Crónicas en
directo
Crónica de : Jose E. Santacara
|
Crónica 26 |
Fecha: 2.004-XII-22
|
Kilómetros desde Carcastillo:
53.645 |
Transmitida desde : Tokio
(Japón) Thailandia
III |
Latitud :
Longitud: |
He conseguido instalar Front Page y Commander en un ciber con lo que
puedo acceder a Internet.
Sentía que no me
podía ir de Japón sin escribir algo y aquí van estas líneas escritas
rápidamente, y el inicio de la crónica 26, hasta donde me de el poco
tiempo de que dispongo. Está a trompicones, con las fotos sin colocar y
así seguirá hasta que la pueda terminar y pulir en Argentina, pero sirva
de homenaje a este país tan especial llamado Japón donde pasear de noche
por las calles de Tokio, una macrociudad de 12 M de habitantes, no
ofrece ningún peligro, donde se puede ir en un Shinkanshen (tren) a mas
de 300 k /h, admirar las ciudades del siglo XXI conviviendo con el
kimono y las tradiciones, o disfrutar de sus gentes y su naturaleza. Por
desgracia también esta Hiroshima probablemente el momento mas triste de
mi viaje cuando vi la cúpula en ruinas, dejada como recuerdo de aquella
tragedia.
|
|
|
Ahora si que Asia se termina
definitivamente y precisamente en Japón, un país que aunque física y
culturalmente Asiático por los cuatro costados, tiene el corazón partido
entre Oriente y Occidente. Aun parece mas esto ultimo por su gran
desarrollo tecnológico, aunque en realidad la tecnología (como el
dinero) no tiene patria ni preferencias regionales: allá por el siglo
VII todo el progreso (incluida la escritura) le llego a Japón desde
China, que ha dejado una huella profunda e imborrable en este por otra
parte tan maravilloso e impactante país. Ibiletxe inicio su viaje en
solitario a las Ameritas (Bs. As) el 11de Noviembre, y yo di comienzo al
mío el 13, en el que los aviones me han llevado rebotando como una
pelota de pimpón de Sydney a Auckland, de Auckland a Noumea (Nueva
Caledonia), de Noumea a Auckland, y de Auckland a Tokio. Ya solo queda
seguir rebotando el día 24 de Tokio a San Francisco, de San Francisco a
Costa Rica, de allí a Lima y por fin de Lima a Buenos Aires (Bs As)
donde llegare el día |
|
26. En busca de una vida mejor, un
hermano de mi abuela emigro a Argentina hace unos 80 años y su hija, mi
tía Ramona, me estará esperando en el aeropuerto Ministro Pistarini de Bs. As a las 3
a.m.! para llevarme a su pueblo Urdampilleta donde conoceré al resto de
mi nueva familia. Por otra parte estarán también en Argentina Marcelo y
Luisa, que acaban de hacer Madrid-Singapur ( ver crónica de Pakistán) y
que me han prometido hacer unas buenas parrilladas, la familia de Maria
de la Concepción ( ver crónica de Tayikistán), Jesús y Mateo amigos San
Fermineros de Oteiza, que me acaban de comunicar van a pasar unos días
en Argentina, y en Enero los amigos Jose Ignacio y Cristina que se casan
y van a pasar también unos días en este país. Demasiadas emociones
juntas pero la parada Argentina me vendrá bien para disfrutar de la
nueva familia, conocer el país, intentar ponerme al día con las crónicas
( son demasiados meses de retraso), ordenar la información que sigue y
sigue acumulándose, dar un repaso a |
|
Ibiletxe, necesita urgentemente
cambio de discos delanteros de freno y neumáticos nuevos etc.
(Nuevamente me temo que las mini vacaciones van a ser bastante movidas
pero espero me permitan coger fuerzas de cara a la difícil etapa
Americana). Durante el vuelo Auckland- Tokio me ocurrió un pequeño
desastre informático: la grabadora minidisco se estropeo y además me
borro casi toda la música de Australia, toda la Maori (New Zealand), la
Kanak (Nueva Caledonia) y de Tahiti. Era música en vivo, para mi la
mejor, y me ha dolido esto mucho mas que los 200 E que me ha costado la
nueva grabadora en Tokio. He comprado música del Pacifico en Tokio ( muy
cara), pero no es lo mismo ( aunque sea de mejor calidad). Por lo demás,
