Crónicas   en   directo    

Crónica de : Jose E. Santacara

                          Crónica:   7             

                                  

 Fecha: 2003-XI-11                           Kilometros desde Carcastillo:  29.920

                                                   

       Transmitida desde:  Dir  Upper (Pakistán)                  Ozbekistán I - Tayikistán                          Latitud:    35º 12'  N
                                                                             
                                                                                                         Longitud:    71º 52' E
                                                                                                                                                                                              

Dir es una ciudad pequeña a unos 200 km de Pesawar donde debo estar forzosamente por tener a Ibiletxe rota. Estaré todavía unos 12 días más hasta que lleguen las piezas de repuesto.


 

 Ozbekistán
     Por
fin llego al país que contiene las joyas de la corona: Uzbekistán, con sus míticas ciudades de Samarkanda, Bujara, Kiva y Panyikent.  Aunque un poco preocupado por los informes que tratan a la policía Uzbeka como la más corrupta de todas, voy confiado por los buenos contactos que tengo en Samarkanda, miembros de Servas, que espero me ayudarán a solucionar algún problema, si es que los tengo.
La frontera
      El
paso de la frontera Turmena no ofrece problemas ni cobran nada (bastante cobraron a la entrada). En la Uzbeka hay un montón de mujeres esperando pero me dejan pasar; no piden ni Carnet de  Passage ni cobran por asegurar el coche pero cuando ya pienso que voy a entrar sin pagar nada me piden 15 $ por un papel que al parecer es una tasa ecológica!. Lo debo pagar en suomis y como no tengo, allí mismo y delante de la policía me cambia los 15 $ uno de los  muchos cambistas que hay. En la revisión del coche también se enrollan con la música y no me miran nada más, aunque debo declarar lo que llevo; esto no me gusta mucho pues si luego en la salida se les ocurre revisar todo podría tener algún problema, ya que hay algunas cosas que obviamente no pongo  Bueno ya estoy en Uzbekistán y necesito algo de dinero por si acaso; le pregunto a un cambista a cuanto está el $ y me dice que a 900: como sé que está a 1000 no hay mayores

problemas para entendernos, pero al darme el dinero empieza a hacer tonterías con el cambio haber si me la pega; le digo que se deje de bobadas y en ese momento viene un camionero Turco que había conocido momentos antes, le suelta la bronca, coge el mismo el dinero y me da los 10.000. Siempre tan protectores!.
Camino de Samarcanda: 1º encuentro con la policía
     Intento
llamar a Anatoly, (así se llama el contacto), pues quedé en hacerlo en cuanto entrase en Uzbekistán, pero no hay manera, así que decido ir de una tirada hasta Samarkanda para intentar llegar de día, pues tengo una buena tirada de 600 kmtros por un país que no conozco. Paso al lado de Bujara, pero ya habrá tiempo de verla más tarde: La carretera, aunque sin mantenimiento aún está transitable y permite ir a una velocidad aceptable; ayuda a ello la conducción que es respetuosa, como en Turmenistán, y no  la locura de IránCuando menos me lo espero surge de entre los árboles un policía y me hace parar.
.- Ya la he organizado.- pienso.
Aparco en el arcén, y de repente veo a un coche con un radar en el capó. Viene hacia mí el poli, y aunque me explica de qué va la cosa, hago como que no entiendo; me lleva a donde está el coche y me señala que iba a 80 donde sólo se puede ir a 50 ( en ningún sitio he visto la limitación pero pienso será una forma de sacar dinero). Se ponen a hablar los dos y yo ya preparando el bolsillo, cuando para mi asombro me dicen que me vaya: no parecen tan fieros como los pintaban!. Continuo y  después de 30 kmtros otra vez lo mismo, pero esta vez ni siquiera me hace bajar de Ibiletxe, y me dice por señas que tenga cuidado. Todavía más mosqueado con su reputación!
Samarkanda
 Cuando ya está obscureciendo llego por fin a Samarkanda y después de dar alguna vuelta veo al fondo la plaza del Registan. Ya es de noche y está iluminada con unas luces tenues que salen de los nichos de   las  madrasas  y que justo dejan  ver   las    siluetas    

 de los edificios y los 4 minaretes:: creo que es la mejor forma de verla por 1ª vez. Aparco en el lado opuesto y cruzo la calle; bajo las escaleras que conducen a ella y me acerco despacio casi sin meter ruido, con reverencia. Hoy es 4 de Setiembre del 2003 y veo cumplido otro de mis sueños: en estos momentos me parece el conjunto arquitectónico más bonito que he visto nunca. Me planto delante de la plaza, ya está cerrada por una cinta, y la observo despacio cual si la estuviese filmando: ahí están las madrasas de Ulug-beg, nieto de Tamerlán, (aquí le llaman Timur), de Tilya-kari y de Sherdor formando los tres lados de un cuadrado, que aunque construidas con una diferencia de 200 años guardan una armonía perfecta. Vuelvo a la realidad y veo a un  pequeño grupo de gente que está hablando en castellano. Me acerco a ellos y me comentan que están de turistas por Uzbekistán; les acompaño hasta el hotel que está cerca y me invitan a
. cenar con ellos pero debo contactar con Anatoly; tal vez mañana a la vuelta de Taskent, donde debo ir para conseguir las visas de reentrada en Turmenistán e Irán. Entro en una tienda a llamar y al fin contacto con Anatoly: el no puede venir pero lo hará otra persona. En 15 m. llega;  nos presentamos, se llama Vladimir, a continuación y vamos hacia su casa.
.- Quieres cenar? podemos ir a un restaurante cerca de aquí.-
.- Sí por supuesto.-, ya que llevo todo el día sin comer casi nada.


