Crónicas en
directo
Crónica de : Jose E. Santacara
|
Crónica A13- 71 |
Fecha: 2.008-12-09
|
Kilómetros desde Carcastillo: 52.329 |
Transmitida desde : Aswan
(Egipto) Bostwana-NamibiaII-Zambia-Zimbabwe
|
Latitud : 24º 04' N
Longitud: 32º 55' E |
|
|
|
Sigo
esperando en Aswan la llegada del nuevo CDP que según me han dicho
llegará este miércoles. De todas formas casualmente es la gran
fiesta musulmana y todo está cerrado hasta la semana que viene!.
Veré si los de la aduana trabajan. Y menos mal que Aswan es una
ciudad grande con sus ruinas faraónicas, monasterios coptos etc. y
he aprovechado también para visitar Abu Simbel y Philae. |
|
Por cierto: estos días he estado leyendo unos artículos en
Internet sobre la tan traída y llevada crisis financiera, y la
verdad se me han quitado las ganas de hablar de corrupciones en
África. Lo de aquí comparado con aquello es un juego de niños! Qué
arte e imaginación para engañar y robar por supuesto con el
dinero de otros! |
|
|
|
|
Bostwana: Un país de transición
Poblada en sus orígenes por los los
San y los Khoi-Khoi, es de los últimos países africanos en alcanzar su
independencia en 1965. En principio un país muy pobre, todo cambió
cuando en 1967 se descubrieron minas de diamantes. Hoy en día es uno de
los países más estables de África con una buena y estable convivencia
racial.
A la capital
Paso la frontera sin
problemas, no necesito visa, y me desvió a la derecha para ir a
la capital Gaborone. Es muy extensa, con barrios diseminados y sin tener
un centro concreto. Estoy un par de horas y vuelvo atrás por la misma
carretera para a través del desierto del Kalahari ir a ver la cuenca del
Okavango. Son más de 500 km por una buena carretera mientras disfruto de
una agradable temperatura por este peculiar desierto que en realidad
tiene bastante vegetación; se ven muchas casas diseminadas construidas
con lo que han encontrado a mano: plásticos madera, hojalatas etc., y
vislumbro que la población vive en unas condiciones |
|
muy precarias. Llego a un cruce de carreteras: por la
izquierda se va a una vieja conocida, Windhoek, y por la derecha al Okavango. Ibiletxe se debe de quedar en
Maun, en un camping, pues a visitar la cuenca del Okavango se va en una
pequeña lancha a motor.
Okavango
Una de las maravillas naturales de
África. El río Okavango nace en Angola, y antes de entrar en Bostwana
atraviesa la llamada franja de Caprivi en Namibia. Es un río generoso
que al ver el desierto del Kalahari se extiende en mil pequeños canales
como queriendo calmar la sed de estas tierras, pero perece en el
intento. El gran delta que forma va a morir al mar pero en este caso de
arena, donde desaparece. Al llegar al delta nos cambiamos a una lancha
con el fondo plano, e impulsados con una pértiga hábilmente
manejada por un nativo nos adentramos en el delta. Apenas tiene una
profundidad de 1 m. de agua clara y transparente, con canales de agua
abiertos entre la espesura de juncos por los que nos deslizamos. A veces
nos adentramos entre ellos, y es como si la lancha |
|
estuviese circulando por una pista construida sobre
el agua. Ciertamente es como una experiencia nueva, y pienso que la
vista desde el aire tiene que ser impresionante. A veces, en espacios
más abiertos y aguas más profundas vemos a los hipos jugando y
chapoteando en su medio natural. Legamos a tierra firme en medio del
delta y damos un paseo muy bonito bajo un fuerte calor. Vemos bastantes
animales pastando tranquilamente, y cerca pasan unos elefantes
jóvenes pero el guía nos dice que no nos acerquemos por si acaso.
.- Suele haber también leones pero no creo nos encontremos ninguno- dice
el guía.
.-Bueno mejor que así sea-pienso.
A Namibia de nuevo
Para ir a Zambia debo atravesar la franja de
Caprivi en Namibia. Durante la guerra de Angola era una zona muy
peligrosa pero la calma ya volvió hace tiempo. Incluso los grupos
independentistas de la zona han cesado en su actividad.
Paso las 2 fronteras sin problemas y
me desvío a la
|
|
|
|
|
derecha por este pequeño territorio tan distinto del
desértico territorio Namibio. El
Okavango ha hecho posible que el arbolado y los campos de cultivo hayan
sustituido a la arena y a la nada.
En Katima dejo definitivamente Namibia para entrar en Zambia y en cierto
modo empezar a remontar hacia Egipto.
Zambia
Poblada desde
hace unos 2000 años por pueblos bantúes provenientes del Congo, los
europeos empezaron a llegar a finales del siglo XVIII. Como parte del
sueño (convertido en realidad) de Jhon Rodes de unir Egipto con
Sudáfrica, fue conquistada por Gran Bretaña y llamada Rodesia del Norte.
Alcanzó su independencia en 1964, y aunque no ha sufrido las guerras
civiles de otros países africanos si ha corrido la sangre debido a protestas y
levantamientos populares por hambrunas, corrupciones, mal gobierno etc.
Al menos lleva bastantes años de relativa calma, lo cual es mucho en
África.
Problemas con la policia
Me
hago la visa en la misma frontera, debo pagar un pequeño Road Tax, pero
no me saco seguro pues voy a estar sólo un par de días ( y tampoco me lo
exigen).
Sin embargo a 30 Km me para la policía en un control.
.- Permiso de conducir?-. |
|