y a veces sin saber como, las cosas han ido saliendo en esta etapa, que
creo ha sido la mas difícil de organizar; muchos cambios de ultima hora
en vuelos para lo que a veces he tenido que pelear con las compañías y
agencias, varias noches de dormir en los coches alquilados en Nueva
|
|
|
|
|
Zelanda ( 4.500 km en 10 días), y Nueva Caledonia,
el problema de ir
encontrando alojamientos gratuitos en ambos países y sobre todo Japón
pues es muy caro (solucionado gracias a los compañeros de Servas),
buscar las fechas correctas para utilizar el Japan Rail Pass, viajes
organizados a ultima hora (decidí ir a Caledonia porque en el Gure
Txoko de Sydney apareció Cirilo de Pamplona, que vive en Noumea y me
invito a pasar unos días en su casa: allí también conocí a Carlos otro
Navarro de Oronz) .
Este ultimo mes y medio ha sido como vivir en el filo de
la navaja, llevando continuamente en la cabeza un montón de datos que
tenían que cuadrar y mas de una vez he tenido la sensación de que si me
fallaba uno solo, se podía venir todo abajo como un castillo de naipes.
Los últimos días en Australia también fueron frenéticos intentando
planificar a grosso modo esta etapa sin Ibiletxe que se esta acabando.
Sin embargo allí estuve arropado por Gari & Amaya, |
|
Carlos & Miren, que me dieron cobijo en Sydney: sabia que en Gure Txoko
estaría como en casa y así fue. Encima en casa de Carlos y Miren
(donde casi estuve 2 semanas por el tema del embarque debido a la
lentísima burocracia Australiana) tuve a mi disposición Internet las 24
horas del DIA, aunque a veces las largas y entretenidas tertulias con
Carlos hacían que el trabajo no fuese tan rápido como pensaba ( y sus
horas acumuladas de sueños fuesen en aumento). Por lo demás ha sido como
estar dentro de un gran crisol donde se mezclan culturas, pueblos,
idiomas etc. Los vascos, como tantos otros pueblos, han emigrado mucho y
en Sydney el hijo de Jose (Australiano oriundo de Bermeo , como no, y casado con una Griega) esta
aprendiendo euskara, griego e ingles, en Melbourne mientras cenaba en
casa de Jose Antonio de Gernika con su mujer Italiana y su hija se
utilizaban indistintamente el italiano, ingles,castellano y euskara, en
Nueva Caledonia en |
|
casa de Cirilo se utiliza normalmente el francés,
idioma de su mujer oriunda de la isla, y en casa de Carlos el de Oronz
(casado con una Filipina) aunque se habla en francés su hijo esta
aprendiendo también el castellano y el tagalo. Todo muy bonito y ha sido
como una representación en miniatura de la diversidad cultural del
mundo, cosa muy normal en Oceanía donde la mezcla de razas y pueblos es
muy intensa.
Ya solo falta esperar que el 11 de Enero Ibiletxe y yo
nos volvamos a reunir y me cuente en su idioma donde ha estado durante
estos 2 meses, pues la travesía por la ruta directa Australia- América
del Sur son unos 20-25 días. Espero se aclare el misterio. De todas
formas y para terminar, la mayor sorpresa me la lleve en Tokio cuando
estando en casa de Ida me saco una gramática vasca en Japonés!:
Demasiado.
. |
|
Adiós Asia, no te dejes embaucar por los
cantos de sirena de Occidente y sigue buscando tu camino.
Buenos días América
Llegado a Argentina después de pasar dos nochebuenas en los
aviones y no festejar ninguna( por el cambio de día en el pacífico), y
tomar 4 aviones el día 25: todo un record! Por fin descansando con la
familia en Urdampilleta y esperando la llegada de Ibiletxe.
|
|
|
Cuarta entrada en Thailandia
Hoy 26 de Junio hace un
año que empecé el viaje. Vuelvo a entrar por ultima vez en Thailandia
que me ha servido de trampolín para visitar el Sudeste Asiático. En la
frontera, como de costumbre no tengo ningún problema, tomo un taxi y voy
a casa de Maen; les saludo a él y sus amigos y ahí esta Ibiletxe mas o
menos donde la dejé. Me comentan que las llaves que mandé desde

