Crónicas   en   directo    

Crónica de : Jose E. Santacara

Crónica  24
Fecha: 2.004-X-08
 
Kilómetros desde Carcastillo: 69.782
Transmitida desde :Townsville ( Q.land-Australia)                Vietnam  ( El centro del mundo) Latitud   :   19º 16'  S
Longitud: 146º 46' E

 

 

Vietnam: un pueblo mártir del siglo XX
      Durante
casi 40 años Vietnam tuvo que luchar contra Franceses, Japoneses, Británicos y Norteamericanos para conseguir su independencia y reunificación del país. Cuando las tropas Vietkong y del Vietnam del Norte entraban en Saigón el 30 de abril de 1975, terminaba una etapa de  su historia y comenzaba otra también muy difícil: la reconstrucción
Músicos en Hué: el Bau a la izquierda y el amigo flautista al fondo.
de un país totalmente devastado sobre el que los Norteamericanos  habían arrojado 4 veces más bombas que las que habían lanzado  durante toda la 2ª guerra mundial, y estamos hablando de un país con

 

apenas 320000 km2!. El tributo pagado por vencer al gigante Norteamericano fue terriblemente costoso en vidas humanas sin hablar de una posguerra llena de revanchas, ejecuciones  y humillaciones de los antiguos colaboradores del invasor.
(Hace poco tiempo un alto mando Norteamericano de la guerra de Vietnam le dijo a un homólogo Norvietnamita:
.- Pero nosotros nunca perdimos una batalla durante la guerra!.-.
A lo que el Norvietnamita le contestó:
.- A la vista de los hechos no creo que eso sea relevante-.)
Después de un año de viaje he llegado a Vietnam  para ver qué queda de todo aquello, y cómo afrontan el futuro, además de  ver el país, sus gentes y por supuesto su música. 
Frontera
       El funcionario
se dan cuenta del error en las fechas; me dice que espere y va a consultar. Vuelve al poco rato y me acompaña a un despacho:
.- Cuánto tiempo piensa estar Vd. en Vietnam un año?- me dicen nada más entrar.
.- No un mes por qué?- me hago el despistado.
.- Pero la visa que trae tiene una validez de 13 meses!-
Ante mi cara de asombro añade:
.- Parece que ha sido  sido un error de la embajada en Vientiane- guarda un pequeño silencio y continúa:
.- Le vamos a dar otra visa por un mes y sin cobrarle

 

nada- recalca.
Bueno de momento no se está portando mal  la burocracia Vietnamita y además gano unos días pues la otra visa ya sólo tenía una validez de menos de 3 semanas por la vuelta a Thailandia. En 10 m. está hecha la nueva, les doy las gracias y ya estoy por fin  oficialmente en Vietnam.
Hacia Hanoi
       Tomo
un taxi para ir a la capital; está lloviendo y durante el trayecto no pierdo detalle: el paisaje, las casas, la gente, todo llama mi atención y me resisto a
                     Joven Vietnamita en Hanoi
creer que estoy en el tan ansiado Vietnam. Llegamos a un hotel pero me parece bastante más caro que los 10

 

 

 

 

$ que les he comentado; de todas formas entro.
.- La habitación más barata son 15 $- me dicen.
.- Gracias pero no quiero gastar más de 10 $- y hago ademán de marcharme..- Espere está bien ; hoy puede pagar 10 $ y mañana le pasaré a una de ese precio-.
.- La habitación está muy bien y en recepción hay  internet gratis, pero resulta difícil acceder al servidor: me dicen que suele ser frecuente y que intente en otro momento.
Hanoi
         Ordeno mis pocas pertenencias y enseguida salgo a cumplir uno de mis ilusiones en Vietnam: andar por sus ciudades en bicicleta:  Hanoi parece una ciudad tranquila donde estas últimas y las motos son las dueñas de las calles; tiene un aire francés con sus muchos edificios tipo colonial, y sus restaurantes al estilo de
la antigua metrópoli, donde los gorros cónicos de bambú, los trajes típicos que casi todas las mujeres (y algunos hombres) llevan

 


