Crónicas en
directo
Crónica de : Jose E. Santacara
|
Crónica 46 |
Fecha: 2.005-X-20 |
Kilómetros desde Carcastillo: 119.984 |
Transmitida desde :Cartagena de Indias
(Colombia) Brasil II |
Latitud : 10º 24' N
Longitud: 75º 30' O |
Cuando entré en
Colombia la idea era ir hasta Cartagena y embarcar a Panamá, pero dado
que me comentaron que las carreteras principales estaban bastante
custodiadas por el ejército y que siempre que circulase de día no habría
mayor peligro (aunque el día 15 tuve que conducir durante toda la noche
para llegar a tiempo a grabar la fiesta de tambores en Palenque, cerca
de Cartagena) para ir hasta Bogotá, decidí posponer el embarque hasta el
20 e ir a la capital. Ciertamente me ha sorprendido pues es bastante
bella y armónica, en contraposición con la fea y desordenada Caracas, y
aunque se ven muchos soldados patrullando no da sensación de peligro (
bueno el estallido del coche bomba que pusieron contra un senador del
partido liberal lo oí perfectamente mientras comía con Emilio, un vasco
afincado en Bogotá). Por lo demás Colombia es muy bella y con poco
turismo, excepto tal vez Cartagena, aunque en esta preciosa ciudad
donde da gusto pasear y saborear sus calles, sentarse en ellas a tomar
una cerveza mientras se mira y remira, me ha causado un gran impacto la
cantidad de jóvenes y no tan jóvenes que te piden pan o dinero para
comprarlo y no es broma: van y lo compran porque tienen
hambre y comen las sobras de otros. Mientras la policía cuida que los
turistas no sean contaminados. Como siempre el embarque se sigue
retrasando, e Ibiletxe deberá permanecer en su cuarto oscuro hasta el 23
: espero no haya más retrasos.
|
|
|
Reentrada en Brasil
El 27 de Julio vuelvo
a entrar en este gran País del futuro, cuyo mayor
problema es precisamente saber cuándo llegará la hora de su futuro. El
único inconveniente en la frontera es que llego a las 12 del mediodía,
hora del almuerzo, y debo esperar 2 horas hasta la vuelta al
trabajo; por lo demás los trámites son rápidos y el personal es muy a
mable.
A Manaus
La carretera es preciosa con
pequeñas lagunas a ambos lados de la carretera, y palmeras que se
bañan y se reflejan en sus aguas. Voy despacio pues nuevamente el
muelle del freno se ha roto, era de esperar, y no es cosa de arriesgar a
que se vuelvan a romper los pernos. Lo primero que hago al llegar a
Porto Velho es ir a la Volkswagen, pero este modelo no se comercializa
en Brasil, y no tienen el dichoso |
|
muelle. En un taller me acondicionan
uno 
parecido de otra marca, y ahora si pienso que durará hasta que me
lleguen las piezas de repuesto. Porto |
|
Velho ha crecido bastante
últimamente, y es una ciudad moderna con amplias avenidas( sin olvidar
las consabidas grandes bolsas de pobreza), aunque sin nada reseñable en
especial. Paro en una gasolinera a dormir cuando de repente empiezo a
escuchar música en alguna parte; me vuelvo a levantar, voy siguiendo su
sonido y al final doy con ella: se trata de un concurso de música Forro
donde están actuando varias comparsas de la zona. Es un ritmo trepidante y
vivo, donde al son de acordeón y tambores comparsas de más de 100
personas, en su mayoría Afrobrasileras, van bailando vestidas con los
más ricos y variados atuendos. Todos los estamentos de la sociedad están
representados, desde los bandeirantes con sus armas de fuego, la iglesia
que me da la impresión se la satiriza, los esclavos y sus guardianes,
los campesinos, y las clases adineradas que llevan los vestidos más
ricos y sofisticados; |
|
|
|
|
hasta hay en la representación parejas
de ancianos que a su ritmo van bailando y dando más sabor a la escena.
Es increíble ver contornearse sobre todo

