Crónicas en
directo
Crónica de : Jose E. Santacara
|
Crónica A14- 72 |
Fecha: 2.008-12-12
|
Kilómetros desde Carcastillo: 52.329 |
Transmitida desde : Aswan (Egipto)
Mozambique II-Malawi-Tanzania
|
Latitud : 24º 09 N
Longitud: 32º 55' E |
|
|
El CDP ya me llegó ayer
miércoles pero... están en la gran fiesta musulmana y hasta el
domingo no podré hacer todo el papeleo que es un poco
complicado. Hay 2 grandes fiestas musulmanas durante el año, y
una tenía que tocar mientras estoy aquí parado! |
|
Al menos me
voy poniendo al día en las crónicas aunque sea resumiendolas.
El tfno
del hotel está incompleto. Es: 00 20 972 314580 |
|
|
|
|
|
Mozambique de nuevo
El 24 de agosto vuelvo a entrar en
Mozambique, me hago la visa en la frontera y vuelvo a tener los mismos
problemas de "comisiones".
A Malawi
La carretera en buenas condiciones discurre por un
paisaje bastante desolado y seco, que los encantadores baobab se
encargan de alegrarlo. Tete, pequeña ciudad de provincias, tienen fama
de ser la ciudad más calurosa de todo Mozambique, y así debe de ser pues
a pesar de ser invierno el calor aprieta y sólo a partir de las 4 de la
madrugada empieza a refrescar un poco. Tete no tiene mucho que ver y al día
siguiente salgo dirección a Malawi. Atravieso el río Zambeze por un
amplio puente y el 25 me presento en la frontera. |
|
Malawi
En el siglo XIV comenzaron a llegar tribus
bantúes que se establecieron por todo el país, más tarde los Tumbuka,
Chewa hoy la etnia mayoritaria y otros. El siglo XIX trae consigo las grandes
razzias de mercaderes árabes para conseguir esclavos, hasta la llegada
de los británicos a finales de siglo que la abolen, pero que les
quitan las mejores tierras para sus nuevos colonos. En 1964 se
independiza, y actualmente es un país bastante estable. Que dure.
A Blantyre
Salgo de Mozambique sin
problemas, y al entrar en Malawi una multitud de jóvenes me asedia para
hacerme los papeles. En realidad el truco consiste en querer hacerme el
seguro pero multiplicado por tres! |
|
Me los quito de encima como puedo. El paisaje, tal
vez barruntando la proximidad del lago Malawi cada vez se va volviendo
más verde, y al atardecer paro en un control policial. Me dedico a poner
al día el trabajo atrasado, hago te para todos y a dormir.
Blantyre
Aunque no es la capital si es la ciudad
más importante, y se nota en la actividad que se ve por las calles. Es
una ciudad bonita y agradable, rodeada de colinas y con barrios entre
los árboles. La gente me parece amable y tranquila, y como de costumbre
la ciudad está llena de soldados y policía. Como en un restaurante
Ethíope y ahí están las fotos de sus joyas: Lalibela, Axum, Gonder,
Harar, que tendré el privilegio de ver en un mes y medio. |
|
|
|
|
.- Qué tienes ahí atrás?- me preguntan en un control policial-.
.- Mi casa-.
Se ríen, paro allí mismo, hago de nuevo te para todos y a dormir. Mañana llegaré
a Monkey Bay en el lago Malawi.
Lago Malawi
Es un gran lago que se
extiende a lo largo de casi toda Malawi: en realidad es el corazón del
país. Estoy un par de días en un camping situado a sus orillas desde el
que puedo ver a sus pescadores faenando. Todos los días el sol antes del
ocaso se pone su pijama rojo y vestido de esa manera se pasea
durante un buen rato antes del adiós definitivo. Al día siguiente lo veo asomarse todavía con el pijama rojo y le cuesta un buen rato
desperezarse y ponerse el traje blanco de trabajo.
Lilongwe
Es la capital oficial del país. Llego
el día 29 al anochecer pero no puedo saber en cual de los dos Lilongwes
estoy: si en el nuevo o en el viejo. Después de dar unas cuantas vueltas
me cuelo en el aparcamiento de un hotel: mañana me enteraré.
He dormido en la Lilongwe vieja (comparada con la otra), y me voy a ver
la nueva. Parece una ciudad futurista, construida entre montes y |
|