                        Recorrido por Vietnam en autobús y barco
y la manera especial de transportar las mercancías colgadas en los extremos de una media caña de bambú apoyada en el hombro y que se balancea acompasadamente con el andar tan especial que tienen, le dan un aire muy particular.
Las tortugas divinas
         En
el siglo XV, el emperador Ly Thai consiguió echar a los Chinos del país gracias a la espada milagrosa que poseía. Un día mientras estaba paseando en barca por el lago Hoan Kiem, una tortuga gigante le arrebató la espada zambulléndose en él.  Desde entonces las tortugas divinas que al parecer habitan en el lago guardan  la espada en su fondo, dejándose ver en muy raras ocasiones. Hanoi tiene varios lagos a cual más bonito, pero este es el preferido por la gente que disfruta paseando por el o tomando algo en los muchos restaurantes populares que hay es sus orillas. En uno de ellos ceno teniendo la impresión que estoy mitad en Vietnam mitad en Francia.
Al día siguiente voy al Templo de la Literatura que en cierto modo fue

 

la 1ª universidad de Vietnam, y al fondo oigo música tradicional: me
                        Lago Hoan Kiem
acerco y se trata de un grupo musical formado por mujeres ataviadas con unos preciosos trajes Vietnamitas; la influencia China es evidente en instrumentos parecidos al Ahu, Pipa y Gu Zhan, pero la sonoridad de los xilófonos de bambú y sobre todo del Bau que aparece por 1ª vez, y las percusiones le dan a la música un carácter especial.  No es ni China ni como las que he venido escuchando en el Sudeste Asiático: tiene un algo especial que me atrapa desde el primer momento  y que me hace quedarme un buen rato escuchándola.
En Hanoi en euskara
        Por la tarde voy a ver las famosas marionetas de agua que únicamente se pueden ver en Vietnam, y que tiene una tradición de 1000 años. El teatro está cerca del lago que a estas horas rebosa de bullicio; entro en el, me siento en la 1ª fila y oigo a mi lado hablando en una lengua que me resulta familiar pero que hace tiempo no he oído:  tardo unos segundos

 

 

 

en reaccionar pero es cierto: están hablando en euskara!:
.- Ezta posible- ( No es posible) digo en alta voz mirándoles.
A su vez me miran y me dicen también asombrados:
.- Euskalduna zara?- ( Eres euskalduna?).
.- Bai- (Si).

Son 5 gipuzcoanos que están de vacaciones por Vietnam, Cambodia y Thailandia. Acaban de llegar y todavía están con el síndrome de la diferencia horaria. Pero el espectáculo va a empezar y luego tendremos ocasión de hablar más. Las marionetas son encantadoras; son diversas representaciones de la vida real de los campesinos: su duro trabajo, sus fiestas, sus temores y supersticiones; mientras los músicos y cantantes están medio en la penumbra y los que manejan las marionetas ocultos detrás del escenario; ciertamente un espectáculo a no perderse en Vietnam.
A la salida voy a tomar algo con los euskaldunas y por lo que me comentan vamos a llevar unas rutas

 

bastante paralelas, aunque la mía como de costumbre y a diferencia de la de ellos no está nada definida. Nos despedimos, tomo la bicicleta y me encamino hacia su hotel pues al parecer tienen habitaciones bastante más baratas que la mía. Llego antes que ellos, vienen andando, y efectivamente para mañana tengo habitación por 6 $; mientras llegan y decido ir a Sapa  (norte cerca de la frontera China,) con ellos dentro de 3 días.
Halang Bai
       En
el nuevo hotel compro un viaje de 2 días para ir a ver la famosa Bahía de Halag Bai, Patrimonio de la Humanidad. y situada a 90 km de Hanoi. En el viaje en autobús conozco a algunos turistas Neozelandeses y cuando subimos al barco para
navegar por la bahía vamos todos hablando; poco a poco nos vamos callando hasta que se hace un silencio total: todos nuestros sentidos están concentrados en ver los cientos de atolones, hay unos 4.000, que emergen del mar como si fueran