a los negros,
mientras disfrutan del baile, y a pesar de que el sudor cae
casi a chorros por sus oscuros rostros, en ningún momento decae la
intensidad de la danza. Los del jurado me invitan a subir a su
plataforma para mejor grabar, y me comentan que mañana habrá más. no
faltaré. Al día siguiente pregunto en el bar de la gasolinera a
dónde debo ir para embarcar rumbo a Manaus (aunque hay carretera está en
tan malas condiciones que todo el mundo va en balsa):
.-Tienes que ir al puerto, pero si quieres es mejor subir tu camioneta
encima de un camión; así te saldrá por 700 Riales y de la otra forma
serían 1.100- me contesta una persona. La idea no me parece mala:
.-Cómo puedo hacer para llevarlo encima de un camión?- le pregunto.
Vente esta tarde pues llegan unos que embarcan para Manaus mañana.
Así quedamos pero por si acaso voy al puerto a enterarme: efectivamente,
cuesta |
|

Segundo recorrido por Brasil
1.100 Reales pero no tengo balsa hasta dentro de 3 días.
De vuelta a la gasolinera, la misma persona me comenta que el camión no
vendrá hasta mañana; me quedo algo mosqueado y voy a un hotel cercano
para descansar bien y evitar el fuerte calor. Al día siguiente al volver
nuevamente a la gasolinera me dice:
.-Estos van mañana a Manaus; seguramente podrás ir con ellos-.
Nos presentamos, se llaman Sergio y Junior, son cuñados y cada uno tiene
su camión; parecen de confianza y después de pensarlo unos segundos
acepto.
.-Podemos ponerlo encima de la ferralla que llevo- me dice Junior.
Subo Ibiletxe por la rampa de un camión porta-coches (da vértigo),
elevan la rampa hasta el camión y vuelvo a bajar Ibiletxe y meterla en
la caja del camión encima de la ferralla. La operación ha sido más
sencilla y más rápida de lo esperado y tomamos unas cervezas para
celebrar el encuentro.
.-Págales para que me puedan dar mi comisión- me dice sonriendo el
intermediario.
Le doy a Sergio una parte, le paga y se va tan contento. Es sábado y |
|
por la noche hay baile en el restaurante con
música Gaúcha, con la acordeón como principal instrumento, pues al
parecer el dueño es de esa zona de Brasil: Porto Alegre y
alrededores (costa sur).Vamos al puerto y allí abajo en el río
Madero se ve mucha actividad de camiones que entran y salen de las
balsas, pero nuevamente hay retraso: no saldremos hasta mañana. De nada
sirve desesperarse pues los retrasos en los embarques son la tónica en
todo el viaje. Nos vamos en un pequeño Buggy que
llevarán en el otro
camión a tomar algunas

Con Sergio y Junior en porto Velho
cervezas cerca del río, y si no fuese por la
electricidad y las cámaras que mantienen las cervezas casi heladas diríase que estamos en otra época: las casas son de chapa y madera,
pequeñas y con todo amontonado, y las calles prácticamente no existen en
esta zona |
|
|
|
|
con tanta vegetación. Yo sólo me lo habría pensado 2
veces antes de entrar aquí y sin embargo una vez que estoy con Sergio y Junior
el lugar me parece de lo más tranquilo y sugerente.
A Manaus por el río Madero
Por fin embarcamos, previo pago cogemos
un buen sitio con espacio para cocinar pues si todo va bien estaremos un
mínimo de 5 días en la balsa, y ya al atardecer el remolcador que
arrastrará a las 2 balsas y que tiene el baño, la ducha y el agua fresca
potable, empieza a moverse. por el amplio y majestuoso río Madero. En
Europa sería con mucho el río más

