Crónicas   en   directo    

Crónica de : Jose E. Santacara
 

Crónica 29
Fecha  2.005- II- 9
 
Kilómetros desde Carcastillo: 78.556
Transmitida desde : Humahuaca (Argentina)                        Indonesia     Latitud    : 23º 13' S
Longitud : 65º 20' O

 

 

Indonesia
      Otro
país producto de la descolonización Europea. En el siglo XVII los Holandeses
       Monumento a la independencia en Jakarta
conquistaron algunos enclaves importantes del

 

archipiélago para comerciar sobre todo con las especias. En el XIX iniciaron la colonización del interior, que el comienzo de la 2ª guerra mundial no
dio tiempo a concluir. Al finalizar ésta quisieron volver a ocupar la colonia de la que habían sido expulsados por los Japoneses: iniciaron una cruel e inútil guerra y tardaron 3 años en darse cuenta que en realidad tenían la colonia perdida desde hacía tiempo. En 1948 la nueva Indonesia nació de la unión de las antiguas posesiones Holandesas de la zona a la que más tarde se unió Irian Jaya (mitad de Nueva Guinea). Como en tantos otros estados artificiales ( en realidad cuál no lo es) creados a partir de la década de los 50 del siglo pasado las luchas por el poder han ido dejando un reguero de sangre de la que tal vez la expresión más  cruel haya sido la gran matanza de comunistas de los años 60 y la ocurrida en Timor Este hace sólo unos pocos años, previa a conseguir su independencia de Indonesia.

Llegada a Jakarta
      Hoy
13 de julio llego a Indonesia y los trámites aduaneros son rápidos: me piden el billete de vuelta y nada más. Tomo un autobús y me dirijo a Yalan Yaksa, que es la calle con hoteles baratos: no es larga pero tiene un sabor especial repleta de hoteles y restaurantes populares. Me quedo con uno de 3 $ (parece mi número mágico hotelero) donde la habitación se cierra con un candado de 60 cm, aunque tampoco habría mucho que robar; aparte mis pertenencias una cama y un ventilador pero con eso

 

me basta. En el restaurante cercano oigo hablar en catalán: son 2 profesoras que llevan 2 días sin dormir después de atravesar Sumatra en autobús; a pesar de todo todavía tienen humor para contarme las peripecias de su viaje.
Primer contacto con la ciudad
       Jalan
Jaksa está en el centro; me voy a visitarlo después de cenar y veo cantidad de pequeñas
                  Templo budista de Borobudur
tiendas y restaurantes donde la gente se reúne, charla, ríe y vive: sigo estando en la querida Asia; oigo y veo  un mini Gamelán callejero y aunque no vale mucho al ser el 1º para mí lo es todo. No muy lejanos veo los rascacielos de Jakarta y mañana les haré una visita.

 

 

 

 

Visitando Jakarta
      Aunque
monetariamente hablando no me supone mucho estar en el hotel, llamo a los compañeros de Servas y voy a la casa de uno de ellos; son de Corea de Sur y tengo la
oportunidad de entablar contacto con esa civilización: la comida me resulta muy exótica pero eso está asumido: "todo para adentro". Para ir a su casa debo tomar el "metro" de Jakarta: en realidad es un tranvía que tiene carril propio y cerrado, y que recorre el centro de la ciudad; es muy moderno y a la vez curioso por su novedad.
El centro de Jakarta es bastante espectacular; es una de las grandes ciudades de Asia con grandes rascacielos y espacios abiertos, sobre todo la plaza Merdeka donde está el monumento dedicado  a la independencia, una obra faraónica hecha en tiempo de Soekarno, y tendente a crear la parafernalia nacional de un país recién nacido y sin simbología propia. Su interior está lleno de alusiones ( muchas de ellas cogidas con calzador como suele ser normal) respecto a la constitución del nuevo estado, pero al final algo me

 



              Recorrido por Java (autobús),  y Bali y Lombok (moto)
llama poderosamente la atención: hay una alusión expresa de agradecimiento a la Iglesia por el papel jugado en la constitución- unificación de Indonesia: choca con la imagen que "intencionadamente" se ofrece de los países musulmanes.
Un  regalo musical
     Antes
de dejar Jakarta, me hacen un regalo: voy al festival internacional de teatro y danza y me invitan a él. Por 1ª vez oigo música Balinesa y me recuerda a esa idea que tenemos de la música de Oceanía. También hay una representación músico-teatral moderna donde es patente la influencia de la música árabe: la estética de los danzantes llevando escalonadamente el ritmo con sus golpes de pecho mientras un cantante con una voz aguda y cálida va recorriendo el escenario, y todo

