Crónicas en
directo
Crónica de : Jose E. Santacara
|
Crónica 65- A7 |
Fecha: 2.008-07-12 |
Kilómetros desde Carcastillo: 33.971 |
Transmitida desde : Hazyview
(Sudáfrica )
Ghana
Togo Benin
|
Latitud : 25º 01' S
Longitud: 31º 06' E |
|
|
|
Después de casi 4 años de viajar por el mundo y de salvar todo
tipo de dificultades la buena suerte se ha terminado. Esta vez
estaba en el lugar equivocado y a la hora errónea. Hace poco
más de 2 semanas he sido atacado (espero que por primera y última
vez) en un pequeño pueblo de Sudáfrica, cerca del parque Kruger.
Estaba tomando una cerveza tranquilamente en un bar, confiado por
estar con 3 amigos/as Xhongas (la etnia de la zona), salí un momento
afuera para coger algo de Ibiletxe y en ese momento me dieron una
descarga eléctrica en el cuello que te deja totalmente paralizado, y
me golpearon fuertemente en la cabeza con una botella. Cuando pasó
el efecto de la descarga me levanté (nunca perdí el conocimiento),
ví que estaba sangrando, llamé a los amigos y me llevaron al
hospital más cercano. He estado 11 días mientras las 3 grandes
brechas de la cabeza sanaban, y de momento el ataque no me ha dejado
secuelas físicas (menos mal que mi cabeza era más dura que la
botella que se rompió contra ella!) aunque sí anímicas. Todavía me
duele algo la zona de la descarga, el pelo tiene unos bonitos y
alargados surcos, aunque el cuello ya lo muevo a ambos lados casi
con total normalidad. Estoy en un hermoso camping cercano al
hospital, pues no me quiero alejar (les estoy muy agradecido de cómo
me han tratado y además gratis por ser público) hasta no ver cómo
evoluciono ahora que la medicación prescrita se va terminando. En un
principio pensé en dar por terminado el viaje, pero creo que
un descerebrado no debiera dar al traste con el. El que lo hizo fue un
negro (incluso los amigos Xhongas lo han localizado aunque no
parece la policía vaya a hacer nada: según me dijeron estoy vivo así
que es un caso menor), y esta vez me ha tocado a mí |
|
pagar el pato de la
agresividad latente que todavía existe (y por desgracia tardará
mucho en erradicarse), en parte consecuencia del infame sistema
del aparheid. Si a esto se le añaden las grandes desigualdades sociales existentes y se
tiene la mala fortuna como yo he tenido de que un indeseable
estuviese cerca, las posibilidades de tener un problema son
altísimas. De todas formas tengo que volver a ver la botella medio
llena; he tenido muy mala suerte (aunque seguramente la he tentado
demasiado) de que un tipo así estuviese en el bar, pero tal como fue
el ataque perfectamente me podía haber matado: lo uno por lo otro.
Por lo demás llevo más de un mes en Sudáfrica
disfrutando de las agradables temperaturas, de las buenas
carreteras, de sus buenas gentes tanto negros, blancos, indios,
mestizos etc, y de sus maravillosos paisajes ciudades y
pueblos. He visitado también Leshoto, Swaziland e ido también hasta
Maputo (capital de Mozambique), donde he vuelto a encontrar el
África que dejé hace más de 2 meses al entrar en Namibia. Cuando
abandone el camping recogeré el nuevo pasaporte en Pretoria, y
enseguida a Bostwana, Zambia, Zimbabwe. Malawi etc. hasta Egipto.
Espero que para Diciembre el viaje esté completado y
África me haya terminado de enseñar sus secretos.
A partir de
ahora vuelvo a apagar el móvil. No me ha quedado más remedio que
utilizarlo en esta emergencia, pero dado que no lo llevo preparado
cada llamada que me hacéis me cobran (aparte de lo que os cobren a
vosotros) más de 4 E./minuto!. Supongo que los sms también me salen
muy caros. Gracias a los que habeis llamado o mandado emails
interesándoos por mi salud, y disculpad los que no os he contestado:
ya sabéis la razón. |
|
|
|
|
La calma en medio de la tempestad
Estos 3 pequeños países hoy en día
ofrecen una imagen de estabilidad, pero no siempre ha sido así. Su corta
historia como países independientes desde la década de los 60, al igual que la de sus
vecinos, está plagada de golpes de estado, asesinatos e intentos de
controlar y apropiarse las riquezas del país. Esperemos que esta tranquilidad dure
por muchos años.
Ghana
Los portugueses, primeros europeos en
llegar aquí a finales del siglo XV, la bautizaron como "Costa de Oro"
por la gran cantidad de ese preciado metal que había. Las fortalezas que
construyeron, así como más tarde los holandeses y los británicos son
testimonio del gran comercio existente. Ghana fue el primer país
africano en conseguir la independencia de los poderes
coloniales europeos en 1960 de la mano de uno de los mitos africanos:
Kwame Nkrumah Tal vez sea ahora mismo
uno de los países más estables y tranquilos de Africa, pero sin embargo
1 millón y medio de personas dependen de la FAO para su alimentación:
así está África.
A Kumasi
Paso la frontera sin problemas, y paro a los pocos
km. en un control policial
.-A dónde vas?- me preguntan.
.- A Kumasi-.
.- Puedes llevar a una compañera hasta allá?
|
|
.- Por supuesto-.
La carretera sigue abriéndose paso entre la espesa selva, verde a
rabiar debido a las ultimas lluvias, y sofocante también a más no poder.
Protegidos con el aire acondicionado comenzamos a hablar. En realidad va a

