Crónicas   en   directo    

Crónica de : Jose E. Santacara
 

Crónica 56
Fecha:  2.006-V-20 Kilómetros desde Carcastillo: 148.880
Transmitida desde :   Villandraut  (Francia)                                          Epílogo
                                                                   
Latitud   :  44º  17'  N
Longitud:    0º  21'  O

Quería colgar hoy la última crónica y aquí está. Cuando tenga tiempo la "arreglaré"

 

 

      Después de casi 3 años, exactamente 1.058 días, el viaje, con mayúsculas, ha llegado a su fin. Salí de Carcastillo viajando por Europa hacia el Este, rumbo a lo desconocido, un 26 de Junio del 2.003, y después de 149.000 km recorridos con Ibiletxe, otro 25.000 con la mochila al hombro, 25 vuelos en avión, 5 grandes embarques de Ibiletxe, muchos fríos, muchos calores, muchas emociones y últimamente muchas averías,  he regresado a ella por el Oeste para estar en Carcastillo este 20 de mayo del 2.006: efectivamente la tierra es redonda..El año y medio dos años, pensados inicialmente era utópico dada la magnitud del proyecto, aunque no hacen falta  muchas excusas para alargar y alargar un viaje como este, siempre que las posibilidades lo permitan. Durante él he tenido el privilegio de ver lugares maravillosos, compartir mesa y poder hablar con gentes que aunque tengan otras culturas en el fondo son seres humanos igual que yo, que ríen y lloran por las mismas cosas. Este viaje no hubiese sido posible, o al menos no hubiese sido lo mismo, sin la solidaridad de todas esas personas que saltando por encima de barreras culturales y de malentendidos interesados, estaban ayudando a otro ser humano venido de allende los mares. Gracias a todos/as que desde el principio del viaje me han brindado su apoyo logístico para poder culminar este viaje en solitario: cuantas veces los ánimos estaban

 

un poco decaídos pero unos emails o las llamadas telefónicas los levantaban inmediatamente!. También mencionar a todas esas personas que se han ido uniendo al viaje bien por conocerlas personalmente y con las que después he seguido manteniendo contacto cibernético, o por afinidad con el proyecto. Está claro que todo esto me ha  supuesto el  trabajo añadido de mantener correspondencia, pero ha merecido la pena. De parte de Ibiletxe también muchas gracias a las personas que gestionaron y mandaron las piezas que tanta falta le hacían para completar el viaje. Ibiletxe llega bastante tocada pero llega (de eso no tengo ninguna duda), después de haberla metido por lugares para los que no estaba preparada: espero de su comprensión que me haya disculpado, pues en el fondo a ella también le ha gustado  arriesgarse para  ver qué hay más allá. A veces he tenido la sensación de viajar en una 4ª dimensión, viendo y observando a la gente que me rodeaba pero sin que ellos se apercibiesen de mi presencia, recordando a los Griegos de Alejandro Magno,  a los Persas de los Aqueménidas, a los Mongoles, a los Mogoles Indostánicos, a los Kémeres de Cambodia, a los Aborígenes Australianos que son pero que ya eran hace 20.000 años, a los Quechuas y  Aymaras de los Incas, a los Mixtecas y a tantas y tantas otras culturas.

 

Mención aparte a la música, también  con mayúsculas, que siempre ha estado presente. músicas para disfrutar y reír, músicas para llorar en los funerales o simplemente para despedir al que se va, músicas para expresar el dolor y la desesperación de vivir una vida ajena como los esclavos negros en América, músicas para el amor, para comunicarse con los Dioses, para recordar las historias, para reafirmarse como pueblo, para expresar los sentimientos y para relacionarse con los demás. Músicas que salen de las entrañas como la Cabali de los Indo-musulmanes de Jaipur o reposadas y ceremoniosas como la de Corte Japonesa. Músicas que son un lamento como los Blues del Missisipi, o alegres como las de los Kurdos a pesar de su triste historia. Músicas que me han hecho llorar de emoción   y animarme a seguir en busca de las siguientes, pero que no me han hecho olvidar que forman parte de la cultura e historia de los pueblos, y que hubiese sido una frivolidad sacarlas del contexto y olvidarse del mundo que las rodea. La música ha sido cual guión cinematográfico, el hilo conductor a través del cual se ha desarrollado este viaje: "Los 5 continentes a través de la música". La música a sido la fiel y leal acompañante durante todo el viaje, y las músicas las que han animado y a veces endulzado las crónicas; como ya dije en su momento están

