Crónicas en
directo
Crónica de : Jose E. Santacara
|
Crónica 30 |
Fecha:2.005-II-23 |
Kilómetros desde Carcastillo: 82.439 |
Transmitida desde :Río de Janeiro (Brasil) Singapur II |
Latitud : 36º 25' S
Longitud: 61º 25' O |
Desde el carnaval de Humahuaca, donde se mezclan
las músicas venidas de Europa con las propias de los coyas del altiplano
y donde las chacareras, los bailecitos, los uainos, el escondido, el
gato, la queca, las zambas se suceden sin parar, he ido a Iguazu a
través de Paraguay (probablemente la peor policía que me he encontrado
aunque he conseguido salir indemne). Después de ver esta maravilla,
tomar aliento y despedirme de los amigos Jose Ignacio y Cristina ( a los
que he seguido por el norte como si fuese su sombra), he entrado en
Brasil e Ibiletxe me ha traído hasta Rió de Janeiro, una de las ciudades más bonitas que
he visto. A la sombra del Pan de Azúcar (símbolo de Río) estoy
terminando esta crónica, y después iniciaré viaje de regreso a
Urdampilleta, para ver si mientras tanto me ha llegado el nuevo CDP.
|
|
|
De nuevo Singapur
Llego
bastante tarde ( 12 de la noche) todavía con el mal recuerdo de lo
ocurrido en Jakarta. Paso la aduana sin ningún problema y justo tomo el
último autobús que me lleva a la ciudad; busco un hotel relativamente
barato y enseguida a dormir pues

Singapur
mañana va a ser un día ajetreado con el tema del |
|
embarque y la llegada de Carmeli. En cuanto me
levanto llamo a Andrew y quedo con el por la tarde en su oficina; en cuanto llego voy a
ver a Ibiletxe y me la encuentro con una abolladura en la parte
delantera derecha (al estar en una esquina del almacén le habrá pegado
una de las carretillas eléctricas).
.- Que tal el viaje por Indonesia?-.
.- Muy bien; Indonesia me ha encantado- y añado:
.- Ya te has dado cuenta que Ibiletxe tiene una abolladura en la parte
delantera?-.
.- No, ahora se lo comentaré al jefe-.
.- Como va el tema del embarque?- le pregunto con un poco de miedo por
la respuesta.
.- Lo siento pero hay un nuevo retraso: la zona está totalmente
congestionada por ser verano y los monzones, y el barco llegará el 8, así
que espero Ibiletxe salga para Australia el día 9 de Agosto-.
Por si el retraso no fuera suficiente añade:
.- Además a partir del 1 de Agosto la naviera cobra un plus de 300 $!
por ser verano- y me enseña el documento. |
|
Está visto que las navieras hacen lo que les da la gana y no puedo hacer
nada más que aceptar lo que me dice.
Llega Carmeli
Voy
al aeropuerto y me quedo esperando; me

Templo Chino
empiezo a intranquilizar pues el
avión debería de haber llegado hace media hora. De repente me doy |
|
|
|
|
cuenta que estoy en la terminal
equivocada!. Voy corriendo a la otra y tampoco la veo; a los 2 minutos
veo que viene hacia mí un poco descompuesta y no es para menos: después
de más de 13 meses sin vernos y llego tarde!. Le explico lo ocurrido
pero ya

Ciudad China
no importa: al fin estamos juntos. Nos vamos rápidos pues se está
haciendo tarde y durante el camino la conversación va de un lado para
otro pues son tantas cosas a contar!, pero ya habrá tiempo. Vamos al
hotel que estuve la primera vez, son Chinos, y mientras seguimos
hablando de la maleta van saliendo como por ensalmo las joyas de la
corona: queso, jamón y chorizo: todo un lujo a estas alturas del viaje!.
Los dos estamos cansados así que enseguida a la cama, pero todavía con
despertador; mañana hay que ultimar el embarque de Ibiletxe y reservar los billetes para Australia.
Ultimando viajes
Después de desayunar jamón y queso, acompañados con un poquito
de pan, vamos a ver a Andrew e Ibiletxe está arreglada! ( el jefe a
cumplido). Cierro el |
|

Singapur: la ciudad -estado
embarque a Perth para el día 9 ( llegará el 16 de
Agosto), y el coste es de los que marean, pero Ibiletxe debe recorrer
Australia. De allí vamos a la agencia de viajes y reservamos 2 billetes
en compañías distintas ( pero el mismo día) pues al ser el mío sólo de
ida sale bastante más barato en otra compañía. De aquí nos dirigimos al
barrio Chino, que está muy cerca, y Carmeli tiene su primera experiencia con algunas frutas tropicales: nos
comemos unos jack fruit que están deliciosos y la cena lógicamente tiene
que ser China; nos reímos un rato viendo cómo la comida se le escurre
entre los palillos. Todo es cuestión de aprendizaje pero de momento
Carmeli tiene que hacer uso de la cuchara.
Problemas con la salud
Al
salir del Chino y en el camino a casa siento un dolor de tripas, pero
espero será pasajero. Una vez en el hotel voy al baño y noto indicios de
sangre en las heces; me preocupo un poco pero no digo nada hasta ver qué
pasa mañana. Hace 3 años también sangré durante San Fermines. Fui al
hospital, me hicieron todo tipo de pruebas durante 3 días, no
encontraron nada y mientras tanto la pequeña hemorragia se |
|
cerró por sí sola. El médico me
desaconsejó que hiciese el proyectado viaje, aunque otros me comentaron
que no tenían ni idea de qué podía haber sido, y lo mismo me volvía a
ocurrir como que no se reproducía