Recorrido por Mozambique II-Malawi-Tanzania
con sus barrios muy separados unos de otros. Es la capital
oficial llena de bancos, tiendas y edificios gubernamentales, pero
también con cantidad de niños pidiendo e intentando conseguir algún
dinero haciendo lo que sea. En África la miseria de la mayoría y la
abundancia de unos pocos casi se dan la mano, y la tecnología punta en
ordenadores, informática, todo terrenos etc. conviven con la nada
generalizada, no como en occidente donde la miseria se intenta esconder
en barrios y zonas específicas. Tal vez en África salga algo nuevo y
diferente de esta convivencia tan extraña. Aquí también se ven
claramente las 2 Áfricas. La oficial, la que vive, y bien, de |
|
la parafernalia y del aparato del estado: la Lilongwe
nueva, y la normal con sus mercados

abigarrados donde se compra y se vende de todo y se vive o se malvive
como se puede: la Lilongwe vieja. Estos últimos poco saben de la L.
nueva ni les interesa.
A Tanzania
Sigo hacia el
norte por una buena carretera encajonada entre el precioso lago a mi
derecha y las no menos preciosas montañas a la izquierda..
Agradezco esta tranquilidad momentánea, pues ya vendrán tiempos peores!.
Está anocheciendo y debo buscar "hotel".
Al salir de Chiweta veo una casa con luz entre la espesura.
.- Puedo aparcar enfrente de la casa para dormir?- |
|
|
|
|
.-Espera que venga mi padre. Lo hará enseguida-.
Llega y me dice que no hay problema.
.-Entra en la casa a tomar un te-.
.-Gracias-.

Blantyre
Es un jefe tribal, y tiene 14 pueblos a su mando.
.- Aquí hablamos Tumbuka, aunque también sabemos Chechewa-.
.- Como son las relaciones entre un jefe tribal y el gobierno?-.
.- Cuando hay un problema en el pueblo acuden a mí para intentar
solucionarlo. Sólo si no puedo entonces intervienen las
autoridades oficiales
Supongo es uno de los grandes problemas de África: compaginar lo
tradicional con lo postcolonial basado en estructuras ajenas
traídas por el hombre blanco. |
|
El hermoso lago sigue acompañándome en mi recorrido,
y no me resisto a la idea de volver a dormir cerca de él: veo unas casas
de pescadores y hacia ellas me dirijo.
.- Puedo aparcar aquí para dormir?- le pregunto al dueño de la casa.
.- Si, no hay problema-.
Le doy algo de dinero y veo he elegido bien. El lugar está a la sombra
de unos árboles, y desde el puedo ver las tranquilas y claras aguas del
lago. Al días siguiente

me levanto muy pronto pues quiero ver al sol mientras se despereza
saliendo desde la otra orilla del lago. Los pescadores ya están en la
playa arreglando las redes y preparándose para faenar, y niños y más
niños van saliendo de las cabañas buscando algo con lo que matar
el día. |
|
Livistonia
Me encaramo a las
montañas para ver este pueblo fundado por un misionero escocés en el
siglo XIX, y a su vez ver el lago desde arriba. Son 800 m. de subida por
una pista en pésimas condiciones, pero merecía la pena. El pueblo es muy
bonito y acogedor, parece como

Paisaje en Malawi
perdido en el tiempo y aislado en su
belleza. Las vistas del lago también son espectaculares.
El 3 de septiembre llego a la frontera con Tanzania.
Atravieso la de Malawi sin problemas, y me preparo para entrar en el que
hará el número 27 de los países visitados en África. |
|
|
|
|
Tanzania
Tanzania está considerada, junto con Kenya y Ethiopia la
cuna de la humanidad. Aquí en el valle del Rif que atraviesa estos 3
países fueron descubiertos los

