Crónicas   en   directo    

Crónica de : Jose E. Santacara
 

Crónica 27
Fecha: 2.005-0I-03
 
Kilómetros desde Carcastillo:  70.550
Transmitida desde :  Urdampilleta  (Argentina)                     Malaysia  II                                                                                                                         Latitud   : 36º 25' S
Longitud: 61º 25'´O

 

 

Segunda entrada en Malaysia
      Después
de más de dos meses vuelvo a entrar en Malaysia; la frontera Thai-Malaya es la más rápida y eficiente
de todas las que he pasado, sin ningún registro y con gran amabilidad. En Malaysia me sellan el CDP sin preocuparse del PIC (permiso internacional de conducir) que tanto revuelo armó cuando vine de India. Dada la premura del tiempo esta vez solo voy a visitar Melaka, pero antes quiero escribir otra crónica y para ello decido buscar el frescor de las alturas de Tanah Rata, pues el calor es sofocante.
Tanah Rata
     Llego
sin novedad por unas carreteras secundarias que se abren paso como pueden entre la espesa jungla, y con muchas curvas pero en perfecto estado de conservación. Voy al mismo lugar donde aparqué en Abril, coloco en el techo las placas solares que compré en la India, y me dispongo a escribir precisamente la primera crónica sobre Malaysia: me cuesta mucho concentrarme en ella, los ánimos siguen algo bajos y cuesta hilvanar las ideas, sin embargo en dos días está terminada.

 

Hacia Singapur
      Dejo
la frescura de las Camerons y pongo rumbo a Melaka; atravieso Kuala Lumpur de noche y está preciosa con las Petronas y la torre de la TV destacando entre el bosque de luces de la ciudad. Me paro en un restaurante Malay y me duermo en un aparcamiento cercano a la carretera
Melaka
       En
1.405 el gran almirante Chino Cheng Ho llegó a Melaka con una gran flota, prometiendo protección contra los ataques de Siam (actual Thailandia), y para sellar la nueva amistad el sultán de Melaka se casó con la hija del emperador Ming de China; curiosamente también trajo la religión musulmana pues el lo era..
En 1.511 los Portugueses tomaron la ciudad, siendo expulsados por los Holandeses en 1.641, pasando finalmente a principios del siglo XIX a manos Británicas. Todas estas influencias más la China, han hecho que Melaka sea la ciudad más interesante de Malaysia desde 

 

el punto de vista histórico. Aparco Ibiletxe en la entrada de la ciudad vieja y enseguida se me aparece enfrente la conocida " A Famosa" o puerta de Santiago, único vestigio de lo que fuera la muralla Portuguesa, y en la colina cercana veo las ruinas de la Iglesia de San Pablo, donde estuvo durante 9 meses el cuerpo de San Francisco Javier antes de ser llevado definitivamente a
Goa. Sigo paseando hasta la plaza de la ciudad o plaza Holandesa que es un maravilloso rincón con varios edificios coloniales. El barrio Chino añade más pintoresquismo a esta ciudad tan cosmopolita y tranquila donde los diversos invasores han dejado  su impronta cultural.
 
La frontera: Johor Baru
       A
menos de 200 Km. de Melaka se encuentra Johor Baru, una ciudad moderna y dinámica situada en la misma frontera con Singapur. La dejo a la izquierda y me encamino hacia esta ciudad-estado que constituye un hito dentro del  viaje a través de los 5 continentes. La frontera es muy grande, con miles de personas que van y vienen a pie o en coche: la salida de 

 

 

 

 

 Malaysia no ofrece ninguna dificultad y ya me encuentro haciendo cola para entrar en Singapur.
Adiós Malaysia
     
Si
ya de por sí eres un país con un desarrollo más que aceptable en todos los aspectos, al venir de la India éste se acentúa aún más. El orden en la
                     Casa China en Melaka
circulación, la limpieza, infraestructuras eficientes y organizadas, casas dignas, sustituyen al muchas veces caos circulatorio, suciedad, infraestructuras inexistentes o desorganizadas, y miles y miles de 

 


                            Segundo y último recorrido por Malaysia
personas viviendo-durmiendo en las calles, que se veía en la India. He de decirte que al principio me costó hacerme a esta nueva realidad a la que por mi origen estoy más acostumbrado. Es bonito ver la convivencia entre Malayos de procedencia Malay, China o India que (exceptuando los conflictos de hace 35 años) podría servir de modelo para otras zonas del planeta. Tal vez a los de origen Chino e Indio debieras darles más participación política pues de eso se quejan ( los segundos también de que les tocan hacer los peores trabajos). Por lo demás sólo tengo 2 quejas: una el calor a veces sofocante que he pasado y la otra la vergüenza de la embajada Española, pero en ambos casos tu no tienes la culpa.

