Crónicas   en   directo    

Crónica de : Jose E. Santacara
 

Crónica 66- A8
Fecha: 2.008-07-15
 
Kilómetros desde Carcastillo: 33.971
Transmitida desde : Hazyview   (Sudáfrica)                                                             Nigeria-Cameroun
                                                                   
Latitud   :  25º 01' S
Longitud:  31º 06  E

 

 

        Aún sigo en este precioso camping de Hazyview, ya no tomo medicación y parece que todo va bien pues sigo sin tener dolores de cabeza u otros síntomas. Así que en cuanto termine una crónica más partiré hacia Bostwana. Anímicamente también me encuentro bien, y lo que me pasó pasado está; espero que no se repita e intentaré poner todos los medios para que así sea, aunque siempre queda ese pero de mi forma de viajar, en la que si no interrelaciono con la población siento que me estoy perdiendo algo muy importante y único. Al escribir estas  crónicas sobre la "otra África" que dejé hace más de 2 meses (supongo que las diferencias se deben a la mayor o menor participación del hombre blanco en el desarrollo de los nuevos países, y en el sur es muy importante) como es lógico sigue habiendo muchas similitudes, y una de ellas es la gran participación de las mujeres en todas las actividades de la vida. Ya desde niñas llevan en sus infantiles espaldas a sus hermanos más pequeños (sus madres van con el recién llegado), desde temprana edad tienen al menos

 

el primer hijo que les da cierto estatus social, cuando son abandonadas por sus maridos (lo cual ocurre con mucha frecuencia) normalmente  tienen que encargarse del cuidado de todos los hijos, les toca hacer todos los trabajos relacionados con la casa incluso recoger la leña, traer el agua y trabajar la tierra, y cuando encuentran un trabajo fuera de casa deben dejar a los hijos al cuidado de la madre u otros miembros de la familia. Mientras, la  mayoría de los hombres con la excusa de que ellos llevan el dinero a casa ( lo cual muchas veces no es verdad) y hacen las labores de la siembra se dedican a holgazanear y al bello deporte de conversar y ver pasar el tiempo. A veces he pensado que si las mujeres en África encontrasen un sistema para reproducirse así mismas, el hombre africano estaría en peligro de extinción pues seguramente se desharían de él. Hay honrosas excepciones, pero la tradición en África es muy importante y cuesta mucho cambiar las cosas.

 


 

 

Nigeria: un país de incierto futuro.
   
Si
en algún lugar de África se ven con claridad los efectos negativos  de los caprichos coloniales al crear los países africanos este es Nigeria. Mantenida unida por el aparato estatal creado por Gran Bretaña y por los militares, desde la obtención de su independencia en 1.960 su historia es una sucesión de golpes de estado, intentos de secesión (Biafra) sofocados a sangre y fuego, y matanzas entre sus etnias, en especial los Haussas, Ibos y Yorubas. La aparición de petróleo en el delta, es uno de los mayores productores del mundo, no ha hecho más que agravar la situación, pues aparte de las compañías occidentales que lo explotan, su riqueza no ha servido más que para llenar los bolsillos de las clases gobernantes, creando una gran frustración y resentimiento en la mayoría de la población.
Frontera
    
Hoy 4 de Marzo entro en Nigeria con cierto desasosiego, pues las noticias que llegan de este país, sobre todo en la zona del delta, no son demasiado optimistas. Voy de un departamento a otro rebotando como una pelota, y en todos me van pidiendo por si cae algo. Un funcionario me pide el CDP y me dice:
.- Si quieres entrar con el coche debes de pagarnos. Aquí funcionamos así-.
.- Pero no tengo por qué pagaros nada. No podéis seguir funcionando así eternamente!
.-Ya pero mientras dure lo haremos- me contesta con total

 

tranquilidad.
De todas formas seguimos hablando-discutiendo un poco más y me voy sin darle nada. Me fastidian estos caraduras tan comunes en África.