Tamale
a unos 600 km. a ver a su familia. A Kumasi tenemos 300 km.
.- Cuántas horas trabajas?-.
.- 24 horas al día-.
.- Cómo puede ser eso?- le pregunto asombrado.
.-Los autobuses con viajeros pueden llegar a cualquier hora. Dormimos
cuando no hay ninguno-. Me contesta como si fuese algo normal. |
|
.- Y cuántos días a la semana? -aunque me temo la respuesta.
.- Todos los días!-. Pero supongo no se queja porque tiene un trabajo,
aunque sea típico de esclavos.
No pregunto cuanto gana porque me llevaría otra sorpresa!.
En Cape Coast tuerzo a la izquierda. La carretera está peor y el
paisaje va perdiendo verdor poco a poco. Es zona montañosa y ya de noche
llegamos a Kumasi. Nos despedimos, y voy a buscar un lugar para aparcar.
En el centro de la ciudad hay un Ciber abierto las 24 horas: me parece
un buen lugar para pasar la noche al lado de el.
Kumasi
Kumasi fue la capital del poderoso imperio Ashanti,
que alcanzó su esplendor en los siglos XVII-XVIII, sobre todo traficando
con esclavos que vendían a los blancos. Nada más levantarme miro a mi
alrededor y veo unas construcciones coloniales eclécticas, pero que
tienen su encanto. Lo primero es entrar al Ciber pues le he hecho
bastantes cambios a la Web, algunos enlaces no funcionan y no se puede
abrir. Paso más de 6 horas en el Ciber, y gracias que me dejan utilizar
mi propio ordenador. Al final todo funciona y me voy a dar una vuelta
pues estoy medio mareado. Al lado está el mercado de Kumasi que es
inmenso: se vende de todo y debo andar con mucho cuidado pues los coches
circulan como pueden esquivando los peatones. Al día siguiente 23 de
Febrero voy al centro cultural Ashanti. Es muy interesante, con
muchos puestos |
|
|
|
|
de artesanía popular, y además el lunes 25 parece que
hay ensayo de danzas populares: volveré.

Mercado de Kumasi
Mientras me voy por un par de días al lago.....pero el lunes me llevo
una sorpresa. El encargado no me deja grabar nada, y me dice que si
quiero pueden hacer una representación para mí, lógicamente a un precio
desorbitado.
A Accra
La vuelta a la costa la hago por otra carretera
salpicada de pueblos alucinantes, casi diría que surrealistas. En
tiempos de la colonia por aquí pasaba un tren, pero hoy en día entre las
vías crece la hierba y a su alrededor se han construido los mercados. |
|

Recorrido por Ghana, Togo y Benin
Cape Coast
Otra vez vuelve la verde y frondosa
vegetación que anuncia la costa. Desde la carretera general puedo ver a
lo lejos la inmensa fortaleza empezada por los Portugueses en el siglo
XVI, y terminada más tarde por los Holandeses. A su cobijo un bonito
puerto pesquero atestados de multicolores barquitos; están tan juntos
unos de otros que no sé cómo se las arreglarán para salir. |
|
Accra
Ya de noche entro en la capital por un
amplio boulevard en la zona moderna de la ciudad. Casualmente paso al
lado de la Volkswagen; no lejos de ella veo un lugar apropiado para
aparcar, pero cometo unas cuantas infracciones de tráfico pues es
dirección única. Es de noche y apenas hay

Estación de
autobuses en Accra
tráfico, pero justo en el
momento que estoy aparcando veo dirigirse hacia mí a un policía con un
gran mosquetón en la mano:
"Esta vez lo tienes difícil" me digo a mí mismo. Como de costumbre me
empieza a amenazar con cárcel, quitar el vehículo, ir a comisaría etc.
En |
|
|
|
|
realidad no quiere llevarme a comisaría sino que le
de dinero. Después de casi una hora y de no sacar nada me dice:
.-Eres una persona complicada- y por fín me deja dormir.

