|
Cada vez que
termino una crónica pongo una fecha aproximada a la siguiente:
cuando después de terminar esta he ido a actualizar la fecha que
tenía pensada he visto que era el 11 de Enero!. Ciertamente ando
bastante perezoso para escribirlas y no es precisamente por falta de
material.
De Beijing, donde escribí la última
crónica marché a Chengde con sus magníficos templos y palacios de la
época Ming y Qin, a continuación Shenyang una ciudad heladora con
sus 20 bajo cero, Dandong a la orilla del mar y de Corea del Norte a
donde por fin entré en tren con 6 chinos más y Alan, un joven suizo.
Ambos andábamos muy excitados por haber conseguido entrar en este
país tan enigmático, y del que siempre se habla de oídas o a
través de la propaganda (en contra claro). Fueron 3 días y medio muy
intensos pues no dan para mucho, y además por ser invierno enseguida
se hacía de noche:: Pyongiang la capital, una ciudad bastante
interesante y modernista, y sorprendentemente con una muy buena
infraestructura hotelera visita a la zona del armisticio de 1953, y
a la zona montañosa del norte cerca de China. Eso sí, siempre
acompañados de 2 guías que en todo momento nos decían dónde había
que ir, aunque con el tema de fotos y videos no tuvimos apenas
problemas y a la vuelta no nos miraron nada. No me hubiese importado
volver ahora en Abril, y así se lo hice saber al guía que hablaba
castellano por haber vivido en Cuba, pues la segunda semana son los
festivales de primavera, donde llegan a actuar 100.000 personas a la
vez!: debe de ser impresionante pero creo me quedaré sin
verlos pues el guía no me ha contestado.
Nada más volver a Dandong marché a Corea
del Sur, donde más que celebrar pasé la noche vieja y el año nuevo:
se está convirtiendo en una costumbre, no me agrada mucho pero...no
se puede estar en dos sitios a la vez. Haber si este año vuelvo a
los orígenes.
A la vuelta de Corea del Sur a mediados de
Enero inicié la última parte de mi viaje por China: Tianjin con su
agradable casco antiguo mezcla de edificios coloniales y chinos,
Qingdao cuya parte antigua parece una ciudad alemana (de los tiempos
de las concesiones), Qufu, lugar donde nació Confucio y que a pesar
de haber transcurrido 2.500 años sigue vivo en el recuerdo y en el
reclamo turístico. Eran días de las fiestas del año nuevo chino lo
cual quiere decir cientos de millones de chinos desplazándose (lo
pasé en Tianjin: 2 de febrero), y me las fui arreglando para los
desplazamientos, hasta que tuve que ir de Qufu a Kaifeng: la única
opción fue comprar el billete de tren pero sin asiento: en mi
vida había visto nada parecido, con gente hasta en el baño. Al ir a
bajarme, mis mochilas fueron pasando por el aire desde donde las
había dejado de mano en mano, y a duras penas el revisor consiguió
abrir la puerta de salida. Eso sí, todo entre risas pues era el
único waiguoren (extranjero): una experiencia inolvidable que creo
merece la pena pasar en China, aún con todos sus inconvenientes e
incomodidades.
Luoyang es meterse otra vez en la
historia con los espléndidas grutas budistas de Longmen del
siglo VI-VII y el templo de Shaolin cuna del arte marcial Kungfu, y
Wudang Shan es volver a subir muchas muchas escaleras (creo que unas
1700) para apreciar sus famosos templos en la cima. A continuación
fui a Nanjing que fuera capital de China durante el principio de la
dinastía Ming, y más tarde al inicio de la república en 1912, y que
a pesar de haber crecido mucho (tiene unos 6 millones aunque en
China hay bastantes ciudades así) mantiene un casco antiguo
alrededor de sus canales realmente encantador.
Y por fin el día 22 de febrero llegué a Shanghai,
de la que se dice será la capital mundial del siglo XXI. No sé si
esto es exageración o no, pero el ritmo de construcción es frenético
con algunas de los edificios más emblemáticos del mundo, y la ciudad
no para de crecer en todas direcciones. Llegué tarde a la expo 2010,
pero aún pude visitar el pabellón de China y hacerme una idea de lo
que pudo ser dicha expo.
