativo por la ayuda china en la guerra de corea. Los chinos
compran unas flores que depositan en el monumento.
.- Tu no eres Chino; no tienes por qué comprar flores- me comenta Cris
(uno de ellos que habla mucho con Alan y yo), con indisimulado
orgullo cuando le digo que dónde las han comprado.
No lejos se encuentra el arco de triunfo conmemorativo del alzamiento
contra los japoneses en 1925. Está hecho a imitación del arco de triunfo
de París...pero más grande todavía y la verdad es impresionante. Cena y
al hotel pues el día ha sido bastante agitado. No estoy acostumbrado a
viajar de estas maneras ni me gusta, no por la agitación sino por
andar |
|
|
|
pendiente del reloj, pero en este viaje no queda
otra.
De nuevo para las 8,30 del día siguiente ya estamos preparados para ir a
la zona del armisticio, nuestro próximo destino. Esta vez vamos hacia el
sur, a unos 150 km de la capital. Desde el autobús podemos apreciar que
hay bastante diferencia entre la capital y las zonas rurales. Apenas se
ven medios mecánicos para trabajar el campo, y el transporte rey parece
ser la bicicleta. Hace unos años hubo varias hambrunas debidas a malas
cosechas, aunque parece que ese problema se va superando. No obstante el
país sigue dependiendo de ayuda alimenticia que le llega de varios
países, incluso de Corea del Sur.
A ambos lados de la línea del armisticio hay una zona de 3 km
desmilitarizada en la cual, después de varios incidentes con muertes
incluidas, los militares sólo pueden llevar |
|
pistola. Nada más llegar un soldado nos explica cómo
funciona la zona y nos acompaña hasta la

misma línea. Sorprendentemente no tenemos problemas para sacar fotos y
videos. Entramos en una caseta que está mitad en Corea del Norte y la
otra mitad en Corea del Sur.
.- Cuando un país, en este caso Corea del Norte, va con gente, turistas,
a visitar la zona avisa al otro y salen de la caseta. Cuando es al |
|
revés somos nosotros los que salimos fuera- me
comenta el guía.
Es por lo que una vez dentro, me siento en un lateral de la mesa
central. con un pie en un país y el otro en el otro, y a continuación me
levanto

y me "voy" a Corea del Sur. Esperemos que todo quede en juegos
tontos como este, y que algún día esta línea desaparezca por no
ser ya necesaria. |
|
|
|
A la vuelta nos llevan a hacer una visita esperada con impaciencia:: el
metro. Bajamos a el por una escalera mecánica que debe ser de las más
largas del mundo: unos 100 metros de profundidad. Al llegar abajo
nos encontramos delante de una estación suntuosa y amplia al

estilo del metro de Moscú, y entonces comienza uno de los momentos más
curiosos del viaje. Los chinos empiezan a irse por su cuenta y resulta
de lo más cómico ver a los dos guías ir detrás de ellos para que no se
pierdan. |
|
Por fin nos juntamos y nos montamos en un vagón. No
son precisamente muy modernos, pero están limpios y bien arreglados.
Seguimos un par de estaciones más y salimos de nuevo a la superficie,
cerca de la plaza donde suelen tener lugar las grandes conmemoraciones y
desfiles. Es noche cerrada y los iluminados

edificios hacen que aparezca aún más hermosa y espectacular. A pesar del
frío que hace es agradable dar un paseo alrededor de ella, imaginándome
los acontecimientos |
|
multitudinarios que tienen lugar aquí en las
grandes conmemoraciones. Aún nos queda tiempo para ir a una tienda de
regalos bien surtida y preparada, donde sobre todo los chinos se dejan
una buena pasta.
Después de cenar voy con el guía a tomar una cerveza al bar del hotel.
.- Nos gustaría que nos visitaran más turistas y querríamos contactar
con agencias de viajes europeas. Tal vez tu nos podrías buscar contactos
en España y Sudamérica- me comenta.
.- Por lo que veo tenéis una buena estructura turística pero creo que
tendríais que mejorar muchas cosas. El hotel y las comidas han sido muy
buenas, pero deberíais tener también precios más baratos en otro tipo de
hoteles y a los turistas no tenerlos tan controlados- le
respondo. Le iba a comentar que también hay demasiadas visitas y
alusiones al lider, pero creo es algo que tiene que salir de
ellos.
.- Si pensamos que tenemos que hace cambios |
|
|
|
y abrirnos más al exterior- me contesta
Ya mañana día 22 de diciembre termina el viaje con la visita a la
casa-museo donde nació King II-Sung, y después al tren para volver a
Dandong.
El guía se queda en Pyongyan así que nos