Recorrido por Bostwana-NamibiaII-Zambia
y Zimbabwe
Cuando empiezan así ya sé que intentan sacar algo.
.- Seguro del vehículo?-.
.- No lo llevo, me lo sacaré en Lusaka- le miento-.
.- Pues son 100 $ de multa. Es obligatorio tenerlo-.
Les digo que no sabía fuese obligatorio y me niego a pagarles (sé que el
dinero sería para ellos).
Pero parece la cosa va en serio: al cabo de 15 m. me llevan a la policía
en la frontera. Me saco el seguro allí mismo y se lo enseño.
.- Aún con todo debes pagar la multa-. |
|
Vuelvo a decirles que no.
.-Entréganos las llaves del vehículo, y el lunes irás a juicio (hoy es
viernes)- me dice uno de ellos de malas maneras.
Me extraña que lleven esto tan lejos, e intuyo que es un farol. Por si
acaso me mentalizo para lo peor. Después de un pequeño forcejeo les doy
las llaves (casi me las quitan) y me voy

Vendiendo carbón en la carretera
a Ibiletxe que está aparcada
enfrente. Tengo comida suficiente y quiero ver cómo acaba todo esto.
Efectivamente, al cabo de 2 horas, me viene el policía al mando, me da
las llaves y me dice tranquilamente, como si no hubiese pasado nada:
.- Puedes marcharte-.
Cataratas Victoria
" Mosi-oa-tunya" (el
humo que truena), le |
|
|
|
|
llaman los nativos en Shona. A 100 km de la frontera y a
caballo entre Zambia y Zimbabwe se encuentra esta

maravilla de la
naturaleza. La entrada en ellas está jalonada de multitud de puestos con suvenires sobre todo para los turistas.
.- Hace unos meses hasta donde alcanza la vista era una cortina de agua
precipitándose en el vacío, pero ahora estamos en la estación seca y
como ves se han formado decenas de cascadas más pequeñas- me dice un
encargado de la zona-.
Efectivamente así es, pero aún con todo el espectáculo es magnífico, y
tal vez hasta estéticamente sea más bonito con tantas cascadas
diferentes, donde cada una justificaría la visita. Al fondo, a unos 500
m., si que se ve el humo formado por el agua al estrellarse contra las
rocas, y se oye el tronar de sus gemidos. Allá hay más |
|
agua, pero esa zona está en Zimbabwe. Salgo del
recinto, voy andando hasta la frontera y veo que no sería muy difícil
intentar entrar en Zimbabwe para ver las cataratas en todo su esplendor.
Pero no quiero correr más riesgos y me conformo con lo visto: En cierto
modo me han recordado a Iguazu, aunque son distintas, cada una con su personalidad.
Lusaka
Son más de 500 km. por una llanura llena de

