Crónicas en
directo
Crónica de : Jose E. Santacara
|
Crónica 68- A10 |
Fecha: 2.008-09-02
|
Kilómetros desde Carcastillo: 42.214 |
Transmitida desde : Livingstonia
(Malawi)
Congo Kinshasa- Angola
|
Latitud : 10º 35' S
Longitud: 34º 10' E |
|
|
|
Casi sin darme cuenta ha transcurrido más de un mes desde la
última crónica, y atrás han quedado Bostwana. Namibia de nuevo,
Zambia, Zimbabwe, Mozambique otra vez, y ahora Malawi. Todos han
sido interesantes pero tenía especial interés en entrar en Zimbabwe
precisamente por la delicada situación que está atravesando, además
de por ser la cuna de la Mbira, uno de los míticos instrumentos
musicales africanos, y tener en su interior las ruinas del Gran
Zimbabwe, civilización genuinamente africana que floreció entre el
siglo XI y XV. Su presidente Robert Mugabe, el último de los mitos
africanos, a sus 84 años se niega a abandonar el poder, y contra
viento y marea, incluso con trampas en las últimas elecciones (en
esto no se diferencia de los demás líderes africanos), dice que
tiene que terminar la tarea empezada de devolver las tierras a sus
antiguos propietarios, mientras intenta negociar con Gran Bretaña
para que pague las indemnizaciones a los ex propietarios blancos
expulsados, por las arbitrariedades que cometió en su momento. En
estos momentos la que fuera llamada "el cesto del sur de África" por
la gran cantidad de alimentos que producía, apenas si puede
alimentarse a sí misma, con muchas de sus granjas comerciales medio
abandonadas, con las tierras ya redistribuidas produciendo muy poco
por la falta de abonos, de maquinaria, de combustible, debido al
boicot que tanto la UE (los antiguos granjeros blancos tienen mucha
influencia en Londres), como USA han impuesto sobre el país.
Necesita urgentemente créditos exteriores pero no puede acceder a
ellos y en estos momentos China está metiendo la patita para ver de
concederlos. Ahora mismo los 3 grandes partidos, están intentando
negociar una salida a la crisis con la mediación de Mbeki,
presidente de Sudáfrica, al estilo de las ya realizadas en Cote
D'Ivoire, Kenya, Sudán, etc, entre desconfianzas y acusaciones
mutuas. Por un lado el ZANU, en el poder, acusando a Tvangaray
del MDC de ser un agente al servicio de Gran Bretaña, y el MDC
a Mugabe de querer perpetuarse en el poder por medios ilegítimos
y para beneficio propio, y de utilizar la violencia como
un arma política. Probablemente todos tienen
su parte de razón, pero la |
|
situación en Zimbabwe con el
escaso 2% de la minoría blanca controlando prácticamente
la economía del país tarde o temprano tenía que
explotar. Tal vez el pecado de Mugabe es cómo está llevando este
tema (caso de que tenga control sobre el), pero las potencias
coloniales europeas no pueden decir que ya se marcharon de África
hace 40 años: dejaron muchos flecos pendientes que cada cierto
tiempo van saliendo (como ocurrió hace unos meses en Kenya).
Seguramente se está siendo tan duro y represivo con el
gobierno de Zimbabwe porque en Namibia, Sudáfrica, Zambia, etc. hay
situaciones similares que están esperando a ver cómo acaba esta
historia. Mientras, en el país hay escasez de muchas cosas,
incluso se está pasando hambre (puedo
dar fe de ello aunque en África esto es bastante corriente), a pesar
del cambio de moneda la hiperinflación no cesa (acabo de comerme una
naranja comprada allá al precio de 500 billones!!), y los más
pesimistas (u optimistas según se mire) prevén el hundimiento de la
economía en 6 meses. Lo cual
no quita para que los especuladores, los bancos y la bolsa de
valores estén haciendo grandes "negocios". Por desgracia nada nuevo
bajo el sol.
Por lo demás, aparte de la mala novedad de que
según voy subiendo también lo hace la temperatura aunque de momento
por la noches aún refresca, y de que el ataque ya está totalmente
olvidado (aunque no puedo evitar de vez en cuando mirar a los lados
y atrás), Malawi es un país para disfrutar con sus amables gentes,
su paisaje montañoso, sus verdes colinas pobladas de pequeños
poblados y caseríos, y su precioso lago Malawi con sus pescadores
saliendo a faenar de noche a la luz de los faroles para atraer la
pesca. Sin embargo hay una cosa que me llama poderosamente la
atención, y son sus especiales puestas de sol. Aquí, bastante antes
de que anochezca y a plena luz del día, el sol se desnuda sin ningún
pudor y se pone su pijama rojo con el que se pasea todavía un buen
rato dando un colorido especial al atardecer. Lo había visto en
otros lugares, pero no con tanta frecuencia como aquí. |
|
|
|
|
Congo RDC: Su riqueza, su perdición.
"Debemos ser a la vez prudentes , hábiles y
rápidos en la intervención...con objeto de conseguir una parte de ese
espléndido pastel africano". Así se
expresaba a finales del siglo XIX el cínico rey de los belgas
Leopoldo II, que en el congreso de Berlín de 1885 obtuvo para sí mismo
la colonia del hoy Congo RDC, dando comienzo a su reinado particular de
terror para conseguir las riquezas de este país. Para cuando en 1908, y
debido a la fuerte presión internacional al salir a la luz pública las
brutalidades que se estaban cometiendo allá en nombre del "altruísmo",
vendió su posesión particular a Bélgica, la expoliación de las riquezas
de marfil y caucho habían llevado al asesinato de entre 5 y 10 millones
de congoleños al precio de haber amasado
una ingente fortuna personal. Lo que hoy es la RDC fue poblada en la
antigüedad por pueblos bantúes y de las riberas del río Nilo, fundándose
en el siglo XV el reino del Congo que llegó a abarcar hasta Angola
y en el siglo XVI los portugueses iniciaron el comercio con dicho reino.
Desde el reparto de África por los europeos la gran riqueza en materias
primas de este país ha sido su perdición. En 1960 obtuvo la
independencia, pero en 1965 su carismático presidente Lubumba
(considerado demasiado "progresista"), era asesinado con la complicidad
del gobierno Belga, que hace unos años se disculpó formalmente por su
participación en él, y occidente no tuvo ningún escrúpulo en
apoyar al sanguinario dictador Mobutu durante 32 años pues así le
convenía. En 1997 se inició una |
|
guerra civil en la que participaron estados
limítrofes como Uganda, Rwanda y Burundi que duró hasta el 2003, aunque
al norte del país todavía continúan los combates. Pero los nuevos
descubrimientos de diamantes, el "coltán" (usado en