Después de un rato me encuentro ya circulando por las carreteras de Nigeria rumbo a la capital Lagos. Llevo poco gasoil (aquí es mucho más barato), y tampoco he podido cambiar dinero en la frontera. Anochece y casi sin darme cuenta la especie de autopista se convierte en un auténtico marasmo. Los coches y las peligrosas camionetas de transporte público no sólo circulan por  la izquierda, sino que empiezan a venirme por ambos lados de mi carril. Es una situación auténticamente surrealista, y lo único que

 

puedo hacer es seguir la estela  del coche que me precede, pues delante mía no veo más que puntos de luz por todas partes. Aparece una gasolinera cerrada y aparco al lado. Enseguida viene un guardia de seguridad y me abre para que aparque en el interior.
.-Esta zona es muy peligrosa y no debes de estar ahí- me dice.
Lagos
    Al día siguiente continuo hacia Lagos. Son unos 150 km.:  según me voy acercando el tráfico se va volviendo denso y las chabolas empiezan a crecer como hongos a ambos lados de la carretera. Al final aparco cerca de una oficina de cambio, compro un mapa y voy en busca del paquete con las piezas de Ibiletxe y alguna otra cosa. Por lo que me han dicho la oficina está en la otra punta de la ciudad, y para llegar a ella debo ir por un impresionante  puente de más de 3 km construido sobre el delta. De repente la rueda de la camioneta que me precede sale disparada hacia adelante con su eje: todos aminoramos la marcha y tenemos la suerte de que no pasa nada. Vistos los vehículos que circulan no es de extrañar que pasen cosas como esta!. A mi izquierda miles y miles de chabolas miserables se adentran en el delta como si quisieran buscar ese oro negro del mar que en la realidad solo sirve para que unos pocos se apropien y enriquezcan con el, creando frustración y rabia en la mayoría. No quiero ni pensar que ocurrirá en esta zona durante la época de lluvias.   Entro en

 

 

 

 

tierra firme, después de conducir un buen rato me paso de largo y debo dar la vuelta. Aunque no hace falta un joven me indica: cuando termino la
                              Lagos
maniobra me pide dinero pero no le hago caso.
.-"Dame dinero o te rompo el cristal!"-.
Ante argumento tan contundente le doy algo y me voy rápidamente. Esto se pone feo!
Para dar la vuelta debo pasar debajo de la amplia calzada; el interior está lleno de pequeños puestos de venta y hay un pasillo muy estrecho para los vehículos. Las camionetas de transporte van pasando lentamente y de repente me doy cuenta me estoy metiendo en la boca del lobo, pero ya no puedo dar marcha atrás. Unos jóvenes ven mi camioneta extranjera y se acercan rápidamente.

 


                                Recorrido por Nigeria-Cameroon
.-Danos dinero!-
mientras uno se pone delante y empieza a zarandear Ibiletxe; otro quita la válvula de la rueda delantera y amenaza con prenderle fuego con el mechero que ha sacado. Están excitados y veo que la situación es bastante peligrosa: Miro a mi alrededor y observo en las caras de la gente que no tienen ninguna intención de salir en mi defensa. Me cuesta mantener la calma pero les digo

 

esbozando una pequeña sonrisa;
.- Está bien pero cuando salga del túnel-
ahora no les puedo dar nada pues seguro que querrán más y más.
Los segundos se me asemejan  minutos y al cabo de un rato voy llegando al otro lado. Cuando ya tengo el camino medio libre le doy dinero al más pelma, otro viene a por su parte, casi se la tiro a la calzada y acelero. De buena me he librado! Por fin llego a la agencia, recojo el paquete y voy a donde está la embajada de Cameroon a sacar el visado. Hay un atasco en la amplia avenida que suelen aprovechar para vender cosas. Sin embargo un joven me ve y enseguida llama a otro para conseguir dinero. Esto ya es demasiado!; salto la mediana hacia el carril lateral y me voy lo más rápido que puedo. La embajada de Cameroun está en una de las islas, y al parecer es una zona bastante segura. La encuentro pero está ya cerrada: la prioridad ahora es encontrar un lugar seguro para dormir, pues en esta ciudad no me atrevo a hacerlo en la calle. Mientras busco el aparcamiento de algún hotel, paso entre 2 conos que hay en la calzada, y rápidamente viene un policía hacia mí. Por descuido llevo el seguro de la puerta del copiloto levantado y se me mete dentro. Me hace aparcar y el rollo de siempre, pero esta vez con el policía dentro: que si la