pueblos pequeños y salpicada de huertos familiares. La carretera está en
buenas condiciones, y el 10 de agosto entro en Lusaka. Es domingo,
apenas hay tráfico y para cuando me quiero dar cuenta estoy en el centro
de la ciudad. Pero es un centro sin atractivo, sin nada que me atrape;
parece una ciudad más de provincias.. Está anocheciendo y me meto a
dormir en una pequeña |
|
plaza que parece está vigilada.
Al día siguiente cambio dinero y me voy a comprar

comida para llevar a Tanya, el contacto de Zimbabwe, pues sé que hay escasez de alimentos (o
al menos son muy caros para ellos).
A Zimbabwe
Por fin voy a entrar en este país que está
pasando por una situación muy delicada, y quiero conocer de primera mano
lo que está ocurriendo en él. En los 100 km. hasta la frontera me voy
preguntando qué es lo que me encontraré, y si la mala fama de Mugabe en
los periódicos oficiales que vengo leyendo, es real o hay algo más. Paso
la frontera sin problemas y delante mía tengo la de Zimbabwe ante la que
hay muchos camiones esperando a hacer sus trámites aduaneros.
|
|
|
|
|
Zimbabwe:
El antiguo granero del Sur de África.
Los Shona, la etnia mayoritaria, parece llegaron a
la actual Zimbabwe hacia el siglo X, fundando un gran reino cuya capital
era el actual Gran Zimbabwe (casas

Niña llevando a su hermano
más pequeño
de piedra en Shona). Las buenas y
fértiles tierras altas atrajeron a muchos colonos europeos a finales del
siglo XIX: les fueron arrebatadas a los nativos para distribuirlas entre
los recién llegados, confinando a sus antiguos propietarios en las
peores zonas del país. Esta minoría blanca intentó formar un país donde
únicamente ellos tenían derechos, pero al final después de una cruenta
guerra de independencia, en 1980 la mayoría negra (el 98% de la
población) consiguió derrotarles y |
|
hacerse con el poder. Desde entonces el tema de las
tierras ha sido central y clave, la mayoría de las granjas comerciales
de los blancos han sido expropiadas (otras han llegado a un
consenso con el gobierno). Pero no se llega a un acuerdo sobre qué
tipo de indemnizaciones debiera haber. Mientras el país está sufriendo
un boicot por parte de la Unión Europea y de USA que le impide acceder a
créditos, comprar semillas, maquinaria y combustible, con lo que
la llamada en otro tiempo granero del sur de África está pasando
por una grave crisis con varios millones de sus habitantes en el
exterior, y hambre real en el interior.
Frontera
Delante de la aduana
hay una explanada muy grande que parece indicar que hasta hace poco era
una frontera con muco tránsito. Son muchos los trámites que tengo que
hacer, tasa por circular, otra para Ibiletxe, visado, seguro, inspección
de Ibiletxe, CDP, y me lleva un buen rato, pero todo es ordenado y sin
problemas. El personal es muy atento y al cabo de poco más de una hora
ya estoy en condiciones de circular por Zimbabwe.
A Harare
Siento la natural excitación al
empezar a circular por la carretera, pues entre otras cosas no creo que
últimamente hayan entrado muchos vehículos europeos. Al menos ninguno de
los que me he tropezado en el viaje tenían intención de hacerlo.
La carretera está en condiciones aceptables y prácticamente no hay
tráfico. Ya me comentaron que había problemas con el |
|
transporte público debido a la escasez de combustible
y la gente intenta hacer autostop. No puedo coger a nadie pues debo ir
pensando en buscar un sitio para dormir. Un hotel abandonado al lado de
la carretera me ofrece un lugar seguro en su parte posterior.
Alguien llama a la puerta al día siguiente:
.- Le ví aparcar anoche pero no quise molestarle. Soy el cuidador del
hotel: ha dormido bien?- me dice en un perfecto inglés una persona de
mediana edad vestida