Tete (Mozambique)
restos más antiguos de un homínido. Desde
los tiempos del antiguo Egipto mercaderes y comerciantes se acercaban a
sus costas para comerciar, y con el tiempo sería la cuna de la cultura Swahili. La riqueza de Zanzibar en parte provenía del tráfico de
esclavos, que traían de zonas tan alejadas como Malawi, pues lo que los
europeos hicieron en la costa oeste, aquí lo hicieron los árabes aunque
en menor escala. Probablemente en Ujiji, cerca del lago Tanganíca, el
explorador Stanley dijo las tan famosas palabras al encontrarse con el
también explorador Livingstone en 1871: "Dr. Livingstone supongo".
A finales del siglo XIX
|
|
Alemania conquistó Tanganica, no sin gran
resistencia, mientras Gran Bretaña poseía Zanzibar. Al alcanzar la
independencia en 1961, Tanganika (en aquellos tiempos ya en
propiedad de Gran Bretaña) se unió con Zanzibar para formar Tanzania.
A Dar Es Salaam
Salgo de Malawi sin problemas, y de nuevo al
entrar en Tanzania multitud de jóvenes alrededor por el tema del seguro.
Todos piden una barbaridad y me voy sin hacerlo hasta la primera ciudad
Mbeya. Aquí me saco uno para los países de la zona, Komesa, y me sale

Camino de Dar
muchísimo más barato. Hasta Dar-es-Salaam es una zona montañosa y por
las noches refresca bastante; según me voy acercando al ecuador es mi
obsesión: que al menos las noches sean frescas!. Únicamente cuando ya
estoy cerca de Dar el calor se hace notar bastante y |
|
el paisaje se vuelve más árido. El 6 de septiembre
llego a esta ciudad. Es sábado y prácticamente todo está

cerrado. Estoy en pleno corazón de la cultura Swahili, mezcla de África, Arabia e India, y se nota en Dar en la
tranquilidad de sus gentes, en sus rostros y en su peculiar
arquitectura. Quiero ir a la isla de Zanzibar pero ya es demasiado
tarde. Enfrente está la catedral católica y me dejan aparcar en su
extenso aparcamiento por un par de días, mientras esté en la ciudad.
Zanzibar
Zanzibar es una pequeña isla en tamaño
pero grande en historia y recuerdos del pasado. Aquí vivía el sultán y
desde aquí se gobernaba esa franja costera que iba desde el sur de
Somalia hasta el norte de Mozambique, y que conocemos como cultura
Suahili. Su idioma, el Kiswahili está tan extendido que hoy día |
|
|
|
|
es la lengua de comunicación mayoritaria en Tanzania,
Kenya, amplias zonas de Uganda, noreste del Congo RDC y norte de Mozambique. Pueblo de
comerciantes