 

Pido carne, casi no la puedo terminar de la cantidad que me sacan,  ensalada y la consabida cerveza: total, menos de 3 E. Le digo que se tome algo, pero no quiere nada.
.- Que ha pasado aquí? le pregunto para romper el hielo.-Las carreteras medio destrozadas, la mayoría de las fábricas cerradas, muchos edificios en malas condiciones por falta de mantenimiento-.
.- Antes éramos una gran familia sin fronteras donde todos teníamos trabajo.- me dice pausadamente en un correcto inglés, .- pero los ricos querían tener más y no podían pues se lo impedía el PCUS (Partido Comunista); así que decidieron romper la URSS y cambiar el sistema. Ahora tenemos fronteras para viajar a los países surgidos de la desmembración de la URSS, no hay trabajo y debemos  dar gracias los que lo hemos conservado aunque ganando muchísimo menos: yo antes con el sueldo de un mes podía ir y volver a Moscú tranquilamente; pero ahora necesitaría el sueldo de 2 años para el mismo viaje.-
De esta forma tan gráfica y concisa me resume los últimos años convulsos de la URSS. Vamos hacia su casa y al poco rato llega Anatoly con otro compañero de Servas.
-Mañana debo ir a Taskent para solicitar las visas de Turmenistán e Irán; seguramente necesitaré una carta de invitación pera que me den  un mes en Irán. La podéis conseguir?.- les pregunto.
.- Yo creo que no habrá problemas. Para la vuelta de Taskent ya hemos localizado una boda para que grabes música.- me responde.
.- Lo siento pero tenía intención de ir a Tayikistán. Como está la situación allí?.-
-Tranquila, no hay ningún problema; ya te

 


.Recorrido por Ozbekistán camino de Taskent y Tayikistán
.daré un tfono en Dusambe y veremos de encontrar otra boda para cuando vuelvas.-
Vladimir me comenta que está de vacaciones y que puede venir conmigo a Taskent, lo cual me da una gran alegría. Nos vamos a dormir pues mañana tengo otros 600 kmtros y hay  que madrugar bastante. Mientras me desvisto pienso un poco en la casa donde estoy; la verdad es bastante difícil de describir: es una casa de apartamentos de 3 pisos, y en sus buenos tiempos debió de ser bonita, pero nadie ha hecho nada en muchos años; las conducciones de gas dan miedo verlas, y otro tanto se puede decir de la electricidad; las ventanas aunque de buen material están totalmente desconchadas y el patio casi parece una jungla. Todos loa apartamentos tienen varias cerraduras dando la impresión de haber muchos robos, o de que no se fían. El apartamento de Vladimir es de lo más sui géneris: para entrar tiene 3 cerraduras que las abre pausadamente, y se entra en un pequeño pasillo; a la izquierda está el cuarto de baño a donde se accede saltando por encima de la puerta cuya parte inferior está fija: dentro hay una taza sin cisterna, me imagino habrá que echar el agua a mano,  y en la parte  izquierda  hay  un montón  de  estanterías

 

 con las cosas más inverosímiles; a la derecha está la habitación donde voy a dormir, en la que no hay prácticamente nada: únicamente un colchón en el suelo, un viejo aparato de aire acondicionado en una ventana sin cristales?, y un ventilador con el motor al aire y sin la rejilla de protección de la hélice; un poco más adelante y enfrente de la puerta está su cuarto, por llamarlo de alguna manera: al fondo en el balcón (del que ha quitado las puertas que estás apoyadas en la pared) y protegida por una tejabana tiene su cama, me imagino para el verano, y el resto es una serie de depósitos, cosas raras que ya me iré enterando para qué sirven. Todos los radiadores han sido quitados, no sé si para venderlos o qué, y la electricidad da miedo verla, aunque Vladimir es electricista. La verdad produce estupor ver este espectáculo.
 Camino de
Taskent   
     Son las 6 de la mañana y ya estamos en la carretera; voy confiado por  ir con un nativo al lado. A los 100 kmtros tenemos el 1º control sin mayor problema pero cada vez están más cercanos entre sí;  al final vemos la razón: el camino directo por la autopista, ya bastante deteriorada, para ir a Taskent se adentra durante 30 kmtros en Kazastán!.
Kazastán
      Al parecer la mayoría de la población da un rodeo de 70 kmtros para evitar tener problemas, pero nosotros ni nos hemos dado cuenta, así que de repente aparece la frontera con Kazastán. Hay un pequeño revuelo pues al parecer hasta hace poco no ponían ninguna pega a los Uzbecos para pasar por ahí, pero ahora han puesto frontera en regla. Vemos a un grupo de personas a caballo intentando pasar la frontera  y  los  policías  corriendo  detrás  de