Alrededores de Kinshasa
los tfnos móviles y
que al parecer sólo existe aquí), la gran riqueza minera y maderera etc.
despiertan demasiadas codicias y hacen peligrar las esperanzas de que la
frágil paz se consolide.
Frontera
Antes de que el alemán y yo pongamos los
coches en marcha para bajar del ferry la policía de la RDC
(Congo-Kinshasa) nos coge los pasaportes. |
|
.- No podéis entrar porque no traéis las visas para Angola- nos dicen
nada más poner pie en tierra.
.-
Pero las vamos a sacar en Kinshasa- les contesto un poco preocupado.
.- La embajada de Angola en Kinshasa no suele dar visas de entrada al
país-.
.-
En Gabón me dijeron que en Matadi me harían una de tránsito- replica el
alemán.
Aunque no muy convencidos al menos nos llevan al despacho y eso ya me da
esperanzas. Después de un buen rato haciendo preguntas me dicen que vaya
a sellar el CDP. El alemán además de `ponerse un poco impertinente ni
siquiera lo lleva por lo que lo retienen más tiempo. Al final nos ponen
el sello de entrada a los dos, y cuando ya estamos a punto de cruzar la
verja nos viene un funcionario diciendo que hay que desinfectar los
vehículos.
.- De acuerdo-.
.- Son 60 $ cada uno-.
.- 60 $ por hacer eso? Ni hablar!- le digo de mal humor. En aquellos
países en que lo hacen como mucho son 4-5 $.
No hay manera; está claro que es una estafa pero han visto dos
presas extrajeras y no quieren dejarlas marchar así como así. El alemán
intenta sacar el ordenador para llamar a su embajada pero le digo que lo
guarde inmediatamente pues estamos en una frontera, son objetivos
militares y nos podría costar muy caro. La situación cada vez es más
tensa, estamos en el conflictivo Congo y para evitar males mayores al
final pagamos 50 E. para los dos y nos marchamos |
|
|
|
|
rápidamente: está claro que a pesar del recibo que
nos dan es un timo, pero no queda otro remedio.
Kinshasa
Al poco rato nos separamos: yo voy a buscar
un contacto que tengo en Kinshasa (un colegio de los Jesuitas), y el
alemán a encontrar una iglesia