 

 

 

cárcel, que si quitarme el carné, el coche etc. Pero ya he tenido un día bastante complicado como para transigir. Le digo una y mil veces que si quiere algo que me lleve a la
      Motos: un transporte muy popular en Nigeria
comisaría (no lo va a hacer pues tampoco he cometido ninguna infracción),  después de una hora llega un policía con sentido común (siempre los hay), y le obliga a bajar del coche. En parte han servido las pegatinas que llevo, pues por lo que hablan veo no tienen claro que no sea un diplomático. Al final aparece un hotel de 5 estrellas con aparcamiento de pago y me meto. No se puede pasar la noche pero pido permiso y me lo conceden. El hotel está lleno de blancos y es como si estuviesen confinados en una

 

cárcel de oro. Estoy cansado después del día que he tenido, y  me voy a dormir rápidamente en el aparcamiento de la cárcel de oro. Cuando al día siguiente entro en el hotel a pagar  no me cobran nada. Es un detalle a agradecer, aunque poco se notarán los 13 Euros en un hotel donde las habitaciones van desde 125 hasta 1.500 Euros  !.
La visa para Cameroon es muy cara: 110 $, pero para el mediodía la tengo. En cuanto la recojo salgo de esta ciudad que ha hecho honor a la fama de peligrosa que ostenta. Es una gran ciudad, más de 6 M., con grandes infraestructuras
                    Músico en una plaza de Lagos
y edificios, pero donde los sueños de muchos nigerianos se han desvanecido y muestran su frustración a su manera.  En

  ella se juntan la opulencia de unos pocos proveniente del petróleo y la más extrema pobreza de los desheredados a los que solo llega la suciedad del oro negro.
A Onitsha
   
Al
lado de mi pueblo hay un Monasterio del Cister, La Oliva, y según el listado que me dieron, en Onitsha hay un Monasterio de esa orden. Tengo curiosidad por ver cómo
                        Río en la zona del delta
son aquí en África, y hacia el me dirijo: supongo tendrán un lugar donde aparcar Ibiletxe para dormir. La carretera aunque marcada como autopista tiene muchas zonas en muy malas condiciones, y debo circular con mucha precaución 
 

 

 

pues cuando el carril contrario está en obras o con muchos agujeros sencillamente se pasan al mío y nunca sabes lo que te puede venir en un cambio de rasante. Paso por Benin City y me da la impresión de que la gente es más tranquila y la peligrosidad de Lagos en parte a pasado. Ya de noche paro en un pequeño pueblo muy animado por el mercado al lado de la carretera, y mientras me tomo  una cerveza bien fría en un diminuto bar al lado de ella, voy rememorando mi azarosa estancia en Lagos, y la policía que es un auténtico dolor de cabeza, parándome a cada instante, intentando sacarme dinero con las excusas más inverosímiles, y con un trato agresivo en las maneras. . Paro  a dormir cerca en una gasolinera previo pago al vigilante. 
Onitsha

 

   En 2 días llego a Onitsha y me cuesta un buen rato encontrar el Monasterio. La distribución se me hace familiar: una gran superficie vallada, en su interior está el monasterio,
                         De compras en Yaounde
a hostelería, el huerto, el ganado y los árboles frutales.
.- En mi pueblo hay un Monasterio del Cister y ellos me han dado vuestra dirección. Estoy viajando por África, he venido a visitaros y lo único que necesito es un lugar donde aparcar para dormir- le digo al Superior.
.- No te preocupes. Enseguida te preparamos una habitación y la cena para que tengas una estancia agradable. Si quieres puedes quedarte más de un día entre nosotros-.
Se lo agradezco pero mañana debo marcharme. Me traen la cena a la habitación, y dejan en ella un libro para poner mi

 

nombre y el donativo por la estancia. Al lado hay una gran sala donde duermen bastantes mujeres y niños que supongo no tendrás ninguna casa a donde ir. Por la noche llueve con fuerza, haciendo el agua un ruido ensordecedor al chocar contra las estructuras metálicas: la estación de las lluvias ya ha llegado a esta zona. Sin embargo al levantarme el día siguiente la sedienta tierra ha absorbido toda el agua. No será así dentro de un tiempo cuando lo haga casi a diario.
Uyo
   
