Crónicas en
directo
Crónica de : Jose E. Santacara
|
Crónica 31 |
Fecha: 2.005-III-3
|
Kilómetros desde Carcastillo: 85.220 |
Transmitida desde :Montevideo ( Uruguay ) Australia
I (56.326) |
Latitud : 24º 54' S
Longitud: 56º 09' O |
|
|
|
Australia: Dos concepciones del mundo
Hace
unos 40.000 años llegaron a Australia los primeros habitantes,
probablemente de Polinesia. Eran cazadores-recolectores, y se
consideraban meros cuidadores de la tierra, tal como les habían enseñado
a ser sus antepasados en el Tjukurpa (Tiempo de los sueños en una
de sus muchas lenguas). Con los años llegaron a configurar una

Vista de Perth desde Regent Park
sociedad
realmente sin clases y habían alcanzado el apogeo de una sociedad
igualitaria. Sin embargo en Mayo de 1770 empezó para ellos el principio
del fin: en ese mes y año llegó el capitán Cook (perteneciente a la
especie Europea, probablemente una de las más depredadoras de la raza
humana) a bordo del |
|
Endeavour a
las costas de Queensland y tomó posesión de la isla-continente en nombre
de la corona Británica. A esta le pareció el sitio ideal para llevar
allí parte de la población reclusa que abarrotaba las cárceles
Británicas, y en 1788 llegó el primer contingente de presos con sus
guardianes. En realidad la mayoría eran personas que habían robado para
comer y sobre todo muchos presos políticos Irlandeses; más tarde
empezaron a llegar colonos y comenzó la colonización del país, pero con
una filosofía distinta a la de los aborígenes: la tierra estaba para
explotarla y enriquecerse con ella sin importar cómo y estos fueron desalojados de sus
tierras, arrinconados en reservas o simplemente exterminados no sólo
físicamente sino también socialmente; durante casi 200 años, hasta 1967
dejaron de existir legalmente, y solamente en ese año se les admitió en
el censo y se les concedió la ciudadanía Australiana. Cuando el 26 de
Mayo de 1997 se publicó el informe "Bring them back home" (Devolvedlos
a sus casas: se refiere a los niños aborígenes robados a sus
padres durante décadas por el gobierno), muchos Australianos de buena fe
se sintieron avergonzados, y desde entonces tal día es llamado el "Sorry day" o día de pedir
perdón; el primer ministro Bob Carr lo hizo y detrás de el muchos
organismos y estamentos oficiales, entre ellos la Iglesia. Sin embargo
el gobierno federal todavía no lo ha hecho. |
|
En 1901 la nueva Australia alcanzó la
independencia dentro de la Commonwealth y con la reina de Inglaterra
como figura visible pero decorativa.
Llegada a Australia
Nada más poner
pie en el aeropuerto veo cantidad de perros de un lado para otro,
husmeando todo lo que encuentran a su paso. Procuro alejarme de
ellos, y como no he declarado el chorizo intento pasar por la zona de
"Nada a declarar", pero me dicen vaya por la de declarar: algo se me
revuelve por dentro pero procuro disimularlo. Me hacen un
interrogatorio en

Puesta de sol cerca de Monkey Mia
toda regla con preguntas de lo más improcedentes e impertinentes, pero
mantengo la calma y contesto de lo más amable que puedo. Cuando empieza
a revisar |
|
|
|
|
mis pertenencias me digo ".- De esta
no te libras JoseEladio", pero cuando llega a la
mochila, mete un poco la mano y me dice:
.- Qué son tus cosas personales?-.
.- Si- le contesto, saca la mano y me hace el gesto para que me vaya.
Me voy lentamente aunque me dan ganas de

En la casa dePerth
correr de alegría pues de
buena me he librado! Me paseo por la terminal y 3 horas más tarde llega Carmeli: también le han hecho un interrogatorio largo, y aunque le han
visto el queso que previamente había declarado, cosa extraña no
se lo han quitado. Bueno ya estamos juntos en Australia y con el queso y
el chorizo: no está mal.
Hacia Perth
En el autobús
nos dicen que el hotel más barato cuesta unos 70 $, lo cual me parece
muy caro teniendo en cuenta que estaremos varios días; sin embargo al
entrar a un Ciber vemos cantidad de anuncios de habitaciones en alquiler
por más o menos ese precio pero a la semana. Vamos a una de ellas y
decidimos quedarnos: hay dos
|
|