Kinshasa
pues al parecer suele encontrar
alojamiento en ellas. Le verdad que al despedirnos me quedo más
tranquilo, pues es un poco conflictivo y me resulta extraño que un
viajero que va dando la vuelta a África vaya con esa prepotencia de
europeo. Me cuesta un poco pero al final doy con el colegio. Encuentro a Xabier, así se llama el jesuita donostiarra, nos saludamos y me
lleva a la |
|

Recorrido por Congo RDC y Angola
residencia que está cerca.
.- Voy a ver si puedo evitar que duermas en la camioneta. Le preguntaré
al encargado si haya alguna habitación libre- me dice por el camino.
Efectivamente: hay una para mí, aunque casi hubiese preferido dormir en
Ibiletxe pues es época de lluvias, hay bastantes mosquitos, y veo que la
mosquitera está llena de agujeros.
Me enseña dónde está el comedor.
.- Acomódate en la habitación y a las 7 puedes bajar a cenar con
nosotros-. |
|
Me presenta a Jose, un Azpeitiarra que lleva más de
40 años en
el Congo, y a los dos nos resulta

Pueblo Congoleño
extraño estar hablando en euskara en
Kinshasa!
Aparte de ellos, los demás son Congoleños o de países limítrofes que
están de visita. Hay tiempo para hablar de muchas cosas, sobre todo del
Congo, y el idioma que utilizamos es el francés.
.- El Congo tiene fama de ser muy problemático. Habéis estado en
peligro alguna vez?-. les pregunto a los dos.
.- Tal vez el peor momento fue cuando las tropas de Kabila entraron en
la ciudad donde estábamos en 1998, pero por lo demás aunque en el Congo
hay muchos problemas nos han tratado bien-. |
|
|
|
|
.- Que pasa para que haya tantos problemas?-.

Camión para todo
.- Es un país muy rico, y son muchos los que apetecen sus riquezas;
aparte están los conflictos que ha tenido y sigue teniendo con Uganda,
Rwanda y Burundi-.
Xabier añade:
.- Nuestros compañeros Congoleños sienten vergüenza de que seamos
testigos del deterioro que se está produciendo en el país-.
Al día siguiente voy andando a la embajada de Angola pues casualmente
está muy cerca, y veo que efectivamente no les apetece mucho dar visas,
pero debo conseguirla aquí como sea, pues en Matadi sólo me darían 5
días para atravesar el país.
.- Debes traernos un certificado de la embajada española |
|
especificando los motivos de tu visita a Angola-.
También está cerca pero deberé esperar a mañana para conseguir el
documento. De vuelta a la embajada de Angola son más de 4 horas de
espera pero no me quiero mover de allá hasta no conseguir la visa. Al
final me la dan para un mes, y ya con ella en el bolsillo me quedo más
tranquilo.
Arreglos a Ibiletxe
El taller está bastante bien provisto y me
permite trabajar con comodidad. Vuelvo a quitar el protector que sale
muy abollado y parece mentira que el cárter haya

Con los jóvenes del taller
resistido. El freno
trasero lleva un bulón atascado que ha hecho que las pastillas de un
lado estén totalmente desgastadas. Al intentar sacarlo se rompe, y Maurice, el |
|
jesuita encargado del taller que lleva más de 40 años
en el Congo les reniega a los jóvenes que trabajan en él por no hacerlo
a su manera.
.- Que se ha creído que los Africanos no sabemos trabajar o qué-
murmuran en francés, probablemente para que les

A la escuela con la silla
entienda. Al final
sacamos la pieza rota, hacemos otra, la soldamos a la tuerca y después
de cambiar las pastillas colocamos la nueva pieza. Vuelvo a levantar Ibiletxe un par de centímetros más y termino con los arreglos, pero han
sido más de 8 horas agotadoras.
Estamos en época de lluvias, y todas las noches con bastante puntualidad
la lluvia cae con tal violencia que parece fuese el diluvio universal.
La empapada tierra tiene |
|
|
|
|
dificultades para absorber tanta agua. Mientras,
los mosquitos se cuelan por los agujeros y todos los días