Tengo
la suerte de que Pablo esté aquí haciendo un trabajo, pues normalmente reside en Abuya. Cuando llego le llamo y acude a buscarme en su coche para llevarme a su
casa.  En  realidad  más  que  una  casa es toda una mansión que les ha proporcionado la empresa, donde vive con otros

 

 

 

"expatriados" como le gusta decir. Me enseña mi habitación: en medio hay una cama inmensa e incluso tiene aire
     Pablo,2º por la izquierda, con los "expatriados.
acondicionado!. Hoy es sábado 8 de Marzo y tienen una pequeña fiesta de despedida de un compañero. Al terminar vamos al bar de un hotel cercano y sus precios, su realidad su sofisticación se me antoja que no tiene mucho que ver con lo veo todos los días.
.- Aquí hay mucho dinero proveniente del petróleo y muchas veces lo malgastan en proyectos sin mucho sentido-. me comenta Pablo.
Mientras, la mayoría de la población carece de los servicios mínimos, y en la mansión donde estoy el generador está funcionando la mayor parte del tiempo pues la electricidad

 

se corta muy a menudo. Por supuesto los que no pueden tener un generador (la mayoría) se quedan a oscuras. He observado que es uno de los grandes negocios en África: la venta de generadores y de linternas.
A Cameroon
    
Después de 5 días de relax y escribir otra crónica salgo para Cameroon. Al poco de tomar dirección hacia Calabar hay una pelea en la carretera entre vendedores de
                                        Uyo
combustible en bidones. Se está formando un atasco y se les ve muy excitados; por si acaso paso rápidamente como puedo, y por el espejo retrovisor veo que ya están en medio de la carretera tirándose unos a otros bidones. Me he salvado por poco, y  veo  que  la  agresividad  latente  en la 

 

zona del delta salta cuando menos te lo esperas.
Calabar
   
Está
situada en el mismo delta, y a partir de aquí tomaré dirección norte para ir a la frontera de Cameroon. Parece una ciudad tranquila y una cosa me llama poderosamente la
atención. Los guardias de tráfico, tanto mujeres como hombres, lo dirigen bailando, gesticulando haciendo muecas a cual más graciosa, y es como si estuviesen en un concurso de mímica compitiendo entre sí. En verdad todo un espectáculo. Está atardeciendo y mi instinto me dice que debiera quedarme a dormir cerca pues no estoy seguro que la carretera a Cameroon esté en buenas condiciones, pero decido continuar hasta Ekok en la frontera.

 

 

 

La frontera perdida
    
Al
principio la carretera está bien pero pronto, a los 40 km, empieza a deteriorarse hasta convertirse en un sendero que a duras penas se abre camino entre la montañosa y
espesa selva. Es ya época de lluvias, y de vez en cuando hay grandes pozos de agua que debo vadear por los laterales. La noche se me echa encima pues voy bastante despacio, y no es muy agradable encontrarme circulando por esta pista deshecha, aunque al menos el agua se ha secado en muchas partes. No hay ninguna señal indicadora pero por lo que me indica la brújula voy bien: un solitario motorista me lo corrobora. Después de 50 km paso por un pequeño pueblo y no me lo pienso dos veces: aparco y aunque  soy  la  atracción  del  lugar  me  voy  enseguida  a

 

dormir.
Al levantarme al día siguiente veo que el paisaje es ciertamente maravilloso. Estoy rodeado de montañas  pobladas de árboles con sus hojas de un verde rabioso por las últimas lluvias. En pocos km. llego a la frontera: su única indicación es una bandera de Nigeria y una pequeña caseta de la policía perdida en la selva. Entro en ella, y después de
            A veces hasta los camiones se atascan
algún intento de sacarme dinero me dirijo a la frontera de Camerún situada a unos metros.
Cameroun
   
Cameroun
es una de los países africanos con mayor diversidad cultural: en el se hablan unas 230 lenguas y dialectos diferentes. Su nombre se lo dieron los portugueses