despedimos en la estación: le doy mi email pero no se si nos podremos
poner en contacto.
Hasta Dandong vienen dos chicas como guías, |
|
y casi en la misma frontera nos damos un abrazo que
será el primero y el último. Una de ellas nos dice que quisiera ir
a vivir

a china.
Visita corta pero intensa para hacerme una idea, aunque muy pequeña,
sobre la realidad de este país tan enigmático. Parece que hay intención
y ganas (con el nuevo lider hijo del actual), que pretende hacer cambios
e iniciar la |
|
apertura, pero hace falta ver no solo si son capaces
de hacerla sino si les dejan. Un área para iniciar dicha apertura podría
ser el turismo, donde sorprendentemente tienen una infraestructura muy
buena, pero por lo que ví muy infrautilizada: se calcula que al año
entran en el país (mayormente para hacer negocios) unos 10.000 Chinos y
unos 1.000 occidentales. Pyongyang se me apareció como una gran ciudad
(aunque con sus esporádicos cortes de luz ), pero las ciudades y pueblos
del interior dan la impresión (no tuve ocasión
Me despido de Alan pues lleva otra ruta y yo me quedo unos días hasta
embarcar para C sur. En el hotel paso la noche del 24 y el 27 salgo en
ferry hacia Corea del Sur.
Corea del Sur
El metro llega hasta el mismo puerto, y en cosa de una hora estoy ya en
el hostel. Está en el centro de la ciudad y casualmente los encargados
son Chinos. Las calles de los |
|
|
|
alrededores están muy concurridas con muchas
tiendas pequeñas y restaurantes callejeros. Los alimentos
expuestos al público me

recuerdan que estoy en otro país, y también el olor que se propaga
me anuncia sabores distintos a China. El vapor procedente de la
condimentación se desliza por los gruesos plásticos que protegen al
personal del terrible frío que hace, y al llegar al final se
convierte en grandes chuzos de hielo: es un espectáculo |
|
curioso. De alguna manera estas calles con sus
peculiaridades me recuerdan a Japón.
Al día siguiente de mi llegada cae una gran nevada y los
jardines y templos de los alrededores, con sus puntiagudos tejados
curvados hacia arriba están realmente

espectaculares. Agradezco que la ciudad me haya querido recibir de
esta manera.
Enseguida llega el día 31, y como se va convirtiendo en
costumbre (no muy buena pero |
|
no se puede tener todo a la vez) me toca
celebrarlo en solitario. En el hostel me dicen que en un lugar se
recibe al nuevo año con tambores y hasta allá me dirijo. Las calles

adyacentes están abarrotadas de gente, y a las 12 empiezan a tocar,
pero la verdad no merece la pena en absoluto: están casi todos
borrachos y cada uno va a su bola. Al final ceno una comida típica
coreana, no sé lo que es pero sospecho que hay tripas de por medio,
con la |
|
|
|
que le doy la bienvenida al nuevo año: la botella
de licor que me sacan me ayuda de alguna manera a olvidar que estoy
solo, y lejos. muy lejos de Euskalerria.
El centro de Seul es bastante bonito con su mezcla de moderno y
tradicional, y sus innumerables templos dispersados por toda la
ciudad. En especial el Changokkung.. al final

