Crónicas   en   directo    

  Crónica de : Jose E. Santacara
 

Crónica:  38
  Fecha: 2.005-V-11
 
Kilómetros desde Carcastillo: 99.190
  Transmitida desde: Isla de Chiloé  (Chile)                            Paraguay Latitud    : 42º 29' S
Longitud : 73º 46' O
 
 

 

Un País enigmático
       El
Paraguay, al igual que todos los países latinoamericanos, surge a principios del siglo XIX de la arbitrariedad de las castas gobernantes dejadas por el antiguo poder colonial. En 1870 se enfrasca en una guerra desigual con Argentina, Brasil y Uruguay, pierde 150.000 km2  de su territorio y la mayoría de su población masculina; en 1932 vuelve a tener otra disputa territorial con Bolivia, la guerra del Chaco, de la que sale mejor parada conservando la mayor parte de este desierto. Una  parte importante del siglo XX, de 1935 a 1989, está marcada por la dictadura sangrienta y cuasi personal del general Stroessner que tuvo al país prácticamente aislado  del mundo exterior y a pesar de que hace más de 2 décadas que salió de ella no parece que la estabilidad haya llegado todavía a él. Da la impresión de   pequeño comparado con sus vecinos, pero es mayor que por ejemplo Alemania, aunque su población sea muchísimo más pequeña.
Frontera
        Está
muy bien organizada pues tanto la de Argentina como la Paraguaya están juntas, y se hacen todos loa trámites uno a continuación de otro:. rápidamente me encuentro conduciendo por las carreteras Paraguayas.

 

1º intento de chantaje
          A
los 10 km. me paran en un control policial: me piden los papeles de Ibiletxe y el seguro: les enseño la boleta puesta en Argentina y les digo voy a Asunción a hacer el nuevo pues no es posible en la frontera. Me mira con cara seria y me dice:
.- Esta boleta aquí no sirve para nada; venga conmigo a la oficina-.Le acompaño y ya voy preparado para lo peor.

            Ángel músico en la misión de Trinidad
.- El ir sin seguro es una cosa muy seria: tendré que mandarte al juez!. me pide el pasaporte y empieza a escribir algo en un papel.

 

.- Pero si no voy a Asunción no puedo obtener el seguro- le repito una y otra vez.
.-Eso dígaselo al juez pero la cuestión es que no lleva seguro y eso es muy grave- me vuelve a recalcar.
Así estamos unos 15 minutos y empiezo a pensar que todo esto es un montaje y que me está echando un farol para intimidarme y que le suelte dinero. Después de lo de ayer  no estoy dispuesto en absoluto, así que me arriesgo y le suelto otro farol:
.- Todo esto me parece una arbitrariedad; se trata de un viaje oficial y supongo tendré que dar conocimiento a las autoridades competentes-.
Me mira sorprendido y me dice:
.- A quién conoces?-.
.- Personalidades oficiales que sustentan el viaje- le respondo vagamente.
Aún sigue porfiando otros 10 m., pero como no hago ademán de soltar dinero, al final me alarga el pasaporte y me dice:
.- Bueno por esta vez puedes marcharte- y además meda la dirección del seguro en Asunción; esta vez me he librado pero no es cuestión de tentar a la suerte más veces.
Asunción
       En media hora llego a la capital que está muy cerca de la frontera. Según me acerco al centro veo una bonita plaza y me paro a fotografiarla: al

 


 

 

 

acercarme a las barandillas de uno de los lados me quedo asombrado al ver justo debajo a 4 metros, chabolas y más chabolas
                 Chabolas en Asunción
hechas con cartones y plásticos, y el suelo lleno de porquería y suciedad. Pregunto por la dirección del seguro y hacia allá me voy: les digo me lo hagan para 2 meses y para todo Mercosur; no hay ningún problema, pero cuando me lo entregan veo no figura la matrícula sino el número del bastidor.
.-Pero aquí no figura la matrícula de la camioneta!-.
.- Con el número del bastidor es suficiente: la policía lo acepta de esa manera, no te preocupes-.
Probablemente tenga que ver con la cantidad de coches robados que circulan en Paraguay ( se calcula que bastante más de la mitad del parque automovilístico lo es) y lo fácil que es cambiar las matrículas. Me voy a un aparcamiento vigilado, dejo Ibiletxe y me dedico a visitar el centro de Asunción. Me parece una capital de país gris y con poco

 


                                      Recorrido por Paraguay
encanto, tal vez la de menos encanto que he visto. Me acerco al antiguo edificio del congreso, y justo detrás hay otra gran barriada con chabolas inmundas y llenas de suciedad. Se me acerca una mujer policía, y me dice casi susurrando:
.- Váyase de aquí pues esta zona es muy peligrosa-.
Asiento con la cabeza, me voy, pero pienso que lo que no quiere es que fotografíe (ya lo he hecho) esas zonas tan deprimentes y justo en el centro de la ciudad. Desde la India no veía pobreza tan extrema dentro de una ciudad pues siempre se procura sacarla fuera. Oigo a una pareja mayor hablando en guaraní y les pregunto:
.- Se oye muy poco guaraní en la calle. que pasa que la gente no lo sabe?
.- Saberlo lo saben todos, aunque en las grandes ciudades como Asunción lo utilizan poco en la calle sin embargo en casa suele ser el más utilizado.

