Crónicas en
directo
Crónica de : Jose E. Santacara
|
Crónica 54 |
Fecha: 2.006-V-15
|
Kilómetros desde Carcastillo: 147.750 |
Transmitida desde : Londres (U.K. ) USA II
(142.750)
|
Latitud : 51º 30' N
Longitud: 00º 06' O |
Al final y como me temía un nuevo
retraso en la entrega de Ibiletxe debido a problemas burocráticos me ha
impedido estar en Carcastillo el día 4 como pretendía para llegar a la
boda del amigo Víctor; dado que ya no tenía la premura de la llegada me
he tomado un par de semanas más en las que he ido a Irlanda desde el sur
de Gales, volver a Gran Bretaña (Escocia) desde Belfast, subir hasta
Inverness (para intentar saludar a la mítica criatura del lado Ness) y
volver a bajar a Londres donde me encuentro. Han sido 11 días
extenuantes, de muchos km, muchas fotos y videos, poco dormir y
verde por todas partes salpicado de ruinas bucólicas de abadías y
castillos que invitaban a soñar, pueblos y ciudades encantadores, y cómo
no hermosa música celta cantada en Gaelic y Gelic (ambos muy parecidos),
que luchan por sobrevivir y seguir enriqueciendo el acervo cultural
mundial. Ha sido un digno colofón del viaje que ahora sí ( Ibbiletxe y
yo ya dependemos de nosotros mismos) toca a su fin.
Espero estar en Carcastillo el sábado 20 de Mayo desde donde terminaré los apartados que
faltan en esta crónica (Adiós USA y Música), y escribiré la última
crónica dedicada a Gran Bretaña e Irlanda: esto no da para más. Mientras
y desde Francia intentaré colgar el epílogo al viaje que más que una
crónica para ser leída será para ser vista.
|
|
|
Reentrada en USA
Es 18 de
Marzo y vuelvo a entrar en USA. pienso será también puro trámite
pero esta vez me equivoco.
.- Coge los documentos que lleves en la camioneta y todos los recibos de
lo que has pagado en USA y entra en la oficina- me dice el que parece el
jefe después de hacerme aparcar en un lateral.
.- Los recibos los tiro todos, y los documentos más importantes los
llevo aquí ( le señalo el pequeño bolso)- le contesto un poco mosqueado
pues me da que esto va a ir para largo.
Efectivamente, me hace mil preguntas impertinentes, me revisa todas las
carteras y documentos personales, y a continuación me hacen meter Ibiletxe en un pequeño garaje. Junto con otro policía empiezan a revisarla e intentan leer
los diarios, ver el |
|
ordenador etc. Al final me dice:

La estatua de la Libertad que la encontré
triste
.-Has dicho que ibas grabando músicas populares y |
|
eso no se corresponde
con tu visa de turista; de todas formas no te voy a cancelar tu visa de
entrada-Le miro con cara de incrédulo, y no sé lo que habrá de
verdad en lo que me dice, pero suena a excusa mala pues el registro que
me ha hecho y las preguntas no tienen nada que ver con lo que dice. Las
fronteras a veces son una lotería, y al marcharme pienso que tal vez se
estaban aburriendo y han matado el tiempo conmigo: mala suerte pues me
ha hecho perder más de una hora y media.
|
|
|
|
a |
A New York
Es
bastante tarde y está nevando, así que paro en Newton,
primer primer pueblo en USA. La noche ha sido bastante fría: estoy
atravesando los llamados montes

verdes, por una zigzagueante carretera de montaña que se abre paso entre
el blanco paisaje invernal.
Boston
Al atardecer llego a Boston, una de las
ciudades históricas de USA; jugó un papel muy importante en la lucha por
la independencia de la metrópoli Gran Bretaña, que cada vez ahogaba más
a las colonias con tasas e impuestos. Doy una vuelta por su centro
modernizado y bien arreglado, y por la zona del puerto donde se ven
muchas embarcaciones de recreo. De todas formas me da la impresión de
ser una ciudad austera y puritana, aunque es muy poco el tiempo que
estoy en ella.
New York
Sigo dirección
sur, y al cabo de un par de horas veo a lo lejos las siluetas
inconfundibles de los rascacielos de |
|