los famosos y originales barcos llamados Dhows traían y llevaban
mercancías sobre todo en la zona del océano Índico. Su
prosperidad atrajo la atención de portugueses con los que mantuvieron
cruentas guerras, y ya en el siglo XIX la de los británicos que
conquistaron la isla.
En 1896 hubo una rebelión contra ellos.
Bombardearon el palacio, mataron a mucha gente y en 45 m. la rebelión
estaba terminada: tal vez la guerra más corta de la historia.
La isla tiene un status especial e incluso es necesario el pasaporte
para entrar en ella. La llamada ciudad de piedra condensa en su bella y
ecléctica arquitectura los distintos estilos y pueblos
que han configurado esta |
|
cultura. Incluso tiene su música propia, el Tarabo,
y destila por todas partes un gran sabor árabe que contrasta
con la mayoría de su población negra. Hasta me da la bienvenida con una
maravillosa puesta del sol, por otra parte tan comunes en África.
Lástima que la mayoría de la población tenga otras prioridades en la
cabeza y no le quede tiempo para admirarlas!.
Accidente
Salgo para Bagamoyo con
la intención de enlazar con la general que va a la capital Dodoma. Voy
por una pista de tierra en condiciones aceptables. Delante mía y por el
lado contrario vienen 2 vehículos, como los miles y miles que he pasado
en mis viajes. Al llegar a la altura de ellos, y sin ninguna razón
aparente el segundo se sale de su carril e invade el mío. Veo que el
choque es inminente pero no puedo hacer nada. El golpe es violento y
mi cabeza golpea el cristal delantero. Salgo de Ibiletxe, miro lo
deformada que ha quedado, le miro al otro conductor que también ha
salido y no hago más que decir en inglés:
.-What have you done?- What have you done? (Que has hecho?)-.
Pero el no me escucha. Se va rápidamente donde el otro vehículo que no
ha sufrido daños y se encara a gritos con el conductor. Creo que
está intentando echarle la culpa pero está clarísimo que el único
culpable es él. Por la razón que sea, probablemente un despiste, ha
invadido mi carril y producido el accidente. Al cabo de unos 10 m. el
otro conductor se va, y es entonces cuando se dirige a mi para
disculparse de malas maneras. El copiloto, tal vez su mujer, ha
roto con la cabeza el cristal frontal a pesar de saltar el airbag, y junto
con el otro pasajero tiene algunas heridas. Yo físicamente estoy bien,
pero Ibiletxe tiene daños importantes: la estructura delantera se ha
empotrado casi 20 cm hasta tocar el motor (,veo que la polea del
cigüeñal ha recibido un fuerte golpe), el agua sale del radiador,
el |
|
|
|
|
aceite del cárter nuevamente roto, el compresor del aire
acondicionado está al aire por rotura del soporte y por supuesto el faro
y los intermitentes del lado derecho pero esto es lo de menos. Es
lo que veo de momento pero seguro habrá más roturas. No sé si podré
arreglar Ibiletxe, ni dónde ni cómo: Lo único que sé es que estoy a
miles de km. de casa, sólo, es el primer accidente serio de mi vida, soy
muy vulnerable por estar en problemas, y por encima de todo debo
mantener la calma. Mientras llega la policía por si acaso hago unas
fotos del accidente. Toman los datos a ambos pero no le preguntan
nada sobre su seguro al otro conductor. Nos remolcan hasta la policía de Bagamoyo, nos toman declaración, y ya una mujer policía me va
"advirtiendo":
.- El es pobre. Tendrás que pagarte el arreglo-..
Con las joyas que lleva y el mismo coche, no da la impresión de ser tan
pobre pero me empiezo a dar idea de lo que puede ocurrir.
A los 2 días es la vista previa ante el juez de Bagamoyo: el otro chofer
va como inculpado y yo como testigo.
El juez, el policía, el que se supone es la acusación y el acusado
hablan entre ellos en Kiswahili:
.- El inculpado dice que no ha chocado contigo- me comenta cínicamente el
juez.
De mal humor aunque sonriéndome (pues ya me esperaba algo parecido) le
contesto:
.- Pero si tiene delante suya el informe (lo he leído-está en inglés- y
claramente se dice cómo fue el accidente), y aquí está el policía que
hizo el atestado!.
Pero el policía mira para otra parte y no dice nada, ni |
|
tampoco el que se supone me debiera de defender.
.- Al menos quiero saber si tiene seguro y cuál es su póliza-.
.- Eso lo puede preguntar en el juicio que será el 11 de Octubre-.

En el taller
Pero no consiente en darme un papel oficial donde conste el día del
juicio, con la excusa de que yo no soy el acusado! Probablemente este
juicio no se celebre nunca pues suponen que yo ya no estaré en el país,
Está claro que el otro conductor ha sobornado al juez, a la acusación y
al policía.
.- Al ver cosas como esta siento pena por Tanzania- le digo al juez una
vez en la calle, sin atreverme a añadir nada más pues mi situación no es
como para exigir nada.
Me dan el tfno de un taller desde la embajada española, |
|
me pongo en contacto con el, y el 12 de septiembre Ibiletxe vuelve a Dar, pero no por
sus propios medios y en muy malas condiciones. La impresión que me da el
taller no es precisamente de confianza, pero es lo único que tengo.
.- En 3 o 4 días te lo arreglarán. Ya verás- me dice en plan optimista
Remy, el dueño. El sí me inspira confianza, pero no trabaja alli: está
de mecánico en otro lugar.
.- No te preocupes, los jóvenes son de confianza. Les pagas ahora un
dinero y al terminar el trabajo el resto.
Empiezan a desmontar enseguida para ver los daños. Además de los
ya vistos los soportes de los ventiladores del radiador están rotos así
como el contenedor del filtro del aire y algunos tubos de plástico.
Aparentemente la mecánica principal: suspensión, trenes delanteros y
estructura del motor no ha sufrido daños pues Ibiletxe inteligentemente
se ha deformado de manera aparatosa en su parte frontal para así
proteger las partes vitales (es la filosofía de los vehículos actuales:
tener un coeficiente de deformación muy alto en ciertas estructuras para
así absorber mejor los golpes), pero veo va a ser un problema llevar la
parte delantera a su sitio.
.- Habrá que sacar el motor para enderezarla- me dice Remy al día
siguiente cuando llega.
.- No, si lo sacamos aún tendremos más problemas y tardaremos mucho más-
le contesto.
.- Yo creo que lo mejor es ir cortando chapas con el soplete hasta que
se pueda enderezar- añado. |
|
|
|
|
.- Voy a llevar el radiador a una persona que cerrará todos los
circuitos rotos. No hay otra solución pero creo quedará bien. El cárter
y el soporte del compresor se pueden soldar aquí cerca-.
El taller está en un barrio bastante pobre de Dar y es

