Crónicas   en   directo    

Crónica de : Jose E. Santacara

                          Crónica:    5                   

                                  

 Fecha:  2-X-2003                           Kilometros desde Carcastillo: 23.034

                                                   

                              Transmitida desde:   Isfahan  (Iran)                  Iran  I                                       Latitud:  32º 42' N
                                                                             
                                                                                        Longitud:  51º 38' E
                                                                                                                                                                                              

El enigmático  Iran
     Con
una brillante historia y civilización, pero también con una mala prensa en Occidente, pues al parecer no gusta que estos países piensen por sí mismos e incluso reivindiquen su derecho a equivocarse. De Dogubayazit (Turquía) hasta la frontera, son 20 Kmetros que aprovecho para repasar mentalmente si llevo todo el material informático bien guardado, sin pasarse, para evitar problemas; el alkohol: algo de Patxarán y coñac, lo llevo a la vista aunque seguramente me lo requisarán. Me recreo viendo a mi derecha  el imponente Ararat bíblico, con sus nieves perpetuas en la cumbre.
Ayatolas: omnipresentes en todas
partes

1º robo ( y espero que último)
     En
la misma frontera Turca hay cantidad de gente para cambiar dinero, aunque ya lo he hecho en Dogubayazit. Los trámites son relativamente rápidos, 45 m., y a continuación la frontera de  Irán: también son relativamente rápidos, aunque se llevan su tiempo con la Carte de Passage, que se supone sirve para agilizar los trámites de Ibiletxe. Llega la inspección, a la que le tengo prevención pues al parecer son bastante exhaustivos:
.-Penalización!.- dice uno de los inspectores al ver un CD con la cantante con un poco de escote.
.- Pero si es un CD de música árabe!.- contesto por decir algo.
Abro el portón lateral y ve las botellas:
 

.- Que es eso? alkohol?.-, las huele y a continuación las rompe. De nada sirve le diga por señas que es para los catarros.
.- 200 $ de multa!.- dice sin demasiada convicción, como para ver mi reacción.
.- Pero si las acabas de romper y encima quieres que te pague!.- le contesto aun a sabiendas que no me entiende.
A continuación se pone a registrar en la parte delantera, mientras yo ordeno la parte de atrás.
.-OK. Te puedes marchar.- y se va a las oficinas.
Subo al coche, y al mirar en el bolso donde llevo el video y la cámara de fotos, veo falta ésta. Rápidamente entro en las oficinas, pero el inspector ya se ha ido a casa. Monto un gran alboroto, hago un escrito "a  quién corresponda" pero de nada sirve; me queda una pequeña duda si me la pudieron quitar en la zona Turca, casualmente el cierre centralizado que me pusieron en Afyon se ha roto en la misma frontera, pero el coche ha estado todo el rato a la vista de la policía... Esto me hace cambiar los planes, pues necesito comprar otra cámara para lo que tengo que ir a Tehran, y encima el cierre centralizado no funciona!. La entrada en Irán la hago con precaución hasta ver cómo conducen: los adelantamientos veo son muy temerarios, pero por lo demás los camioneros no son tan fieros
                                Echado literalmente de la carretera!
 como decían. Echo gasóleo (50 veces más barato que en Turquía!), y desmonto la cerradura para solucionar lo del cierre centralizado; veo donde está el problema pero se está haciendo de noche así que vuelvo a montar todo y