Gasolinera vacía
con un uniforme ya raído por el paso del
tiempo.
.- Si muy bien, muchas gracias. Ayer se me hizo muy tarde para continuar
hacia Harare- le respondo aún medio dormido. Es de esas personas que
inspira confianza, y para ser mi primer encuentro con un nativo no me
puedo quejar.
Nada más ponerme en ruta llevo a una mujer con su |
|
|
|
|
hijo pequeño al pueblo siguiente. Me quiere pagar
pero lógicamente no le acepto el dinero. Todo el trayecto

Casas tradicionales
voy haciendo de transporte público. Empiezo a ver las llamadas granjas
comerciales abandonadas, con la mayoría de sus campos sin cultivar y los
invernaderos con los plásticos totalmente rotos. De vez en cuando
aparecen grandes graneros que supongo ahora estarán vacíos, y por los
pueblos por donde paso los restaurantes de carretera y las tiendas o
están cerradas o apenas si tienen actividad. En algunas gasolineras aún
se ven vehículos, pero denotan que efectivamente están bajo mínimos.
Todas estas infraestructuras demuestran que hace unos cuantos años aquí
había gran actividad, comparable a la que he podido ver por ejemplo en
Sudáfrica. Da bastante pena ver este deterioro. A 100 |
|
km. de Harare cojo a una chica joven que va hasta la capital. Al poco
rato le llaman al móvil, veo que casi se pone a llorar y cuando cuelga
me dice:
.- Acaba de morir mi hermana en el hospital. Sólo tenía 27 años- me dice
muy triste.

Silos no hace muchos años llenos de
grano
Me quedo sin saber qué decirle.
.- Ha estado ingresada 11 días pero no sabían lo que tenía-
Esto es África, con unos índices de mortalidad entre gente joven
aterradores.
.- Todos estos campos estaban en plena producción hasta que empezaron
los problemas hace 7 años. Ya ves cómo están, aunque ahora estamos en la
estación seca. |
|
.- Y cómo son las relaciones con los blancos?-.
.-Muchos se marcharon pero todavía quedan bastantes. Nos gustan los
blancos- me dice no sé si por halagarme o sintiéndolo.
.- Debo de llamar por tfno a mi contacto pero no tengo dinero para
hacerlo. Me puedes decir dónde puedo cambiar?-.
.- No te preocupes. Ya te acompaño pues me has traído hasta Harare sin
cobrarme nada-.

Y así lo hace a pesar de que le digo que se vaya al hospital. No me deja
hasta que aparece Tanya, mi contacto.
.- Esta es mi hermana Peisen- me dice después de saludarnos.
El centro de Harare donde estamos es muy bonito, con una arquitectura
moderna y original. Aún se me aparece |
|
|
|
|
más bonito al compararlo con Lusaka! Antes sólo
vivían aquí blancos, pero ahora apenas se ven.

Su casa está a las afueras de la ciudad. Llegamos a ella, meto Ibiletxe
en el patio y me presenta a toda la familia. All cabo de un rato Tanya me dice:
.- En realidad no es mi familia, pero Peisen y yo nos hicimos buenas
amigas y en su casa me han aceptado como una hija más. Efectivamente
Alex, el padre de Pesien le llama a Tanya hija, y estas relaciones son
muy comunes en África. A veces se crean lazos afectivos más fuertes que
los sanguíneos. Le entrego a Tanya la comida que le he traído, y hago
una gran tortilla para cenar...pero entre el aceite y la sartén sale un
desastre. Bueno hay hambre y nadie le hace ascos. Al atardecer vienen
amigos de Alex y estamos en animada conversación. Como no, el tema
central es lo que está |
|
pasando en Zimbabwe.
.- Gran Bretaña acordó hacerse cargo de la indemnizaciones a los colonos
blancos por las mejoras hechas en las tierras, no por las expropiaciones
pues las tierras nos fueron arrebatadas a los nativos sin pagar nada, pero al final no
ha cumplido sus compromisos y encima se venga boicoteándonos- me dice
con vehemencia.
Obviamente Alex y sus amigos son del Zanu actualmente en
el poder.
.- Pero la gente lo que quiere es comer y ahora mismo