Transporte familiar,
incluido en niño.
una especie de
multiusos: de día usamos el mostrador de Ali y el de otro joven que
vende fruta para dejar las herramientas, y por las noches lo saca a la
calle para servir sus pollos con patatas que tan ricos me saben.
Mientras nosotros trabajamos en Ibiletxe unos pelan patatas o
condimentan las salsas y otros ven la televisión durante todo el día.
Por las noches yo duermo en Ibiletxe y varios jóvenes en los asientos de
destartalados coches que hay en el interior: no tienen ni qué hacer ni a
dónde ir. |
|
.- Este es mi invitado- les dice Remy a sus amistades, y no está mal lo
haga pues no parece el barrio adecuado para que un Mzungu (blanco) ande sólo. Al
cabo de los días ya me conozco todo el barrio, a mi también me conocen,
y disfruto viéndolos en su ambiente mientras tomo mis cervezas por las
tardes. Después de 9 días de duro trabajo Ibiletxe parece está en
condiciones de seguir el viaje. He aprovechado para soltar el tornillo
de una de las barras de torsión, pasarlo por la terraja para dejar bien
la rosca, y subir ibiletxe 5 cm. más.
El 20 de septiembre después del normal regateo pago a Comba (es el jefe
de los jóvenes), y
tomo mi última cerveza con Remy que tan bien se ha portado. Le firmo un
documento con plenos poderes para ver si puede recuperar algo del
accidente (sería para él), y el día 21 dejo por fin Dar. rumbo al norte.
Al Kilimanjaro
Como se suele decir: de
perdidos al río, y aunque después de tanto viaje y tanto problema no
estoy en las mejores condiciones físicas, decido a última hora intentar
hacer el Kilimanjaro. Como me ha recordado Javier es una pena pasar tan
cerca y no intentarlo. Pregunto en Moshi y la verdad es mucho dinero:
700 E.
.- Me lo voy a pensar- le digo en la pequeña agencia. Mientras me voy
hasta Arusha par ver esta pequeña ciudad Masai.
A la vuelta se me suelta la rueda de repuesto, me paro y para cuando voy
a recogerla ya se la han llevado unos jóvenes de la carretera. Me piden
dinero por devolvérmela, les digo que no, vuelvo al día siguiente |
|
con la policía, meten a varios en la cárcel , pero ni
aún con ésas. Mientras, yo duermo en el mismo recinto policial.
.- Cuánto estás dispuesto a pagarles por devolvértela? me dice un
policía delante de ellos.
.- Nada!- les contesto sin salir de mi asombro por la pregunta.
Veo que la fama de corrupta de la policía de Tanzania es merecida. Al
final ofrezco dinero pero no recupero la llanta (es lo que me interesa).
Debo comprar otra parecida pues la misma imposible..
Kilimanjaro
1º día
El 3 de octubre inicio la ascensión desde la entrada

principal en Marangu, a 1980 m. de altitud. Delante mía tengo un sendero
precioso, a veces con bastante |
|
|
|
|
pendiente. Los árboles a ambos lados están adornados
con el verde musgo y como por arte de magia el espejo de Alicia me ha
introducido en el mundo del Kilimanjaro.
.- Vete más despacio. Queremos que hagas cumbre y para eso hay que ir
más despacio- me dice el porteador.
El que se supone es el guía vendrá más tarde junto con el cocinero. En 3
horas llegamos a Mandara a 2.700 m., donde hay varios albergues para
dormir. Están bien,