Carmeli luchando con los
palillos
en toda la vida. Al día siguiente al ir al baño ya no hay duda: lo que
hecho es totalmente rojo y además la orina también; esto si que me deja
totalmente preocupado pero lo más extraño es que yo me encuentro
perfectamente bien. No obstante se lo comento a Carmeli y llamamos al seguro en
Madrid. Al cabo de un rato me llaman ellos, me dan un tfno de contacto
en Singapur y me comentan que probablemente no se harán cargo del
tratamiento (nada nuevo bajo el sol). Viene un taxi, vamos al
hospital que está en pleno centro y la impresión que da es muy buena:
moderno, personal muy atento y el médico me recibe enseguida. Me hace
una auscultación y me cita al día siguiente para realizar una
gastroscopia y colonoscopia para intentar determinar el origen de la
pequeña hemorragia. Vamos |
|
|
|
|
caminando hasta la estación del
metro, y me tengo que conformar con ver las deliciosas comidas que se
ven en la calle pues no puedo ingerir nada debido a las pruebas de
mañana.
.- Qué raro, he orinado rojo- me dice Carmeli.
Al oír eso empiezo a atar cabos y al final me río:
.- Y yo también esta mañana; seguramente debieron ser los jack fruits que nos comimos ayer.
A las 9 de la

Hospital donde me atendieron
mañana me duermen para hacerme las pruebas, me despierto
al cabo de 2 horas, voy al baño y todo sale bien!. El médico me
dice que me ha quitado un pequeño pólipo causante de la
hemorragia; me da una medicación y me dice vuelva en 7 días; y
además el seguro se hace cargo de todo. Nos vamos tan contentos pero
por 2 días solo debo comer comidas suaves (el jamón y el queso deberán
esperar).
Recorriendo la ciudad
Para
ello utilizamos el metro, a veces también autobús, que aunque caro es
supermoderno, eficiente, rápido y muy limpio: ni se puede comer nada
dentro de el. Vamos a ver la zona de la electrónica que tiene maravillas
y a muy buen precio,
|
|
y aprovecharé para comprar algunas
cosa; tomamos folletos para ver qué más conviene: Carmeli va seleccionando pues aparte de ser también
tecnóloga es más ordenada que yo (está recién llegada y eso se nota).
Singapur: Asia en miniatura
.- Ya que vamos a estar más días
de los previstos en Singapur por el tema del embarque, al menos podrás
ver las distintas culturas de Asia en sus diversos barrios- le digo un
poco en plan disculpa.
.- De todas formas- añado, estrenar pasaporte viniendo a Singapur y
Australia tampoco está mal!
Singapur es una ciudad moderna y dinámica, con grandes edificios, pero
que a su vez guarda celosamente su pasado reciente: en sus barrios
antiguos ( no más allá de finales del siglo XVIII cuando únicamente
estaba habitada por Malayos). Se

Comida india
encuentran por doquier carteles que nos hablan de la llegada de los
Ingleses y Chinos, y son amargas historias que cuentan la triste vida de
los primeros colonos y de las prostitutas, tan comunes sobre todo en los
puertos. Por otra parte al tener verde por todas |
|
partes no da sensación de ahogo (hay
que tener en cuenta que es una ciudad-estado), y sus habitantes son muy
amables: en cuanto te paras a mirar el mapa se acerca alguien a
ofrecerte su ayuda.
Al tercer día del percance sufrido reiniciamos los desayunos
pantagruélicos de queso y jamón que son de auténtica gula, y es que en Australia no se puede meter comida
bajo severas penas, así que hay que terminarlo!.
Pequeña India
Aquí se reúne la población de origen del sur de la
India, y por todas partes se oye hablar en Tamil.

Curiosamente la
mayoría son musulmanes y se nota en las mezquitas existentes y en el
tipo de comida; es como volver a la India pero con una gran diferencia:
aquí se ve un orden y limpieza tanto en los productos que se
venden como en las personas, que brillaba por su ausencia en la India.
Cenamos en un restaurante callejero y nos tomamos un te con barfee, unos
dulces Indio-Pakistanies que me gustan mucho y por lo que veo a Carmeli también.
Embarque
El día 8 vamos a ver a Andrew y metemos a |
|
|
|
|
Ibiletxe en el container; se supone que mañana zarpará, nos
esperaremos 2 días para irnos con los papeles del embarque con lo que el
11 podremos volar a Perth. Parece que esta vez no habrá más retrasos,
aunque no estaremos seguro hasta que el barco esté en alta mar: así
de sencillo.
Revisión médica y barrio Malay
El 10 vamos a la revisión médica, me hace
unas cuantas preguntas le digo que todo va bien y me desea buena suerte
en el viaje; me despido muy agradecido por todo y le regalo un CD con
música vasca. Justo detrás del hospital se encuentra la