Segundo y último recorrido por USA
Manhattan en NY. Probablemente será
en esta ciudad donde embarcaré a Ibiletxe para su último viaje rumbo a
Europa. Después de equivocarme y tener que volver atrás, atravieso el
puente de Washington y entro en Manhattan, que está perfectamente
cuadriculada y con las calles numeradas: de esta manera me cuesta poco localizar la
calle donde vive Karmentxu, donostiarra afincada desde hace
muchos años en NY, y que conocí en B.A. Ya me está esperando y el
problema ahora es buscar un lugar para Ibiletxe: cerca de la casa hay un
garaje y cuesta 34 $/ día!! Me parece una barbaridad pero estoy cansado,
tengo ganas de dormir en una casa con calefacción, ducharme, y no me
apetece ir con Ibiletxe a las afueras. Probablemente esté un sólo día
mientras busco agencia de embarque, y si no lo consigo tendré que
localizar un lugar más asequible. Los embarques llevan su tiempo de
preparación, aparte de los retrasos inesperados de última hora, así que
una vez que apalabre el día, marcharé una semana a Washington y la histórica Virginia.
Recorrido por la histórica USA
Después de hablar con
varios agentes me decido por uno que si no |
|
el más barato, sí es el que me inspira más confianza pues
se le nota domina el tema de los embarques: si quiero que Ibiletxe llegue a Londres hacia el 20 de Abril
deberé entregarla el 28-29 de marzo, con lo que dispongo de una semana
para este último viaje por USA: Washington, Richmond, Williamsburg,
Jamestown y vuelta a N:Y. Apuro los 34 $ del aparcamiento casi
hasta el final y al
atardecer del 22 de Marzo tomo dirección a la capital federal. Son 250 Km por una carretera como de costumbre en muy buenas condiciones y ya de
noche aparco para dormir en un barrio de Washington.
Washington
La capital se me antoja
tranquila y reposada ( en realidad tiene un alto índice de
criminalidad y de conflictos raciales), y

enseguida me voy a ver el
Capitolio, lugar donde se reúnen el Congreso y el Senado, y donde se
toman muchas decisiones que afectan a toda la humanidad. Esta situado
casi en el extremo de una gran zona ajardinada en cuyo otro extremo se
encuentra el monumento a Lincoln. Entre |
|
|
|
|
ambos unos bellos paseos alrededor de un lago artificial,
el monumento-observatorio a Washington y varios más dedicados a todas
las guerras en las que ha participado USA. La contigua amplia y
espaciosa

Avda Pennyslvania tiene bastantes estatuas dedicadas
a los padres fundadores como Washington, Jefferson o Lincoln con frases
lapidarias y rotundas parecidas a las leídas en otros países
latinoamericanos. Cerca está la Casa Blanca,
residencia oficial de todos los presidentes norteamericanos, y los alrededores están
llenos de bellos edificios oficiales. Al lado está el interesante
museo nacional de la historia americana, donde me paso varias horas
leyendo y viendo los logros conseguidos en sus pocos más de 200 años de
historia. Es hora de continuar, y al salir de la ciudad veo a mi
izquierda el inmenso Pentágono desde donde se gestiona la mitad de todo
el presupuesto que la humanidad dedica al gasto militar, y donde al
parecer, y por desgracia, ya están planificando el siguiente
bombardeo: hay que justificar el sueldo.
|
|
Richmond
A escasos 100 km de Washington,
fue la capital de la Confederación durante la guerra civil de 1.861 a
1.865. Paso al lado de Frederiskburg en aquel tiempo en tierra de nadie,
que cambió de manos varias veces durante la sangrienta guerra llamada
por algunos la primera guerra moderna por los destrozos y sufrimientos
añadidos a la población, cuyo ejemplo más elocuente fue el general de la
Unión, Sherman, asolando y destruyendo todo a su paso mientras se
abría camino a través de Georgia hacia el mar. Al entrar en Richmond con
sus amplias casas coloniales me viene a la memoria la película "Lo que
el viento se llevó" y me las imagino ardiendo mientras el mundo

del Sur
basado fundamentalmente en el cultivo del algodón con millones de
esclavos, se derrumbaba para siempre. En su paseo principal están las
estatuas de los grandes héroes de la Confederación: los generales Lee (al que también La Unión le había ofrecido el mando de sus ejércitos), Jackson, Stuart,
y |
|
el monumento a su efímero presidente: Jefferson Davis
-Su error fue estar en el bando que perdió- me
comenta un Norteamericano en el cementerio donde está enterrado el
presidente de la Confederación.
.- Todavía queda resentimiento en algunas personas