 

 

ellos: Kafkiano! Pienso no me van a dejar pasar, no tengo ni visa de Kazastán ni el coche con permiso de entrada, pero Vladimir les explica la urgencia y conseguimos pasar el puesto Uzbeko; en Kazastán ni nos hacen caso, y ni Vladimir ni yo nos creemos que estemos circulando por Kazastán.
Taskent
     Hacia
las 10 llegamos a Taskent, y lo primero que hacemos es localizar un puesto de la policía para que nos digan las direcciones de las dos embajadas. Son muy amables y no paran de hacer llamadas hasta que las consiguen. En la embajada de Irán me comentan que si consigo una invitación
Niños a la escuela, camino de Taskent
 me podrán dar 1 mes, si no 1 semana de tránsito. Me dan la dirección de una persona en Samarkanda que me puede conseguir dicha invitación. De aquí rápidamente a la embajada de Turmenistán; hay varias personas esperando y nos comentan que el cónsul no tiene hora fija de llegada ( es decir: no hay horario!). A la una y media llega, relleno los papeles y en 10 días tendré el visado. Hasta la hora de marcharnos, las 6 de la tarde, nos dedicamos a visitar  la ciudad. Es grande y moderna, sin muchos atractivos, pero con amplias avenidas, plazas espaciosas con fuentes monumentales, y extensos jardines. También, como en Turmenistán, se nota el paso del tiempo sobre sus edificios y sus infraestructuras sin mantenimiento. El idioma que más se oye es el ruso, y se ve mucha población también de origen ruso. A la vuelta, y aunque a Vladimir no le convence mucho pues se está
 

 

haciendo de noche, volvemos por Kazastán para ahorrar tiempo.  2 kmetros antes nos paran en un control y nos dicen que yo no puedo pasar; al explicarle que ya lo hemos hecho por la mañana, se queda un poco dubitativo y al final dice:
.- Bueno te dejo pasar por el Real Madrid.-?
 Ya  en la frontera Uzbeka veo el  mal trato que se les da a unos kazakos que van en coche, y cómo para pasar tienen que darle dinero al policía. Este intenta hacer lo mismo con Vladimir, pero le dice que soy una persona importante y que podría acarrearle problemas. A partir de aquí, y cada vez que nos paran en un control Vladimir, como quien no quiere la cosa dice .- Madrid.... Real.- y sin más contratiempos llegamos a Samarkanda bastante tarde. Aún nos da tiempo a visitar a los Españoles que conocí ayer, y que al día siguiente parten para Bujara.
Tayikistán: la gran incógnita
    
Al día siguiente otra vez en camino, pues es día 6, fecha de entrada en Tayikistán y Vladimir me acompaña hasta la frontera. Hago todos los papeleos de Uzbekistán, fundamentalmente hacer la declaración de lo que llevo, y hasta el último momento se queda Vladimir a mi lado como protegiéndome; al marcharme camino de Tayikistán le veo que se queda como preocupado, como yo también lo estoy un poco, y me voy preguntando que qué se me ha perdido en Tayikistán, pero algo me impulsa a seguir adelante. Al llegar a la frontera después de pasar la tierra de  nadie, se quedan asombrados sin saber qué hacer, como si hubiese llegado un marciano; probablemente este es el primer coche con matrícula española y seguramente europea que entra en Tayikistán. No hacen más que sonreírse de mi presencia a las que yo correspondo,, y después de la sorpresa inicial me hacen pasar a un remolque que hace de oficina de aduana; apuntan mis datos y a continuación me piden 50 $. Les digo

-

con gestos que eso es un abuso, pero me enseñan un papel en cirílico que no entiendo, pero donde se leen las cifras en $. Una de ellas es 27 $ y al decirles que es la mía me dicen que eso es lo que paga una moto pequeña.! Bueno no queda más remedio que pagar, y me despido con una sonrisa, pues en 3 días debo volver y hay que quedar bien.
Panyikent
      Es
la 1ª parada en Tayikistan, a 30 kmetros de la frontera. Aquí quierovisitar quiero las ruinas de la antigua Panyikent, que estaba dentro de la ruta de la seda, y fue una floreciente ciudad hasta el siglo VIII; además
Templo Zoroastrico en Panyikent
debo cambiar algo de dinero y echar gasoil, así que en cuanto veo a un guardia, y antes de que me pare  le pregunto dónde están las ruinas de la ciudad antigua; me indica que debo volver hacia atrás, y a su vez me hace algunas preguntas, pero sin mayor trascendencia. En el trayecto veo un banco y entro a cambiar; (en realidad se trata de una habitación que hace de banco): me enseñan el cambio oficial, más o menos lo que me habían comentado, y cambio algunos $. Al preguntar por el gasóleo, el mismo del banco se ofrece a acompañarme; vamos a la gasolinera pero no hay salarka, el nombre ruso con el que se conoce al gasoil. Me lleva por unas calles hasta un lugar donde veo lo  venden en botellas en la propia calle! Hablo con la mujer que está allí,  me dice el precio en
inglés y decido echar solo 10 l. pues no me fío de la calidad. Las ruinas de la antigua ciudad de Panyikent