La selva va desapareciendo poco a poco
aparezco con
picaduras: espero que hayan sido mosquitos "buenos". Tal vez debiera de
haber puesto en práctica la teoría de Jose el Azpeitiarra, según
la cual cuando un mosquito se cuela por algún agujero lo que hay
que hacer es, sin que se dé cuenta, salir de la cama y dormir fuera!. Lo
que no me explicó es qué pasa con los mosquitos que están fuera.
.- Cada vez que vayas a la calle procura no llevar nada de valor a la
vista- me ha comentado más de una vez Xabier. Y es que aunque ahora
Kinshasa está tranquila, parece como un volcán dormido que en cualquier
momento pudiese erupcionar. Kinshasa es una ciudad grande y
extensa, con
|
|
muchos barrios diseminados pero que carece de
atractivo a pesar de tener grandes edificios. El día 14 de Abril me despido de todos, con
los que he pasado unos días agradables, y después de tocar el Agur
Jaunak con el txistu salgo camino de Matadi
A Angola
El desvío para ir a Angola está en
Songololo, pero antes decido visitar Matadi. Para ser el único puerto
con que cuenta el Congo RDC no se ven demasiados camiones en la
carretera. Según me voy acercando las colinas que me rodean se van
poblando de casas dándole un colorido especial al paisaje. Atravieso el
bonito centro colonial, y al fondo, después de una pronunciada cuesta
aparece el

Matadi
puerto con sus grandes grúas y los contenedores apilados
esperando que los trasladen a algún lugar del país. Como en
|
|
un modesto restaurante y vuelvo sobre mis pasos hasta Songololo. En esta zona ha
llovido bastante, lo cual me preocupa un poco pues la entrada en Angola
es a través de una pista. Pido permiso a la policía para dormir allí
mismo, y al poco rato llega el alemán.
.- Acabo de conseguir la visa para Angola en Matadi pero sólo me han
dado 5 días de tránsito- me dice enfadado.

Matadi
Aún se enfada más cuando le contesto que a mí me han dado un mes.
.- Por qué no fuiste a la embajada en Kinshasa?
.- He estado preguntando en todas, y siempre me decían que la hiciese en
Matadi. Ni se me ocurrió ir a la de Kinshasa.,
Para cuando me levanto al día siguiente el alemán ya se ha ido. Estoy
algo más tranquilo pues por la noche no ha
|
|
|
|
|
llovido. Los policías son muy amables y como
despedida me atrevo a pedirles el hacerme una foto con ellos a lo que

Paisaje camino de Luanda
acceden. Acuden un montón de jóvenes y al final charlo un poco con todos
ellos.
.- Cómo has encontrado el Congo?- me pregunta uno de los policías.
.-Mejor de lo que me esperaba. Parece que los malos tiempos van pasando.
Además la gente es muy amable-.
.- Si el Congo está mejor-.
.-El Congo no está bien- contesta uno de los jóvenes de atrás.
Me quedo con las 2 respuestas.
.- Qué opinas de los Chinos? me pregunta uno de los policías.
|
|
Hace poco acaban de cerrar un contrato de más de 5.000 M. de $ para
hacer carreteras y construir escuelas y hospitales, y la gente quiere
saber más sobre ellos.
.- Supongo que a vosotros os vendrá bien pues así habrá más competencia
y podréis quedaros con el que más os convenga-.
Nada más entrar en la pista empiezan los pozos de agua que me traen
malos recuerdos. No son tan grandes ni

Poblado angoleño
profundos pero en uno de ellos Ibiletxe está a punto de atascarse. La frontera esta en un auténtico
fangal y debo de andar con mucho cuidado hasta llegar a ella.
|
|
Angola: El oro negro que no cesa
Poblada por pueblos bantúes con poco
contacto entre ellos, en 1483 llegan los portugueses que al conquistar
Brasil utilizan su colonia africana como proveedora de