Accra
Me levanto empapado en sudor y pongo un rato el aire acondicionado para
al menos secarme. En la Wolkswagen no tienen las piezas, pero al lado
está la Skoda (una filial), y sí tienen la correa y el tensor! Me
cambian las piezas el mismo día, pero la puesta a punto de nuevo a "oido".
Al atardecer voy a la zona popular al lado del faro, y de nuevo mucha
mucha miseria y chabolas que a duras penas se tienen en pie. En una
calle cercana me paro en un bar a |
|
tomar una cerveza, y observo a mi alrededor: en media
hora he pasado del África artificial fabricada por los europeos al
África clásica. De la que vive de la parafernalia e infraestructuras del
estado, a la que vive como puede. Mientras, Eric un joven que se ha
sentado a mi lado, me cuenta cómo en Tamale hay un lugar donde se puede
jugar con los cocodrilos: eliges uno, el encargado del lugar se lo
comunica a una rana, esta habla con el cocodrilo y acude mansamente para
dejarse acariciar y jugar. De nuevo el

Niños en Kumasi
espíritu de África, ingenuo y mágico.Al día siguiente voy a hacerme el visado
para Nigeria: para mañana hecho y mientras vuelvo a la Skoda para
cambiar las barras de la |
|
dirección con sus rótulas, y una articulación, pues
tienen algo de juego.
Togo
Llego sin problemas a Togo y hago la visa en la
misma frontera. Es un país estrecho, apenas 60 km. de ancho, y

Playa en Togo
alargado
hacia el interior. A finales del siglo XIX fue colonizado por los
alemanes, pero al final de la primera guerra mundial se lo repartieron
entre Francia y Gran Bretaña. En 1956 la parte Británica se unió
mediante plebiscito a la futura Ghana, y el resto, dos tercios, obtuvo
la independencia en !960. Como en casi todos los casos, su corta
historia hasta hoy día se compone de golpes de estado |
|
|
|
|
represiones, elecciones amañadas, y como caso curioso
al morirse el presidente Eyadema en febrero del 2005 el parlamento "eligió" nuevo presidente a su
hijo, como si se tratase de un reino. De todas formas ahora es un país
tranquilo.
Casi sin darme cuenta unos grandes edificios gubernamentales me avisan
que estoy atravesando la capital

Lomé situada en la costa. Es un
paisaje idílico y a la vez salvaje; en pocos kmtros estoy ya en Benin.
Benin
Me saco la visa en la misma
frontera: es solo para 24 horas pero espero me de tiempo a ver lo más
importante. En Benin se desarrolló el poderoso reino de Dahomey, que |
|
también debió parte de su prosperidad al comercio con
esclavos. Obtuvo la independencia en 1960, y sus primeros años son una
sucesión de golpes de estado. Sin embargo las dos últimas décadas han
sido más tranquilas que las de sus vecinos.
Abomey
Tomo dirección norte hacia el interior para
visitar la que fuera capital del reino de Dahomey, hoy llamada Abomey.
Es una carretera montañosa y en no muy buenas condiciones, y a ambos
lados de la carretera sacos y sacos

Entrada a los palacios de Abomey
de carbón vegetal para vender. Instintivamente me pongo a tararear la
canción de la película Tasio, y me viene el |
|
recuerdo de las lejanas Améscoas.
En una gran extensión de terreno rodeada por una muralla ya casi
inexistente, se encontraban los palacios de los 12 reyes de Dahomey.
Cada uno construía el suyo, pero ya sólo quedan en pie los de los 3
últimos. El último. a finales del siglo XIX era más bien nominal, pues
los franceses ya habían conquistado el reino en 1892.
El cañón de Sedán

En la década de los 80 del
siglo XIX, Francia estaba conquistando la zona que gratuitamente se
había adjudicado en el tratado de Berlín. Ante su superioridad militar
poca resistencia podía oponer el reino de Dahomey: tenía un cañón
arrebatado a los franceses por los alemanes en la |
|
|
|
|
batalla de Sedán, pero no sabían utilizarlo. Tres
soldados alemanes y uno belga ofrecieron sus servicios al reino de Dahomey y les enseñaron a utilizarlo. Al final
fueron capturados por los franceses y fusilados. Un monumento al pie de las
murallas recuerda esta bonita historia por encima de las fronteras, con
un triste final precisamente por ellas.
Ouidah
De vuelta a la costa me dirijo a
Ouidah., desde cuyo puerto salieron millones de africanos a su destierro
forzado de Ámerica. En la puerta del museo hay una inscripción que dice:
" Los reyes africanos no iniciaron el infame tráfico de esclavos, pero
si se beneficiaron de él, entre otros los Ashanty, Dahomey y Benin". No
en vano a esta zona se le

