Crónicas   en   directo    

Crónica de : Jose E. Santacara
 

Crónica 62- A4
Fecha: 2.008-03- 27
 
Kilómetros desde Carcastillo: 17.406
Transmitida desde :   Cap Esterias   (Gabon)                                                 Guinee Conakry
                                                                   
Latitud   :  0º 21' N
Longitud:  9º 39' E

 

     En Cap Esterias, cerca de Libreville capital de Gabon, he encontrado un lugar ideal para escribir otra crónica. Es una pequeña y tranquila población rodeada por el mar, donde hay un campus universitario para hacer un postgrado forestal. Me dejan aparcar, utilizar la biblioteca para escribir, y las playas desde donde ver el ocaso y la salida del sol son todas para mí.  La entrada en Camerún ha supuesto un cierto relajamiento después de la imprevisible y a veces violenta Nigeria, pero no exenta de correr un riesgo innecesario pues los últimos 50 km por Nigeria los hice por un camino infernal que apenas se abría camino por la selva, con socavones de hasta un metro de profundidad...y de noche. El sentido común me decía que me esperase hasta el  día siguiente aunque en el mapa la carretera apareciese como buena, pero a veces se hacen tonterías como esta.
    Llevo 4 meses en África, y a pesar de todas las desigualdades, de hacerle vivir una vida que no es la suya,  de imponerle otras lenguas y culturas ajenas, de ni siquiera preguntarle qué le duele y por qué está como está, el alma de África sigue viva  en esas gentes que te ayudan y te invitan a comer o dormir en su casa aunque no haya nada; en esa organización familiar que se preocupa por todos y cada uno de sus miembros; en esa solidaridad que se observa y se palpa.
    Pero no se qué porvenir le espera, pues tengo la impresión de que África no es dueña ni de su presente ni de su futuro. El sistema económico-social-político dejado por las potencias coloniales es el que manda, y de su mantenimiento se encargan los Africanos que viven gracias a él. Todos esos  políticos  corruptos,  burocracias  obsoletas  pero eficaces para sus fines, policías que se dedican a extorsionar a los  ciudadanos  que  dicen  defender,  van

 

poco a poco matando el alma que cada vez se encuentra más perpleja y sin saber qué camino seguir. De hecho la intelectualidad Africana que lucha sinceramente por encauzar el alma de África tampoco lo sabe ni se pone de acuerdo. Y el alma sigue perdiendo batallas: hace menos de un mes, en la aparentemente estable Camerún le han matado más de 100 personas  por protestar contra la carestía de la vida. Los ánimos siguen exaltados y tal vez por eso tuve un par de encontronazos con la policía por sacar fotos en la calle. Una policía que contra lo que pensaba es bastante agobiante por la cantidad de controles de carretera (la excusa son los bandidos que cortan las carreteras para robar aunque eso es más un problema del norte del país), pero salvo excepciones cortés en el trato.
   Por lo demás una vez pasado el ecuador ( fue emocionante y en cierto modo es una prueba de que el viaje avanza: me recordó cuando lo pasé en Manaus (Brasil), aunque entonces con muchísimo más calor), enseguida inicio una etapa que, ójala me equivoque, va a ser bastante complicada: llegar hasta Angola. La ruta de Gabon al Congo Brazaville parece está en obras (son unos 500 km. y nadie acierta a decirme cómo está realmente aunque he visto algunas fotos no muy esperanzadoras), y el problema reside en el agua que encontraré. Ya en el Congo la carretera creo está bastante mal, y si no queda más remedio negociaré llevar a Ibiletxe en un camión; descartado ir a Point Noire (por la carretera), me dirigiré a Brazzaville, de alli a Congo Kinshasa, Matadi y Angola. A partir de ahí hasta Sudáfrica las carreteras están mejor...pero hay que llegar a Angola. Por si acaso llevaré preparado el tfno satelital y más dinero cambiado del necesario por si hay que hacer gastos extras

i


 
 