 

ello acompañado de instrumento autóctonos y clarinete ( tan estimado en todos los países musulmanes) es algo para no olvidar.
Afuera unos niños tocan y cantan música inventada por ellos acompañados de percusiones también propias.
Hacia Yogiakarta
     .-Dónde
puedo tomar el autobús a Yogia? (así se conoce popularmente a la capital cultural de Indonesia)- le pregunto a una persona.
Después de indicarme me comenta:
.- Voy a la  gran mezquita Istiqlal en la que trabajo: si quieres te la puedo enseñar.
Es una de las grandes mezquitas a ver, así que le digo que sí. Es preciosa, muy grande y moderna, pero cuando termina de enseñármela le digo:
.- Te debo algo?- (haber por dónde sale).
.-Bueno puedes darle 15 $! al cuidador-.
Me río,  le hago el signo de si está en su sano juicio y le doy 1 $: veo que también aquí en Indonesia te la intentan pegar ( era de esperar de todas formas). El viaje a Yogia no promete que va a ser muy

 

 

 

cómodo: me dicen que el autobús tiene a/c, pero cuando lo veo casi me da algo; es muy viejo, sin casi sitio para poner las piernas y en él tengo que
                              Mezquita Istiqlal
atravesar Java de norte a sur; menos mal que salimos al atardecer cuando empieza a refrescar algo. Ciertamente llego cansado y rápidamente voy al hotel a descansar un poco.
Yogiakarta
     A
la noche voy a ver una representación del Ramayana Hindú acompañado de una Gamelán Javanés. El Hinduismo y el Budismo llegaron de manos de mercaderes del sur de la India hacia el siglo IV y se extendieron por todo el archipiélago, pero hacia el siglo XIII mercaderes Indios islamizados introdujeron el islám y para el siglo XVIII prácticamente todo el archipiélago era musulmán. Sin embargo en un sincretismo muy curioso han mantenido las antiguas expresiones culturales Hindúes como la representación del Ramayana y el Gamelán. Este último ( donde exceptuando la flauta todos son instrumentos de percusión), va tocando acorde con la representación propia, y una mujer con un tono de voz muy agudo y lastimero parece un

 

instrumento más que mantiene sus diálogos musicales con la flauta.
Yogia es una ciudad bulliciosa y a la vez recogida: su calle central va a parar al palacio real que fue muy famoso durante la guerra de independencia, pues el sultán daba acogida a todos los independentistas sin
 que los Holandeses se atraviesen a invadirlo por temor a desencadenar la ira popular. Todo son
                          Palacio real en Yogia
tiendas y restaurantes en plena calle, animados por músicos callejeros.
Borobudur y Prambanán
    Al
día siguiente, 18 de Julio, voy a ver Borobudur, otro de los sueños de este viaje y es junto con Angkor Vat y Bagan una de las grandes maravillas Budistas de Asia. Construido en el Siglo IX, al decaer el Budismo fue abandonado y redescubierto en el XIX: se estaba hundiendo y fue necesaria una gran inversión en pleno siglo XX para darle su primitiva forma: la visión actual es magnífica, y es uno de los mayores templos construidos por el hombre. Son varias terrazas rectangulares superpuestas y la última está repleta de campanas de piedra, siendo la más grande la central a modo de estupa. Hay niebla en los

 

montes cercanos y la vista desde arriba a través de las campanas adquiere un tono misterioso y enigmático. A 50 Km están los templos de Prambanam, esta vez hindúes y también de la misma época, bellamente restaurados y que me recuerdan los
                                      Borobudur
del norte de la India.
Rumbo a Bali y Lombok
     Para
ir a Bali debo tomar un ferry en la punta este de Java, y después de 15 horas llego a Dempasar, la capital; pero el objetivo es ir a Ubud, donde a pesar del turismo los Balineses siguen con su vida como si estos no existiesen: consigo habitación en el mismo centro y el hotel es precioso, son pequeñas habitaciones diseminadas entre plantas y vegetación tropical, y por si fuera poco en el precio acostumbrado entra el desayuno. Me entero que va a haber una gran cremación como no se hacía en 25 años: se trata de la hermana de la antigua reina de Bali y será el sábado; hoy es martes y aunque debo reajustar el itinerario, pienso merece la pena quedarse.
Bali es una pequeña isla de 3 M de habitantes, Hindúes en su gran mayoría rodeados por todo un