 

por la gran cantidad de camarones que había en sus costas. En 1884 los alemanes conquistaron el país, pero al perder la 1ª guerra mundial se lo repartieron entre Francia y Gran
                          Selva camino de Manfe
Bretaña. En 1.960 consigue la  independencia, pero previamente mediante plebiscito la parte norte de la zona Británica se une a Nigeria, mientras el sur lo hace con la zona francesa. Todo un lío debido a los capricho coloniales. Sin embargo el conflicto entre la minoría colonizada por los Británicos y la mayoría colonizada por los franceses sigue latente, pues los primeros se quejan de que sus derechos y autonomía no son respetados. Lo que si parece  ha terminado (al menos legalmente) es el conflicto fronterizo con Nigeria, y de momento parece un país estable; aunque

 

 

 

hace 5 meses más de 100 personas fueron muertas por la policía por protestar por la subida de precios de los alimentos.
Frontera
    
.- Si
quieres entrar con tu vehículo y que te sellemos el CDP tienes que pagarnos- así de amables me reciben los funcionarios en la aduana.
Parecen más unos matones de barrio, y no me gusta nada su actitud pues estoy en un lugar solitario en plena selva. Después de mucho  discutir les ofrezco los  3 $ que llevo
                Danzas en una fiesta de  funeral
sueltos; al principio no aceptan pero entre eso y nada al final los cogen, me dan el CDP y me abren la verja. Ha sido bastante desagradable y pienso que también la policía

 

intentará chantajearme pero me equivoco. Relleno el formulario, me pone el sello y parto sin más problemas. La carretera mejora y llego a Manfe; intento hasta Bamenda pero no puedo  seguir por el barro y agua que hay. Al volverme llevo a una pareja: son maestros y van al funeral de un pariente.
.- Creo  que en los funerales suele haber música y danzas. Puedo ir con vosotros?-.

        
Con los nuevos amigos en el funeral
.-Por supuesto. Tendrás ocasión de oír música tradicional y ver a la gente bailar. Para nosotros la celebración de los funerales es muy importante, y no reparamos en gastos. Serás bien venido-.
La persona fallecida debía de ser importante pues hay más

 

de 300 personas en la explanada donde se celebra la fiesta. La gente canta, baila, bebe y come hasta altas horas de la madrugada, mientas el cuerpo del difunto está en una de las habitaciones de la casa. Mañana será el pequeño entierro hasta la tumba que le han construido en un rincón de la
                   Bailando alrededor de la tumba
explanada.
Al día siguiente voy a Bamenda, y me acompaña  la pareja pues viven allá. Toda esta zona es anglófona, y están muy resentidos con el gobierno central:
.- No nos sentimos respetados y quisiéramos ser independientes- me dicen casi al unísono.
Hablamos de África en general:
.- La situación es decepcionante. Cada político solo busca

 

 

 

enriquecerse el y los suyos, sin preocuparse del país. Además Occidente se encarga de que poco o nada cambie. Debería haber una revolución-.
.-Y quién la va a hacer? les pregunto inquisitivamente.
Me miran y me dicen con cierta amargura:
.-Nadie. Tal vez en un futuro...-.
Bamenda
   
Es
una ciudad bulliciosa, de creencias ancestrales y sede de antiguos reyes de la zona pero  su mayor encanto es la ubicación. Rodeada de montañas está a unos 2.000 m. de
altura, y agradezco la refrescante temperatura que hace. Duermo en casa de  Enmanuel, así se llama el, visito a su familia y estoy con ellos como uno más.

 

Douala
    
El
18 de Marzo salgo para Douala en la costa. El centro me resulta agradable, en especial la plaza mayor,
donde todavía quedan algunos edificios coloniales de la época alemana. Tengo un gran problema con la policía pues  intenta quitarme el video por grabar un banco!; al final todo se soluciona pero veo que en Cameroun hay que andarse con mucho cuidado con las cámaras.
Yaounde
   
A
Younde, la capital, son unos 300 km que los hago por una buena carretera. Está edificada sobre varias colinas, como muchas de las grandes ciudades, y con sus casas emergiendo entre la frondosa vegetación es una de las

  ciudades más bonitas que he visto en África. Además y a pesar de ir acercándome al ecuador el clima es muy agradable. Su centro es también muy bonito, en especial la plaza del ayuntamiento, pero cuando callejeo entre las calles
de los barrios populares las carencia de África vuelven a aparecer. Voy a hacerme la visa para Gabón, y en cuanto la consigo salgo para este país. Mientras, la ciudad me despide con una gran tormenta: me preocupa lo que me encontraré a partir de ahora.
A Gabón
    