Guinee: el país de las tinieblas
    
A
las 7 de la mañana del día 23 de Diciembre, después de dormir apenas 5 horas me levanto. Me imagino que el día será tanto o más duro que ayer, pero aunque sea tarde para el entierro de la madre de Aliou debemos intentar llegar lo antes posible a Pita. Pasamos la frontera de Guinee sin ningún problema, y Aliou se pone a sollozar cada vez que hablamos con un funcionario (no sé si son sollozos sinceros o son para intentar "agilizar" los trámites).
.- Lo siento pero todos nos tenemos que morir- le contesta en una de estas un funcionario.
Kundara
     La carretera (por llamarle de alguna manera) está en muy malas condiciones, y para cuando hacemos los 100 km. hasta Kundara ya es la hora de comer.
Es una ciudad de más de 200.000 habitantes, pero no tiene electricidad, aunque por los tendidos que se ven la llegó a tener hace ya unos años: a  lo más se ven algunos generadores eléctricos particulares. La  plaza donde aparco me produce una sensación muy extraña, con el ganado pastando en medio de ella, varios camiones aparcados de cualquier manera, la consabida suciedad por toda partes, y las tiendas y restaurantes populares que la rodean. Comemos en uno de ellos donde ni siquiera hay mesas: el mismo banco de sentarse sirve para sostener la ración de arroz y el plato de carne dura.
Camino de Pita
     La montañosa carretera serpentea entre verdes colinas

 

que ya están a la espera de la época de lluvias que les devolverán todo su esplendor. Estoy atravesando el sistema montañoso Fouta Djalon, y al menos el paisaje compensa del mal estado de la carretera. Guinee en general es uno de
                            Poblado Guineano
los países más húmedos de África, y en cierta medida el pulmón del África Occidental.
.- Como ves Guinee es muy fértil: lo tiene todo pero debido al gobierno militar no tenemos de nada. Es por eso que muchos hemos emigrado pero si la situación cambia seguro que muchos volverán- me dice Aliou con cierta resignación.
.- Y por qué la gente les sigue votando?-.
.- Las elecciones está todas amañadas. En el 2.010 hay otra vez; esperamos que serán más libres y los militares pierdan

 

el poder- me contesta con cierta esperanza.
Llevo un fuerte olor a gasoil y paro para ver qué ocurre: el tapón que cierra el sobradero del primer inyector está roto. Aunque la pérdida parece aparatosa no es muy grande, por lo que decido continuar hasta Pita. Cae la noche y todavía nos quedan bastantes kilometros de mala carretera. Intuyo la belleza del paisaje pero ahora lo más importante es llegar bien. Por fin a las dos de la madrugada llegamos a Pita, y  sigo como un autómata las indicaciones de Aliou para llegar a la casa de su amigo donde dormiremos.
.- A las 7 nos levantaremos para ir a mi pueblo que está a unos 10 km de aquí- me dice Aliou.
.- Lo siento pero necesito dormir un poco más: hoy he conducido 16 horas y ayer 12. Estoy muy cansado- le digo casi en plan de súplica.
.- Bueno entonces a las 9-.
En casa de Aliou
    
A
las 11 de la mañana; Aliou, tres amigos más y yo salimos en un taxi hacia su pueblo. Está medio perdido en el monte, y su casa está algo apartada de el. Nada más llegar las mujeres salen entre sollozos y gritos al encuentro de Aliou, y el hace lo propio. El entierro ya ha sido por la mañana (son todos musulmanes), pero hay muchísima gente pues las familias son muy extensas. Yo me siento entre los hombres: no les entiendo nada pues hablan en Pulaar, y de vez en cuando entra alguna persona que se pone a sollozar en el hombro de Aliou. Aunque la casa está aislada tiene luz eléctrica pues Carlos le hizo una instalación con placas

 

 

 

 

solares traídas desde Lerín! Comemos, y al atardecer salimos para Pita: Aliou se queda con la familia y me despido de el. Le estoy muy
                 Cascada de Kingkon
agradecido pues ha estado siempre pendiente de mí, y al menos he podido corresponder trayéndole a Pita, y qué causalidad, justo cuando se ha muerto su madre: son cosas del viaje.
A la vuelta voy con Guri, amigo de Aliou, a un bar, y con unas cervezas celebramos la noche del

 


                                  Recorrido por Guinee Conakry
24, mientras en la televisión una frívola película francesa ambientada en París: gira en torno al consumismo de la navidad: miro a mi alrededor y a las destartaladas mesas y no puedo menos de sonreír por el contraste. Es un bar muy pequeño pero me resulta acogedor con su barra literalmente hecha con 4 maderas y sus sillas y mesas caseras: tal vez sea su propia sencillez lo que me atraiga.. De todas formas estoy muy cansado y enseguida vuelvo a casa para dormir.