En esta ciudad he tenido un encuentro
entrañable: cuando estaba dando la vuelta al mundo, al llegar a
Beijing en Diciembre del 2003 fui al conservatorio de música, y un
joven me montó un recital para mí de instrumentos populares. Eran
estudiantes de últimos años de carrera, y tenían un dominio muy
bueno. Lógicamente aparecen en la película "casera" que hice por
ordenador para exhibirla cuando doy charlas, y cuando estaba en
Beijing durante el verano pasado fui a buscarlas para entregarles
una copia de la película. Al enseñársela a varios profesores
reconocieron la que tocaba la Pipa, me dijeron estaba en Shanghai y
me dieron su teléfono. Se mostró muy asombrada cuando le llamé
(bueno utilizando de intérprete a una de las personas del Hostel),
vino al Hostel con su novio que sabía algo de inglés, le mostré la
parte en la que sale ella (pues la película dura más de una hora), y
le entregué una copia. En este viaje como dije al inicio, entre
otras cosas quería saludar a los trozos de Jose Eladio que se fueron
quedando por el mundo, y este era uno de ellos. Fue muy emocionante
para mí, como supongo que también lo sería para ella. Me comentó que
le gustaría dar conciertos de Pipa por Europa (trabaja dando
clases), y le contesté que si puedo (algún festival) le ayudaré.
En las cercanías de Shanghai están la
encantadora Shuzhou, y Zhengzhou. Desde allá di un salto
grande para ir a Huang
Shan, casi en el interior de China, para ver la que se suele decir
es la montaña más bonita del país. En realidad es un conjunto de
montañas espectaculares interconectadas entre si por escalones y
pasos colgados en el abismo. Ciertamente son muy bellas, no sé si
las más bonitas, aunque a pesar de dormir en un hotel cerca de la
cumbre y levantarme a las 5 de al mañana para ver su famoso amanecer
me quedo con las ganas por la bruma que hay. Para colmo me
informaron mal y subí por el lado que se utiliza para la
bajada, con lo que en lugar de hacer 7 km fueron 14!. De Huang Shan
otro gran salto a Xamien en la costa, y ahora mismo me encuentro en
Taipei, la capital de Taiwan, donde estaré unos 10 días.
Ciertamente
el interior de China no está al nivel de desarrollo de las zonas de
la costa o de Beijing, las desigualdades comparativas están a
la vista y son una de las preocupaciones del gobierno, pero sin
embargo en todas ellas se van haciendo carreteras para sacarlas del
aislamiento, y unirlas al carro del desarrollo: otra cosa es que lo
consigan. En China se puede hacer el chiste fácil de que "cuando la
terminen quedará bonita": tal es el ritmo frenético de construcción
de viviendas (se prevén 10 millones para este año!),
infraestructuras viales, mientras las ciudades van aumentando de
tamaño de manera imparable. Son bastantes las que están ya por
encima de los 5-6 millones de habitantes, y sin embargo todavía se
considera que casi la mitad de la población vive en zonas rurales.
Todo este "ponerse al día" lo la realizado en prácticamente una
generación (35 años) mientras Europa lo hizo en cinco, y eso se
nota. Los cambios tecnológicos se pueden hacer relativamente rápidos
si se tienen los medios, pero los mentales exigen más tiempo: llevan
su proceso y China no iba a ser una excepción. Así por ejemplo, hace
poco tiempo en Kaifeng vi algo insólito: una madre puso a su hijo
pequeño a cagar dentro de la estación de autobuses, y dejó "el
regalo" en el suelo: por cierto el baño estaba a 10 metros de
distancia. Con ocasión de las Olimpiadas de hace 3 años hubo una
gran campaña de concienciación para que la gente dejase de escupir
en la calle, en restaurantes, estaciones etc (produciendo un ruido
además de lo más asqueroso), y al parecer algo consiguieron sobre
todo en estos dos últimos lugares, pero sigue siendo un deporte
bastante popular (tanto hombres como mujeres), y tardará algún tiempo
en desaparecer a pesar de la cantidad de carteles . que hay
prohibiéndolo.
Por cierto el peor recuerdo que tengo sobre esto se
remonta a cuando visité la atribulada Libia en el año 1997.
Estaba comiendo en un restaurante popular, oí un ruido
característico justo detrás mía, e inmediatamente pasó como una
exhalación cerca de mi oreja izquierda (no me he olvidado) una
cosa verdosa que fue a parar a una caja de cartón que había justo
debajo de la TV. Todavía la estoy viendo volando, y seguro que en un
concurso de escupitajos (lapos en argot popular) se hubiese llevado
el primer premio con diferencia.
Por lo demás intento seguir con la atención que
puedo lo que está ocurriendo en el mundo árabe, especialmente en
Libia, que se está solapando con la tragedia de Japón. Sobre
esto último únicamente comentar que tarde o temprano tenía que
suceder, y una vez que ocurren problemas de este tipo la energía
atómica es incontrolable e ingobernable.