Desayunando Cuscus en la balsa
grande, pero aquí es uno de tantos:
así es la Amazonía. Al día siguiente me doy cuenta que el pobre río sirve para
todo: para transportarnos y a su vez como un inmenso basurero donde lo
mismo se orina (por no ir hasta el remolcador) o se hace lo mayor, que
se lava la ropa, se tiran latas y desperdicios y como colofón de todo
esto luego sus aguas se utilizan para lavar los platos y la vajilla. De
día las hamacas van
|
|
colgadas debajo de los remolques para resguardarnos del
fuerte sol, pero al atardecer se forman animadas tertulias en un
extremo de la balsa donde mientras el sol va ocultándose dando lugar a maravillosas

puestas, los camioneros van contando sus respectivas y sabrosas
aventuras. Desde el primer día las balsas son una gran familia; en
nuestro caso particular antes de partir compramos comida para la
travesía y mientras Sergio se encarga de cocinar y Junior de
fregar yo me dedico a escribir y a poner en orden el trabajo
atrasado. Tenemos de todo: naranjas que cogemos del remolque que tenemos
enfrente, carne que nos traen unos jóvenes de su camión frigorífico,
las cervezas casi heladas guardadas en otro camión frigorífico y las
caipiriñas que entran de maravilla.. El río
va avanzando a través de una selva casi impenetrable, y en sus
orillas se ven de cuando en cuando humildes casas de Ribeiriños que
están sufriendo el acoso de mafiosos ( a veces hasta los asesinan) para
obligarles a que se vayan y quedarse con sus tierras. Qué habrá en la
espesura detrás de las orillas? me pregunto, y sueño con adivinarlo. El 5 |
|
de Agosto por la noche entramos por fin en el Amazonas;
nos concentramos en la proa de la primera balsa pero tenemos que
imaginárnoslo pues prácticamente no se ve nada: sólo la inmensidad en la
que nos hemos adentrado al girar a la izquierda camino de Manaus. Cerca
de la ciudad el río Solimoes con
sus marrones aguas se junta con el río Negro para formar el Amazonas, y
resulta increíble ver como vamos navegando durante un buen trecho por la
unión de ambos sin que sus aguas se mezclen. Parece

comos si una pared
invisible mantuviese separadas las aguas marrones y negras de ambos ríos.
Manaus
Desembarcamos y después de esperar unas
5 horas podemos salir del puerto ( el procedimiento es como si
hubiésemos entrado en otro país). Vamos a la zona donde se concentran
todos los camioneros y veo que el lugar está lleno de putas: no sé quién
atrajo a quién. Al día siguiente bajamos Ibiletxe del camión con una
pequeña grúa y me llevan al restaurante de unos amigos; tiene una
pequeña explanada y me podré quedar allí mientras esté en |
|
|
|
|
Manaus: tengo ducha, para comer y cervezas heladas, así
que no necesito nada más. Mientras Sergio y Junior van a descargar y buscar nueva carga me dedico
a terminar la crónica, lavar la ropa, pasar las fotos a ordenador y CDs
etc. Janiuso, el joven dueño del restaurante me acompaña a internet y
después me lleva a ver la zona residencial junto al río

Janiuso bailando con su compañera junto al río Negro
Negro que es muy
bonita, y al nuevo aeropuerto: al entrar en él las saudades, los
recuerdos, se amontonan en mi cabeza; hace 7 meses y medio que hice mi
último vuelo, 7 meses y medio que no corro |
|
por los pasillos para agarrar el avión en el último
minuto, que no peleo o me hago el tonto por algo (Hanoi, Singapur,
Yakarta, San Francisco), y al pasar por la puerta de llegadas me
imagino a la tía Ramona, a la prima Maria Julia y al remis,
taxista, esperándome en el aeropuerto de Buenos Aires.
.- Es que llegaste muy deteriorado- me decía una y otra vez la tía, y en
verdad de haber seguido con la mochila unos días más me
habría caído extenuado en cualquier lugar, pues ya casi andaba por
inercia después de casi 2 meses y sin prácticamente ningún
día de descanso.
A continuación voy a cambiar los amortiguadores que los llevo deshechos
pero sólo lo puedo hacer con los delanteros: no son los mismos pero creo
servirán hasta terminar el viaje; los traseros son distintos y no
encuentro nada ni parecido. Voy con Junior a hacer sus papeleos y ver el famoso teatro de

la
ópera: Manus creció y se engrandeció con el gran boom del caucho a
partir de la segunda mitad del siglo XIX, pero con la
invención del caucho sintético a principios del siglo XX todo se vino
abajo. La ciudad con sus grandes edificios de estilo europeo |
|
entró en decadencia, y hay en día todavía se ven muchos
de ellos medio abandonados y en ruinas que le dan a esta parte de la
ciudad un aspecto decadente; además dentro de ella hay grandes
bolsas de fabelas y casas
miserables. Sin embargo el teatro de la ópera permanece bien cuidado y
mostrando sus encantos, recordándonos que por el pasaron los mejores
cantantes de ópera del mundo en su época de