 

hongos, con las formas más caprichosas. Es de los paisajes naturales más impresionantes que he visto en todo el viaje. Aquí conozco también a una
                         Marionetas de agua
pareja de Azpilagaina (Pamplona) que está de vacaciones por Vietnam, pero aunque quedamos en vernos más tarde por desgracia no coincidimos
Hanoi- Ho Chi Minh
        De
vuelta a Hanoi compro en el mismo hotel un billete abierto por 16 $ para viajar hasta el sur; la ruta será: Hanoi- Hué- Hoi An- Nha Trang- Dalat y Ho Chi Minh. Por la noche parto con los euskaldunas en tren hacia Sapa, y después de dormir en litera llegamos a Cao Bang.
Sapa y sus minorías étnicas
       En
cierta ocasión un genio maligno se llevó la mujer de un Dao (una de las minorías). Este pidió consejo a los Dioses sobre cómo podría recuperarla, y le dijeron que los genios malignos únicamente le tenían miedo al color rojo; lo intentó conseguir con las                   hojas               de           un                  árbol

 

 

 

pero a las 2 semanas el tinte se fue, así que al final lo
                        Preciosa niña  Mong
hizo  con  su propia sangre. Fue donde el genio, este se asustó y así consiguió recuperar a su mujer: desde entonces las mujeres Dao llevan un gorro rojo  y los hombres un chaleco,  rojo por  la parte de atrás. Los Mong, otra de las minorías, sin embargo van de azul y cada minoría suele tener sus colores preferidos; casi todas llegaron a Vietnam entre los siglos XVIII y XIX desde China. Entre el colorido que aportan con sus trajes típicos, sus productos artesanales que intentan vendernos en todo momento ( esta es su principal actividad), y el paisaje montañoso y agreste lleno de vida por las continuas lluvias, son unos trekkines muy bonitos y estimulantes, incluido el alojamiento en una casa Mong, aunque hay que andarse con cuidado porque el terreno está muy resbaladizo.
Mausoleo Ho Chi Minh
         A
la vuelta la tradicional visita al mausoleo de Ho Chi Minh; hay una cola de gente para visitarlo muy grande, que aguanta estoicamente el calor que cae a plomo. El

 

edificio es muy sobrio de estilo neoclásico a semejanza del de Lenin ( no puedo evitar acordarme de la hermosura del Taj Mahal)), pero su interior sobrecoge; hay un silencio total, pasamos todos rodeando la urna en la cual se encuentra, y
                      Minoría  étnica en Sapa
 mis ojos no se apartan de ella: ahí está como si estuviese dormido a pesar de llevar 35 años muerto el gran héroe de la mayoría de los Vietnamitas, que consiguió vencer a Franceses y Americanos ( aunque este último triunfo no llegó a verlo) pero a qué precio: cerca de 4 M. de Vietnamitas muertos!
Hacia el sur
      Por
la tarde, y ya solo, inicio el viaje a Hué: son 13 horas de autobús con las consiguientes  paradas para ir al baño y comer algo en los bien preparados restaurantes de carretera.
Hué
        Busco hotel ( 4 $, vamos mejorando de precio), y oigo música en un jardín cercano. Me acerco y se trata de unas actuaciones preliminares al festival internacional

 

de Hué que empezará en 2 días: vaya suerte. Otra vez su música y sus vestidos tan coloristas me atrapan, y
mientras les escucho, al parecer están ensayando y soy el único extranjero, trabo amistad con el joven que toca la flauta y que después me lleva en su moto a ver  algunas zonas de la ciudad. Hué casi fue totalmente destruida durante la ofensiva del Tet del año 1969, y el fastuoso palacio real aunque reconstruido aún muestra signos de aquellas batallas. Por lo demás hoy es una ciudad alegre y bulliciosa que ha olvidado sus amargo pasado ( cuando en 1968 varios bonzos se quemaron vivos en protesta por el impopular gobierno del Sur, la emperatriz dijo que se había divertido mucho viendo cómo se quemaban), y con unos alrededores muy interesantes: en las orillas del río Perfume: hay bastantes tumbas reales de la dinastía Nguyen que bien se merecen una visita. Eso
               Hué después de un gran chaparrón
sí, la ciudad casi se paraliza cuando caen las espantosas trombas de agua que lo inundan todo y

 


 