 

 

 

mundo musulmán. Si bien Bali es conocida por sus lugares turísticos ( que han causado un gran daño medioambiental) sobre todo Kuta donde hace 3 años una bomba mató a casi 200 turistas, me interesa en  especial esa otra que sigue viviendo y respirando de una rica cultura, anclada pero no estática, en un pasado remoto.
Bali-Ubud y su música
      Y
ya lo creo que merecía la pena quedarse: todas las noches hay actuaciones musicales hasta el día de la gran cremación, y los gamelanes se van turnando en su homenaje a la difunta. Aquí son toda una institución y la gente se agrupa en torno a ellos como
allí lo hacemos en las sociedades gastronómicas alrededor de la comida.. Es más vivo que el de Java y no se canta. El Gamelán es sobre todo sinónimo de ritmo: sobre una cadencia musical sencilla  que toca un intérprete/s situado en la parte delantera ( generalmente con gongs y a veces con flautas), los demás grupos de instrumentos, gongs, xilófonos y platillos, van haciendo variaciones rítmicas; son muy curiosos  los platillos que intervienen cada cierto

 

tiempo con un ritmo frenético.El resultado final es fantástico, y a veces parecería música del siglo XXI creada hace 1000 años.
Además hay representaciones de danzas rituales en las que el Gamelán sirve de hilo conductor de las
        Hombres disfrazados de mujeres danzando
historias del Ramayana Hindú; todo sirve para hacer la danza más expresiva: los ojos, las manos, los pies, el cuerpo; hasta los  trajes tienen su significado.
Bali y sus dioses
      El
islamismo Indonesio es "muy sui géneris", donde a poco que se escarbe sale a relucir su pasado cultural (por ejemplo las mujeres no llevan velo y visten como quieren). Sin embargo Bali además sigue siendo Hindú, es la única zona en Indonesia, pero un Hinduísmo al que se le han añadido los dioses propios que ya tenían en el pasado. Ahora Garuda, el pájaro volador de aspecto fiero tiene más trabajo pues debe transportar también a la trilogía Hindú. La imaginación para crear nuevos dioses no tiene límite y se pueden encontrar en cualquier lugar: guardando las casas, los templos, en las rotondas como si

 

estuviesen controlando el tráfico, y las procesiones con ellos son algo cotidiano; se vive por y para la religión como un elemento más de la vida real ( tal vez es también una forma de protegerse del mundo musulmán que les rodea), y en cualquier esquina habrá un pequeño templo en el suelo con comida para los dioses.
La gran cremación
     Es
una de esas circunstancias de la vida en que como se suele decir es estar en el lugar correcto y en el momento apropiado: hacía 25 años que no había una de tal magnitud, y probablemente no volverá a haber otra por la complejidad y coste que supone. El itinerario está abarrotado de gente por lo que la única opción que me queda es meterme dentro de la comitiva con las cámaras bien visibles para que parezca un periodista; después de varios
gamelanes más de 100 personas van empujando la torre de 25 m. que lleva el cuerpo de la difunta: al llegar al lugar lo bajan, lo introducen en el vientre de un gran toro, y juntamente con la serpiente sagrada les prenden fuego.

 

 

 

Aprendiendo a andar en moto
       Después
de la gran cremación conozco por casualidad en un ciber a 2 Chilenas. Quieren conocer las famosas terrazas donde se cultiva arroz y que yo ya las he visitado en bicicleta; me ofrezco a acompañarlas pero el problema es que quieren hacerlo en moto. Yo nunca he andado en ella, pero
para todo tiene que haber una 1ª vez. Alquilamos tres y después de superar el miedo inicial sencillamente me encanta subir y bajar las cuestas de la montañosa Bali, sortear entre los coches; veo que puede ser otra etapa fascinante del viaje, así que después de volver decido que es el transporte ideal ( y más barato) para ir al Monte Batur y de paso recorrer la isla.
Monte Batur
        El
viaje de 70 km. hasta el volcán los cubro con tranquilidad, disfrutando y saboreando la vegetación tropical, los campos de arroz y los templos tan originales que jalonan el camino; a veces es difícil distinguir entre un templo y las viviendas, y es que en Bali lo natural y lo sobrenatural están totalmente imbricados, casi sin solución de continuidad, con sus