pequeña Malay que es sencillamente encantadora: escondida y resguardada entre
grandes edificios como si la estuviesen protegiendo, está
restaurada con gran primor, y aquí vivían los primeros pobladores de
Singapur. A no olvidar tampoco las comidas y cenas en el popular barrio
de Aljunied, donde está el hotel, y cuya población es mayoritariamente
de origen Chino.
Rumbo a Australia
Por fin parece que todo está a punto para dar
el salto a otro continente: Oceanía-Australia. Ha sobrado un queso
entero y un Chorizo ambos |
|
embasados al vacío; me da mucha pena que se

Metiendo Ibiletxe en el contenedor
queden y decidimos arriesgarnos: yo meto el chorizo en mi mochila, y Carmeli el queso en su maleta. A
las
4 de la mañana del día 11 nos
levantamos y vamos al aeropuerto; mi avión sale a las 8 y el de Carmeli
3 horas más tarde. En la frontera no tengo ningún problema y en unas
horas nos volveremos a encontrar en Perth, Australia: esperemos todo
vaya bien con las comidas porque si no...
Adiós Singapur
Al
empezar eras una meta lejana a alcanzar, y ahora te debo dejar atrás
para proseguir el viaje. Me |
|
llevo una buena impresión, no solo
por tu desarrollo sino por la armonía (al menos aparente) entre las
distintas etnias que convivís; además he observado que a diferencia
de Malaysia
donde los puestos oficiales, policías, etc. están ocupados únicamente
por Malays, aquí cualquiera los puede ocupar, aunque lógicamente la
mayoría son los de origen

En un parque de Singapur
Chino (el 70 % de la población). Aunque lo
debiste pasar mal en los sesenta al ser expulsada de la Federación
Malaya, has sabido buscarte un lugar de privilegio entre los grandes.
Los últimos indicadores económicos que leí decían que casi todas las
empresas consultadas en una encuesta andaban con ganancias, así que creo
sabes bien como defenderte en esta selva capitalista. Por lo demás el
tema de la limpieza que me habían dicho lo llevas hasta grandes extremos
no me ha parecido tal ( bueno eso de que no se pueda mascar chicle en
Singapur...), y en los barrios populares se pueden ver papeles por el
suelo y sin que le pase nada al que los haya tirado (las famosas grandes
multas). Sí hay algo que no me ha gustado en absoluto, y es esa
manía de prohibir lo que sea: por ley! (by law!): suena mal. Otra cosa
que |
|
|
|
|
|
he echado en falta es no ver niños
jugando en las plazas o en las calles, y a veces dan la impresión de

estar vacías: a qué se debe?
Música
La
música del Singapur de hoy día se podría decir que no existe, y lo que
sí se pueden oír son las de los distintos grupos étnicos,
fundamentalmente
|
|
Chino, Malay e Indio-Tamil. Cada uno de estos grupos al
hacer música trata de rememorar la de sus lugares de origen, aunque me
resultó curioso ver bailar el Baratanatiam Indio a un ritmo mucho
más vivo que el que se utiliza en Tamil-Nadu (estado Indio

Templo Hindú
de donde
proviene). Por eso en esta crónica he puesto otro trozo de Gamelán
Indonesio, pero esta |
|
vez el clásico con gongs, xilófonos y platillos. espero disculpéis la
licencia que me tomo.

Músicos Hindúes en un templo |
|
|
|
DATOS
PRÁCTICOS SOBRE : Singapur |
Esta sección será una actualización de datos
prácticos que se pueden encontrar, y muy completos, en la web Ruta de los
Imperios:
www.ruta-imperios.com
|
|
Visado
: |
No se necesita. |
Paso de Frontera
: |
Sin problemas, pero
suelen ser estrictos con los alimentos, aunque en mi caso no me
miraron nada. |
Tasa de Salida : |
No hay |
Automóvil
: |
En un poco complicado
(explicado en la crónica), aunque curiosamente a veces al entrar por
barco es más fácil. Se precisa el CDP. |
Combustible/Gasolineras : |
Lo normal es tomar en
Malaysia que es más barato. |
Moneda
: |
1 $ USA= 1,6 $
Singapur. Hay cajeros por todas partes y oficinas de cambio. Mirar
mejor cambio. |
Carreteras
: |
Las que hay (es una
ciudad-estado) a estrenar: muy bien. Se conduce muy correctamente. |
Otros
: |
Durante el día para
circular por el centro de la ciudad hay que pagar una tasa elevada
(20 $): se controla electrónicamente, pero lo mejor es moverse en
metro o autobús: algo caro pero muy eficiente y puntual. Población
muy amable y servicial. Hoteles caros ( se puede encontrar por 10 $
pero a compartir y sin nada de nada). Restaurantes callejeros
baratos: los demás caros. Ciudad muy segura. |
|
|
|