de un gran paseo es muy espectacular. El día 3 decido ir a Gycongyu
a visitar el templo de |
|
Bulghuska, Patrimonio de la Humanidad. Se
encuentra al sureste del país y voy en autobús, que está bien, más o
menos como en China, pero el precio no es el mismo: es más bien
europeo. Vuelvo a tener suerte y una gran nevada cubre de blanco el
templo y los árboles

de los alrededores.
El día 5 llega Vitaly, hijo del amigo Anatoly que me ayudó mucho
cuando estuve en Samarkanda (Uzbekistán), y me lleva a lugares |
|
típicos para degustar sabrosas comidas coreanas.
El ya lleva dos años estudiando en el país y domina el idioma que
según tengo entendido es bastante complicado para un occidental.
A principios de año llegan al hostel varios jóvenes, uno de ellos de
USA. Como suele ser normal hablamos de nuestros respectivos viajes.
Estoy viajando por China, y acabo de visitar Corea del
Norte-comento.
.- Que has estado en Corea del Norte?- me dice con estupor el joven
USA -Pero si son el "evil" (diablo)!- añade.
.- Bueno, no son muy distintos a nosotros. Son personas humanas como
tu o como yo, y en realidad yo a quien temo es a tu país. Ellos
bastante tienen con sus problemas como para meterse con nadie- le
contesto.
El me mira con cara sorprendida de no entenderme y no me extraña. De
todos los |
|
|
|
países que he visitado, y son muchos, USA me
parece que es el que tiene la opinión pública más manipulada del
mundo, y con diferencia. Después vendríamos los europeos aunque
acortando distancias
El saber que he estado en Corea del Norte suscita mucho interés
entre los surcoreanos. No pueden visitar a sus hermanos del norte (y
viceversa), y tienen curiosidad por saber cómo es el país. Mientras
a uno de ellos le estoy mostrando las fotos de Pyongyan le oigo que
comenta: por lo bajo:
.- Esto no es lo que a mí me han dicho y enseñado-.
Y es que supongo en estos dos países hermanos que viven de espaldas
el uno al otro, la propaganda denigrándose mutuamente juega un gran
papel.
En octubre del 2009 haciendo el Camino de Santiago en bicicleta,
llegué al monasterio de Samos totalmente empapado después de |
|
recorrer 40 km bajo una lluvia intensa. Allá
había un grupo de jóvenes peregrinas coreanas, que a duras penas se
hacían entender. Estuve un momento hablando con ellas en inglés, les
comenté que tal vez iría a su país, les di mi email y al día
siguiente nos despedimos pues

ellas iban andando. Después de iniciado este viaje me escribieron, y
hoy 8 de enero he quedado a comer con ellas en Seúl. |
|
Es un bonito encuentro: enseguida empezamos a hablarde nuestros recuerdos
del Camino:y me dicen que disfrutaron mucho, no sólo del vino y las
comidas, sino de la hospitalidad de la gente.
.- El Camino está como separado del mundo real por una pared
invisible, y dentro de el la solidaridad y el compañerismo funciona,
pero por desgracia en cuanto sales de él las cosas cambian- les
comento.
.- Conoces a Edurne?- se refieren a Edurne Pasaban la montañera. No
es la primera vez que me mencionan su nombre, y es que después que
se supo que la coreana que supuestamente había ascendido todos los
14 ochomiles en primer lugar, en realidad no había hecho cumbre en
uno de ellos, con lo que la primera mujer en el mundo en hacerlos
todos era Edurne Pasaban, y todos/as aquí parecen conocer al menos
su nombre.
.- Por supuesto- les contesto, - es una montañera vasca, no muy
lejos de donde yo |
|
|
|
vivo.
Admiten que la coreana hizo trampa y no tienen el más mínimo
resentimiento.
.- Cuando vuelva intentaré que me firme una foto suya con vuestros
nombres-.
Se ponen muy contentas con la idea, y con ello nos despedimos, quien
sabe si para volver a vernos de nuevo en el Camino.