 mañana o pasado con más tiempo lo solucionaré.
Como la carretera está en buenas condiciones y me quedan muchos kmetros hasta Tehran decido conducir de noche, aunque me había prometido que no lo haría. Después de pasar Tabriz  cojo la autopista, 400 km. antes de Tehran, que está en muy buenas condiciones y es baratísima: 0,5 cm de E./km.
Tehran
     La
 entrada no es precisamente la mejor: son las 6 de la tarde, hora punta, y el tráfico es muy intenso por lo que hay que extremar las precauciones hasta tomarle el aire al modo de conducción, pues Tehran tiene fama de ser un caos circulatorio. La ciudad se ve muy impersonal y ecléctica en su construcción, y con sus fachadas bastante sucias; no en vano Tehran junto con México-ciudad ostenta el dudoso mérito de ser la ciudad más contaminada del mundo: está rodeada de montañas y la polución generada se concentra en ella. Por fin aparco y pienso en la situación en que estoy: es de noche, me encuentro en una ciudad famosa por su tráfico caótico, no sé donde estoy pues no tengo mapa de ella, y además debo buscar una tienda para comprar una cámara digital; no es muy halagador que se diga!, así que sin pensarlo 2 veces me voy a preguntar a una tienda de fotografía para ver si me pueden orientar sobre dónde comprar dicha cámara; el dependiente me dice la calle donde las venden, y una persona que está ahí, se presenta como bussines-man, dice que le siga con la camioneta pues va hacia esa calle. El trayecto es increíble: se salta todos los semáforos,  se mete por direcciones prohibidas, da giros de 180º en cualquier sitio, y claro yo que voy detrás literalmente pegado a él hago lo propio. Después de 15 m. aparcamos y vamos en busca de la cámara, si puede ser la misma; pregunta en varias tiendas y una persona le dice dónde la venden pero ahora está cerrado.
.- Si mañana tienes algún problema pásate por mi tienda que está aquí al lado.- me dice en inglés.
.


 

.- Vale, ( que en farsi-persa-, también significa OK), así o haré.- y me voy con el bussines-man a su despacho que está cerca, a tomar un té.
Aparco en una gasolinera cercana y me comenta que puedo dormir allí. No llevo más que 2 horas en Tehran y ya estoy totalmente ubicado gracias a las amistades hechas: la fama de hospitalarios de los Iranios  la tienen bien ganada!.    
 Cámara nueva
     El
servicio oficial de Canon tiene la cámara y la tarjeta compact flah, pero no me admiten pagar en $ y en el banco me van a dar un mal cambio. Me voy a ver a Afshin, la persona de anoche.
.- Hola: Tienen la cámara pero no puedo pagar en $-.
.- Vamos a la tienda de un amigo aquí cerca haber si la tiene-. responde.
Habla con él,  me dice que puedo pagar en $ y que en 30 m. tendré la cámara., incluso un poco más barata. Cuando vuelvo la cámara ya está, Afshin comprueba todo y él mismo firma la garantía. Después me quedo tomando un té con él y charlamos un rato: le comento cómo me quitaron todo el alkohol en la frontera.
.- Eso es un hipocresía; en realidad el 90% de los Iranies tiene alkohol en sus casas. Aparentan estar en contra del alkohol y ser muy religiosos, pero lo único que quieren es tener dinero. Controlan casi todos los negocios.- No tiene ningún reparo en expresar su opinión y se ve que no le tiene muchas simpatías al gobierno.
.- Pero parece que la situación va mejorando últimamente.- le  pregunto.
.- La mayoría de la población está en contra de este gobierno, aunque la oposición casi

 


                   Recorrido por Irán camino de Turmenistán
no existe-.
Le comento que en 3 semanas volveré a Tehran y me dice:
.- Llámame y te llevaré a mi casa a presentarte mi familia-.
.- Gracias; entonces hasta dentro de 3 semanas.
Tehran y sus ríos
    
Dos
cosas  me han llamado la atención en Tehran:
La 1ª sus ríos: en realidad se trata del sistema de alcantarillado, pero aquí está al descubierto y a veces puede tener una anchura de hasta 4 m.! por lo que parecen auténticos ríos en medio de los cuales hay cantidad de arbolado. El sistema estaría muy bien, si no fuese por la cantidad de porquería que arrastran de papeles, plásticos etc. El problema es que al no haber pretil entre la calle y el alcantarillado hay que andarse con mucho cuidado al aparcar para no caer en ellos.
La 2ª cosa ya me había impactado nada más entrar en Irán, pero aquí se ha hecho más patente: se trata del shador que, a modo de sudario eso es lo que me recuerda, llevan muchas mujeres cubriéndose con él todo el cuerpo excepto la cara; se me asemejan a fantasmas vivientes.