Malaysia
       Aunque
el idioma oficial es el Bahasa Malaysia, los de origen Chino normalmente hablan en Chino (en sus distintas variantes), y los de origen Indio 

 

normalmente en Tamil. (Hay muchas emisoras de TV-radio en estos idiomas aunque el inglés es también un idioma ampliamente conocido y por cierto muy bien). La coexistencia de varias etnias bien diferenciadas y que prácticamente no se    mezclan , hace que haya un debate abierto sobre qué debería ser Bangsa Malaysia: un estado-nación de etnias o de ciudadanos?. Se tiende a definir al
                        Taxis populares en Melaka
Malayo como alguien que se siente como tal pero a su vez defendiendo su etnicidad (como anécdota contaré que he visto a jóvenes de rasgos Indios llevando camisetas en las que se podía leer: "nacido en Malaysia). Esta  alcanzó su independencia en 1957 naciendo como una federación de estados, uniéndose más tarde Sabah  Sarawak y Singapur. Después de un inicio turbulento y la separación de Singapur a los 2 años de haberse unido, los 13 estados parecen haber alcanzado una estabilidad y armonía notables. El 60 % de la población es Malay, el 30% de origen Chino y el 

 

 

 

10 % Indio, aunque están llegando bastantes inmigrantes de Indonesia (Sumatra), que tienen que realizar los peores trabajos. Hay como una especie de reparto tácito de tareas en el cual los de origen Chino controlan la economía, y los Malay
                       Plaza de la ciudad en Melaka
la política, con una discriminación positiva hacia ellos admitida  más o menos buena gana por las demás etnias; aunque los de ascendencia  india realizan las peores tareas 

 


                         Jungla en Malaysia
también regentan algunos negocios familiares.
Música
    
Su
música autóctona está dentro de la cultura del gong e incluso del gamelán Indonesio (que también son de origen Malayo), pero su música actual tiene tantas variantes como etnias: los de origen Indio tienen su música, los Chinos la 

 

suya y los Malayos lo mismo. Estos últimos son musulmanes y las mujeres en su vida diaria van siempre con pañuelos en la cabeza, sin embargo las cantantes se
              Mezquita típica de influencia Indonesa
visten como les apetece. La influencia de la música occidental es muy grande tanto en la música como en la instrumentación.
                 

 

    DATOS  PRÁCTICOS SOBRE     Malaysia

Esta sección será una actualización de datos prácticos que se pueden encontrar, y muy completos, en la web Ruta de los Imperios:
 
www.ruta-imperios.com 

Visado                                :  No se necesita.
Paso de Frontera               :  Sin problemas.  Muy correctos y serviciales.
Tasa de Salida                   :  No existe
Automóvil                           :  Exigen el CDP. Al venir Ibiletxe en barco tuve que hacer seguro y sacar el Permiso Internacional de Circulación pero lo dan casi al momento y sin cobrar nada. Por tierra no exigen nada de esto.
Combustible/Gasolineras  :  Abundantes gasolineras y modernas. Gasóleo: 1l= 0,76 Ringit ( 20 cm de E.)
Moneda                              :  El Ringit. 1 $= 3,75 Ringit. Hay oficinas de cambio y muchos cajeros.
Carreteras                          :  En muy buen estado, aunque las secundarias son estrechas y con bastantes curvas.
Otros                                   :  Internet barata y rápida. Mucha gente habla inglés. Conducción tipo europeo (pero por la izquierda), con respeto de las señales etc.. Alimentos básicos baratos y comidas en restaurantes populares también. Mucha fruta y variada.
                                          Crónicas