El 14 de enero vuelvo a tomar el ferry que me lleva hasta Dandong.
Ya solo me queda ir |
|
descendiendo fundamentalmente por la costa hasta
llegar a Hong Kong por donde abandonaré China.
Corea del Norte y del Sur
Su actual estatus, al igual que Vietnam y Alemania, es otra
consecuencia de la 2 guerra mundial. Pero a diferencia de aquellas
aún no se han reunificado y parece que todavía tardará algún tiempo.
La llamada guerra de corea se inicio el 25 de junio de 1950,
declarándose un armisticio el 27 de junio de 1953 a lo
largo del paralelo 38º, pero técnicamente todavía las dos coreas
siguen en guerra. Corea del Sur integrada plenamente en el sistema
capitalista, es una de las grande potencias económicas de Asia, los
llamados tigres asiáticos, mientras que la economía de Corea del
Norte se vio seriamente afectada por la desaparición del
bloque socialista en el cual estaba integrada.
A finales de los 90 y principios del
|
|
nuevo siglo a sufrido algunas grandes hambrunas, con
al parecer varios cientos de miles de muertos, todo ello agravado por el
bloqueo del

Pyongyang: Arco de triunfo
de siempre: USA. Aunque durante estos últimos casi 70 años la
convivencia entre ambas coreas ha sido la de dos hermanos muy
mal avenidos. con frecuentes choques fronterizos y las consiguientes
muertes, desde principios del nuevo siglo cerca de la línea del
armisticio hay |
|
|
|
una zona de régimen especial, donde está teniendo
lugar una cooperación económica

Haciendo el turista en Seul (Sur Corea )
entre ambas coreas. Otro tanto está ocurriendo cerca de la frontera
China con C del N, aunque sus resultados todavía están por ver.
La última crisis de finales del 2010 a sido particularmente grave
hasta el extremo de casi llevar a reanudar la invernada guerra. |
|
Curiosamente he podido observar que en ninguno de los
dos países había una preocupación excesiva entre la población por
lo que estaba ocurriendo: al parecer están acostumbrados.
Oficialmente todo arranca del hundimiento de un barco surcoreano a
mediados del 2010, de lo que Seúl culpa a Corea del Norte. Estos lo
han negado achacando el suceso al choque con una mina pero la
duda ahí sigue. A finales de año mientras Corea. del Sur realizaba
unas maniobras militares en la misma zona del armisticio respaldadas
por los tocapelotas (USA), Pyongyang respondió a estas
bombardeando una isla que se supone debiera estar desmilitarizada,
alegando que varios abuses habían caído en sus agua territoriales (lo
cual en cierto modo lo han corroborado autoridades de Corea del Sur),
muriendo 3 soldados y varios civiles. El sector duro surcoreano
exigió al gobierno ir a la guerra, que consideran sería fácil de ganar
con el respaldo |
|
de los 30.000 soldados de su aliado USA. Para tensar
aún más la situación en enero realizaron nuevas maniobras militares con
la participación en ellas de un gran portaaviones USA, y esta vez
hasta China protestó por la presencia de este gran buque de guerra,

Templo en C del N
comentando con
cierta ironía que qué les parecería si ellos
realizasen maniobras enfrente de, por ejemplo, |
|
|
|
las costas de California. Consiguió que al menos
dicho portaviones no disparase su