La otra cara de Manaus
esplendor, y sigue siendo el
símbolo de la ciudad.
.- A mí esto no me dice nada- me comenta tranquilamente Junior.
En su derecho está, pero me da pena no sepa apreciar estas bellezas.
Vuelvo a desmontar el freno izquierdo, incluido el bombín pues me tiene
obsesionado el por qué de la avería pero parece está bien, tal vez un
poco agarrotado así que lo lijo; con tanto movimiento
la abrazadera del guardapolvos del palier acaba por salirse
(estaba dañada por alguna piedra), y debo ir a comprar una
nueva. : Janiuso, me dice:
.-Te llevo por 3 Rials; en autobús te costaría parecido-. |
|
|
|
|
|
.- De acuerdo- le contesto.
Llegamos a la gasolinera y me dice:
.- Yo pongo 10 Rilas y tu otros tantos-.

Mariposa en el
aparcamiento de Manaus
Le miro con extrañeza y le contesto:.- Eso no es lo que hemos quedado; como te voy a dar semejante dinero
por recorrer apenas 2 km!-.
Abro la puerta enfadado y me voy a buscar el autobús: el ni se inmuta. Compro la abrazadera (medio Rial), y
al volver me bajo en la parada siguiente: debo ir andando un buen trecho
entre las pobres y a veces míseras casas de las putas y de los
desheredados que
viven en estos sórdidos lugares alrededor de los
camioneros, que aquí son los auténticos reyes del lugar ( y bien que lo
demuestran). Al contrario del restaurante donde estoy nadie me conoce en
esta zona, y sin embargo voy con la mayor tranquilidad del mundo: muchas
veces estos lugares son tan tranquilos (o tan peligrosos según se
prefiera), como cualquier otra zona de las ciudades.
En cuanto llego Janiuso se me acerca:
.-Compraste la abrazadera?-. |
|
.-Por supuesto- le contesto medio enfadado, y añado:
- Me parece muy mal lo que has hecho; pensaba que éramos amigos-.
.-Si, pero los negocios son los negocios- me contesta tan tranquilo.
A la faena que me ha hecho le llama negocio!: así va este mundo.
La Manaus moderna por contraste es una gran ciudad y al amparo de
ser puerto franco se han instalado muchas industrias modernas de
automóviles, motocicletas, electrónica etc., que le hacen ser una de las
más dinámicas del Brasil.
Camino de Venezuela
El 15
de Agosto me despido de Sergio, Junior, Janiuso, su compañera y de todos
los que trabajan allí, y tomo dirección norte hacia Boa Vista y
Venezuela.. A 30 km de Manaus me desvío a la derecha para ver por última
vez el Amazonas en

Itaquatiara. La selva lo domina todo, y al llegar al
pueblo aún parece más pequeño ante el gran río que lo baña: en sus
orillas hay pequeñas barcas de pesca y al fondo un gran buque de unas
40.000 Tn., que tal |
|
vez ni se ha dado cuenta que hace
2.000 km dejó de
navegar por el océano Atlántico: así es el Amazonas. Tomo una cerveza en
un bar, llega un marinero ruso y le intentan vender pieles de animales y
un precioso loro. Le saco una foto pero me doy cuenta que no me