Pueblo angoleño en la costa
esclavos para sus
plantaciones americanas, continuando este infame y lucrativo
negocio (para los portugueses claro) hasta mediados del siglo XVIII. Mientras Francia y Gran Bretaña deciden en los 60 del siglo
pasado dar la independencia (al menos formalmente) a sus colonias
africanas, Portugal se empeñó en seguir considerando a Angola y
Mozambique como parte de su territorio, iniciándose una sangrienta e
innecesaria guerra de independencia que duró desde 1961 hasta 1975. A su
fin un gigantesco puente aéreo repatrió a Portugal medio millón de
|
|
|
|
|
personas, dejando el país en un gran caos pues se
trataba de los cuadros económicos dirigentes. Sin embargo sus desgracias
no acabaron aquí, pues casi a continuación se

Puesta de sol camino de Luanda
inició la guerra civil por el control de las riquezas del país, viéndose
Angola envuelta en la mal llamada "guerra fría", con la intervención de
tropas Cubanas y Sudafricanas. En el 2002 se firmó la paz, y poco a poco
el país va recuperando la normalidad social y económica, aunque la
política parece que tardará más tiempo en consolidarse: tal vez las
elecciones de este año sean cruciales en este aspecto.
Frontera
En ella me reciben con un : .-Bom dia -.
Acabo de entrar en la zona colonizada por Portugal.
Los trámites son rápidos, y enseguida me encuentro circulando
|
|
por las pistas de Angola. Aunque estrecha está
bien, discurriendo por una zona medio selvática. La guerra contra
Portugal y la subsiguiente guerra civil dejaron el país lleno de minas
todavía muchas de ellas sin quitar, y por si se me olvida de vez en
cuando los carteles a ambos lados de la carretera me
lo recuerdan: "Zona minada no abandonar la carretera".

Camino de Luanda
Llego a Banzza Congo, capital de provincia, pero sus calles están en
pésimas condiciones y llenas de agujeros. Se oye algo de Portugués pero
la mayoría habla en Kikongo al igual que en la RDC. Cambio algo de
dinero, doy una vuelta por su colorido mercado y salgo para Tomboco.a
donde llego de noche. Paro al lado de la policía, les hago té y para
mañana prometo café.
|
|
A Luanda
Termina la pista y empieza la carretera pero
todavía es peor. Hace muchos años estaría en buenas condiciones,

Luanda
pero
ahora no hay más que jirones de asfalto de vez en cuando, que son un
auténtico rompecoches. El cielo llama poderosamente mi atención: está
cubierto de un manto azul clarísimo, y de vez en cuando blancas y
delicadas nubes lo atraviesan. Al menos hoy no lloverá. En Zito
vuelvo a ver el Atlántico: hay bastantes edificios en ruinas o con
recuerdos de las recientes guerras. Voy a tomar diesel pero está
agotado. Ya es la segunda vez que me pasa y me quedo algo sorprendido y
preocupado pues Angola es uno de los mayores productores de petróleo del
mundo. En Barra do
|
|
|
|
|
Santos me desvían a una nueva carretera y veo a
muchos Chinos trabajando en ella. Por fin puedo tomar gasoil, y empiezan
a aparecer los ghettos y barrios pobres que preludian la capital.
Luanda
La entrada es bastante caótica. Ha llovido
mucho, los desagües están atascados (si es que os hay), y el agua a
veces cubre toda la carretera. Tardo 3 horas en llegar a la bahía en
pleno centro de la ciudad, y aparte de su belleza

natural está rodeada
de bonitos edificios modernos del tiempo de la colonia. Doy una vuelta
por la ciudad, veo que dejan los coches en plana calle, y aparco para
dormir en una plaza con vigilancia. Al día siguiente vuelvo a la
bahía, y la verdad que es muy bonita. Me recuerda a La Concha
|
|
pero huele muy mal ya que las aguas fecales desaguan
en ella sin ningún control. Empiezo a buscar la Congregación del Verbo
Divino, pues allá tengo un contacto. Tardo mucho tiempo en localizarla,
pues aparte de no saber bien la