 

 

 

convertidas a baja calidad para que "pesen" menos  (el programa que llevo no admite ponerlas en MP3). Siempre que he podido he puesto las grabadas por mí mismo, encontradas en el camino, a veces en los lugares más insólitos, y creo dan una idea del mundo musical por el que también he ido viajando. Tal vez no son las mejores (aunque eso es una apreciación subjetiva), pero sí todas merecen estar ahí. Todo esto y más, tal vez demasiado, es lo que he querido plasmar en las crónicas que las he ido moldeando a lo largo del viaje, con paso vacilante como un niño que aprende a andar, aceptando críticas constructivas de amigos/as que me daban su opinión para desenvolverme en este mundo informático y literario medio desconocido para mí. Abran podido gustar o no, pero siempre he intentado dar una visión sincera de lo visto y sentido: objetiva en los hechos, subjetiva en las apreciaciones, en las que he intentado sumergirme en las realidades vividas para poder comprender los distintos comportamientos humanos que he visto y observado, tarea arto difícil pues en Occidente no se nos ha enseñado a respetar a los demás: existe un disimulado racismo físico a flor de piel que surge con virulencia cuando menos se espera, y un indisimulado racismo cultural que muchas veces se traduce en un desprecio a las diferencias. Esta ha sido la visión de un Vasco de la Ribera de Navarra, al que el mejor piropo que le han hecho en el viaje ha sido llamarle "ciudadano del mundo"     Bienvenidos los siguientes que den otras interpretaciones para el enriquecimiento  de todos. Tal vez la conclusión final sería que el mundo lo mueven los que pierden la cabeza (aunque no escriban la historia oficial), pero por desgracia en la mayoría de los casos lo gobiernan los que no tienen cabeza (aunque la escriban).

 

Se suele decir que una imagen vale más que mil palabras y quisiera que fuese el caso de esta última crónica (la anterior sobre U.K., Irlanda, Francia la escribiré desde Carcastillo una vez llegue).  Sería tarea ardua condensar en unas líneas todo el viaje, y tal vez estas fotos, que cronológicamente lo abarcan todo lo consigan al menos en parte.  Espero que hablen de la soledad y los encuentros con tantos nuevos amigos hechos en el camino; del frío y del calor pasados, de las nieves y las arenas encontradas, de los hielos y de las aguas tropicales, de las sofisticadas civilizaciones que hubo y hay, y de las que vivían y viven en armonía con la naturaleza, del acaparamiento y ostentación sin la que algunos no saben vivir y de la sencillez con la que otros viven, de la estupidez humana cometida en Hirosima y la esperanza de esos niños que a pesar de sus carencias siempre sonríen, de la solidaridad del que me ha ofrecido su "nada" de corazón que lo he agradecido más que el mucho de otros, de los espejos de Alicia que todavía existen, del Peter Pan aventurero que todos llevamos dentro, y de la bonita aventura (a veces no exenta de riesgo) que supone ir a ver y conocer a nuestros vecinos que viven a 10.000 km de distancia.Y para terminar espero que hablen también de las mil y una noches y de los mil y un viajes que hay dentro del viaje: que cada cual encuentre el suyo. De momento objetivo cumplido.
Las músicas de esta crónica están sacadas de las distintas crónicas, y son una muestra representativa de los 4 continentes visitados: están entrelazadas entre sí, formando un círculo y como queriendo abrazar a nuestro bello planeta al que junto con Ibiletxe acabo de terminar de dar la vuelta. Las 3 últimas son: música Irlandesa, una bonita canción Rusa grabada mientras circulaba por las calles de Bangkok (la música no entiende de fronteras), y la

  última no se de donde es: cual música desconocida que sirva de homenaje a todas las músicas que en el mundo han sido, son y serán: es nostálgica como el final del viaje mismo.  

 

 

 

   
          Itinerario real hecho: las líneas de puntos son viajes realizados  en avión, o por Ibiletxe solamente, o por los dos (cada uno en su medio de trasporte).
     