Vietnam ( ya que me las llevé sin darme cuenta) llegaron sin novedad,
nos tomamos unas cervezas y pronto a la cama.
Despedida musical de Bangkok
Al día siguiente, y mientras Maen y su cuñado van a jugar al
golf ( al parecer bastante popular) me voy a casa de los padres de este
ultimo donde padre e hija me hacen una demostración de instrumentos
autóctonos. Para no ser menos correspondo con mi acordeón y txistu..
Ella es profesora de música y quisiera le mandase cuando termine el
viaje un CD con instrumentos de Asia: le prometo que así lo haré. Por
la noche y como
despedida Maen y Lila, su cuñado, me llevan a un restaurante
Tailandés: la comida es de las que primero entran por los ojos
|
|
con mucha variedad
de platos, vino y cerveza. Me llama Marceloy ya por fin mañana nos
veremos

después de 7meses! A primera hora del día
siguiente voy a la Volkswagen, pero solo le pueden hacer a Ibiletxe
cambio de aceite y filtros, y chequear todos los tornillos que le
soltaron en Paquistán e India. Por fin puedo ir al hotel donde se
hospedan Marcelo y Luisa: después de abrazarnos lo primero que nos
decimos mutuamente es: cuanto has adelgazado!; y es que al ser algo
paulatino uno apenas si se da cuenta ( bueno los pantalones ya notaba
que se me caían un poco). Cenamos juntos y entre anécdotas , comentarios
e impresiones personales la |
|
conversación va atropelladamente de un país a otro
queriendo resumir en un momento ideas, sentimientos y emociones, tarea
harto difícil. A las 4 de la mañana cuando no solo los cuerpos sino
también las ideas empiezan a dormirse decidimos irnos a dormir, pues
además

Cementerio en Kanchanaburi corremos el riesgo
de dejar el mundo demasiado bien arreglado y mañana nos llevaríamos
una gran decepción. Al día siguiente seguimos charlando y al atardecer
dejo definitivamente Bangkok para ver los últimos lugares de
Thailandia. Hacia Kanchanaburi Allí se desarrollo un drama mas de la estupidez
humana: la construcción durante la segunda guerra mundial de un
puente por los japoneses, en la línea férrea a Rangoon conocida como el
ferrocarril de la muerte por los miles de personas que murieron mientras
lo hacían, y como humano me siento atraído a ver el lugar de la
tragedia. Sin embargo antes paso a visitar la que fuera capital de
Thailandia.
Ayuthaya
Situada a 85 km. de Bangkok, el centro de Ayuthaya es
prácticamente una isla que
guarda
|
|
|
|
|
celosamente sus tesoros de cuando fue la capital de Thailandia; todo esto se acabo cuando fue arrasada por los Birmanos
en 1767, aunque todavía conserva cantidad de Vats muchos medio en
ruinas pero otros muy bien reconstruidos.
El puente sobre el rió Kwai
Kanchanaburi es una pequeña ciudad perdida en el

mapa que últimamente se ha hecho famosa 2 veces: por el estratégico
puente que tantos miles de victimas costó, esta vez con los
Japoneses como verdugos, y por la película que sobre aquellos
trágicos acontecimientos se filmó allá por los años 60. Es triste
ver el cementerio lleno de placas en recuerdo de los miles de
jóvenes muertos en la flor de la vida; del puente original apenas si
quedan algunos pilares, pero impone pasear sobre él e intentar
imaginar lo ocurrido en aquel lugar.
Camino de Malaysia
Ya es uno de Julio,
para finales viene Carmeli y aún debo llegar a Malaysia, visitar
Melaca,,Singapur, preparar el embarque de Ibiletxe a Australia y
recorrer Indonesia de mochilero: muchas cosas para menos de un
|
|

Tercer y último recorrido por Thailandia
mes, así que sin perder mas tiempo me encamino hacia el sur.
Nakhon Si Thammarat
En la costa este, y a unos 200 km. de la frontera se
encuentra esta ciudad que alberga el Vat mas alto y antiguo del sur
de Thailandia: su estupa
pequeña esta rodeada por un bosque de budas de piedra, y en un
corredor cercano veo un monje frotando con la palma de la mano el
centro de un gran gong de bronce; al cabo de un rato comienza a
cobrar vida emitiendo un sonido grave y penetrante. Pruebo yo y
aunque me cuesta mas rato es excitante comprobar como empieza a
vibrar y el sonido se va agrandando al roce de mi mano.
La frontera
Ahora si que Thailandia se acaba; los ánimos van un poco
bajos, y no se si será por haber cumplido un año de viaje, por ver
que se acaba Asia, la parte que mas me atraía del viaje o por ambas
cosas a la vez. Ciertamente casi un mes con la mochila al hombro y
sin un solo día de descanso . agotan física y psíquicamente, pero me
intento animar diciéndome que aun quedan Indonesia, Australia y
América.. No obstante el mayor animo viene de la propia actividad
que no tiene fin, |
|
y casi sin darme cuenta me
encuentro en la frontera con Malaysia y