dirección el tráfico es desesperantemente lento. Para cuando llego Zeferino ya me está esperando; aparco y me ofrecen una habitación
mientras esté con ellos: mucho más de lo que podía esperar.
.- Espero estés teniendo un buen viaje por África. Que tal está Laurindo?.-.
Lleva muchos años viviendo en Navarra, y es la persona que me dio el
contacto.
.- La última vez que lo ví estaba bien, pero eso fue hace ya 5 meses-.
|
|
Le cuento los últimos problemas tenidos en el Congo.
.- Cómo está Angola?-.
.- La situación va mejorando poco a poco, pero hace solamente 5 años,
justo cuando terminó la guerra, había hambre y miseria, y mucha gente
moría por eso. La población tiene ahora mucha hambre de paz después de
30 
Boda en Luanda
años de guerras casi interrumpidas. Muchas cosas no funcionan todavía.
pero el gobierno aún tiene como una especie de "periodo de gracia", que
supongo algún día se acabará-.
Tienen internet en la casa por lo que decido escribir otra crónica.
Además el trabajo nunca se termina, y paso un día entero ordenando las
músicas y pasándolas al ordenador.
|
|
|
|
|
Uno de los días me llevan a la zona de la bahía a
tomar algo.
.- Hasta hace poco no había un sitio como este en Luanda donde tomar una
cerveza tranquilamente. Poco a poco se van abriendo locales y la vida se
va normalizando-.
.- Pero veo que aquí todo es carísimo, y supongo que muchas cosas
están fuera del alcance de la mayoría de la

Playa virgen de la costa atlántica
población-.
.- Si, en Luanda debido al petróleo algunos tienen mucho dinero,
aunque la gente en general es muy pobre-.
Hablan entre ellos sobre las futuras
elecciones:
.- El MPLA no debiera de utilizar el lenguaje actual culpando de todo lo
ocurrido a UNITA. Es como un
|
|
lenguaje de guerra y nos puede costar caro-.
A Lobito
El 25 de Abril dejo Luanda, pero antes tengo la última

Barra de Lua camino de Lobito
conversación con Zeferino y Pepe, el superior, que es de Falces a
40 Km de mi pueblo.
.- Hace 5 años era muy peligroso andar por la calle pues mucha gente
tenía armas. Hoy en día es una ciudad bastante segura: La colonización
Portuguesa fue especialmente dura con las culturas y lenguas de aquí.
Hay gente que debido a esto tiene vergüenza de hablar en su idioma, y
enseguida cambia al portugués-.
Zeferino enseña filosofía del derecho romano en la universidad. |
|
.- Y qué hay de vuestra filosofía?-.
.- Ahora mismo hay gente intentando meter la filosofía Bantú en la
universidad, pero eso llevará bastante tiempo-.
Pepe añade:
.- Se ha perdido una gran oportunidad de meter en la nueva constitución
los valores de las diferentes etnias y culturas. .De todas formas se
tardará generaciones en "normalizar" la

Porto Ambon camino de Lobito
vida política y social del
país-.
Después de comer salgo de Luanda, o mejor dicho intento salir, pues me
cuesta más de 3 horas conseguirlo. No entiendo cómo puede tener unos
accesos tan malos. La carretera recién arreglada va por la preciosa
costa, con interminables playas de mar embravecido. Paro en Puerto |
|
|
|
Ambón y voy hasta la playa. Enseguida una cuadrilla
de desarrapados críos se me acercan a pedir.
.- Cual es vuestro idioma? les pregunto.
.- El portugués-.
.- Me refiero al de vuestros padres-.
.- No lo sabemos; sólo hablamos portugués-.
Bastante triste.
Lobito
Llego de noche a Lobito, bastante tarde para
localizar al padre de Dita, una Angoleña que vive también en Pamplona.
Paro en una plaza al lado de la policía donde

Lobito
creo estar seguro, pero
hacia las 2 de la madrugada unos golpes en Ibiletxe me despiertan. Están
algo bebidos y su |
|
actitud es un poco intimidatoria. La policía ni se
molesta así que me marcho rápidamente en busca de otro lugar. Según me
voy, uno de los jóvenes me tira una botella que se rompe contra la
carrocería.
Con Benedito, padre de Dita
Es domingo, la empresa está cerrada y casi
por casualidad nos encontramos. Me lleva a su casa donde conozco a su
mujer y a su socio. Vive en una bonita y