Washington: interior del Capitolio
del Sur- añade su
mujer, y le comento mi asombro pues han pasado 141 años.
El triángulo histórico
Se llama así a las pequeñas ciudades de
Jamestown, Williamsburg y Yorktown, situadas al sureste de Richmond
camino de la costa. A Jamestown llegaron los primeros colonos Ingleses
en 1612, pero al cabo de un año habían muerto casi todos; Williamsbug es
una preciosa ciudad colonial cuyo centro ha sido cuidadosamente
arreglado, con personajes vestidos de época, y llego a tiempo de ver una
representación por las calles de la declaración de independencia
La mini vuelta no da para más, y el 26 inicio el regreso a N.Y. El
27, último día con Ibiletxe |
|
|
|
|
en América llego a Jersey City, y desde la
orilla del río Hudson puedo ver al otro lado Manhattan. La vista es
magnífica con sus inconfundibles rascacielos apuntando hacia lo alto, y
al atardecer desde el Empire State hasta la punta de la isla todos menos

dos empiezan a cobrar vida mientras van poco a poco iluminándose: faltan
a la cita las Torres Gemelas que la estupidez humana las convirtió en
polvo en el 2.001.
Ibiletxe lista para embarcar
El 28 voy donde el agente, hago el
papeleo y dejo a Ibiletetxe: me promete que el embarque será el 5 de
Abril, aunque ya por experiencia se que hasta que no esté en la mar no
hay nada definitivo. El almacén está en Harlem, y mientras voy al metro
para ir a casa de Karmentxu cargado con el ordenador, las cámaras
y la mochila voy viendo este barrio del que tantas veces he oído hablar
y no precisamente por cosas buenas. Oigo hablar mucho castellano y la
población es mayoritariamente de origen afro e hispano: podría
perfectamente estar andando por un barrio de Latinoamérica con
vendedores ambulantes de las cosas más variadas y donde se palpa la
pobreza y |
|
marginación. Resulta difícil de
creer que estoy en la misma Manhattan de los rascacielos y la opulencia que
vi anoche. Descanso
cuando llego a casa de Karmentxu (el portero me está esperando con las
llaves) y me instalo en la que será por unos días mi casa
New York
Estoy situado en pleno centro de Manhattan y
me voy andando hasta la 5ª Avda: no paro de observar todo lo que se
mueve a mi alrededor y de mirar y levantar la vista para ver los
grandiosos edificios que a veces dificultan al sol llegar hasta la
calle. Cuando a principios del siglo XX NY empezó a tener problemas de
espacio empezó a construir edificios más y más altos. No inventó los
rascacielos pero si les dio carta

de naturaleza: el Chrysler,
Rockefeller, Empire State, todos ellos de la década de los 30 del siglo
pasado, más tarde las Torres Gemelas ya desaparecidas, y muchos
más que si bien palidecen ante todos estos no por eso dejan de ser
grandes edificios. A pesar de ser una ciudad construida en muchas zonas
en vertical no me da la sensación de agobio, y su arquitectura me
resulta muy atractiva. Veo que es una |
|
ciudad en la que bien podría estar
una buena temporada sin aburrirme, descubriendo cada día nuevos y
bonitos rincones. No sé si alguna vez en este viaje he oído hablar
tantos idiomas distintos: se parece a una moderna torre de Babel, que como
a ésta le dio por escalar las alturas. El día 5 llega pronto y con el la 1ª decepción. Llamo a Simeon, el
agente, para ver si Ibiletxe ha salido y me contesta:
.- Acaban de devolverme de la aduana todos tus documentos para que
los traduzca al inglés; no tiene

ningún sentido pues todo lo importante
ya se lo mandé en ingles: si puedes venir lo hacemos en un |
|
|
|
|
|
momento y los vuelvo a mandar-.
.-Y lo dicen después de tener la documentación casi una semana en su
poder!. le respondo.
Cuando llego a la agencia no salgo de mi asombro: todo está en inglés,
carta explicativa del viaje, otros