Primer recorrido por Australia
parejas más en la casa y en el alquiler entra uso de cocina,
lavadora, TV etc.
Perth según los Astronautas
Dicen que es la ciudad que mejor se
reconoce desde el espacio de noche, pues a su alrededor no hay nada
durante miles de kmtros: así es el Northern Territory de Australia.
Hasta el lunes 16, supuesta llegada de Ibiletxe, tenemos 5 días que
aprovechamos para ver Perth: es una ciudad moderna y agradable donde se
conjugan perfectamente pasado y futuro, con sus casas y pubs típicamente
Ingleses. Hay cantidad de restaurantes con las cocinas más variadas
fruto de las distintas inmigraciones habidas, y entre ellos un turco que
me trae gratos recuerdos ( y además la comida también le gusta a Carmeli).
Como curiosidad en el centro de la ciudad los autobuses son gratis y las
terrazas de los bares tienen pantallas calefactoras ( ahora aquí es
invierno pues estamos al otro lado del ecuador). Tanto mujeres como
hombres les gusta ir bien vestidos, pero se nota el cambio de
continente: no se ve la a veces espontaneidad Asiática y todo es más
serio y formal. Por lo demás el rey en la casa es el nuevo PDA que
|
|
compré en Singapur, para intentar (veremos si lo logro)
llevar mejor organizados los apuntes que vaya tomando, pero en este caso
utilizado más frívolamente: tiene un juego que nos engancha a Carmeli y a mí, y
cuando nos cansamos continúan los demás de la casa. Por lo demás son días de relax total,
y cuando comento que tengo que

Casas estilo inglés en Perth
escribir una nueva crónica Carmeli me
mira con cara de incredulidad.
Tramitando desembarco de Ibiletxe
El lunes
llamo a la naviera y me dicen que el barco ya está en puerto; el agente,
que es Argentino, me comenta que seguramente para el miércoles
tendremos Ibiletxe. Vamos en tren a Fremantle, puerto |
|
|
|
|
donde ha llegado Ibiletxe, y nos recibe el agente: el precio para desembarcarla es de
asustar: 1000 USA $! ( me habían comentado unos 400, como en Malaysia):
.- Pero eso es una barbaridad!- le digo al agente
Me mira, se sonríe y me contesta:
.- Si, yo lo sé pero es lo que hay-
Le doy los papeles y queda en llamarnos mañana.
Retrasos inesperados
.-Hay una gran congestión en el puerto,
están apilando los containers unos encima de otros y al parecer hasta el
martes que viene no creo tengamos la camioneta-.Me dice el agente por
teléfono a la mañana siguiente.
.- Pero no puede ser, habrá alguna forma de protestar

Pelicano en Monkey Mia
pues me están
haciendo un perjuicio muy grande- .- Es inútil; hacen lo que quieren y de nada serviría
protestar-.
.- Ya te llamaré cuando sepa algo más- añade.
Cada vez les tengo más prevención a los embarques; pensaba que Australia
sería mejor pero de momento es todo lo contrario. El Jueves me vuelve a
llamar:
|
|
.- Ya han bajado el container pero necesitan las llaves para revisar la
camioneta-. y añade:
.- Con un poco de suerte mañana por la tarde puedes tener la
camioneta-.
.- Yo no dejo las llaves a nadie si