Aunque no haya mucho para comer, los jóvenes se divierten en casa
de Alex
lo está pasando
mal. Todo esto lo tenía que haber previsto el gobierno- le contesto
haciendo de abogado del diablo. |
|
Su silencio es bastante elocuente: a pesar de tener razón en sus
reivindicaciones es como encontrarse en un callejón sin salida por la
forma en que se han hecho las expropiaciones.
.- Como era vuestra vida en tiempos del dominio blanco?-.
.- Muy duras, peor que en Sudáfrica.. No teníamos ningún derecho y había
tribunales especiales para juzgar a los negros que éramos castigados por
cualquier motivo- me dice con amargura pero entiendo que sin
resentimiento.
A veces creo que los negros son más generosos que nosotros.
Parece que Tanya me va a conseguir en el mercado negro gasóleo a 1,5 $
el litro. De ser así sería bastante más barato que en Zambia!: No
entiendo nada!.
La Mbira
Al principio del mundo no había nada,
solo la oscuridad y el creador estaba muy aburrido.
.- Qué puedo hacer para no aburrirme?- le preguntó a
Imaginación. Y esta le contestó:
.- Crea la Mbira-.
Así lo hizo, y con la primera nota que tocó apareció el sol,
con la segunda un hombre, después una mujer, más seres humanos, los animales
y así la tierra se fue poblando y poblando, de tal manera que todos los
humanos provenimos de ella, y cuando la Mbira suena, en alguna parte del mundo nace una nueva criatura.
Es otra de las razones de haber venido a Zimbabwe: ver |
|
|
|
|
y oír este instrumento que se usa para comunicarse
con los dioses. Según la tradición antes sólo ciertas personas
iniciadas podían tocarlo. Ahora es un instrumento al alcance de
cualquiera que tenga la sensibilidad para hacerlo: Pero es intimista y
sigue cumpliendo la misma función: todas las tardes veo al

joven Okomo sentarse en un rincón del
patio, coge la pequeña Mbira con ambas manos y mientras pulsa sus
lengüetas metálicas va desgranando sus canciones, como si cantase para
el solo.
El viernes 15 de agosto Tanya, Peisen y yo vamos a un concierto de este
instrumento en Harare. Son 5 Mbiras, que se bastan a sí mismas para
formar una orquesta completa: la melodía, el bajo, el acompañamiento, es
todo un espectáculo lleno de sonoridad y encanto. La percusión parece
que fuera por su cuenta, a |
|
contramelodía, inventando ritmos que se intercalan y cruzan
con los de las Mbiras. Al final hasta yo me

mezclo con las demás
personas y me pongo a bailar.
Al Gran Zimbabwe
Situadas cerca de Masvingo, a unos 300 km al
sur de Harare, son las mayores ruinas africanas aparte de las de Egipto.
Parece haber sido la capital de una floreciente cultura Shona
(actualmente la etnia mayoritaria en Zimbabwe), y su época de esplendor
fue del siglo X al XV. Después fue abandonada, y aparte de su valor
intrínseco su interés radica en ser unas construcciones auténticamente
africanas, previas a la llegada de los europeos.
Camino de Masvingo sigo viendo granjas y
campos abandonados. Se han repartido ya muchas tierras entre la
población negra, pero debido al boicot no tienen ni |
|
dinero, ni semillas ni combustible para la
maquinaria para poder trabajar las tierras. Masvingo es una pequeña ciudad de provincias; en el mercado se ven
bastantes verduras y alimentos, aunque debido a la hiperinflación cada
vez se hace más difícil a la población acceder a ellos. Yo con $ y euros
que cambio lo tengo más fácil.
Las ruinas son bastante impresionantes con las piedras encajadas entre
sí sin ningún material; el recinto real está en el valle, y lo que
sería la fortaleza en las

montañas cercanas. Los dos son muy bellos, pero me
resulta más evocadora la fortaleza que se va adaptando |
|
|
|
|
a las sinuosidades de la montaña.
A Mutare
Decido ir a Mutare dando la vuelta por
Chimanimani, que debe ser muy bella rodeada de