 

Sin embargo son  muchas,   sobre todo   las  jóvenes,  que   llevan   un simple pañuelo, rusari en farsi, para cubrirse la cabeza. Al ver a estas últimas pienso que es cuestión de tiempo, más bien  poco, para que esta imposición (que la revolución islámica de 1979 se sacó de la manga diciendo que en el Corán está escrito que las mujeres deben ir cubiertas cuando están delante de otros hombres que no sean su marido), desaparezca y que cada una vaya como le venga en gana.
Antes de abandonar Tehran tengo la suerte de encontrar una tienda con  todo tipo de instrumentos autóctonos entre los que está el xhantur, precursor del piano.
Rumbo a Turrmenistan
     La salida es bastante caótica: son las 7 de la tarde, es de noche y el tráfico es muy intenso. Menos mal que al preguntar a un señor por la dirección hacia Gorgan, a unos 200 km de Tehran, me dice que le pilla de camino y me saca de todo el atolladero Nada más salir de la ciudad tomo rumbo norte, hacia el mar Caspio, y después de atravesar el sistema montañoso conocido como Zagros,  con una anchura de unos 100 km, me encuentro con un paisaje totalmente distinto: el semi-desierto se ha transformado en verdor y arbolado, las casas son distintas e incluso las gentes; he pasado de la zona
                       Verdor y buenas carreteras
 Parsi, antiguos Iranios y  algo más del 50% de la población, a  la  zona Azeri, 25 %  y  de  etnia

 

 

Turka.. El idioma también es distinto pues si bien el Farsi es el oficial de Irán, aquí se habla azerbayano una rama del idioma Turco.
Baño sólo para hombres
      A
lo largo de la orilla del mar Caspio hay unos rectángulos de unos 3*2 m. elevados del suelo y cubiertos, al lado de los cuales la gente aparca el coche, y donde preparan sus comidas o toman el te. Todo está muy bien pero hay un fallo: sólo se pueden bañar los hombres! En una zona acordonada y protegida veo cómo hombres y niños se bañan alegremente mientras las mujeres les miran y cuidan que los niños no se arriesguen demasiado; hay un grupo de niñas de unos 10 años bañándose pero bestidas!. Un poco más lejos veo cómo los guardianes obligan a otras mujeres, que con el vestido remangado están mojándose los pies, a salir del agua lo que hacen a regañadientes.

 

Hasta luego Iran
      Me 
queda muy poco tiempo para que se termine la visa de Irán, así que debo darme prisa, pues todavía me faltan unos 600 kmtros hasta la frontera   deTurmenistán. Al dejar el Mar Caspio veo en los bordes de la carretera filas de hombres con largos palos de los que cuelgan peces recién pescados  para venderlos.      
 La última noche en Irán la paso en un descampado de la carretera y al día siguiente  al mediodía después de tomar rumbo norte llego a Bajgiran, en la frontera, situada en plena zona montañosa que separa Iran de Turmenistan; previamente y en un lugar apartado conecto el teléfono vía satélite para hacer una última llamada diciendo que mañana domingo seguramente no podré conectarlo. Los trámites en la frontera de Irán son rápidos, y enfrente como a 2 m. veo a los policías Turmenos; es 31 de Agosto, día que consta en el pasaporte para entrar en Turmenistan y adentrarme en esas Repúblicas Centroasiáticas  tan desconocidas y a la vez tan atrayentes, pero eso será en la próxima crónica.
Musica
El tema musical lo trataré en la crónica Iran II,  ( con lo que supongo más de uno se alegrará...),  y  a   partir    de   ahora    pondré   fragmentos    musicales

 

 representativos de cada país; el que se puede oír  en esta crónica es una preciosa canción  con letra del gran poeta Hafez (siglo XIV)que habla del amor entre el hombre y Dios. Para la web las grabaré a un muestreo muy bajo, 8 khz y mono, para que ocupen el mínimo espacio posible, aún con todo son 200 k, pero se puede apreciar el tipo de música; a disfrutarla!
                             Bailando en la celebración de una boda

 

 

 

 

 

 

 

Cronicas