 

Hacia Encarnación
        Casi
de noche salgo de la ciudad, y en las afueras paso unos barrios residenciales con lujosas casas, que habiendo visto lo anterior me pregunto de dónde han salido. Me viene a la cabeza la tantas veces oída corrupción en Paraguay, el comercio con todo tipo de cosas robadas que se realiza en la llamada triple frontera entre este país y Argentina, Brasil, donde en Ciudad del Este se puede encontrar cualquier cosa, pero
 Curiosa iglesia Jesuita cerca de Trinidad
también uno puede perderlo todo: incluso pueden cambiarte las matrículas del coche en

 


 

 

un descuido....y desaparecer para siempre, claro que con Ibiletxe sería más complicado por los rótulos que lleva. Al parecer todo esto es permitido pues de ello viven ciertos sectores oligárquicos de los 2 grandes y del pequeño país .Sigo ya de noche unos cuantos km.
Antiguo palacio Congreso y estatua al fundador de la ciudad Juan de Salazar
más, hasta que decido pararme al lado de una gasolinera cerrada: espero no pase nada!.
2ª intento de chantaje
        Al
día siguiente me vuelve a parar un policía:
.- Esta vez llevo seguro y no me pillas- me digo a mí mismo.
.- Lleva extintor de incendios?-.
.- Eres el 1º que me lo pide en 19 meses!- le digo asombrado y se lo enseño-
No se da por vencido y vuelve a insistir:
.-Llevas triángulos de señalización?-.
.- Eres también el 1ª en pedírmelos- le vuelvo a contestar medio en sorna mientras los saco del cajón donde van. No le hace ninguna gracia que encima me cachondee, y de mala gana me deja marchar pues su

 

intento de chantaje pidiendo cosas raras no le ha funcionado.
Misiones Jesuíticas
         La
primera  llamada Trinidad  está pasada Encarnación; pregunto a un agricultor si voy bien y me contesta en alemán!: al parecer hay muchos descendientes de  alemanes que hablan el guaraní y como 2ª lengua el alemán, sin conocer mucho del castellano. Por fin llego y sus ruinas  son bastante impresionantes: al fondo está la iglesia de la que
                    Ruinas de la misión Trinidad
únicamente quedan en pie los muros y la zona del ábside: en la parte superior se ven  figuras esculpidas en piedra de angeles tocando el violín, armonio, la trompeta., trompa y arpa. El hallazgo me produce gran excitación pues hacía tiempo que no encontraba representaciones de músicos esculpidos en piedra. Las Misiones Jesuíticas fueron una especie de refugio para los aborígenes de la zona (también las hubo en otras partes), ante el mal trato, vejaciones, arbitrariedades y asesinatos por parte de los conquistadores, aunque también los propios

 

Guaraníes se quejaban que los habían librado de una cárcel para meterles en otra, pues ellos no tenían prácticamente ninguna autoridad en estas "reservas caritativas". Sin embargo las riquezas que había en estas misiones que llegaron a ocupar casi 500.000 km2 en ganado, agricultura y sobre todo elemento humano, hizo que tanto Portugal como la corona de Castilla se quejasen ante el Papa con la excusa de que era una especie de estado dentro de sus territorios, y el Vaticano estuvo de acuerdo con la expulsión de los Jesuitas que daba vía libre para acabar con las misiones, apropiarse de sus riquezas, y por supuesto esclavizar a la población que allí vivía (año 1767). Las
           Iglesia sin terminar de la misión Jesús
misiones fueron destruidas, y lo que ahora puede verse son las evocadoras ruinas de más de 200 años, que en este caso me hacen volar la imaginación,  y  soñar más que si estuviesen intactas. Sin embargo algo perduró de ellas, y es que la lengua que se utilizaba en las misiones era el guaraní, y tal vez por ello siga siendo el idioma nacional junto con el castellano.