montañas. Efectivamente:
está muy cerca de la frontera de Mozambique aunque el pueblo en sí no
tiene gran valor. Me quedo sorprendido pues en el trayecto veo bastantes
granjas comerciales en pleno rendimiento, con sus grandes plantaciones
de bananas, maiz etc. Duermo en el recinto de una de ellas, y al parecer
son las que llegaron a un acuerdo con el gobierno para ceder parte de
las tierras para ser distribuidas entre la población.
En Mutare consigo gasóleo en el mercado negro pero a un precio
bastante prohibitivo. Para cuando llego a Harare son las 2 de la
madrugada. Mañana me despediré y marcharé hacia Malawi por Mozambique. |
|
A Mozambique
Me despido de Alex y el resto de mis nuevos
amigos Shonas que tan bien me han tratado, y salgo para Harare. Al
comprar diesel a un joven y mientras vacío las garrafas en Ibiletxe
llega la policía de paisano.
.- No saben que esto es ilegal?- me dicen a la vez a mí y a Tanya.
.-Y como se supone que voy a circular si no puedo

Tanya bailando con su hijo a la espalda mientras Okomo toca
conseguir bonos para
comprar gasóleo por ser un coche extranjero?-.
.-Eso no es cierto: puede comprar gasóleo con $ en las gasolineras-.
.- Pues es la primera noticia que tengo!: si no por qué iba a estar
pagando más por el combustible?-. |
|
Voy a la gasolinera y efectivamente: compro gasóleo a 1,55 $/l, es decir
bastante más barato que en los países de alrededor!. El problema es que
dada la situación del país muchas gasolineras se aprovechan, dicen que
no hay y luego lo revenden a precios muy altos en el mercado negro.

Mujer herero en Bostwana
El 24 de agosto llego a la frontera con Mozambique. Los muchos comercios
y tiendas de Nyamapanda están o cerrados o casi sin mercancías. Compro
unas naranjas al precio de 500 billones (con b de barbaridad!), y
mientras pregunto al comerciante.
.- Van a llegar a un acuerdo Mugabe y Tsvangarai?-.
.- No. Mugabe tiene que irse y darle el poder a Tsvangai que ganó las
elecciones de marzo. Las de |
|
|
|
junio fueron un fraude debido a la violencia empleada
por Mugabe!. No podemos seguir así sin nada para comer.- me
dice con excitación.
.-Bueno según el Zanu también Tsvangarai utilizó el arma del boicot para
ganar por muy poco. Se dice que es un agente de occidente-.
.- Si eso dicen- contesta dubitativo.

En el Kalahari subido a un baoba
Muchos quieren que Mugabe se vaya pero no tienen
muy claro qué pasará con Tsvangarai.
En la frontera no tengo problemas y me voy con pena de este país que
entre unos y otros tan mal lo está pasando.
Adiós Zimbabwe
Te dejo con mucha pena, pues veo tienes un
gran problema de difícil solución. Tu minoría blanca del 2% |
|
que controlaba prácticamente
todo el país al parecer no asimila (la mayorías de ellos) que ya no
manda y que vivía de las rentas de haber usurpado tus tierras, y está
utilizando la mucha influencia que tiene sobre todo en Londres para
mantener un boicot sobre tí y ahogarte, sin importarle el daño que está causando a tu
población (ahora mismo tienes una epidemia de cólera que ya se ha
cobrado la vida de más de 600 de tus ciudadanos/as). El hombre blanco ha
hecho grandes y buenas cosas (también es muy vanidoso y se
atribuye algunas provenientes de otras culturas), pero a la vez

Gran Zimbabwe
puede
ser muy rencoroso y cruel si se le contraría, y por desgracia estás en
esa situación. Entiendo que el tema de las tierras es vital en tu caso,
mucho más que en otros países con diversidad de recursos, y tarde o
temprano tenía que saltar, pero tal vez Mugabe y sus |
|
seguidores lo han hecho mal, no previendo que se
podía llegar a esta situación de cuasi-hambre,
pues entre otras cosas el hombre blanco casi nunca ha respetado los