 

que me ha tocado ver y padecer.).
Paralelo 17
       Se
encuentra a 50 km. al norte de Hué y era la separación entre V. del Norte y del Sur: no queda prácticamente nada de la gran base que los americanos tenían aquí, y los cercanos túneles testimonian el tipo de vida que se llevaba en aquellos aciagos días. Como anécdota al guía Vietnamita le
     Preparando las flores para llevar en bicicleta
llaman baby-bunker, pues tiene 33 años y nació en un túnel mientras sus padres trabajaban en la base americana
Cantando en Hué.
        Al
día siguiente y mientras estoy con el nuevo amigo flautista en la fiesta que celebran por la noche, entre canción y canción se me acerca una de la organización y me dice:
.- Estaríamos muy contentos si cantases para nosotros una canción-
Le miro con cara de espanto  y le digo.
.- No, no, no se cantar, lo hago muy mal!-.
Pero insiste e insiste y al final me armo de valor, cojo la guitarra (aquí se toca bastante) y canto " Hegoak ebaki banizkion"(Si le cortase las alas). Se quedan

 

muy contentos y yo más por haber podido contribuir de alguna manera en el tema musical, y siguen con sus canciones.
Hoi An
        La
carretera  va bordeando la costa con unas vistas bastante bonitas de Danang hasta llegar a Hoi Han: jugando con su nombre es una auténtica joya pues durante los siglos XVII, XVIII y XIX fue uno de los mayores puertos del Sudeste Asiático con una población China bastante grande, y todavía conserva un aire de aquellos tiempos con suntuosas casas de mercaderes, templos chinos y vietnamitas, tiendas,
mercados, por los que parece no pasan los años. Es una delicia recorrerla en bicicleta, pero perfectamente se puede hacer andando. Cerca se encuentran las ruinas de My Soon: una serie de templos construidos por los Cham entre el siglo IV y el XIII, pero que entre el paso de los años y los bombardeos masivos americanos ( con la excusa  que servías de refugio al Vietcong) están muy deterioradas.
Nha Trang
       El
autobús va lleno de turistas occidentales y en
 una de las paradas al ir a pagar un refresco me

 

intentan cobrar más del doble de su valor: le digo que no y me lo deja de mala gana algo más bajo. Comportamientos como éste, de personas que quieren hacer dinero al precio que sea se ven en Vietnam, aunque no me parece se pueda generalizar. Después de medio dormir en el autobús llegamos a Nha Trang y enseguida alquilo una bicicleta: voy hasta las Po Nagar Cham Towers, con sus más de 1000 años encima, y de paso veo el bonito puerto de
pescadores. Como anécdota me roban la bicicleta alquilada, la dejé por un momento sin candado, pero tal vez por el follón montado, aparece a la media hora. Voy a comer a un restaurante popular una comida muy variada y exótica, de las que entran por los ojos, y me fijo que los camareros-camareras tendrán entre 10 y 12 años: alguien haciendo negocio con ellos. A la vuelta al Hotel me pierdo, no es la 1ª vez ni será la última, y aparezco en la playa: está obscureciendo y me quedo contemplando el mar de la China tan lejano que parecía y ahora lo puedo tocar con mis pies!.
Dalat
       La
ciudad siempre verde, y se nota en su agricultura y variedad frutal: su mercado es un

 


 

 

auténtico paraíso para los amantes de las frutas: frescas, secas, en mermeladas, en fin todas las combinaciones posibles e imaginables.
Ho Chi Minh
         Por fin llego a esta gran ciudad formada al agregársele a Saigón varias ciudades satélites de los alrededores, aunque para mucha gente sigue siendo la Saigón de siempre. Es mucho más bulliciosa y animada que Hanoi, , pero en el centro se pueden encontrar lugares tranquilos donde tomar unas cervezas muy baratas ( 1 l.  25 cm de E.) aunque eso sí, bastante aguada. Su  nivel de vida es algo más alto
                     Comida típica Vietnamita
que el de Hanoi  (aquí por ejemplo es imposible alquilar bicicletas, las consideran cosa del pasado, únicamente motos). Hay mucho turista occidental y entre ellos bastantes Norteamericanos: algunos de estos los veo en el Museo de los Recuerdos ( antes se llamaba el Museo de los crímenes de guerra pero aquellos están volviendo con dinero y había que