 

cementerios conteniendo las cenizas de los antepasados delante de las casas. La llegada al monte Batur es muy espectacular: hace miles de años hubo una  gran erupción que  con el tiempo ha creado un fértil valle y un precioso lago, y en medio está el cráter del Batur, como mudo testigo de aquella tragedia natural que hoy en día se ha convertido en fertilidad y vida. Bajo al valle, busco hotel y al día siguiente decido subir al volcán (700 m.); en el hotel me habían intentado disuadir de que lo subiese sólo ( para sacarme 60 $ claro), pero al llegar a la base aún es peor:
.- No puedes subir solo; tiene que acompañarte uno de la organización y son 60 $- me dicen.
.- Pero  yo no necesito guía, no veo ninguna dificultad y el monte es público-
.- Se han matado varios turistas- insisten
.- Bueno ese será mi problema-

Al final canso de tanta tontería encuentro el sendero y me voy para arriba; ya me habían avisado que existe este tipo de medio mafias, pues el que quiera un guía

 

me parece muy bien pero que dejen a los demás en paz: de hecho a una pareja del hotel les sacaron 70 $ en parte porque querían guía pero también porque pensaban que había que pagar para subir. Desde
             Terrazas para cultivar arroz en Bali
arriba se ve perfectamente todo el valle, el lago e incluso la vecina isla de Lombok; el cráter sigue en plan amenazante echando humo por sus rendijas y temen haya alguna pequeña erupción dentro de poco tiempo. Bajo y me voy con la moto a ver el templo madre, así llamado por ser el más grande de Bali. A la vuelta tengo problemas para conseguir gasolina, pues esta se vende en botellas ( no hay gasolineras) y debo negociar el precio. Al día siguiente de vuelta en Ubud voy por la costa hasta Dempasar y Kuta: esta última es una ciudad totalmente turística que en nada me recuerda la Bali vista y vivida en estos días.
Escapándome de la policía
        Las
Chilenas me avisaron:
.- La policía intentará pararte para ver si llevas carnet de moto ( lógicamente no tengo), y sacarte unos

 

 

 

dólares-.
A la salida de Ubud ya tuve  el 1ª encuentro: iba despacio pues era zona urbana y un policía me hizo señas para que me parara; me hice el despistado, pasé al lado intentó agarrarme pero conseguí marcharme. Sin embargo al salir de Kuta rumbo a Ubud, hay un gran control y están revisando carnets de coches y motos: nuevamente me hago el despistado, alguien grita por detrás: " licence, licence", pero al final el que parece el jefe me deja marchar, ya me veía con la multa encima!.
Lombok
      Al
día siguiente, 29 de julio, salgo para Lombok;  es una isla más pequeña que Bali y no se lleva bien con ella, pues durante varios siglos estuvieron dominados por los Balineses. Curiosamente la empresa de autobús que me lleva se llama "Gora", y en cuanto llego a la capital Mataram voy a alquilar una moto pues solo dispongo de 3 días para recorrer la isla. Esta vez los problemas con la policía no se
                                     Lombok
hacen esperar: al parar en un semáforo, 2 policías

 

desde el otro lado de la calle me hacen señas para que me pare. Me quedo un momento sin saber qué hacer y al final decido jugármela: en cuanto se pone la luz verde acelero, paso al lado de ellos sin mirarlos y oigo cómo a mis espaldas se quedan tocando el silbato; salgo rápidamente de la ciudad, no vaya a ser que me estén buscando. La isla tiene forma circular con un gran volcán de más de 300m en el noreste, Mataram
              Bajo un árbol gigante en lombok
está en la costa oeste, y decido recorrer la isla en sentido contrario a las agujas del reloj. Presenta grandes contrastes pues si bien en la costa este  no llueve demasiado y la vegetación no es muy abundante, según me voy acercando al oeste la lluvia va en aumento y la exuberante vegetación tropical no tiene nada que envidiar a la de Bali: se me antoja más serena y de verla en la distancia. Según me voy acercando a la capital veo a lo lejos las islas Gili ( en realidad Gili significa isla) que constituyen el mayor destino turístico de Lombok. Han sido 3 días a tope pero ha merecido la pena visitar esta maravillosa isla.
Vuelta a Singapur accidentada