Después
de más de un mes viajando casi paralelo al ecuador. empiezo a viajar hacia el sur rumbo a Ciudad del Cabo. Llego a la frontera y la paso sin problemas. Haber
 

 

 

qué ocurre en Gabón, pues según el mapa hay unos 300 km de carretera en muy malas condiciones y no digamos nada
                        Selva cerca de Gabón
del Congo!.
Música
   
La
música de Nigeria ejerce una gran influencia en todos los países que le rodean. No en vano con el 20% de la población africana es el gigante de la zona, y tal vez el género más escuchado sea la música ghospel. En Camerún se ha desarrollado una música mezcla de autóctona y salsa

 

llamada Makossa, pero hay otra que suena como "más africana": la Bikutsi, muy popular sobre todo en la zona de Yaounde. Ambas son muy movidas. Para las danzas tradicionales en Cameoon utilizan una especie de kora-guitarra llamada Elong, tambor, 2 cencerros colgados del
                     Música-danza en el funeral
cuello una calabaza rodeada de cascabeles a modo de maraca (amba) y curiosamente un tubo de plástico largo que da una sola nota y me recordó al didgeridoo australiano.  Otro  grupo  de  instrumentos   (todos   de

 

percusión) son el gran tambor tocado verticalmente, el tam-tam tocado horizontalmente, que es un tronco hueco y con
una abertura longitudinal sobre la que se toca, y el tabor pequeño parecido al anterior.

    
Las
músicas son: la 1ª de Nigeria, la 2ª popular de Cameroun, y la 3ª también de Cameroun (Makossa).

 

 
              Niños saludándome en Cameroun
 
              Con la familia Medou en Yaounde
 
                         En un bar en Bamenda
 

 

DATOS  PRÁCTICOS SOBRE: Nigeria- Cameroun     

Esta sección será una actualización de datos prácticos que se pueden encontrar, y muy completos, en la web Ruta de los Imperios:
 
www.ruta-imperios.com 

Visado                                : NIGERIA: 56 $ (se paga en dólares)  en Accra. Obtener antes de ir.  CAMEROUN: 110 $. en Lagos
Paso de Frontera               : En ambos países un poco complicado pidiendo dinero etc.
Tasa de Salida                   : No hay pero piden (por si acaso cae algo).
Automóvil                           : Mejor si se lleva el CDP. seguro para Nigeria el mismo de sacado en Senegal. A partir de Cameroun cambia. Sacar otro pues lo suelen pedir.
Combustible/Gasolineras  : NIGERIA: 1 l=105-110 Niaras (diesel). Muchas veces no hay gasóleo (agotado) por problemas de distribución. CAMEROUN: 1l= 550 Cfao. Bien de gasolineras.
Moneda                              : NIGERIA: 1 Euro=177 Niaras. En oficinas de cambio.  CAMEROUN: 1 E.= 650 Cfao. En oficinas de cambio.
Carreteras                          : En zona del delta amplias carreteras (tipo autopista), pero muchas están en muy malas condiciones. Mucho cuidado sobre todo con los camiones pues se conduce bastante temerariamente.
Otros                                   : NIGERIA:  Zona del delta (en especial Lagos) mejor no ir. Bastante peligrosa. Por lo demás aparte de Lagos, Port Harcout y alrededores la gente es amable y dispuesta a ayudar. Por si acaso llevar siempre ventanillas y seguros echados. En zona norte bastantes problemas entre etnias y cristianos- musulmanes; andar con cuidado. Comida barata en la calle. Internet barata. Policía muy incordiante y a veces con bastante malos modales (aunque de ahí no pasan Para aparcar gasolineras vigiladas).
CAMEROUN: Más tranquilo, aunque policía también incordia. Gente amable. Internet barata. Comida en calle barata. A la policía no le gusta que se saquen fotos, así que cuidado al hacerlas
                                          Crónicas