Nido de Termitas
no estoy delante- le
contesto sorprendido.
.- Pues no te queda más remedio porque no te van a dejar entrar al
recinto y si no les das las llaves no te entregarán la camioneta-
Me parece inaudito pero no me queda más remedio que volver a Perth y
dejarle las llaves
Luchando con la burocracia
Australiana
El viernes nuevamente a la naviera:
.- Dicen que ya lo han revisado y que para el mediodía lo llevarán a
la aduana-.
.- Pero si solo es poner un sello en el CDP!, dime con quien debo de
hablar para ver que es lo que pasa-.
.- El encargado es Vincen pero ten cuidado porque no les gusta que les
presionen y podría ser contraproducente-. me contesta.
Y tenía razón; ni siquiera me recibe y me contesta con |
|
arrogancia por teléfono que ya me
avisará mi agente cuando todo este listo; de nada sirve decirle que este
retraso está perjudicando a mi viaje: sencillamente no le importa, y lo
que me temía ocurre: Ibiletxe no sale
del puerto y nos tenemos que volver a Perth a pasar el fin de semana.
Nos dedicamos a ver el Regent Park que es muy bonito y tiene un botánico
con toda la variada flora de Australia, y los bonitos Pubs con música
country en vivo.
Nueva decepción
Volvemos el lunes a Fremantle con la
esperanza de ser la última vez. Para las 11 de la mañana nos

aseguran
que estará en la aduana pero allí nos dicen que como pronto será a las 3
de la tarde, y sólo había
que poner un sello! Nos vamos a dar un
paseo por Fremantle que tiene un centro precioso primorosamente
arreglado con sus edificios porticados del XVIII y del XIX: qué distinto
se ve ahora de como debió ser cuando era el principal puerto de llegada
de los reclusos!.
A las 5 de la tarde llega el camión con el container de |
|
|
|
|
Ibiletxe, pero
lo bajan lo abren y lo vuelven a cerrar hasta mañana. Se lo comento
al agente y encima me dice que les había dado dinero extra para que lo
hiciesen hoy; otra vez con las manos vacías a Perth. El martes a las 11 nos dejan pasar al
lugar donde están revisando Ibiletxe y el espectáculo es de hacer

Próxima gasolinera: 291 km!
llorar: todo está revuelto, han empezado a soltar los depósitos de agua
pues dicen hay que vaciarlos, documentos importantes mojados y tirados
por el suelo ( en realidad veo nos han llamado pues no saben cómo sacar
el agua); al ver aquello les echo la gran bronca y les digo no tienen
ningún derecho a hacer eso con la camioneta. A uno de los agentes se le
ve apesadumbrado pues se da cuenta del desastre que han organizado, pero
al otro le importa un bledo y hace como si no me hubiese escuchado:
Abren el cajón de la comida y empiezan a tirar latas de verduras y sopas
deshidratadas; con el desastre organizado y lo tirado parece se dan por
satisfechos, echan cloro a los depósitos y ya no revisan nada más. A Carmeli y a mí nos cuesta casi 2 horas poner en orden las cosas, y a las
2 salimos por fin con
|
|
Ibiletxe hacia Perth para recoger todo y
aprovechar los 5 días que nos quedan antes de que marche el 29 de
Agosto.
Mini vuelta alrededor de Perth
La
idea es subir hasta las Pinnacles, bajar hasta Wave Rock, Albany, la
costa hasta los árboles gigantes y subida a Perth: no da para más en 5
días. Tomamos rumbo norte y al principio hay mucho tráfico, pero a 50 km
de Perth ya vamos prácticamente solos por la carretera.
Viajando en una plataforma espacial
Esa es la impresión que siento al día
siguiente camino de las Pinnacles: el terreno es una inmensa llanura por
todas partes y allá en los extremos el cielo parece se junta con la
tierra. Nosotros vamos viajando en una plataforma espacial que flota en
el aire rodeados por un cielo limpio, azul, salpicado de nubes
blancas: es una sensación extraña y agradable a la vez. Después de 250
km de Perth llegamos a las