 

 

 está extendidas en una gran zona, y al estar construida con adobes, consisten en una serie de montículos algunos de ellos excavados, donde se puede ver cómo eran las casas y sobre todo los 2 templos zoroástricos, adoradores del fuego, ya que ésta era la religión de la zona antes de la llegada del islám en el siglo VIII. Veo también el museo, y le pido permiso al cuidador que me ha enseñado ambas cosas para aparcar y dormir allí; no pone ninguna objeción y además me invita a merendar al aire libre con su familia. Me señala las direcciones de las ciudades importantes, los montes a atravesar para ir a Dusambe, dónde está Kirgistán y me comenta:
.- Antes no había fronteras e ibas a cualquier parte sin problemas. Ahora fronteras por todas partes y todos divididos-. y añasde:
.-Los uzbekos y los tayikos siempre nos hemos llevado bien; en Tayikistán los tayikos amos y los uzbekos también; pero en Uzbekistán ahora los uzbekos amos y los tayikos de 2ª clase-. añade.
.- Que tal está la carretera? le pregunto.
.- Bueno es muy montañosa y no está  bien. Tardarás unas5- 6 horas.- (y son 200kmtros!)
En ese momento llegan unos amigos y me invitan a ir a su casa en Dusambe, a donde van mañana. Les doy las gracias y les digo que lo intentaré. ( Por lo menos ya tengo un contacto seguro, además del tfono que me ha dado Anatoly y la residencia de una congregación Argentina con los que todavía no he podido hablar). Antes de ir a dormir intento llamar por

 

el teléfono-satélite pero veo no funciona, y precisamente en la zona que más lo puedo necesitar.!
Rumbo a Dusambe:
     Temprano me pongo en camino pues quiero llegar de día a Dusambe, y me temo tenga bastantes controles. La carretera cada vez está en peores condiciones y eso que todavía no he empezado la zona montañosa; voy por una bonita garganta serpenteando alrededor de un río que cruzo repetidamente por unos puentes de tirantes muy funcionales y todos iguales en los que ya empieza a hacer mella el tiempo, pues llevan mucho años sin que pinten las estructuras metálicas y los robustos cables se van oxidando inexorablemente
La carretera desaparecida
     Literalmente
la carretera desaparece en algunas zonas, incluso antes de iniciar la subida; en algunas zonas está como reventada elevándose hasta 30 cmtros, en otras ha desaparecido la capa asfáltica, y según voy ascendiendo hay trozos donde  hay una capa fina de arena que incluso hace resbalar la camioneta: y se trata de la carretera que une la capital de Ozbekistán con la de Tayikistán!. Los pueblos que atravieso dan una sensación muy deprimente, bastante más que en Turmenistán y lo poco visto en Ozbekistán, y parece que han tocado fondo, sin que nadie al parecer se preocupe de arreglar nada. Las pocas gasolineras que hay en el camino están cerradas, y la gasolina se vende en las orillas de la

 

 carretera   en   envases   de  1 litro  hasta 20 l. Intento conseguir gasoil pero no tienen, y ando preocupado pues al estar la carretera tan mal estoy consumiendo más de lo previsto. Al contrario que la carretera, el paisaje es maravilloso: se trata de las estribaciones del  Pamir y del Hindu kush y llego a sobrepasar los 3.000 m., con todas las cumbres de alrededor nevadas. En una
de las curvas la carretera atraviesa un glaciar que hace de pared de ella, hasta una altura de 5 m.. Me asombro  que hasta  30 kmtros de Dusambe no tengo el 1º control, el cual me hace mucha gracia pues el policía se cuadra delante mía y se presenta como capitán; me mira el pasaporte,  las típicas: kudda, at kudda, y prosigo. Los últimos kmtros antes de llegar a Dusambe la carretera está mucho mejor, con mantenimiento, pero tengo la sensación de estar entrando en una ciudad aislada, pues por la carretera que he venido el tráfico es mínimo y de seguir así dentro de poco será nulo.
Dusambe
     Entro
por un amplio bulevar, a ciegas, y decido seguir recto hasta encontrar algún sitio desde donde llamar a los contactos. Paso por delante de lo que parece ser el palacio presidencial y a continuación  veo a mi derecha un monumento nuevo que posiblemente será para conmemorar la independencia. Paro en una zona donde veo bastante gente y tiendas pequeñas, y pregunto por un teléfono (aquí como en Ozbekistán  se llama desde

 

 

tiendas que lo tienen); decido llamar a la residencia de los Argentinos y al otro lado de la línea,  tras unas primeras palabras en inglés me contestan con el dulce acento argentino:
.- Ya no estoy perdido!-. me digo.
 Me pregunta dónde estoy, y como no tengo ni idea le paso el tfono a una persona que está allí; Al parecer
Niños Tayikos en Gizar. No saben ruso
pero hablan tayiko y ozbeko.