Esto debería hacernos recapacitar sobre su uso pero se
vuelve a demostrar que el hombre es el animal más estúpido sobre la
tierra. Esta claro que su uso no se puede detener de la noche a la
mañana, pero al menos debería haber una determinación para
trabajar en la dirección de su erradicación. Por desgracia volverán
a ocurrir otros accidentes, y además la central de Fukuyima
todavía no ha dicho su última palabra.
Los países árabes están diciendo que están
artos de sus gobiernos, en su gran mayoría respaldados por
Occidente, y que quieren cambios estructurales y profundos. Pero
nuevamente Occidente ha vuelto a mostrar su hipocresía y a decir con
los hechos que no está dispuesto a perder su influencia en una zona
tan rica en petróleo, y que su único objetivo es cambiar las caras
para que todo siga igual. Las revueltas en Túnez y Egipto
(revoluciones?) están, de momento controladas (en Egipto incluso se
puede hablar de un golpe militar encubierto por un ejército afín al
Padrino de quien recibe sus suministros), y el mes pasado le llegó
el turno a Libia (casualmente entre Túnez y Egipto).
En este último caso, e independientemente de las posibles
manipulaciones occidentales para desestabilizar el gobierno Libio,
el Padrino sobre todo no iba a dejar pasar la oportunidad que se le
presentaba para intentar conseguir varios objetivos a la vez: con la
caída del gobierno-Gadafi: entrar en el reparto del botín
petrolífero del cual de momento no participa, intentar disminuir la
influencia de China en la zona, controlar el norte de
África y los proceso revolucionarios de Túnez y Egipto, y crear problemas
a Europa.. Bien es verdad que es Sarkozy el que aparentemente está
asumiendo el papel estrella ante la impresentable imagen que tiene
el Padrino en la comunidad árabe, pero parece que esto no pasa de
ser anecdótico y responde más bien al afán de protagonismo del que
llaman "bufón" en su propio país: habrá que ver cómo queda la imagen
de Francia (y otros países) después de esta nueva barbaridad (que
viene de bárbaro).
El guión, con sus variantes, se parece mucho a lo de Irak,
donde de lo que se trataba era de derrocar al gobierno para poner en
su lugar a otro |
|
"más afín" a los intereses
del Padrino y tener un mayor control del petróleo. Las armas de
destrucción masiva nunca aparecieron, pero sí se destruyó
masivamente el país y así continúa. Ahora la excusa ha sido que Gadafi bombardea a su propio pueblo, y es curioso que hasta un
diputado inglés (Roy Stewart) afirme que esto no es cierto. La
decisión de derribar al gobierno libio parece ya estaba tomada hace
algún tiempo, y se pensó que bastaría con los rebeldes, pero al ver
que no era posible y que iban a ser derrotados por el gobierno se ha
optado por la intervención armada a su favor de forma descarada. Lo
de menos, digan lo que digan, es la resolución aprobada en el
Consejo de Seguridad, el famoso papelito que lo van re-interpretando
como les da la gana y según conviene a los llamados "estados
canallas".
Sin embargo, a diferencia de la matanza de Irak
en el 2003 (tiro al blanco o como se quiera pero no se puede hablar
de guerra pues sólo hay un bando que tiene una superioridad total y
aplastante: (en lugar de los pomposos nombres que les ponen deberían
cambiarlos por, por ejemplo: Cobardía infinita1, Cobardía infinita2
etc.), donde las manifestaciones en contra fueron multitudinarias,
en este caso apenas ha habido movilización social contra esta nueva
barbarie. Que ha pasado, o qué ha cambiado desde entonces?
Entre otras razones estarían: La crisis
financiera del 2008 que ha hecho que la gente se haya replegado
sobre sí misma, la rapidez con que se han obligado a tomar las
decisiones (como si estuviese todo ya planificado de antemano) para
no dejar a la gente-países enterarse verdaderamente de los hechos y
pensar sobre lo que estaba pasando, unido con una impresionante
campaña mediática según la cual las fuerzas del Gobierno libio son
muy malas, mientras los rebeldes son muy buenos, y por último el
escepticismo de unas sociedades que vieron cómo de nada sirvieron
sus masivas movilizaciones. Irak está destrozado, mucho peor que
antes del 2003, con un gobierno títere totalmente corrupto, las
cárceles repletas, asesinatos sectarios, infraestructuras que no
funcionan ni nadie ha reparado a pesar de los miles de millones
supuestamente gastados (con el petróleo iraquí por supuesto), más de
30.000 mercenarios todo poderosos que trabajan para las lucrativas
compañías USA y 50.000 soldados norteamericanos que aún permanecen
en el país.