Harlem
embarques ya hechos para que no
hubiese problemas, y lo único que habría que traducir es donde pone año
poner year, marca por make etc.
.- Es una estupidez pero mejor hacer lo que dicen sin rechistar pues si
se ponen tontos podrían tenerte aquí 6 meses si quieren- me dice Simeon
con cierta resignación (él es Ucraniano).
En unos minutos traduzco hasta la letra pequeña y a esperar, pero esto
ya supone tal vez una semana de retraso en el embarque. Como ya estoy
acostumbrado me lo tomo con resignación y seguiré disfrutando de NY. Al
comentárselo a Karmentxu me dice:
.- Y cómo te las habrías arreglado si no nos hubiésemos conocido?-
.-Supongo me habría quedado en Jersey pues los precios de los hoteles
aquí son prohibitivos para mí: ciertamente fue una suerte el conocerte
en B.A.-. |
|
Y es que a veces ni me creo que esté en viviendo en pleno Manhattan, al
lado de la plaza Columbus, a 2 minutos de Central Park y del
Metropolitan Opera House a donde he ido varias veces con Karmentxu,
cerca de la Librería central, un precioso edificio de los años 30, la
gran estación central cuyo hall parece un
i
inmenso palacio etc. Por si
fuera poco dispongo de Internet las 24 horas del día. Al final todo se soluciona, no se si
ha servido de algo las llamadas que he hecho a la aduna, y el 8 de abril Ibiletxe comienza su última odisea por el mar rumbo a Europa: Londres, a
donde se supone llegará el día 23. Los días pasan más rápido de lo que
quisiera y al final saco billete de avión a Londres para el 20. El 18
alquilo una bicicleta y me voy a "cometer" tal vez la última bella locura de
este viaje: andar con ella por Manhattan, Harlem y Brooklin. No se
ven muchas bicicletas por la ciudad (al contrario que en Central
Park ), pero ya he observado que el truco consiste en circular rápido y
por supuesto andar esquivando sobre todo a los miles de amarillos taxis.
Ciertamente es una experiencia única andar en bicicleta por medio de la
5 avda, la 6, la 7, la calle 42 etc; a veces los coches me |
|
pasan rozando pero merece la pena el
riesgo. Atravieso el puente de Brooklin,
la pequeña Italia (de la que apenas quedan los recuerdos), el populoso
barrio Chino, el inmenso agujero dejado con la desaparición de las
Torres Gemelas rodeado de pequeños rascacielos que parece añoran a sus
dos 
hermanos mayores, las tortuosas calles del sur de Manhattan donde se
inició la ciudad en el siglo XVII, y vuelvo a subir hasta Harlem para ya
al atardecer, y cansado después de hacer más de 35 km por la ciudad
volver a Central Park a devolver la bicicleta: será difícil que
olvide un día como este. Me quiero despedir bien de NY y qué mejor que
hacerlo
visitando la estatua de la Libertad: fue un regalo de la
República Francesa, se construyó en las afueras de Paris, se embarcó por
piezas a NY, y en 1.886 se inauguró en una pequeña isla a la entrada del
puerto, de tal manera que diese la bienvenida a los millones de
inmigrantes que por aquella época estaban llegando a USA. Llego a ella
en ferry, y las vistas de Manhattan desde la isla son preciosas; las medidas de seguridad para acceder al interior
donde se encuentra la estatua son muy
grandes |
|
|
|
|
y hasta diría que espectaculares: a
pesar de ello desde el 11 de Septiembre del 2.001 solo se puede ver su
interior desde su parte inferior, a través de un grueso cristal y
durante unos minutos que la alumbran. Lo demás es pasear alrededor de
ella y admirar las hermosas vistas de Manhattan. Ya es 20, y en unas horas
llegaré a Londres donde estaré en casa de mi hermano Carlos hasta que
llegue Ibiletxe.