Puerto pesquero en Cape Coast |
|
llamaba "La costa de los esclavos". Recorro
con Ibiletxe los 12 últimos km. que hacían los esclavos cargados de
cadenas en la tierra que les vio nacer hasta la playa en la que
embarcaban: La mitad ni siquiera llegaría a ver América, y sus restos
descansan en algún lugar en el fondo del océano. Un gigantesco monumento
recuerda esta triste

trata, tal vez el mayor crimen cometido por la
humanidad, precisamente fomentado por la "civilizada" Europa, pero en el
que también participaron y se beneficiaron africanos.
Ganvie
Camino de la capital voy en una
motora a esta ciudad flotante construida en la superficie de un gran
lago. Incluso tienen sus huertos flotantes, es como estar en un mundo |
|
aparte, y me recuerda la ciudad flotante
de Sinamaika que visité en Venezuela, cerca de la frontera con Colombia.
A Nigeria
Paso Cotounou, la capital, y llego a Porto
Novo. Tomo una cerveza bien fría para mitigar el fuerte calor, y me
dirijo a la frontera que está muy cerca. Salgo sin problemas de Benin,
respiro hondo y me dirijo a Nigeria, un país complicado por muchos
motivos.
Música
Los instrumentos de percusión son los más utilizados,

especialmente tambores, y como melódicos las flautas. En la |
|
|
|
|
zona Ashanti (la etnia mayoritaria) los tambores (Atumpain
en idioma Akan) son muy vistosos, suelen ser 4 y se les llama
Aduaset. En los 3 países también se utiliza mucho una especie de maraca
que consiste en una calabaza rodeada de

una malla con cascabeles En la zona awe (Ghana) le llaman Hache, y
en Benin Go. A partir de Ghana la música de tipo |
|
religioso Gospel es muy famosa, probablemente llegada
desde USA, y tal vez sea consecuencia de los muchos

negros descendientes de esclavos que han vuelto a la tierra de sus
ancestros desde USA (es una opinión pues no tengo datos que lo avalen).
Otra música muy popular son las Brass Band, y seguramente también
llegada desde USA. |
|

En la ciudad flotante de Ganvie
Las músicas son: la priemra tradicional del sureste
cantada en Awe, y la segunda ghospel cantada en Ashati. (una variedad
del Akan) |
|
|
|
|

En un bar de Ghana |
|

En Ghana:El
futbol no tiene fronteras! |
|

Ganvie |
|
|
|
|
DATOS
PRÁCTICOS SOBRE: Ghana, Togo,
Benin |
Esta sección será una actualización de datos
prácticos que se pueden encontrar, y muy completos, en la web Ruta de los
Imperios:
www.ruta-imperios.com
|
|
Visado
: |
El de Ghana en Abidjan. (24 E.). El de Togo en la
frontera: (15 E. y para 7 días). El de Benin también en la frontera
(15 E. y para 48 horas). |
Paso de Frontera
: |
Sin problemas. No hay tasas (oficiales). |
Tasa de Salida : |
No hay (oficiales) |
Automóvil
: |
Mejor si se lleva el CDP pero no necesario. En Benin
cobran 9 E. por hacer el Leassez-Passer (dan recibo pero...). Seguro
el mismo de zona CEFA. |
Combustible/Gasolineras : |
Ghana: 0,73 E./l. Togo: 0,76
E./l. Benin: 0.6 E./l. . Bien de
gasolineras |
Moneda
: |
Ghana: Cidi.. 1 E.= 1.40 Cidi..
Togo y Benin: de nuevo Cefa. 1 E.= 650 Cefas. |
Carreteras
: |
La que va por la costa en buenas condiciones. por el
interior (en Ghana- Benin no tan buenas pero pasables). |
Otros
: |
En Ghana saben inglés, y en Togo- Benin francés. Los
3 países son seguros y gente amable. La policía no incordia como en
otros. En Kumasi- Accra internet bien y barata. Comida en
mercados populares barata. No hay problemas de aparcamiento para
dormir, siempre que se tenga cuidado. Cuidado con las fotos en Accra
(hacerlas discretamente) |
|
|
|