puedo
andar con tonterías; si piensan que soy alguien investigando sobre la
trata de animales tal vez sea hombre muerto: no sería el primero.
.-Qué haces por aquí?- me preguntan.
.- Ver el amazonas; estoy grabando música popular Brasileira: Brega,
Forro, Serta Neya, Samba- les |
|
|
|
|
contesto con la mayor naturalidad y se
dan por satisfechos. La selva sigue siendo dueña del paisaje y el calor
sofocante. Entro en ella pero no avanzo mucho: es muy espesa y no creo
merezca la pena correr el riesgo de ser mordido o picado por algún
animal.
Paso del Ecuador
A unos 300 km de Manaus y en el
lado izquierdo veo un pequeño monumento: estoy a punto de pasar

el
ecuador. Hace 13 meses lo pasé in Indonesia yendo hacia el sur, y ahora
ya camino de casa lo vuelvo a pasar yendo hacia el norte; el calor es
sofocante pero hay que hacerse las fotos de rigor: no todos los días se
tiene el honor de pasar por el ecuador! (excepto para los naturales del
lugar).
Boa Vista
La selva va dando paso poco
a poco a la llanura con pastos y ganado: 300 km más y llego a Boa Vista.
Es una ciudad bastante nueva y moderna, con amplias calles y avenidas. A
la noche voy a cenar a un restaurante al lado del río con música en
vivo, es fin de semana y está lleno: es una buena despedida |
|
de este Brasil tan potente y tan
frágil a la vez.

Boa Vista
A Venezuela
Camino de Venezuela voy atravesando
territorios de los pueblos indígenas, que si bien están protegidos por
la constitución y se les reconoce el derecho a vivir según sus usos y
costumbres, siguen siendo exterminados para quitarles sus tierras. Los
Macuxi, Wapixana, Waimiri, Pemon son los dueños de estas llanuras;
intento hacer unas fotos pero no me dejan: temen que ellas les roben
su espíritu y tal vez tengan razón, pero lo que no saben es que la
tecnología occidental ha inventado muchos otros artilugios que también
roban el espíritu sin darse uno cuenta.
Adiós Brasil
Te dejo en una situación bastante más convulsa
que cuando entré por primera vez allá por Febrero de este año. En Junio
la oposición destapó un posible caso de corrupción de un ministro y
otros del PT, partido del presidente Lula ( es curioso que el
|
|
parlamentario que lo denunció ha
debido renunciar a su vez por corrupto), y la bola de nieve ha seguido
creciendo hasta conseguir salpicar al propio presidente. Comentaristas
reputados de independientes ( si eso existe) comentan que Brasil ha
tenido casos de corrupción mucho más graves pero no hubo tanto
ensañamiento con sus autores. Malas lenguas aseguran que de lo que se
trata es de atacar todo lo que se pueda a Lula, usando todo las armas
que hagan falta, para evitar sea reelegido el año que viene, y con ello
debilitar Mercosur y la posición
del presidente Chaves en Venezuela. Sí ha habido un cierto uso-abuso de
los resortes del estado por parte del PT condenado por todos, pero la
popularidad de

Indígenas cerca de Venezuela
tu flamante presidente de momento parece fuerte, y no creo te convenga
volver al pasado que sumió al 70 % de la población en la pobreza. No sé
lo que podrá conseguir Lula pero al menos lo está intentando lo cual no
debe ser nada fácil. Tal vez seas el país Sudamericano donde los
contrastes se noten más debido precisamente a tu potencial que hace que
la
|
|
|
|
|
riqueza sea más ostentosa y
prepotente, como se ve en Sao Paulo, Río o Manaus, generando a su vez
unos índices de criminalidad nada despreciables con