 


 

 

La 2ª que visito llamada de Jesús, en realidad no son propiamente ruinas, pues la iglesia de proporciones más que considerables estaba en construcción, y en realidad se encuentra tal como la dejaron al ser expulsados, con los muros construidos, las bases de las columnas, y a falta de hacer la bóveda de piedra.
De nuevo a Argentina
      Sigo
unos km. y aparco en una gasolinera a dormir. Cuando voy a ducharme me pongo a hablar con un camionero: le comento los incidentes con la
           Estancias en el camino a Encarnación
policía y me contesta:
.- Pues aún has tenido suerte porque es una policía muy corrupta: a los camioneros nos paran continuamente y siempre nos piden cosas rarísimas para poder ponerte una multa o directamente te piden dinero para dejarte seguir-.
Nos despedimos, pero al poco rato viene a Ibiletxe y  me dice para ir a cenar con ellos; voy y está haciendo carne junto con otro camionero al lado del camión. Me invitan, y aunque ya he cenado acepto comer carne: está muy rica y sabrosa:

 

.-Es carne Paraguaya y no tiene nada que envidiar a la Argentina- asiento con la cabeza y prosigue:
.- En los años 30 muchos inmigrantes de Europa del Este vinieron al Chaco, yo mismo soy de padres ucranianos,  y consiguieron crear riqueza ganadera
            Palacio de Gobernación en Asunción
donde parecía imposible.
.- Qué tal después del derrocamiento de
Stroessner ?-
.- Sus partidarios siguen teniendo bastante  fuerza, y no da la impresión que hayan cambiado muchas cosas. Siguen mandando los de siempre y la corrupción es altísima entre la policía y los políticos-
.-Pero las tierras por esta zona se ven muy ricas-
.- Si, esta es zona muy buena para la agricultura: se cultiva sojo, maiz , trigo sobre todo pero los precios los ponen en Chicago. En la zona de Caballero las cosas están peor y ahí te pueden matar por cualquier tontería..
Me despido cordialmente de ellos por su simpatía y hospitalidad, y al día siguiente vuelvo atrás hasta Encarnación, para volver a entrar en Argentina de camino a Iguazu, y así poder visitar también las

 

misiones jesuíticas de este país.
Adiós Paraguay
     Justo
si nos ha dado tiempo a saludarnos pues he estado aquí menos de 3 días, pero por lo que he podido observar mucho es el camino que tienes que recorrer para no sólo dar apariencia de normalidad sino serlo. Con decirte que tu policía junto con la Turmena es la peor que me he encontrado en todo el viaje es bastante: bueno tal vez la Turmena era peor. Con la corrupción tan descaradamente campando a sus anchas es imposible crear un país moderno, y menos si encima es un paraíso para traficar con coches y camiones robados, tal como me corroboró el
                                  Iglesia ortodoxa
camionero que conocí. Parece que los oscuros tiempos de Stroessner han dejado profunda huella de la que te costará salir: mal lo deben de estar pasando muchos de tus habitantes para que en las radios les prometan a bombo y platillo tandas de milagros si acuden a ciertos sitos a horas determinadas ( y parece que van). Buena suerte que de seguro te va a hacer falta.

 


 

 

Música
     
Los aborígenes Guaraníes eran muy apreciados  por su gran sentido musical y sus buenas cualidades para ella, y en las misiones jesuíticas se dedicaron a potenciarles esta cualidad, introduciendo instrumentos europeos como el violín, trompeta, guitarra, y sobre todo el arpa que se ha convertido
Casa donde se proclamó la independencia en 1.811 en Asunción

 

en  el instrumento nacional por excelencia. Son voces potentes, agradables y bien afinadas, donde es curioso cómo mezclan los idiomas guaraní y castellano, pasando de uno a otro con total normalidad, pero me ha gustado escuchar la gran mayoría de sus canciones en su idioma original; además el arpa le da
                             Plaza en Asunción
al acompañamiento un colorido propio, especial y

  alegre. (En la vida cotidiana ocurre lo mismo y a veces me hacía gracia irles  siguiendo la conversación de manera entrecortada, según el idioma empleado)
                                       Asunción
 

    DATOS  PRÁCTICOS SOBRE:   Paraguay 

Esta sección será una actualización de datos prácticos que se pueden encontrar, y muy completos, en la web Ruta de los Imperios:
 
www.ruta-imperios.com 

Visado                                          :

No se necesita.

Paso de Frontera               : Sin ningún problema, estos vienen después...
Tasa de Salida                   : No hay
Automóvil                           : No hace falta el CDP aunque si lo tienes agiliza todo. Te hacen un documento propio de importación temporal del vehículo. No piden seguro pero mejor llevarlo hecho pues la policía va a la caza.
Combustible/Gasolineras  : 1 l.= 3.400 guaraníes (45 cm E.). Gasolineras suficientes y en buenas condiciones ( tienen duchas gratis).
Moneda                              : 1 $= 6.200 Guaraníes. Cambiar sin problemas en las Oficinas de Cambio.
Carreteras                          :

Por las que he transitado en condiciones aceptables. No sé cómo estarán por la parte del Chaco y el norte.

Otros                                   : Bastantes Cibers y a precio módico. Ir siempre con las luces cortas, cinturón puesto etc. pues la policía está siempre al acecho para pedir las cosas más inverosímiles y así poder sacar dinero, aunque con el turista parece tienen un poco más de respeto, si se les planta cara (pero sin pasarse).
                                          Crónicas