Tal vez todo esto se podría resumir en una palabra: miedo:
.- Miedo por la descarada manipulación de la dictadura de la
llamada "prensa libre": que ironía!: Hay que estar rastreando en
internet en medios alternativos para poder hacerse una idea de lo
que puede estar ocurriendo en Libia, pues con la información
"oficial" los datos muchas veces "no cuadran".
,. Miedo a que la tan repetida intervención para defender a
la población civil no sea más que una excusa de los mercaderes
del llamado mercado libre (qué ironía) para conseguir su trofeo (el
petróleo libio).
.- Miedo a que sea mentira que el gobierno libio (Gadafi )
haya bombardeado a la población civil, tal como machacona y
sospechosamente vienen repitiendo el 90% de los medios de
comunicación, cual si de un mantra religioso se tratara. Por
desgracia estamos ante un principio de guerra civil, y nadie explica cómo unos ciudadanos desarmados pudieron
hacerse con el control del 80 % del país en una semana (para
perderlo más tarde y volver a recuperarlo gracias al apoyo aéreo de
aviones USA, franceses y de UK, mil veces más efectivos y letales
que los del gobierno libio).
.- Miedo a que sea verdad que lo que está detrás de esta
nueva aventura bélica sea el petróleo, y por supuesto derrocar a
Gadafi, al que a pesar de su "conversión" a las tesis de
occidente, nunca le han perdonado
(sobre todo el Padrino) su pasado antiimperialista. El que sea un
impresentable (como muchos en la zona y fuera de la zona), no da
derecho a utilizarlo (es otro crimen) como excusa para destruir el
país.
.- Miedo a que los rebeldes en general (que seguro que los
hay y muchos que luchan por una Libia mejor), no sean más que una
fachada variopinta para justificar lo injustificable: en Egipto y
Túnez el movimiento popular no ha permitido que ministros de los
derrocados gobiernos estén en las nuevas juntas provisionales. Sin
embargo en Libia dos de los portavoces principales de los rebeldes
son ex ministros del anterior gobierno: lagarto , lagarto.
.- Miedo a que en el fondo no seamos mejor que Gadafi, o que
Gadafi no sea peor que nosotros, que con cualquier excusa nos
dedicamos a robar al precio que sea los recursos de los demás. Al
fin y al cabo Gadafi no es ni mejor ni peor que hace 2 meses,
y los gobernantes occidentales nos tendrían que explicar por
qué hasta hace poco lo recibían con todos los honores y eran tan
amigos.
.- Miedo a que Occidente se esta convirtiendo en una sociedad
autista que ya no escucha ni a sus propios asesores, y que de seguir
así al final acabe en una guerra de verdad con otros participantes.
No quiere escuchar ni a la Liga Árabe (que a pesar de estar
integrada en gran parte por autocracias y monarquías semifeudales
enfrentadas con el gobierno libio están asustadas con los bombardeos
a sus hermanos árabes y sus repercusiones en el futuro), ni a la UA
(Unión Africana) que está pidiendo el fin de los bombardeos y un
alto el fuego, ni a los miembros de la ONU que también lo está
pidiendo, ni a los esfuerzos de varios países por una salida
política: tiene el papelito 1703 que lo sigue utilizando como le
viene en gana, y ni siquiera le importa que varios de los países que
dieron su aprobación se oponen a cómo lo están interpretando. Encuestas propias dicen que dos de las mayores frustraciones de la
población árabe (aparte de sus ansias de libertad y de respeto a sus
derechos civiles) son la situación degradante del pueblo palestino y
lo sucedido en Irak. Según otra encuesta el 80% considera que la
mayor amenaza en la zona son USA e Israel, y solo un 20% dice que es
Irán. Ahora se quiere crear otro agravio comparativo y echar más
gasolina al fuego (nunca mejor dicho).
.- Miedo a quién será el próximo, a quién elegirán los
mercaderes de la muerte. Mientras los que cometen estos desmanes
tengan como hasta ahora impunidad total, y sus asesinatos (que
muchas veces ni siquiera son daños colaterales sino una forma de
sembrar el terror y el miedo entre la población), siempre habrá una
excusa. Por desgracia las ciudadanías europeas y norteamericanas con
su pasividad y silencio se están, nos estamos convirtiendo en
cómplices.