la casa está bastante cerca y  se ofrece a acompañarme.
.- Soy afgano y trabajo en la embajada de mi país en Dusambe.- me comenta. .- Ahora estamos preparando la conmemoración del aniversario de Masud.-
.- El comandante Masud lo mataron hace 2 años, no es así?.- le pregunto..- Lo conocías?.
.- Si, éramos muy amigos. Era una gran persona y fue una gran pérdida para Afganistán..- Si quieres ir a Afganistán te puedo hacer la visa en el mismo día-. añade
.-Gracias  pero creo es peligroso entrar en Afganistán solo y con un coche-.
No,  Kabul está tranquilo y te puedo dar direcciones de amigos.- insiste.
.-Bueno ya me lo pensaré-, aunque creo es una locura entrar en Afganistan en mis circunstancias
Por un momento me río interiormente: acabo de llegar a Dusambe, ya he localizado un lugar donde pasar la noche y me está acompañando un amigo personal del mítico   comandante   Masud,   héroe  de la  resistencia

 

 Afgana contra la ocupación Soviética; el silbato de un policía me saca de mis pensamiento
- No creo haber hecho nada incorrecto- pienso
Mi acompañante se adelanta y antes de que el policía pueda decir nada le dice una serie de cosas, y me hace señas para que continúe.
.- Qué quería?
.- Lo de siempre, sacar dinero. Le he dicho que eres un invitado de la embajada Afgana y que debieran ser más corteses - me contesta un poco irritado. Se ve que tiene tablas en estas cuestiones.
  Por  fín conseguimos llega  r a   la   casa   y   ya   me están esperando  en  la puerta. Nos presentamos, el es el padre Carlos, y como ya sé el camino vuelvo a llevar al Afgano a donde nos encontramos y en 10 m. estoy de vuelta.
Lo 1ª llevamos a Ibiletxe a una especie de guardería que está unos 20 metros y donde hay un garaje, y a continuación volvemos a la casa donde me presenta a los otros dos padres que viven con él.
.-Quieres ducharte antes de cenar?
.- Por supuesto- contesto rápido. (.-Eso ni se pregunta- me digo a mí mismo)
Es una de las duchas más placenteras en mucho tiempo, no sólo por ella misma, sino por la sensación de sentirme protegido después de un día muy ajetreado y duro. Mientras ceno con vino Tayiko que entra muy bien, ellos ya lo han hecho, me preguntan intrigados como les he localizado.
.- Hace 4 años estando en la frontera entre Jordania e Israel conocí a unas monjas de vuestra misma congregación. Me dieron su dirección en Belén y allí pasamos la noche yo y la que entonces era mi mujer. El abuelo de la directora era del valle de Araiz en Navarra de donde emigró a América como tantos otros intentando hace fortuna, y me comentó que tanto a ella como a su padre les encantaría conocer el pueblo de sus antepasados. Al año siguiente ella y otra monja vinieron a Navarra de camino a Santiago, 

 

 y estuvimos intentando localizar la casa de su abuelo y sus parientes, si es que los tenía. A finales de año volvió, esta vez con sus padres y su hermana que estaban de gira por Europa; volvimos a ir al pueblo y esta vez sí que un pariente lejano nos llevó a la casa donde había nacido su abuelo. La verdad es que fue muy emotivo para ellos ver el caserío donde su abuelo-padre había pasado parte de su juventud, incluso en el desván había herramientas de carpintero que seguramente habría utilizado, pues ése era oficio, y comprobar también con asombro que en el pueblo se seguía hablando el euskara, la lengua de su abuelo-padre. Mientras tanto ya le había comentado el proyecto, muy difuso todavía, de dar la vuelta al mundo, y me dijo que tenían unas cuantas casas
                   Vestidos de boda y ajuar tayiko
repartidas por el mundo, entre ellas la vuestra de Dusambe. He intentado localizaros varias veces a través de internet pero me ha sido imposible;  hoy sin muchas esperanzas os he llamado, y mira por donde aquí estoy con vosotros-
-Seguramente habrás mandado los e-mails a la dirección que figura en internet, pero esa no la usamos nunca. Ya te daré la mía personal- Pero cómo es que se te ha ocurrido venir a Tayikistán?- añade el padre Carlos.
Bueno, el lema del viaje es " Los 5 continentes a través de la música" y voy grabando música folklórica por los sitios   donde   paso.  Sabéis  si   hay algún   lugar   en

 

 