Cucaracha gigante en la Amazonía
amenazas directas (que por desgracia a veces se cumplen) a personas que
intentan defender a los sin tierra, o a ecologistas que intentan velar
por la Amazonía y los pueblos indígenas. Como he dicho tu riqueza en
algunas zonas a veces apabulla, pero también tu pobreza estructural que
por muchos Lulas que tengas tardará en desaparecer o al menos mitigarse.
Eres uno de los países Sudamericanos que ha empezado a moverse y a pesar
de todas las zancadillas que te pongan merece la pena sigas adelante.
Suerte.
Música
La
música, al igual que las gentes de Brasil es una mezcla de las distintas
influencias que ha tenido el país: Africa, Europa y en menor medida los
pueblos indígenas.
En el sur la música Gaúcha tiene cierta similitud con la
Argentino-Uruguaya, hasta se sientan como ellos en altos taburetes y
llevan sus pañuelos al cuello, y
|
|
sobre todo la guitarra pero también la
acordeón son los instrumentos por excelencia. La Samba ( que significa
ombligo en un idioma congoleño) es tal vez la música negra más popular,
conocida sobre todo gracias a los carnavales de Río, pero también es
la música de la zona de Bahía. Más arriba en Belem se oye el
Brega, parecido a la Samba,; en toda esta zona con mucha población
Afrobrasilera los tambores son muy populares, y entre ellos está el
Candomble (ver la web de Marcelo$Luisa), que aunque no lo he oído me
imagino tendrá similitud con el Uruguayo. He dejado para el final 2
clases de música que se oyen mucho y que al parecer van ganando terreno
a ritmos como la Samba, Bosa Nova y Brega. El Forro, tocado
fundamentalmente con acordeón o teclados y

En la balsa con Sergio y Junior
tambores, de ritmo a veces
muy vivo a veces más lento, originario del sur de Brasil pero hacia el
interior, y la música Serta Neya que en unos 20 años se ha ido
extendiendo desde su zona de origen en el Matto Grosso y Sao Paulo hasta
abarcar todo Brasil. Muchas de su canciones son sorprendentemente
parecidas al country americano y desde este punto de |
|
vista carece de la originalidad de
otras músicas.
Respecto a la instrumentación me ha sorprendido la gran popularidad de
la acordeón tanto de botones como de teclado; la guitarra en sus
diversas variantes es también muy popular: de 6 cuerdas, 4 y hasta de
12. Además los instrumentos de corte occidental, piano, saxo, trompeta,
clarinete bombardino etc. se utilizan profusamente. La música Afro es netamente

Río Madero
de percusión con diversos tambores
(normalmente 3) y otros instrumentos de percusión metálicos, maracas
etc.
Las músicas de la crónica son una Samba y música Serta Neya. |
|
|
|
|
 |
|

Niños en Boa Vista |
|

Amazonía |
|
|
|
|

Ribeiriños en el rio Madero |
|
 |
|

Transporte para persona y animales |
|
|
|
DATOS
PRÁCTICOS SOBRE:
Brasil |
Esta sección será una actualización de datos
prácticos que se pueden encontrar, y muy completos, en la web Ruta de los
Imperios:
www.ruta-imperios.com
|
|
Visado
: |
No se necesita. |
Paso de Frontera
: |
Sin problemas. Son amables y
respetuosos. |
Tasa de Salida : |
No existe. |
Automóvil
: |
No hace falta el CDP. Hacen un
documento de importación temporal. No exigen seguro y aunque la
policía no suele pedirlo es conveniente tenerlo (aunque esta vez fui
sin el). Sirve el de Mercosur. |
Combustible/Gasolineras : |
1 l. gasoil: 1,8- 2 Rials.
Suficientes y bien dotadas. |
Moneda
: |
1 $ = 2,8 Rials. Hay oficinas de
cambio y cajeros automáticos. También se puede cambiar en la calle. |
Carreteras
: |
Hay de todo. En la zona sur Río -Sao
Paulo hay autopistas espectaculares, algunas difíciles de
justificar, y en otras zonas carreteras con muchos baches y
agujeros. Los peajes bastante caros pero las carreteras estatales a
veces no tienen, incluso en buenas autopistas. No conseguí enterarme
del criterio para cobrar o no hacerlo. (Supongo tema de
concesiones). |
Otros
: |
Gente amable y servicial, Brasil
tiene fama de país inseguro, zona de Río- Sao Paulo pero en general
no me pareció peor que otros Sudamericanos. (No he estado en la
costa Norte?). Internet rápida y barata. Comida bien pero más cara
que en Bolivia. Con la debida precaución se puede dormir en
cualquier parte. Policía no incordia y amable (al menos con los
turistas pero los camioneros comentaban que se meten mucho con ellos
para sacarles dinero). Conducción bien. |
|
|
|