Música y danza en Seúl
artillería. Y es que a nadie se le escapa que, según el Pentágono, China
esta considerada como su futuro enemigo, pues el todo poderoso complejo
militar-industrial USA necesita tener siempre enemigos a la vista para
justificar su existencia.
Desde entonces la tensión ha disminuido y Pyongyang está
pidiendo que se reanuden las |
|
conversaciones a 6 bandas (China, Rusia, Japón, USA y
las 2 Coreas) sobre desnuclearización de la Península. En realidad nadie
sabe a ciencia cierta si tiene la bomba atómica o no, y C del N juega
con esa ambiguedad para conseguir
otras ventajas económicas en compensación por desactivar su programa
nuclear. Además a la vista de lo fácil y barato que está resultando
bombardear a países débiles, C del N se reafirma en su derecho
a seguir con sus programa mientras no obtenga garantías de que se
respetará su futuro, pues tanto USA como el sector duro de C
del S no parece hayan abandonado totalmente la idea de la "solución
militar".
En Occidente se esperaba el hundimiento de la economía
norcoreana después de la desaparición del bloque socialista, pero al
igual que Cuba de momento aguantan. El bloqueo al que está siendo
sometida va en la misma dirección, pero a China, su único aliado en la
zona, no le interesa el colapso de C del N (otra |
|
cosa es que le interese que hagan cambios). Eso
supondría miles de refugiados que pasarían a China con su
efecto desestabilizador, además de tener entonces al otro lado de sus
fronteras al ejército USA. Por otra parte, económicamente

Pynogyang:
estatua de King II-Sung
para C del S
no parece sería complicado la absorción de Corea del Norte. al igual que
ocurrió con Alemania Oriental por parte de la
Occidental. |
|
|
|
Música
La primera es un canto tradicional de C del S pero
"modernizado". La segunda es música moderna también de C del S. La
tercera es de C del N y es un canto a la ciudad de Pyonggang.
Las 3 músicas tienen su particular historia:
La primera la escuché en los jardines de la
Casa de Corea. Al salir de una representación musical oí su sonido a lo
lejos, y al final conseguí localizar los altavoces de donde provenía.
Era de noche, hacía mucho frío, y a la luz de las farolas se reflejaban
los curvados tejados blancos por la nieve, y los exóticos árboles. En
este contexto la melodía que sonaba me pareció que estuviese |
|
perfectamente
en armonía con el entorno. La voz potente y afinada acompañada por una
nota sostenida haciendo de bordón, y las 3 notas monótonas del
acompañamiento del Gayageum tenían como algo de inquietante y magnífico
a la vez. Busqué al encargado, sacó el CD de la máquina reproductora y
me dio el título. Pensé que ya sólo tenía que comprarlo pero no fue tan
sencillo. En las tiendas no estaba en venta, y al final me dijeron que
era un disco de propaganda del Departamento de Cultura. Localicé su
dirección fui a él, me sacaron varios CD y conseguí encontrar la
canción: no solo me regalaron ese CD sino 3 más, de música tradicional!.
La segunda la escuché
mientras me |
|
encontraba con las amigas
del Camino de Santiago. Estaba sonando en el bar al que habíamos ido a
merendar, les pregunté quién era para poder comprarlo, pero fueron ellas
las que lo compraron y me lo regalaron.
La tercera la escuché en la TV mientras estaba
en la habitación del hotel. La grabé y les pregunté a los guías si la
conocían: era una famosa canción dedicada a Pyongyang, la capital.
Durante los 2 días siguientes la estuvieron buscando para mí pero estaba
agotada. Al final compré la que suena, que aunque no es la misma puede
ser representativa de este tipo de música con orquesta que se oye
bastante en Corea del Norte. |
|
|
|

Dormitorio en el ferry a Seul |
|

Música en Seul |
|

Hotel en Pyongyang |
|
|

Feliz año nuevo helado en
Seul |
|

Seúl |
|

Alrededores de Seul |
|
|

Bienvenida en Pyongyang |
|

Seúl: lo viejo y lo nuevo |
|

Pyongyang |
|
|

Con Vitaly en Seul |
|

C del S desde C del N |
|

Comiendo en Seul |
|
|

Pyongyang: monumento a la ayuda China |
|

Con Vitaly y amigos |
|

Mujeres norcoreanas |
|
|

Fortaleza de
Suvon en C del S |
|

Comiendo en C del N |
|

Corea del Norte |
|
|

1ª cena en el hotel de Pyongyang |
|

Hotel en C del N |
|

Cenando con Alex en Dandong (China) |
|
|

Habitación del hotel en Pyangyang |
|
|
|
|
|
|