 

Daños de Ibiletxe
   
Ya
más descansado me dispongo a ver los desperfectos de Ibiletxe. Arreglo como puedo el tubito del sobradero, y veo que a un amortiguador trasero se le ha roto la arandela de goma del tornillo de sujeción: ese era el ruido que oía en la parte de atrás y debo buscar enseguida otra arandela pues se podría partir el tornillo y
Mujer con el niño y sus pertenencias acuestas
quedarme sin amortiguador. Además una de las articulaciones delanteras tiene la goma de protección rota, aunque todavía puede durar bastantes kmtros. Por lo demás el interior está

 

 

 

lleno de polvo y bastante revuelto por el traqueteo: tengo para unas cuantas horas de trabajo.
Pita: tal vez el mejor pan del mundo
  
.-Tiene
mucha fama en los alrededores-
me dice con orgullo Guri, y efectivamente no sé si he comido alguna vez un pan mejor. Una vez que aprendo dónde lo hacen, yo mismo voy a comprarlo y preparo el
                     El famoso pan de Pita
desayuno para mí y los 3 niños que hay en la casa de Ahmed, donde nos comemos media barra cada uno.. Guri me enseña el pueblo-ciudad y sus alrededores, en especial las cascadas de Kinkon y su central eléctrica. Pita  tendrá unos 20.000 habitantes, con casas a lo sumo de 2 pisos y

 

sus gentes se toman la vida con tranquilidad, como en cualquier otro pueblo Africano. Eso sí me tengo que andar
                           Con Guri en el bar
con mucho cuidado, pues  en cuanto salimos de la general  las calles desaparecen y a veces son un continuo  agujero con pequeñas simas que hay que vadear como se puede. En una de estas no reparo en una piedra, y al echar marcha atrás un tirante de la suspensión delantera se desgarra de su arandela de goma
.- No te preocupes. Mañana lo arreglamos-  me dice.
Efectivamente: en un taller improvisado en plena calle desmontamos la pieza la colocamos en su sitio y le ponemos una arandela sacada de un trozo de cubierta de camión para

 

que no se vuelva a salir.
.-Tal vez se podría elevar la parte trasera de la camioneta poniéndole varias arandelas de este tipo?- le digo a Guri.
.- Por supuesto, así es como se hace aquí para elevar los coches- me contesta.
Dicho y hecho: los chavales mandan a hacer las arandelas, y en un par de horas Ibiletxe es 5 cm más alta en su parte trasera. En Madrid ya elevé la parte delantera 5 cm., y esto le vendrá muy bien para transitar por África. En Pita hay
                Con los hijos de Ahmed y sus amigos
electricidad pero en muchos lugares es como si no la hubiera; el acceso a Internet es complicadísimo, pues o bien no hay luz (lo cual ocurre durante muchas horas del día), o

 

 

 

el voltaje es tan bajo que ni los estabilizadores funcionan. En casa de Ahmed, donde las bombillas apenas son un puntito de luz, sobre 220 V. mido un mínimo de 80 V. y un máximo
                             Mercado de Pita
de 140 V. a las 4 de la mañana, así que en cuanto oscurece la linterna se hace indispensable.
Nueva avería
   
El
27 de Diciembre parto para Mali, pero nada más dejar el pueblo el alternador deja de funcionar. Así no puedo continuar, y vuelvo a Pita: como siempre Guri conoce alguien que entiende de alternadores y hacia el vamos. Desmontamos el alternador y su interior está lleno de un barrillo formado por el polvo acumulado y el gasoil que le ha ido cayendo encima: lo limpiamos bien y de nuevo

 

Ibiletxe en marcha.
Hacia Mali
  
En
un par de días espero llegar a Mali a través de Mamou, Kankan y la nueva carretera que al parecer han hecho pasando por Siguiri. Después de las desastrosas carreteras de los últimos días me resulta difícil creer que estoy  circulando por una más o menos bien asfaltada, pero así es. Llego de noche a Kouroussa, como de costumbre hay un corte de luz y la gasolinera no funciona. "Discuto" (así se dice aquí) con ellos el precio para pasar la noche en
                         Mezquita en el camino
ella, y me voy a dar una vuelta por la ciudad.  Hay mucha gente en la calle donde los puntos de luz de las linternas juguetean caprichosamente entre sí: en realidad me da la