Pinnacles que parecen sacadas de una escena
lunar: es una zona desértica en la que crecen como hongos cantidad de
rocas caprichosamente modeladas por el viento, de no más de 3 metros de
altura; se puede ir |
|
entre ellas con Ibiletxe y esto posibilita sacar
fotos de lo más exóticas. Nos paramos a comer en un aparcamiento cercano
con barbacoa eléctrica gratis y para cuando nos damos cuenta está
empezando a oscurecer.
1º choque del viaje...con un canguro
Ponemos
rumbo a Wave Rock, que está al sureste de Perth y empezamos a ver
canguros a los

lados de la carretera (los primeros que vemos): nos están
observando, y bajamos a hacerles algunas fotos, pero no me gusta
demasiado la situación pues aún quiero hacer algunos km. Ya es noche
cerrada y voy buscando un sitio para dormir. De repente Carmeli grita:
.- Cuidado un canguro a tu derecha!-.
Ya lo he visto pero imposible esquivarlo: es como si hubiese estado
esperando a que pasase para echarse encima de Ibiletxe. Aunque he
frenado el encontronazo es grande y se oye un golpe seco; el animal sale
despedido hacia atrás y nos bajamos enseguida para ver los desperfectos:
el faro derecho esta desencajado y metido para adentro, el cristal del
intermitente roto, el capó abollado y desencajado y lo mismo la aleta
derecha. Los desperfectos parecen |
|
|
|
|
|
grandes, pero no se puede hacer nada
hasta mañana. Seguimos despacio y al final nos
paramos en la entrada de un pueblo. A la luz del día aunque el golpe a
sido fuerte, el pobre canguro seguro estará ya muerto, me parece posible
hacerle un apaño y dejarlo en condiciones: en 3 horas está hecho ( no en
vano estamos 2 tecnólogos) y proseguimos viaje a Wave Rock: es una roca
de unos 50 m. de larga que ha sido

erosionada por el agua en su base y
que tiene toda la apariencia de ser una ola petrificada (de
ahí su nombre).
Corrigin, Albany
Corrigin es un lindo pueblo de 1000 h. que
tiene
|
|
un aparcamiento con todas las
comodidades, incluida barbacoa de gas gratis, donde paramos a dormir;
convierto a Ibiletxe en una "suit"
girando los asientos delanteros y poniendo cortinas adelante para que la
vea Carmeli. Solamente hago esta conversión cuando paro en algún sitio
por más de un día pues el habitáculo interior gana muchísimo.
Albany es un acogedor pueblo-ciudad de 5000 h. situado en la costa con
una réplica del barco en el que llegaron los primeros colonos blancos en
1865. Aquí pasamos la anteúltima noche del viaje
Gigant tree: árboles y fuego amigos
´ Contrasta con la zona semidesértica:
mucha lluvia y un bosque de eucaliptus gigantes. Han hecho

una
plataforma aérea entre los árboles, según dicen para
proteger el medio ambiente??: la vista es impresionante paseando al lado
de las copas de los árboles a 50 m. del suelo. El bosque de al lado es
especial: los frecuentes fuegos naturales hacen posible que la semillas
se abran y nazcan nuevos árboles; impresiona ver cómo algunos sólo
conservan el perímetro exterior, totalmente quemados por dentro, pero
manteniendo todavía, ellos sabrán cómo, sus verdes copas. |
|
Despedida
Ya sólo queda volver a Perth: las
vacaciones tocan a su fin y Carmeli debe de tomar mañana el avión
de vuelta a Singapur-Madrid. La última noche dormimos cerca del
aeropuerto, y a las 8 de la mañana vamos a el. Estamos dando vueltas por
dentro y en el último minuto pasa el control de aduana; me la imagino
yendo hacia el avión, pero ya no está allí. Vuelvo a Ibiletxe, estoy 3
horas ordenándola, ya el