Masvingo (Zimbabwe)
acuerdos firmados con nativos de otras partes del mundo. Muchas de tus
gentes ahora viven con la esquizofrenia de echar en falta a sus antiguos
amos blancos, aunque creo que lo que echan en falta es la situación que
había cuando estaban los blancos, no los blancos en sí mismos.
De todas formas no te dejes engañar. Con matar al mensajero, Mugabe, no
se arreglarán tus problemas (probablemente ni siquiera se aliviarán).
Siento volver a decírtelo, pero lo tienes francamente mal pues el
objetivo, como quiere hacer ver Gran Bretaña y USA, no es Mugabe y el
ZANU: eres tú, al igual que en Irak |
|
|
|
el objetivo no era Sadam Hussein, sino Irak
mismo y sus riquezas petrolíferas.
Música
En Bostwana y
Zambia he estado poco tiempo y

Delta del Ocavango
apenas he recopilado información sobre la
música |
|
(aunque sí he grabado alguna).
En Zimbabwe el instrumento rey es la Mbira, todo gira alrededor de ella,
y está presente en cualquier acto

Delta del Ocavango
musical. Hay combinaciones entre
marimba, guitarra, teclados, flauta, percusión, pero siempre habrá
una mbira o varías, que sirve de perfecto acompañamiento |
|
para las voces.

Gaborone
Las músicas son: las dos primeras de Zimbabwe (mbira y uno de
los mitos africanos), cantada en Shona con un estribillo en inglés, y la tercera de Bostwana cantada
en Swana. Vayan las primeras en homenaje al pueblo de Zimbabwe que tan
mal lo está pasando por errores propios y por venganzas ajenas. |
|
|
|
DATOS
PRÁCTICOS SOBRE: Bostwana, Zambia, Zimbabwe |
Esta sección será una actualización de datos
prácticos que se pueden encontrar, y muy completos, en la web Ruta de los
Imperios:
www.ruta-imperios.com
|
|
Visado
: |
Bostwana: no se necesita. Zambia: en
frontera: 50 $. Zimbabwe: en frontera: 30 $. |
Paso de Frontera
: |
Sin problemas en los tres. |
Tasa de Salida : |
No hay |
Automóvil
: |
Bostwana: 7,5 Euros road tax. Zambia: 10 $
road tax. Seguro: 23 E. Zimbabwe: 10 $ road tax, 11 $ vehículo.
seguro: 30 $. |
Combustible/Gasolineras : |
Bostwana: 1 l.= 1,12 E. Zambia: 1 l.= 1,5 E.
Zimbabwe: oficialmente: 1,5 $. Bien de gasolineras menos en Zimbabwe
(muchas cerradas) |
Moneda
: |
Bostwana: 1 E.= 9,5 Pula. en cajeros y casas de
cambio.Zambia: 1 E:= 5000 kwacha. lo mismo. Zimbabwe: imposible de
decir pues inflación 200 millones%!!! Cada 24 se duplican precios (o
más). Cambiar en la calle pues cambio oficial bajo, pero cuando me
fui el gobierno estaba intentando cortar la perdida de divisas
aumentando el cambio oficial. |
Carreteras
: |
Las recorridas bien en los tres. Al parecer en
Zambia bastante mal las demás. |
Otros
: |
Países tranquilos y gente amable, incluso Zimbabwe a
pesar de sus graves problemas. Incluso su policía es la mejor que me
he encontrado muy amable y servicial. Piden papeles de vez en cuando
pero sin más. Internet bien y barata (en Zimbabwe también) Comida
barata en supermercados y calle. En Zimbabwe (cuando estuve al
menos) había comida en las tiendas aunque sin demasiada variedad.
Creo que la situación ha ido empeorando por falta de acuerdo
político (??). Al parecer se intenta colapsar la economía con el
boicot (y parece que van camino de conseguirlo), pero sus
consecuencias pueden ser aterradoras (ya hay actualmente una
epidemia de cólera). Me parece una auténtica locura. |
|
|
|