Dusambe donde pueda hacerlo?-
.- Ya voy a llamar a una chica de aquí que tiene muchos amigos artistas, y seguramente te podrá ayudar-
Dicho y hecho: se va a su despacho y a los 5 m. vuelve.
.- Esta chica me ha dicho que hay un museo particular de la música, y que no tiene inconveniente en acompañarte. He quedado con ella a las 10,50.-Después de esta buena noticia me acompaña a la especie de guardería donde nos despedimos hasta el día siguiente; tengo como compañeros a 2 perros de los que me hago amigo enseguida, y con la tranquilidad de tener el tema musical resuelto, pues sólo voy a estar en Dusambe un día, me duermo placenteramente.  
 Un día artístico
     Cuando
me levanto a las 8 de la mañana, veo al padre Carlos arreglando las flores del jardín; nos saludamos y me comenta que tengo preparado el desayuno.
.- Debo conseguir salarka; sabes donde puedo hacerlo?- le pregunto mientras desayuno.
.- Sí, nuestro vecino vende-
.- Pero cómo es que hay tanto mercado negro con el combustible?, porque en las gasolineras no se encuentra gasoil.
.- Los agricultores venden el gasóleo subvencionado por el estado al mercado negro y así obtienen un beneficio-
.- Pero eso significa poco menos que la bancarrota del estado y lo

       

 poco que representa- añado.
Le compro 40 l. un poco más caro que en Panyikent, y nos vamos con 2 coches a la cita, pues él debe hacer algunas cosas por su cuenta. Nada más salir de casa  me paran; Carlos se da cuenta y vuelve para explicar al policía que estoy de paso y vivo con él. Mientras esperamos a la chica veo cómo la policía para a cantidad de coches  y con una excusa u otra les sacan dinero. Le hago la observación a Carlos y me comenta.
.- El estado les paga al mes unos 18 $, así que se dedican a sacar dinero a los conductores con cualquier justificación. Por otra parte hay bastante robo de coches y comprueban si los papeles están en regla.-
En esto llega la chica puntual, a las 10,50 y saluda efusivamente a Carlos. Éste nos presenta: ella se llama Lola al parecer un nombre muy común en esta zona, pues es el nombre de una flor. El padre Carlos se va a hacer sus cosas y nosotros nos dirigimos al museo de la música.  Estoy de suerte pues hoy está abierto porque van a venir unos Norteamericanos en representación de una fundación que tal vez podría subvencionar el museo. Se trata de una casa de planta baja muy modesta, con un amplio patio y varias habitaciones en las que hay cantidad de instrumentos autóctonos y fotos sobre escenas musicales; me harto a hacer fotos y grabar en video

 

pues tengo la impresión de estar dando un salto cualitativo musicalmente hablando. Al poco rato llegan los Norteamericanos, 3 en total, y las personas del museo, que al parecer son todos músicos, se preparan para dar un recital de música Tayika, concretamente de la zona del Pamir, colindante con China
Música en directo para mí

     Ahí están delante mía el Gityak, que aparece por primera vez, y es una especie de violín de 2 cuerdas con la caja de resonancia cuadrada  y metálica y que se toca apoyado verticalmente en el suelo, el Sitar y el Thar que ya aparecieron en Irán, el Dutar y el Sazz que me acompaña desde Turquía. La percusión está formada por la Doira  especie de tambor grande con parche solo en un lado, el Daf más pequeño y con parches a ambos lados, y las Nagoras, especie de bongos. Los instrumentos de cuerda se ponen a afinar y uno de los Norteamericanos con muy poco tacto y educación les dice que empiecen que tienen prisa. Una a una van interpretando melodías típicas de la zona del Pamir a cual más bonita. Como intuía hay un salto cualitativo en la música y también en las canciones y en su forma de interpretarlas, tal vez influencia de la música China e India. En una de ellas canta una chica con un tono de voz muy distinto a los escuchados hasta ahora, mientras una chavala de unos 10 años, al parecer la hija de uno de los interpretes se pone a bailar   con   un   gracia    exquisita,   y   sin    moverse

 

 

prácticamente de su sitio. Vengo de una zona donde se baila fundamentalmente con los pies y donde las manos tienen un papel secundario, y he llegado al extremo opuesto, donde las manos y los brazos son los protagonistas principales del baile. Más tarde introducen la "armonia" que es como una acordeón pero que se toca horizontalmente, y sin bajos. El percusionista a su vez  cambia sus instrumentos por la  "tabla", que también sale por primera vez, típica percusión Pakistaní e India, consistente en dos tambores pequeños que se tocan con los dedos y  las manos    friccionándolas   sobre  los  parches  y  que producen un sonido muy especial y característico. No es típico de Tayikistán, pero a él le gusta mucho; todos los años va una temporada a la India a aprender más, y la verdad es que se compenetra muy bien con la música. Al terminar no sé ni cómo darles las gracias, la verdad es que el dinero que les doy no significa nada aparte que no querían ni cogerlo, y  como intercambio cultural  interpreto algunas piezas con la acordeón y el txistu.  Me invitan a ir a conocer el Pamir, pero la visa de 3 días habla por sí sola. Lola  me comenta que ha quedado con sus amigos artistas, así que con pesar nos despedimos. El lugar donde trabajan los artistas es un edificio viejo y en muy malas condiciones, donde cada uno de ellos ocupa una amplia sala. Allí se pueden ver pintores, escultores, ebanistas etc. Vamos primero a ver a su amigo pintor Bajim Safara, según ella el mejor de Tayikistán,  y estamos largo rato hablando sobre la situación del