Harlem
Me despido de Karmentxu, y bastante cargado voy camino del
aeropuerto mientras me despido de NY |
|
NY, de América y casi del viaje:
demasiadas emociones juntas. Esta vez no tengo

ningún problema en el aeropuerto salvo las consabidas medidas de
seguridad, y a las 15, 35 el avión deja suelo Americano para depositarme
dentro de unas horas en Europa, a escasos 1.000 km de casa.
Las músicas son: cajún cantada en francés de los descendientes Franceses
expulsados por los Británicos de la Acadia (Canadá) en el siglo XVIII y
afincados en Lousiana, y Bluegrass con el característico banjo. |
|

NY: esta escultura estaba colocada en la plaza de la Torres
Gemelas |
|
|
|
|

Boston |
|

Con Karmentxu en NY |
|

En el portal de este edificio mataron al músico
Jhon Lennon |
|
|
|
|

Williamsburg preparado para los turistas |
|

Ibiletxe preparada para su último embarque
|
|

New Jersey |
|
|
|
|

Músico de West Indias en NY |
|

NY: La biblioteca central |
|

NY: Central Park |
|
|
|
|

Pueblo camino de Boston |
|

Homeless (sin casa) en NY |
|

NY: Sede de la ONU |
|
|
|
DATOS
PRÁCTICOS SOBRE : USA |
Esta sección será una actualización de datos
prácticos que se pueden encontrar, y muy completos, en la web Ruta de los
Imperios:
www.ruta-imperios.com
|
|
Visado
: |
No hace falta siempre que
se vaya con el nuevo pasaporte digital ( yo me lo hice en México DF:
dan 3 meses a la entrada.). Cobran 6 $ a la entrada. |
Paso de Frontera
: |
He tenido de todo:
entradas sin problemas (Tijuana), entradas problemáticas (desde
Canadá),(salidas sin problemas (Canadá, NY a Londres) y salidas
problemáticas (San Francisco). Habrá que pensar que es cuestión de
suerte...De todas formas si se va a Canadá los
días pasados alli cuentan dentro de los 3 meses (salvo que se
gestione un nuevo visado de entrada) |
Tasa de Salida : |
No hay |
Automóvil
: |
Prácticamente no lo
controlan (no sellan el CDP ni dan documento propio). No exigen
seguro pero conviene sacárselo ( no es fácil) dado que el más
mínimo problema puede suponer miles de dólares. Es caro: 3 meses/240
$ (lo más barato que encontré). |
Combustible/Gasolineras : |
1 l= 0,65-0,90 $ (se
vende por galones). Muchas y muy bien preparadas. Hay que mirar
bastante pues los precios oscilan mucho (hasta 20 cm de Euro/litro) |
Moneda
: |
Tienen en exclusiva la
máquina de fabricar los dólares |
Carreteras
: |
Muy buenas ( aunque a
veces pueden tener sus agujeros) y abundantes. USA es la cultura del
coche y la infraestructura para ellos es impresionante. El mejor
sistema de señalización que he visto nunca: es claro, lógico y
funcional: vamos hecho para tontos como debe de ser (casi se puede
hacer lo mismo que en la India pero legalmente). Si se va
mínimamente atento es difícil equivocarse. La red de Interstate
(carreteras que comunican los estados entre sí) es muy amplia y en
ellas la señalización (como en todas las demás) muy simple: las
carreteras van de norte a sur (o viceversa), o de este a oeste (lo
cual lo indica si el 2º número es par o impar), y
siempre los accesos están señalizados de esta manera. En mi opinión
un 10. Cuidado con los límites de velocidad: cuando menos te lo
esperas surge un coche de policía camuflado (puedo dar fe de ello). |
Otros
: |
Tal vez el mayor
problema para un viajero sea Internet. Apenas hay Cibers (Fedex
tiene Internet por tarjeta pero muy cara: 10-12 $/hora), con lo que
lo mejor es ir a las bibliotecas públicas; la mayoría son gratis y
dan hasta 1 hora, aunque en algunas hay que pagar. No suelen dejar
utilizar disquettes ni memorias USB, así que mejor no preguntar y
ver lo que se puede hacer. Se puede comer relativamente barato
aunque ya no son los precios de Latinoamérica. Alimentos básicos en
los supermercados asequibles. Para aparcar para dormir dentro de las
ciudades muy bien, pues los coches se dejan en las calles (siempre
que se vaya en un vehículo que pase mas o menos desapercibido). En
los aparcamientos y gasolineras también se puede pero no en
todos (también párkines de hoteles, aunque a veces te echan y hay
que buscar otro sitio). La policía no incordia pero se tiene la
sensación de estar siempre vigilado con cámaras por todas partes. La
población es bastante amable y servicial, incluso la policía. |
|
|
|