Porteadores con el Kili al fondo
con colchón y todo, pero en absoluto justifican los 50 $ que se pagan
(al gobierno, que además cobra 60 $ por día de estancia). Antes de cenar
me voy con algunos, entre ellos Sergio y Marta de Bilbao y Madrid
respectivamente y que acabo de conocer, a ver unos |
|
cráteres cercanos. Las vistas empiezan a ser ya
espectaculares, preludio de las que nos aguardan.
2º día
Para las 6 de la mañana ya estamos en pie.
Desayunamos, y ahora sí con el guía salgo para Horombo a 3.700 m. Estoy
sorprendido pues no tengo agujetas: suponngo será por haber subido tan
despacio. Hemos dejado el arbolado y caminamos por una llanura en la que
apenas se nota la pendiente. Después de 4 horas y media llegamos a los
albergues de Horombo a 3700 m. de altitud. Al anochecer empieza a
notarse el frío, y según el sol se va ocultando un mar de nubes nos
rodea y aísla del resto de la tierra. Van cambiando en mil formas
diferentes a cual más sugerente y bonita, y ahí estamos como atontados
mirándolas mientras juegan entre sí.
.- Solamente por ver este espectáculo está justificado el haber
venido- dice Sergio.
.- Si tienes razón- acierto a decir.
3º día
.-Hoy es día de aclimatación: subiremos unos 400 m.
y volveremos a bajar aquí- me dice el guía.
Llegamos hasta el llamado Cebra point, subimos a el y ahí nos quedamos
un buen rato viendo en la lejanía la ladera nevada del Kilimanjaro.
La temperatura es muy agradable y no dan ganas de marcharse de este
lugar, pero los guías, nos hemos juntado un buen grupo, están cansos de
ver este paisaje y nos apremian para volver.
4º día..
.- Tienes que ir más despacio para que el cuerpo se |
|
vaya aclimatando poco a poco-
me repite varias veces el guía.
Intento hacerle caso pero me encuentro bien, aunque me doy cuenta vamos
más rápidos que los demás.
Las últimas pendientes del Kili cada vez están más

El Kili tapado por las nubes
cerca, y en 4 horas y
media llegamos a los albergues de Kibo a 4700 m. de altitud. Están en la
misma falda del monte a cuyo abrigo dormiremos unas horas, pues a las 12
de la noche debemos salir para intentar hacer cumbre hacia las 6-7
de la mañana.
5º día
Me levanto a las 10 de la noche, desayuno (por llamarlo
de alguna manera) y me vuelvo a la cama por un rato. Nada más salir se
empieza a subir, y ya me conozco y sé que tengo que hacerlo con la
digestión hecha. |
|
|
|
.- Date prisa. Se está haciendo tarde- me dice el guía.
Todavía con el calor del albergue en el cuerpo iniciamos la ascensión.
Hasta ahora no he tenido ningún problema con la altura: haber si sigo
así.
Iniciamos la ascensión: el guía va delante y yo le sigo casi pegado a
él. Miro para arriba y es un espectáculo casi fantasmagórico con los
innumerables puntos de luz procedentes de las linternas balanceándose en
el vacío. Algunos se ve han sido muy madrugadores pues ya están a
bastante altitud. Me da la impresión que esta vez el guía va demasiado
rápido pues ya hemos pasado a varios grupos, pero me encuentro bien y
calculo que esta primera pala tendrá unos 500 m. y después vendrá una
zona de aproximación antes de iniciar la ascensión final. Pero hacemos
los 500m. y veo que la ascensión continúa sin descanso. Paramos a comer
un poco y beber agua y continuamos enseguida pues ya hace bastante frío;
sin embargo al cabo de un rato algo me ocurre pues me siento como
mareado y de repente casi se me quitan las ganas de continuar. Lo
hacemos durante un rato más pero en lo único que pienso es en ir a
dormir. El Gilman point no está muy lejano y la meta tampoco, pero no me
encuentro bien y me faltan ganas y determinación para seguir
.- Vámonos para abajo- le digo al guía-.
Me intenta convencer de lo contrario pero es que no tengo ganas: sólo
pienso en la cama.
Cuando llegamos abajo aún es de noche. Me voy a dormir un rato pero a
las 8 y media empiezan a bajar |
|
los primeros y no hay forma de dormir. Me pongo en
marcha con el guía y a la una del mediodía llegamos a Horombo. Enseguida
me tumbo en la cama pues me encuentro como mareado. Me
levanto para cenar y de nuevo a la cama.
6º día
A las 8 de la mañana del día siguiente salimos
hacia Marango. Ya me encuentro bien, en 4 horas
hacemos