En casa de Benedito
apacible zona colonial. Benedicto y su socio nacieron en Portugal, pero
llevan toda una vida en Angola. El barrio se adentra como un
ariete en el agua, estando rodeado por un lado por el mar y por el otro
por la entrada al bonito y ajetreado puerto de Lobito. Parece como si el
tiempo se |
|
hubiese detenido en los tiempos de la colonia. Cerca
está la estación terminal del tren que iba hasta el Congo y Zimbabwe, y
que se remonta a principios del siglo XX. En los 3 días que estoy me tratan y me siento como en mi

Camino de Lobito
propia casa, y las comidas son excelentes: el único problema es el
terrible calor que hace incluso durante la noche, pero no todo puede ser
perfecto! Hasta Mayo-Junio no empezará a refrescar.
A Libango
La carretera deja la costa y se adentra en
el interior. Está en obras, pero al ser estación seca no tengo mayores
problemas. Otra vez el cielo atrae mi atención, pero esta vez al fondo
hay una pared de blancas nubes que parece fuesen |
|
|
|
la entrada a un mundo de fantasía. Sin embargo nunca
llego a el, y conforme avanzo el se aleja.
Libango
Es una bonita ciudad colonial, y sobre todo
su inmensa plaza central recién arreglada y con sus edificios pintados
es 
digna de verse. Otra vez se me acercan unos jóvenes con no muy buenas
intenciones y prefiero marcharme. En Angola el final de la guerra
todavía está muy cercano, y quedan muchos jóvenes que no se adaptan a la
nueva situación e intentan medrar donde pueden.
A Namibia
Hasta la frontera de Namibia son unos 300
km. por una pista también en obras pero en buenas condiciones. Hace 2
meses todo el sur de Angola sufrió unas graves |
|
inundaciones, y todavía a
ambos lados de la carretera se ven muchos campos inundados. Ciertamente
no habría

podido pasar en esa época. Según me acerco a Namibia empiezan
a aparecer a ambos lados de la carretera los esqueletos oxidados de
carros de combate, tanques, cañones etc, mudos y estúpidos testigos del
despilfarro del dinero, y de
la invasión del sur de Angola por Sudáfrica. En la frontera no tengo
problemas, y delante mía está Nambia donde espero poder descansar del
movido mes de abril.
Adiós Congo
Es triste constatar que precisamente
las grandes riquezas que posees hayan sido la causa principal de tus
graves problemas. Desde que tuviste la desgracia de que el inhumano rey
Leopoldo de Bélgica pusiese los ojos en tí, |
|
has sido codiciada por gentes sin escrúpulos (ahora
algunos de ellos son tus propios hijos), y casi no sabes lo que es vivir
en paz. El conflicto de Katanga, la
interminable guerra en la zona de los lagos a veces llamada la 1ª guerra
africana, las tomas de poder por facciones del ejército etc. Sin embargo parece que tus fuerzas políticas más
representativas han prometido enterrar el hacha de guerra y
resolver todos los conflictos por vía pacífica. A la vista de tu pasado
resulta un poco difícil de creer, pero hay que

agarrarse a esa esperanza. Por otra parte los Chinos hace poco firmaron
un contrato multimillonario (5.000 M de $) para construir carreteras,
escuelas y hospitales. Así que si los acuerdos de paz son reales, y los
Chinos ayudan a levantar el país (malas lenguas dicen que nada bueno se |
|
|
|
puede esperar de ellos, pero ya sabes lo que te han
traído hasta ahora los europeos y los USA) podrías tener un futuro
prometedor. Haber si esta vez es verdad.
Adiós Angola
Después de 40 años de continuas
guerras primero

En una playa angoleña
contra los colonizadores portugueses y más tarde entre tus propias
gentes por el control de tus grandes riquezas, llevas 6 años disfrutando
de una merecida paz, pues eres el país africano que ha estado más tiempo
en guerra. Sin embargo parece que negros nubarrones cruzan por tus, por
otra parte, azulados y espectaculares cielos. Ya sabías que |
|
según cálculos entre 2 y 3 billones!! de $
generados por el petróleo "desaparecen" sin dejar rastro? (estamos
hablando

Con Xabier y Jose en Kinshasa
de una población de apenas 15 M. de personas!). Por supuesto
todavía queda mucho dinero para repartir de tus grandes riquezas
petrolíferas y de diamantes, pero tarde o temprano un robo de esa
cuantía tiene que salir a la luz, y es que además una gran mayoría
de la población vive en niveles de apenas subsistencia, muchas veces sin
electricidad ni agua cercana (por supuesto lo del agua corriente es un
lujo), y viviendo en unas condiciones pésimas. Las futuras elecciones de
este año parecen un |
|
poco preocupantes, pues aparte del partido en el
poder, los demás lo tienen un poco complicado para hacer su propaganda.
Espero y deseo que todo esto no te lleve a escenarios de otros tiempos
de tan nefasto recuerdo. Que sigas disfrutando de la paz...pero con
justicia para todos. (bueno al menos inténtalo).