 
Francia: junio 2003
 
Italia: julio 2003
 
Grecia: Julio 2003
 

 
Turquia: Julio 2003
 
Siria: agosto 2003
 
Turmenistán: septiembre 2003



 

 

 

 

 


 
Uzbekistan: septiembre 2003.3
 

 

 

 

 


 


Tayikistan: septiembre 2003

 

Irán: septiembre 2003
 


 

Pakistán: octubre 2003
 
Pakistán: noviembre 2003
 
China: diciembre 2003
 

 
India: enero 2004
 
India. enero 2004
 
Nepal: febrero 2004
 

 
India: marzo 2004

 

 
Malasia: abril 2004
 
Tailandia: abril 2004
 

 
Myanmar: mayo 2004
 
Laos: junio 2004
 
Vietnam: junio 2004
 

 
Vietnam: junio 2004
 
Cambodia: julio 2004
 
Malasia: julio 2004
 

 
Singapur: julio 2004
 
Indonesia: julio 2004
 
Indonesia: julio 2004
 

 
Australia: agosto 2004
 
Australia: septiembre 2004
 
Australia. octubre 2004
 

 
Nueva Zelanda: noviembre 2004
 
Nueva Caledonia: noviembre 2004
 
Japón: diciembre 2004
 

 
Japón: diciembre 2004
 
Argentina: enero 2005
 
Paraguay: febrero 2005
 

 
Brasil: febrero 2005
 
Brasil: febrero 2005
 
Uruguay: marzo 2005
 

 
Argentina: abril 2005
 
Chile: mayo 2005
 
Argentina: mayo 2005
 

 
Chile. mayo 2005
 
Perú: junio 2005
 
Bolivia: julio 2005
 

 
Brasil: julio 2005
 
Venezuela: agosto 2005
 
Velezuela: septiembre 2005
 

 
Colombia: octubre 2005
 
Panamá. octubre 2005
 
Costa Rica: noviembre 2005
 

 
Nicaragua: noviembre 2005
 
Honduras. noviembre 2005
 
El Salvador: noviembre 2005
 

 
Guatemala: noviembre 2005
 
Belice: diciembre 2005
 
Cuba: diciembre 2005
 

 
Cuba. diciembre 2005
 
México: enero 2006
 
México: enero 2006
 

 
USA: febrero 2006
 
USA: febrero 2006
 
USA: marzo 2006
 

 
Canadá: marzo 2006
 
USA: abril 2006
 
Irlanda: Mayo 2006
 

 
Francia: mayo 2006
 
Carcastillo: mayo 2006

 
 

       El lema del viaje era "Los 5 continentes a través de la música", pero por problemas burocráticos de última hora no he podido ir a África. El viaje se ha quedado de alguna manera incompleto, y además la influencia de las músicas Africanas a nivel mundial es muy grande. Si todo va bien: preparativos, conseguir la financiación etc., quisiera hacer la etapa Africana a partir de Noviembre-Diciembre de este año para atravesar los desiertos en invierno-primavera.
África me espera y yo también os espero  allá:
Hasta pronto y de nuevo gracias.

 

    Bidaiaren leloa "5 kontinenterak musikaren bidez" zen , bainan arazo burokratikoak zirela eta, Afrika bidaiatik at geratu da. Nolabait bukatu gabe aurkitzen  da bidaia, eta gainera Afrikako musikek daukaten eragina izugarria da mundu osoan. Dena ongi badoa, prestakuntzak, dirua lortzea  eta abar, urte honetako bukaeran Afrikako zatia egin nahiko nuke, basamortuak negua-udaberrian zeharkatu nahian..
Afrika nire zai dago, eta nik ere han itxoinen zaituztet. Berriro esker aunitz eta laister arte.

 

       La devise du voyage était "Les 5 continents à travers la musique", mais à cause de problèmes bureaucratiques de dernière minute je n'ai pu aller en Afrique. Le voyage s'en trouve, d'une certaine manière, incomplet d'autant que les musiques africaines au niveau mondial sont très importantes. Si tout se passe bien : les préparatifs, la recherche de financements etc. j'aimerais réaliser l'étape africaine à partir de novembre-décembre de cette année pour traverser les déserts en hiver et au printemps. L'Afrique m'attend et j'attends aussi l'Afrique. A bientôt et de nouveau, merci.

 

                                          Crónicas