Otra vez el petróleo de por medio (que
tiene sus dueños legítimos), y otra vez el Ángel Exterminador (la
OTAN) está sembrando de muerte y destrucción una parte del mundo con
la excusa de siempre: de que hay un hombre muy malo en esa zona,
aunque más que su maldad lo que les preocupa de verdad es su
relativa independencia de occidente. En realidad lo que desean es
que nos pongamos a discutir sobre las razones que ellos quieren
darnos, mientras siguen con sus planes. Supongo que Irak y
Afganistán si pudieran tienen mil motivos más para atacar y destruir
USA...pero no pueden.
La OTAN es como un vampiro en busca de
nuevas presas a las que chupar su sangre. Está bastante
desprestigiada ya que después de la desaparición del Pacto de
Varsovia se sigue haciendo difícil su justificación, pero sus
miembros más importantes, el Padrino y sus dos Capos principales, le
han ido preparando el terreno para que siga con la orgía de
destrucción y muerte. Sus dos objetivos principales ayudar a que los
rebeldes tomen el poder (luego ya se les pasará la factura por la
ayuda), y destrozar lo máximo posible. Al fin y al cabo, como dijo
el otro día el portavoz del Padrino, los destrozos son muy grandes
(qué gran azaña!), seguramente habrá muertes de civiles, pero la
culpa es de Gadafi por no rendirse.
Mientras, los militares cumplen a la perfección
su trabajo, y en su cobardía infinita no encuentran el más mínimo
obstáculo para conseguir sus fines. Su superioridad es total y
cuanto mayor sea la destrucción más contentos estarán sus amos los
mercaderes. Si aciertan en el blanco será un tanque, un avión, un
radar o un hospital (por qué no?, ya lo hicieron en Belgrado) a
construir, que por supuesto lo pagarán los Libios, y si no aciertan,
destruyen lugares civiles y mueren personas tampoco importa: hay
impunidad total. En realidad son Psicópatas a los que les trae sin
cuidado el daño que causan, pues de él precisamente sacan sus
beneficios para sus amos. Son los peores asesinos, pues todo lo hacen en
cumplimiento del deber, sin ningún remordimiento (eso parece) y
además se ponen medallas por ello.
En el pasado Europa ,Occidente, en
compensación por el inmenso dolor que causó durante 500 años en casi
todas partes, al
menos dio origen al nacimiento de un nuevo mundo tecnológico e hizo
grandes aportes a la convivencia humana.. La Europa de los
mercaderes se veía balanceada por la otra Europa civilizada, aunque
por desgracia casi siempre salía triunfando la primera. Ahora, en
estos momentos, ya no hay ni lucha, o al menos las acallan con
relativa facilidad, los mercaderes imponen sus leyes y
dominio, y no les importa sembrar la destrucción como en los tiempos
más gloriosos de la colonización africana, mientras en casa recortan
los derechos conseguidos con tanto sudor y sangre.
En China se sigue, en esferas
gubernamentales pues a los de la calle les pilla muy lejano,
todo esto con estupor y asombro pues ya llueve sobre mojado y
también se preguntan quién será el próximo. Su posición es que se
abstuvo en la votación del Consejo (su veto hubiese bastado para
detener la resolución) en previsión de males mayores (una
intervención sin ningún tipo de resolución), pero a la vista de lo
que está ocurriendo esta postura no parece muy convincente. En la TV en inglés, en
los subtítulos inferiores cada cierto tiempo sale la frase según la
cual el gobierno lamenta los bombardeos: es como si estuviese dando
el pésame al pueblo libio. China tenía 35.000 trabajadores en Libia
que los evacuó en 10 días (además de otros 2000 italianos y
griegos), sin meter ruido y sin tener un sólo barco en la zona Ferrys griegos lo hicieron y en Creta alquiló 10 hoteles enteros
mientras los mandaba en avión a China.
No me gustan los matones tipo Gadafi, pero
menos aún los Padrinos y Al Capones. Siempre he pensado que Al
Capone, el Padrino, eran peores que los matones a los que mandaban
hacer el trabajo sucio de matar y extorsionar. Al parecer algunos piensan que
matando a los mensajeros el mensaje va a desaparecer y no es así. De Gadafi ya se ocuparán y decidirán los propios libios.
Para
que después de un matón no venga otro habrá que terminar con los
Padrinos y los Al Capones (que dejen de comportarse como tales) que
los utilizan a su antojo y conveniencia, y cuando no les sirven los
intentan retirar.. Y si no que se lo pregunten a los cercanos
palestinos, que llevan 60 años sufriendo por los matones de turno de
Israel, porque así lo quiere y permite el Padrino. |
|