 

      Es 1º de Agosto e Indonesia toca a su fin; tomo un avión a Surabaya, pero el de Surabaya a Jakarta tiene 5 horas de retraso: eso quiere decir que perderé el vuelo Jakarta Singapur!. Consigo me metan en otro vuelo pero también llega con retraso y el desastre se produce. Pierdo el avión y de nada sirve que me guarden el billete hasta mañana: debo estar en Singapur hoy mismo pues mañana llega Carmeli, y además tengo que cerrar el tema del embarque para el
                   Rezando en un templo en Bali
día  4  de  Agosto.   Mis   quejas  ante  "Garuda",  la

 

 

 

compañía Indonesia culpable del retraso no sirven y no se hacen responsables de nada; al final debo pagar otro billete en otra compañía, y en la
                            En bici en Bali
madrugada del 2 de Agosto llego de nuevo a Singapur con unos dólares extra de menos en el bolsillo.

Adiós Indonesia
     Ciertamente
has sido una bonita despedida de Asia, y en cierto modo un compendio de ella  lo
musulmán lo hindú, lo budista y lo cristiano imbricados en un sincretismo especial. Mucho camino te queda todavía por recorrer hasta normaliza las relaciones entre tantas islas cada una con su idiosincrasia propia, y sobre todo conseguir que esa nueva riqueza que se va creando se extienda a toda la población, pues se ven grandes diferencias que al igual que en otras partes de Asia parece que por desgracia tienden a aumentar. De todas formas

 

 gracias por ese Gamelán que justificaría por sí solo el venir a verte, y haber si se terminan esas disputas periódicas entre musulmanes y cristianos que siempre
   Lugar para guardar las cenizas de los familiares
acaban con muertes; y deja de tener a la comunidad de ascendencia China como chivo expiatorio de todo lo que pasa.
Música
      La
mayor expresión musical popular es el Gamelán que sin embargo, si se exceptúa Bali, no es del gusto de la juventud, y esto podría acarrearle problemas en el futuro de cara a su continuidad. Como ya he dicho antes el Gamelán es un homenaje al ritmo: los grupos pueden ser desde 2-3 músicos hasta 40-50. Las agrupaciones formadas por gongs, xilofonos, flautas o platillos aparte de su gran valor musical son dignas de ver por el colorido de los instrumentos y cómo van vestidos los intérpretes..

 

Las hay también en las que  únicamente intervienen mujeres. Mención aparte merece el Gamelán de bambú: se empezaron a construir hace 60 años, y en el todos los instrumentos están hechos con ese material (excepto los platillos); algunos colocados verticalmente llegan a medir hasta 3 m. y resulta impresionante oírlos y verlos cuando los golpean.
Uno de los trozos musicales que se oyen en esta crónica  pertenece precisamente a un Gamelán de bambú grabado en Ubud, y el otro a  los niños grabados en Jakarta de los que hablo en la crónica.

 

 

    DATOS  PRÁCTICOS SOBRE:      Indonesia

Esta sección será una actualización de datos prácticos que se pueden encontrar, y muy completos, en la web Ruta de los Imperios:
 
www.ruta-imperios.com 

Visado                                : Hace falta desde Febrero del 2.004. Tardan 3-4 días. y cuesta 40 $.  Por urgencia  en el mismo día pero 70 $. Exigen billete de vuelta para darlo.
Paso de Frontera               : Sin problemas. Piden el billete de vuelta.
Tasa de Salida                   : No hay
Automóvil                           : Complicado y caro por la cantidad de islas. Una solución alquilar coche.
Combustible/Gasolineras  : gasoil: 1 l.= 1.800 rupias ( 20 cm de E.). Fuera de los grandes centros no hay muchas. Abastecerse en las ciudades.
Moneda                              : Rupia.:  1 $= 8.800 rupias.. Hay muchas oficinas de cambio.
Carreteras                          : Aceptables y  sin agujeros.
Otros                                   : Gente amable sobre todo en las zonas rurales. Comida del país muy barata ( y cerveza también). También hay mucha oferta de comida Occidental. Internet barata pero a veces muy lenta. Hoteles muy baratos (sin  exigir).  País bastante seguro, sin miedo de andar por la noche.
                                          Crónicas