En Horombo
la bajada, y el taxi ya nos está esperando para llevarnos a Moshi. Una vez en la agencia doy la propina para el guía, el porteador y
el cocinero.
A Kenya
El 11 de Octubre llego a la frontera que
atravieso sin problemas. Enseguida entraré en
Kenya, donde |
|
volveré a pasar el ecuador, pero está vez hacia el
norte.
Adiós Tanzania
Tienes suerte porque he
prometido que, después de

Arreglando un pinchazo en Malawi
leer unos artículos sobre la "crisis
financiera", no voy a hablar sobre la corrupción en África. Diré que lo
que pasó con mi accidente fue un acto patriótico (no sé cuánto le ha
costado su patriotismo al otro conductor) de unos Tanzanos contra un Mzungu
(yo). Y lo de los jóvenes que se quedaron con mi rueda una "broma" (eso
sí, bastante pesada y costosa). Se nota que recibes a bastantes turistas
occidentales, pues aunque la mayoría de tus gentes son buenas personas
he visto que hay demasiados intentando vivir
como sea a costa de |
|
|
|
esos mismos turistas. Daría por bien empleados los

Malawi: 4 en la bicicleta!
dinerales que cobras en el Kili y otros lugares turísticos
si revertiesen en la población, pero viendo la miseria que hay alrededor
de muchas zona turísticas, me temo que ese dinero sirva para "engrasar"
la maquinaria del estado y para engordar a algunas personas.
Por lo demás y después de viajar por este
continente durante 11 meses y recorrer 27 países, eres el primero que
visito que tiene como lengua común un idioma africano, el Kiswahili, y en
él están escritos tus rótulos etc.. Enhorabuena pero que eso no sirva
para matar las demás lenguas y culturas que te enriquecen. Buena suerte. |
|
Música.
Poco puedo decir de la música de Malawi
aparte de haber descubierto aquí el predecesor del banjo USA, que es muy
popular. Seguramente de esta zona o alrededores sería llevado a
USA donde se perfeccinó según el gusto afro-norteamericano, pero su
sonido y utilización es muy parecido. Entre los

Chechewas es muy popular
una danza iniciática llamada: Gule
Wamkula, (Danza grande), que también lo es en Zambia y en
la zona de Tete (Mozambique). |
|
En Tanzania la música es muy variada por
los grandes aportes de Arabia e India, que además se notan mucho en la
instrumentación y en la forma de

Negros esclavizados por Árabes.
cantar. En concreto el Tarabo, música
típica de Zanzibar suena muy "india", y es curioso que muchos
negros-negros no le tienen demasiada simpatía. En toda África la música
religiosa es muy importante y aquí no podía ser menos: sobre todo son
coros con mucho ritmo y polifonía.
Las músicas son las dos de Tanzania: la 1ª tarabo de Zanzibar cantada en
swahili y la 2ª
una canción tradicional. |
|
|
|

Con niños en Malawi
|
|

Pescadores en el lago Malawi |
|
 |
|
|
|
|
DATOS
PRÁCTICOS SOBRE : Malawi, Tanzania |
Esta sección será una actualización de datos
prácticos que se pueden encontrar, y muy completos, en la web Ruta de los
Imperios:
www.ruta-imperios.com
|
|
Visado
: |
Malawi: no se necesita. Tanzania: en
la frontera 50 $. |
Paso de Frontera
: |
Sin problemas pero muchos moscones alrededor. |
Tasa de Salida : |
No hay |
Automóvil
: |
Tanzania: road tax: 5 $ + 20 $ si se está más
de una semana. Por si acaso mejor hacer seguro: unos 20 $ en cada
país. |
Combustible/Gasolineras : |
Malawi: 1 l.= 235 Kwachas. Tanzania:
1 l.= 2,000 shellings. Bien de gasolineras. En Tanzania mucho más
caro cerca de Malawi |
Moneda
: |
Malawi: 1 E. = 225-230 kwachas. Tanzania:
1 E. = 1600 Shillings. Cambiar en oficinas de cambio o en cajeros. |
Carreteras
: |
Las generales bien, pero cuidado con los
agujeros. |
Otros
: |
Países seguros (más Malawi) , pero en Tanzania
mucha gente mariposeando alrededor de los turistas en busca de algo:
cuidado. Internet bien y barata. Comida en la calle barata. Hay
supermercados. Policía no incordia mucho (más en Tanzania). Se puede
dormir en la calle pero con cuidado. |
|
|
|