    

país, el arte en general y los efectos de la guerra civil. Ésta está presente en muchos de sus obras, con especial referencia a la gran cantidad de niños huérfanos como consecuencia de ella y sus cuadros destilan pesimismo reflejo de la situación del país; en un momento dado Lola se vuelve hacia mí y me dice casi suplicando.
.- Por favor ayúdales .-
Me siento un poco acongojado en 1º lugar porque no sé como puedo ayudar y en 2ª lugar porque me suena como a reproche por la parte de responsabilidad que los occidentales hayamos podido tener en este caos en el que está sumido el país. A continuación vamos a ver y charlar con otros artistas y terminamos tomando te con unas pintoras de origen ruso.
Se está haciendo tarde para ir a Gizar, otra ciudad de la ruta de la seda y que está a unos 30 kmtros de Dusambe, así que nos despedimos y les doy las gracias por sus atenciones. Al marcharnos no puedo dejar de pensar en la situación en que se encuentran estos artistas: marginados y recluidos en un viejo caserón, rezumando pesimismo en sus obras, a uno de ellos le encantaba la época negra de Goya, como si  los artistas  en lugar de ser una parte importante de la sociedad, constituyesen un estorbo.
Gizar
     El
viaje a Gizar está lleno de paradas por los controles; en uno de ellos le comento a Lola les diga que nos acaban de parar hace 200m., y

 

la contestación es que nos pararán en todos por ser un coche extranjero: paciencia!. En el camino, y contestando de alguna manera a la súplica que me ha hecho, le comento que a mi vuelta tal vez podría intentar hablar con algún organismo de cara a celebrar una muestra de la cultura Tayika en su faceta musical y pictórica: tiempo habrá para desarrollar la idea pero pienso sería bien acogida por la gente. Gizar fué muy importante hasta el siglo XVIII, con 2 madrasas, los seminarios islámicos, de la época de los mogoles muy interesantes, pero muchos edificios fueron desmantelados para hacer la nueva Dusambe en el siglo XX. Para cuando llegamos a ella es de noche, y Lola no se atreve a acompañarme hasta la casa del padre Carlos porque al parecer Dusambe todavía es peligrosa durante la noche especialmente para las mujeres, y tendría que volver sola a casa; así que me indica más o menos el camino y le comento que no se preocupe.
Jugando al ratón y al gato con la policía
     Pero
en realidad sí voy un poco preocupado, pues seguro me va a parar la policía y de noche puede ser  peligroso también para mí; al poco rato encuentro una calle que me es familiar, pero al llegar a un cruce veo al otro lado un coche de la policía, así que me desvío a la derecha.
.- Bueno en la siguiente manzana torceré a la izquierda para volver a la dirección correcta.- pienso.
Sin embargo veo otro coche  de la policía y me vuelvo a desviar con lo que me desoriento totalmente. A partir de aquí estoy durante 15 m. dando vueltas sin rumbo

 

 

fijo hasta que por fin encuentro el camino que me conduce a casa. En la puerta está esperándome el padre Carlos al que le ha llamado Lola y que también estaba un poco preocupado;  bueno ya ha pasado el mal trago, meto a Ibiletxe en el garaje y voy a comer la pasta  que ha preparado Carlos. Mientras lo hago le comento el día tan intenso e interesante pasado gracias a Lola y charlamos un poco sobre la situación del país.
.- Veo bastante mal el futuro de este país: el combustible vendiéndose en las casas, las infraestructuras sin nadie que se haga cargo de ellas, los artistas: músicos, pintores , escultores, poco menos que recluidos en getos, como si molestasen, y la mayoría de la población sin saber qué hacer.- le comento.
.-Bueno poco a poco se van haciendo cosas. Hace 5 años la situación estaba mucho peor: todavía se escuchaban tiros por la calle y casi no había ni luz ni transporte público. Ahora hay un gobierno de coalición y hay esperanzas de que todo vaya a mejor.-
.- Pero si no hay carreteras, difícilmente va a poder funcionar la economía.- le contesto. Bueno al parecer en otras partes del país están en mejores condiciones. Algunos sueñan con hacer de Tayikistán la Suiza de esta zona y condiciones no le faltan, pero hoy por hoy es eso: un sueño.
.- Como son las relaciones con Rusia? le pregunto
.- Al principio de la independencia intentaron imponer

 

nada más la lengua tayika, relegando el ruso a un segundo plano, pero se han dado cuenta que el ruso es el idioma común con las demás republicas y ahora se enseñan ambos sin discriminación. Muchos rusos se han marchado a Rusia pero con los que se han quedado no hay  ningún problema Por otra parte hay más de 1 millón de Tayikos trabajando en Rusia, de una población total de 6 millones, y el dinero que mandan ayuda a mantener la economía pues aunque Rusia tampoco está muy bien ganan bastante más, así que las relaciones ahora son las normales.-
.- Entonces cómo ves el futuro?-.
.- Una vez terminada la guerra civil y hecha la paz creo se irán solucionando los problemas aunque llevará muchísimo tiempo.-
Me suena más a un deseo que a una convicción, pero tal vez sea lo que este país necesite: creer en algo. Nos hacemos una foto juntos y me voy a dormir pues mañana me espera un largo viaje.
Vuelta a Ozbekistán
     La
estancia en Tayikistán ha sido corta, pero ha merecido la pena y gracias a la hospitalidad del padre Carlos y a haber tenido una guía nativa he conseguido mucho más de lo esperado: músicos que tocan para mí, pintores y escultores  que me cuentan sus vivencias, poder ver y palpar la situación del país y la guinda, cual si estuviese en una película de Indiana  Jons, que se me aparezca un amigo del comandante Masud.