Camiones de 55 m de largo
tiempo no importa, y reanudo viaje pues es la
mejor forma que conozco de superar los momentos tristes.
A Darwin: Sigue la cerca de los conejos
En 1931
Molly y sus 2 hermanas más pequeñas eran separadas a la fuerza de
sus padres aborígenes y trasladadas a un orfanato cerca de Perth:
desde comienzos del siglo XX el gobierno Australiano practicaba esta
política genocida de desarraigo con la intención de acabar de una
vez por todas con el pueblo aborigen y su cultura, pues ya no estaba
bien visto matarlos físicamente (aunque lo siguieron haciendo
esporádicamente). Molly con solamente 8 años no se resignó y
se escapó con sus 2 hermanas:: |
|
|
|
|
sabía que si caminaba hacia el
desierto hasta encontrar la cerca que se había construido para detener a
los conejos, y la seguía rumbo norte llegaría a su casa. La
determinación de reunirse con sus padres fue más fuerte que todas las
penalidades que tuvieron que sufrir caminando por el desierto y con la
policía siguiéndoles los pasos, y consiguieron su objetivo de llegar a Jigalón, cerca de Newman, 1500 km al norte de Perth. Su
hija Nuri nos ha contado esta conmovedora historia en su libro "
Rabbit-Proof fence", entre otras cosas para que sucesos como este no
vuelvan a ocurrir jamás.
Yo voy a seguir también la cerca de los conejos pero bastante más al
oeste, por la costa, y probablemente llegaré en esta primera etapa
Australiana hastaDarwin, aunque son 4300 km!.
Hasta Monkey Mia
Son 1000 km desde Perth para ver esta
bahía donde los delfines te vienen a comer a la mano puntualmente
todos los días ( en realidad a la de sus cuidadores). Para cuando
llego ya lo han hecho y después de un rato vuelve uno a juguetear en
la orilla pero se va pronto. La llegada hasta aquí ha sido

rápida
pues la carretera está prácticamente vacía: de |
|
vez en cuando me cruzo con los
famosos "trenes de
carretera", camiones
articulados de hasta 55 m de largo, o alguna pareja de jubilados que
están recorriendo Australia en su caravana. Tal es la soledad de la
carretera que me saco una foto en medio de ella con el trípode
puesto en mitad de la carretera!. He tenido suerte pues la primavera
va a empezar y hay una variedad de flores infinita y a cual

más
bonita en los arcenes de la carretera.
Karijini National Park
En Nanutarra me desvío a la derecha para ir a
verlo y ciertamente ha merecido la pena: tiene unos desfiladeros
y cascadas de agua muy bonitas y en el
camping hablo con un Aussi
(Australiano) jubilado que lleva 3 meses viajando por el Western
Australia
.- Has entrado en Tom Prince?- me pregunta.
.- No, no he tenido tiempo-.
.- Pues es una pena porque se pueden ver entrar y salir de la mina
los gigantescos camiones con mineral de hierro. Los conductores son
todas mujeres, pues según parece cuidan mejor los camiones y ganan
muchísimo: 45000 A $. Los dueños mientras tanto viven en Perth sin
hacer nada más que contar los millones que les dan -. |
|
(Y por qué no a los aborígenes ? me dan ganas e preguntar).

.- Aunque esta zona está prácticamente desierta - continúa, -
es aquí donde está la riqueza de Australia.-.
Las Road House
Al dejar Karijini paro en una Road
House (casa de carretera) para intentar llenar el tanque:
.- Esto es muy caro, me voy al siguiente pueblo- le digo al
dueño-.
.- Y más que se va a poner!- me contesta malhumorado el dueño-.
El que viene detrás al parecer no tiene más remedio que pagar el
precio casi de usura. Estas casas son toda una institución pues al
ser las distancias tan enormes ( de cuando en cuando se ven rótulos
de carretera que dicen:"Próxima gasolinera 300 Km".) y estar el
territorio muy poco habitado , no justificarían tener únicamente gasolina, y venden
alimentos, dan de comer, suelen tener camping de pago, y todo esto
llevado por normalmente una pareja, con lo que suele ser una especie
de selservice en el que se deben de fiar de la buena voluntad
de la gente. Sin embargo en el tema del combustible intentan
aprovecharse |
|
|
|
|
mucho, así que el que puede echa en
otra parte. Fitzroy Crossing
Es un pueblo muy
pequeño cerca de las Kimberley, llamadas la última frontera del
mundo, pero cerca hay un aparcamiento con baño y mesas cubiertas, y
me parece ideal para quedarme unos días y escribir otra crónica.
Antes visito la garganta de