 

impresión de que se encuentran así más a gusto, dejando que la noche sea noche, tal vez alumbrándose únicamente con la luz de las fogatas, y no como en Occidente que a
                         Cerca frontera de Mali
base de inundar la noche  de luz artificial queremos hacer  anormalmente que parezca de día. Me vienen a la memoria las paseos y jardines de Turquía iluminados tenuemente de abajo a arriba. como no queriendo perturbar la natural oscuridad de la noche. Sin embargo a pesar de todo no consigo pasar desapercibido, y los niños me siguen llamando "Tubabu" (hombre blanco).
La carretera a Kankan y Siguiri efectivamente está en muy buenas condiciones, y puedo conducir recreándome en el paisaje.  La Guinee húmeda a dejado paso al Sahel y la

 

 

 

escasa vegetación a perdido su verdor. Sin embargo al acercarme a la frontera de Mali todo cambia de nuevo: el
                        Paisaje camino de Mali
naciente río Niger deja sentir su influencia, y juntamente con sus afluentes vuelven a dar verdor y vida a la zona. Hoy 30 de Dicembre llego al puesto fronterizo de   Kouremale, salgo sin problemas de Guinee, y a pocos metros está la de Mali donde rápidamente me ponen el sello en el pasaporte y me tramitan los papeles de Ibiletxe.
Adiós Guinee Konakry
     El
recorrido por tu país ha sido muy entrañable con Aliou, Ahmed, Guri etc, pero a su vez impactante. Cómo puedes tener a tu población en tinieblas (del agua que te sobra pero también te falta ni hablo pues veo es un mal muy Africano), cuando con tus recursos podrías abastecerte más que de sobra?. Bueno si las cosas no se tuercen en el

 

 2.010 tienes nuevas elecciones (parece que esta vez "más libres"),  y espero que tu pueblo mande a los militares a los cuarteles de donde nunca debieron haber salido. Se supone que
                 Mujeres en el trabajo de casa
como de costumbre todo lo robado  quedará en la mayor impunidad, pero tal vez muchos de tus hijos vuelvan al ver la posibilidad de tener un futuro mejor: después de eso probablemente mejoren la alimentación (hay hambre), la sanidad, la vivienda...y acaso también las carreteras. De todas formas he de reconocer, que tener más de 700.000 refugiados de países limítrofes (Liberia, Sierra Leona), es decir un 10% de tu población, constituye un handicap para tu desarrollo, y que tu futuro dependerá mucho del futuro de los    países   que  tienes   alrededor,   que  andan  bastante

 

revueltos.
                             Despedida de Aliou
Música
    
El
único instrumento musical que he llegado a ver a sido el Kens-Per, que es un instrumento de percusión muy utilizado consistente en 15 parejas de arandelas de maderas que chocan entre sí al agitarlas (ver foto). Por lo demás me consta que la Kora y el Balafón (especie de silofón grande de madera con calabazas en la parte inferior como resonadores) son muy utilizados en ciertas zonas.

 

 

 
Típica casa Guineana
 
                      Despedida de Guri y Ahmed
 
                            Lavando Ibiletxe
 

 
Tocando el Kens-Per
 
                       Lavando ropa en el Niger
 
                  Aprendices de mecánico en Pita
 

 
                                  El Niger
 
                                Bar en Pita
 
                       Casa de Aliou cerca de Pita
 

    DATOS  PRÁCTICOS SOBRE:  Guinee Conakry    

Esta sección será una actualización de datos prácticos que se pueden encontrar, y muy completos, en la web Ruta de los Imperios:
 
www.ruta-imperios.com 

Visado                                : 30 E. pero lo van a subir al doble ya.
Paso de Frontera               : Sin problemas, aunque por si acaso piden.
Tasa de Salida                   : No hay
Automóvil                           : Al darme el visado me cobraron 30 E. por el Laisser-Passer de Ibiletxe (no sé si es legal pero...). El seguro el mismo sacado en Senegal para la zona Cefa.
Combustible/Gasolineras  : 1 l.= 4.300 Guinee. (0.70 cm de E.). Mejor llenar cuando hay ocasión, aunque hay gasolineras.
Moneda                              : Guinee.  1 E.= 6.100 Guinee
Carreteras                          : En general mal aunque algunas ya están arregladas. De Labe a frontera de Mali bien. De Mali a Conakry creo que no muy bien. Resto mejor enterarse antes.
Otros                                   : Alimentos básicos baratos. Internet bastante desastre por el tema de la luz (aunque es lenta), pero barata. País ahora mismo bastante seguro pero... Mejor aparcar en gasolineras etc (pagando claro). No se ve apenas policía en carretera. Gente amable y servicial.
                                          Crónicas