A Namibia
Música
Apenas he estado en el Congo RDC, pero su
música tiene una gran influencia en los países que le rodean, y de aquí
es Papa Wemba, a veces llamado el Elvis Presley de África. |
|
|
|
Al entrar en Angola hay un cambio musical
debido a la influencia de la música llamada latina, introducida por los
Portugueses. Ritmos como el Kuduro y sobre todo la Kizomba están muy
extendidos en todo el país, y a veces parece que uno estuviese en el
caribe., pues la Kizomba es una mezcla de música étnica africana y
salsa. |
|
Las
músicas son: la primera del Congo RDC cantada en Lingala, y la segunda
de Angola cantada en Humbundu. |
|
|
|
|
|
|
DATOS
PRÁCTICOS SOBRE: Congo Kinshasa-
Angola |
Esta sección será una actualización de datos
prácticos que se pueden encontrar, y muy completos, en la web Ruta de los
Imperios:
www.ruta-imperios.com
|
|
Visado
: |
CONGO K:: 50 E: Sacada en Brazzaville.
ANGOLA: 50 $ (pagar en $). Sacada en Kinshasa, pero es bastante
complicado conseguirla. Mejor venir con ella si se puede. |
Paso de Frontera
: |
CONGO: Después de mucho regatear nos
cobraron al alemán y a mí 50 E. (en total), por "fumigar" los
vehículos, pero nos pedían 60 $ a cada uno. Armamos un gran follón
pero por si acaso pagamos pues no nos dejaban salir del puerto..
Creo es un timo aunque te enseñan los papeles de una ley. ANGOLA: No
se paga nada. |
Tasa de Salida : |
No hay aunque piden. A Angola se entra
por Songololo, antes de Matadi. |
Automóvil
: |
CONGO: Seguro el sacado en Cameroun.
ANGOLA: no me hice seguro.Policía incordia mucho diciendo no se
puede circular sin matrícula nacional. |
Combustible/Gasolineras : |
CONGO: 1 l.= 0.8 E. Se ven gasolineras
aunque no tuve necesidad de echar. ANGOLA: 1l= 0.3 E. Hay
gasolineras pero muchas no tienen gasóleo (problemas de
abastecimiento) así que llenar tanque en cuanto se pueda. |
Moneda
: |
CONGO: 1 E.= 870 Francos Congoleses.
Cambiar en la calle. ANGOLA: 1$= 75 Kuanzas. Cambiar en la calle. |
Carreteras
: |
CONGO: Sólo utilizada la de Kinshasa a
Matadi: nueva pero ya con agujeros. En resto del país bastante mal.
Hasta Lubumbasi (y un poco más) bien desde Zambia. ANGOLA: En
general no salir de las carreteras: todavía muchas minas fuera de
ellas. Hasta
Luanda desde Congo bastante deficiente. Hasta costa pista y después
carretera pero en malas condiciones que la están arreglando. Hacia el sur
hasta Benguela por la costa recién arreglada. A Lubango por el
interior arreglándola: pasable. Hasta Namibia bien a trozos. En
obras. |
Otros
: |
CONGO: Sorprendentemente la policía del
Congo la mejor que me he encontrado hasta ahora; No incordia nada
(excepto en Kinshasa) y amable. La gente es bastante cordial pero en
Kinshasa andar con cuidado y procurar no llevar cosas de valor a la
vista. ANGOLA:
País recién salido de 30 años de guerra, así que andar con cuidado
porque queda suelta gente descontrolada, pero en general país
seguro. La policía incordia bastante intentando sacar algún dinero.
Luanda es muy cara pero en la calle comida barata. Internet barata y según dónde
rápida. (Hay bastante diferencia de precios). |
|
|
|