Geike con su gran colonia de cocodrilos
de agua, la mayoría de ellos tomando el sol plácidamente. Al
principio cuesta hilvanar las ideas (más de un mes sin escribir), y
los 2 días programados se convierten en 4: me siento como el dueño
del aparcamiento recibiendo al anochecer a los huéspedes que vienen
de la nada, y despidiéndoles al amanecer camino de ninguna parte;
mientras tanto hablamos de nuestros viajes y es bonito ver cómo
estos jubilados siguen con su espíritu de pioneros y se pasan en sus
casas rodantes ( mucho más espaciosas y cómodas que Ibiletxe)
algunos hasta año y medio. Muchas veces por las noches y con la
complicidad de la luna y las estrellas que en los enormes cielos del
Western Australia tanto abundan me pongo a tocar la acordeón y
ciertamente es una experiencia única: a veces los Aussies del
aparcamiento me vienen a
|
|
agradecer la música, sobre todo por lo
inesperada. Uno de los días mientras estoy escribiendo dentro de Ibiletxe noto moverse algo delante mía; miro y es una araña de unos
6 cm de diámetro: pasada la sorpresa inicial cojo un trapo la agarro
y la dejo fuera. Hace año y medio la hubiese matado sin compasión,
pero en estos países he aprendido a convivir con los animales como
hacen ellos; eso sí, a partir de ahora procuraré estar con la puerta
cerrada.
Katherine: Encuentro con los Aborígenes
Hace 1000 km que crucé el
trópico de capricornio y aunque todavía es invierno el calor se hace
notar durante el día. Aunque Katherine es pequeño, unos 5000 h.,
dispone de todos los servicios ( cosa normal en Australia debido a
las grandes distancias entre zonas habitadas), y allí empiezo a ver
cantidad de

aborígenes o lo que queda de ellos: más bien parecen zombies, y es que
no sólo les han robado sus tierras sino también el alma, con su sistema
de vida deshecho y su cultura rota en mil pedazos. Los veo sentados en
los jardines sin casi apenas moverse o borrachos y discutiendo entre
ellos: están bien adiestrados y no se meten con nadie que no sea de los
suyos; es un espectáculo muy lastimoso y dudo que sus antepasados se
reconociesen en ellos para |
|
nada.
Hacia Darwin haciendo autostop
Hace ya algunos días decidí subir hasta
Darwin pues desde Perth no he conseguido que me hagan el seguro de
Ibiletxe en ninguna parte: o me piden que tenga la residencia, o que
tenga pasada la ITV!; Darwin es la capital del Northern Territory y
espero haya más suerte. En el camino me entra sueño y me paro un rato:
el bush, es un bosque bajo de zona

Paisaje en Karijini Park
semidesértica, no muy espeso pero sí
muy monótono, lleva acompañándome a ambos lados de la carretera desde
que salí de Perth y esa monotonía hace que sea muy peligroso pues uno se
puede dormir sin darse cuenta. La carretera está llena de cruces y
carteles recomendando parar de vez en cuando (algunos son muy chsitosos
con sus pareados y todo). Al despertar tomo la carretera pero al cabo de
70 km me doy cuenta voy en dirección contraria, y no tengo suficiente
diesel ni para atrás ni para adelante. Paro y me pongo a hacer dedo pero
me quedo extrañado que la proverbial solidaridad del bush no
funciona: incluso uno me hace el gesto de que me fastidie; al |
|
|
|
|
final me para una pareja de Irlandeses
y sin embargo a

Un Obab, árbol tradicional del Northen Territory
la vuelta me trae desde la gasolinera una persona a pesar de que son 30 km. Por fin el 14 de
setiembre llego a Darwin, la siguiente ciudad después de Perth
|
|
pero a
4300 km!; entre las 2 ciudades media todo un
mundo y ahora tengo delante
mía una vegetación tropical y por supuesto bastante más calor, aunque se
puede aguantar todavía. Espero que aquí me

Aparcamiento en Fitzroy Crossing
hagan el seguro y pueda
viajar más tranquilo por estos espacios infinitos y vacíos pero que tienen su encanto y fascinación. |
|
|
|
|
|
|