 

La despedida
     Para
cuando me levanto a las 7 de la mañana ya está Carlos preparando el desayuno-almuerzo previendo mi largo viaje. La verdad que entra de maravilla, y nos despedimos deseándonos respectiva suerte en nuestros objetivos; me ha sido de gran ayuda y es de las personas que habla lo justo pero hace mucho.
Camino de Samarkanda
       La
vuelta transcurre sin mayores incidentes. A  80 kmtros de Pnyikent decido coger algo de gasoil por si acaso, y pregunto en uno de los restaurantes, por llamarle de alguna manera, de carretera si venden salarka: me dicen que sí, el precio es razonable y les pido 10 l.; al poco rato viene un chaval con unas botellas mugrientas de coca-cola de litro y medio, y me tengo que creer que el líquido que hay dentro es gasoil adulterado o no, no lo sé, pues no me queda otro remedio. Un poco más adelante me para un policía y me dice que entre a registrarme a una caseta que hay al lado; por 1ª vez me veo aislado  y con otro policía enfrente pero ni me pide dinero ni me registra en el libro. Al llegar a Panyikent voy al sitio donde cogí gasóleo a la ida y en cuanto me ve aparecer la mujer me grita: .-salarka!
Hay una pequeña confusión en la cantidad y me echa más de lo que le puedo pagar con dinero Tayiko; al final la mujer me dice que me regala los 2 litros de más, y en compensación le doy una lata de Mamía de Bajamar que son muy ricas. Ya sólo quedan 30 kmtros hasta la frontera  y la carretera está en mejores condiciones. Al llegar me saluda efusivamente uno de los aduaneros y al  entrar en el furgón a apuntar mis datos aparece otro y me dice:
.- Doktor: 3 $.-
.- No necesito ningún doktor; estoy muy bien-. le digo palpándome..-
.-No, es para desinfección del vehículo-. me responde por señas.

 
 
 

.- La camioneta tampoco necesita nada. Además voy a entrar en Ozbekistán-.
le hago ver por señas que estoy cansado del viaje y no tengo ganas de  tonterías  y  sin más me voy a la camioneta; el otro aduanero se sonríe y no dice nada. La verdad es que no deben pasar muchos coches extranjeros y todavía no tienen mucha experiencia en

 

 

 el arte de pedir.
 Despedida de Tayikistán
     A
100 m. está la frontera de Ozbekistán; dejo este país convulso que parece poco a poco va recuperando la calma, aunque da la impresión que no tiene o sabe encontrar recursos para seguir adelante. De  todas  formas  y  una   vez  superado el trauma   de  la  guerra

 

civil parece bastante seguro; la gente como en casi todas partes es servicial y atenta aunque algunos intentan sacarte el dinero, comprensible dada la situación en la que están, y la policía si bien  por las noches podría ser más peligrosa de día incordia  pero sin mayores problemas

         
 

DATOS  PRÁCTICOS SOBRE:   Tayikistan

Esta sección será una actualización de datos prácticos que se pueden encontrar, y muy completos, en la web Ruta de los Imperios:
 
http://www.ruta-imperios.com/ 

Visado                               : En Ankara se obtiene en 2 días. Tránsito sólo para 3 días. Para más tiempo carta de invitación.  Cuesta 30$ 
Paso de Frontera              : Sin mayores problemas. Hay que pagar 50 $ por el coche. Puede que intenten sacar algún dolar extra.
Tasa de salida                   :No hay.
Automóvil                          :No exigen nada: ni Carnet de Passage ni hacerse un seguro ( que por otra parte no sé si serviría para algo).
Combustible/Gasolineras :Existen algunas pero sólo suelen tener gasolina. Normalmente se compra en el mercado negro por botellas o garrafas, así que el precio varía: unos
                                                           25 cm de E. el gasoil.
Moneda                             :Se puede cambiar en los bancos o en el mercado negro al mismo precio: 3,13 Manat/$
Carreteras                         :En muy malas condiciones y en algunas zonas prácticamente desechas. Da pena verlas. Se circula correctamente y respetando las señales.
Otros                                  :Hay internet, pero no llegué a entrar. Durante el día se puede circular sin miedo de la policía, aunque intentan sacar algo. De noche puede ser más
                                                           peligroso y mejor no hacerlo. La población amable y servicial.

                                                                                                                                                                               Cronicas