preparando el recorrido hasta Singapur
Adiós
Thailandia
Entre una
cosa y otra han transcurrido mas de 2 meses desde que entré por
primera vez, y te he de decir que exceptuando algunas zonas del
campo me ha sorprendido gratamente el progreso que se ve en general.
La mayoría de tus carreteras no tienen nada que envidiar a las
Buda gigante al lado de la carretera
Europeas y parece que la crisis económica del 98 es cosa del pasado,
aunque en las grandes ciudades se ven muchas personas que no
participan del boom económico. Procura solucionar pronto las
relaciones con la minoría musulmana del sur, pues dado el acoso al
que se está sometiendo a nivel mundial a ese mundo musulmán el
problema podría convertirse en una bomba de relojería.
El problema de las provincias del Sur
Durante este
último año l as relaciones |
|
|
|
|
|
entre el gobierno central y las tres
provincias del sur de mayoría musulmana se han agravado
peligrosamente. Estas constituían el Sultanato
independiente de Patanni, ( de mayoría Malaya), más tarde agregado a
Thailandia, y es una de las zonas más deprimidas de ella. En Enero de
este año un grupo musulmán asaltó un cuartel de la zona, mató a 4
soldados y robó gran cantidad de armas; en Abril, tres días después

de que yo pasase por la zona, el ejército mató de una forma
bastante brutal a 110 musulmanes y hace tres meses otros 80 murieron
asfixiados al ser literalmente apilados unos encima de otros por la
policía en furgones, después de ser detenidos en una manifestación. Hace
dos semanas 2 maestros budistas han sido muertos por grupos musulmanes
creando una gran inseguridad en la zona, y si a esto se suma que hace
algún tiempo el presidente de Malaysia, de mayoría musulmana, dijo que
todo el que no estuviese a gusto en Thailandia podía venir a Malaysia,
esta zona podría convertirse en una auténtica bomba de relojería de
imprevisibles |
|
consecuencias.
Musica
La música
Thailandesa forma parte de la cultura del gong, pero al estar en el
centro del Sureste Asiático tiene influencias de todos los países que le
rodean y también de China (como se puede ver en

algunos de los instrumentos de cuerda). Sobre todo la del norte tiene
una instrumentación muy rica siendo bastante parecida a la Laosiana. La
forma de cantar en muy peculiar con un sonido muy nasal |
|
sobre todo en los

Templo en Ayuthaya
hombres, y unas canciones muy melódicas. Las típicas orquestas
Piiphaat (como la que se puede ver en la crónica Thailandia II) constan
de varios Rannats, horizontales y verticales, flautas (kui) y gongs, y
en el norte especies de guitarras de 2,3 cuerdas (saloo), y violines
(so) posiblemente de influencia China. |
|
|
|
|
DATOS
PRÁCTICOS SOBRE : Thailandia |
Esta sección será una actualización de datos
prácticos que se pueden encontrar, y muy completos, en la web Ruta de los
Imperios:
www.ruta-imperios.com
|
|
Visado
: |
No se necesita. Automáticamente te
dan 1 mes de estancia, pero si se quiere más tiempo si habría que
sacarse visa. |
Paso de Frontera
: |
Ningún problema. Atentos y
serviciales. No m revisaron nada en ninguna entrada o salida. |
Tasa de Salida : |
No existe |
Automóvil
: |
Aunque no está reconocido
oficialmente en Thailandia se admite el CDP. No obstante en Mukdahan
( volviendo de Laos), me hicieron un documento adicional pero sin
ningún problema. No obligan sacarse un seguro |
Combustible/Gasolineras : |
1 litro (diesel)= 15 bath ( 30 cm de
E). Muchas gasolineras y bien preparadas |
Moneda
: |
El Bath. 1 $= 39 bath. Muchos
cajeros y también oficinas de cambio |
Carreteras
: |
Sorprendentemente buenas y muchas
autorías desdobladas y amplias. Señalización buena |
Otros
: |
Gente amable y servicial. Comida
barata y variada en los restaurantes populares. Muchos Cibercafes y
baratos. En Bangkok la policía muy corrupta e intentando sacar
dinero como sea ( parece bastante general pero yo no tuve problemas
en el resto del país ). |
|
|
|