 

transigir...), y me quedo con las ganas de preguntarles qué opinan de las barbaridades que cometió aquí su país y que se reflejan en las fotos que hablan por sí solas: prisioneros lanzados al vacío desde helicópteros por no confesar, fotografiarse con Vietnamitas (incluso niños) segundos antes de matarlos ( como recuerdo macabro), fotografiarse con las cabezas cortadas de guerrilleros vietcongs en las manos, por no hablar de las penosas fotos de los niños nacidos, y que todavía siguen naciendo, con mutilaciones y deformaciones terribles debido a los agentes químicos utilizados en los bombardeos.
Hacia Cambodia
       Decido
recorrer el delta del Mekong en barco y entrar en Cambodia por dicho río y ciertamente es una buena elección, pues atravesamos varios mercados flotantes en los que no falta de nada: se puede comprar  todo lo que se quiera e incluso tiene sus
gasolineras flotantes; se ven muchas piscifactorías

 

familiares flotantes que al parecer están ayudando mucho a la economía de la zona. Hacemos varias paradas y paseamos entre las casas  de la orilla: con un calor sofocante y agua en abundancia, esta es una zona agrícola privilegiada. Me llaman la atención unas arañas enormes, de más de 10 cm de diámetro, que han tendido sus telas entre los árboles a unos 3 m. del suelo: las veo, las saludo, las fotografío y me voy rápido por si acaso; sin embargo no puedo resistir a la tentación de fotografiarme con una simpática pitón,
muy comunes en esta zona. La entrada en Cambodia se hace de forma imperceptible: unas casetas en la orilla izquierda, una bandera distinta y dejo este entrañable Vietnam que tan buen recuerdo me ha dejado.
Adiós Vietnam
        Como cualquier otro país tenía muchas ganas de verte, pero además había una razón especial: estaba     harto    de   ver     docenas     de       películas

 


 

 

Norteamericanas en las que me contaban lo mal que lo estaban pasando muchos soldados por haber matado a toda clase de  Vietnamitas, a veces sin importarles si eran o no combatientes, por haberles
                              Plantando arroz
destruido sus casas y propiedades, hospitales, escuelas, en una palabra por haber invadido su país, pero en las que nada se decía de los sufrimientos de tus gentes al sentirse  invadidas y ultrajadas, ya que al parecer no tenían ni alma ni sentimientos. Harto de que me hablasen de los 58.000 soldados Norteamericanos muertos por invadir tu país, pero ni una sola palabra de los 3 M de Vietnamitas muertos y de los 4 M. heridos por defender su tierra. Quería ver si las heridas de aquella espantosa guerra que te obligaron a hacer estaban cicatrizadas o en vías de hacerlo, y me alegro de que así lo parezca. Siguen naciendo niños deformados y algunas de tus selvas tardarán todavía años en recuperarse de los agentes químicos lanzados impunemente a pesar de todas las prohibiciones internacionales, pero la gente va olvidando poco a poco aquella tragedia, e incluso el antiguo invasor vuelve, esta vez en son de paz ( esperemos que así sea) con dinero para invertir. Tu

 

economía según los expertos está llamada a ser una de las más potentes de la zona, y haber si consigues que la nueva riqueza tenga una distribución lo más ecuánime posible, sin que se queden muchos rezagados por el camino ( por desgracia por muy bien que se haga siempre se quedará alguno en el camino). Quiero felicitarte por lo bien organizado que tienes el tema del turismo: eso de que te vengan a buscar al hotel y  te lleven de vuelta al hotel cuando vas a hacer alguna excursión,  y además sin gastos extra es la 1ª vez que lo veo. Por otra parte me habían dicho que tuviese cuidado con tus gentes pues todas estaban habidas de hacer dinero a cualquier costa, pero salvo algunos casos no me ha dado esa impresión. Me voy encantado de tu cultura en el comer, vestir, música etc.: por esto y otra cosas te he llamado " El centro del mundo", pues como tal me he sentido. El siglo XX no fue precisamente muy generoso contigo: que el XXI enmiende los errores pasados. Buena suerte y cuida de tus minorías que son un tesoro que debes preservar para ti y para la humanidad.
Música
 
 

 

         La música tradicional Vietnamita es la que más me ha impactado de todo el Sudeste Asiático, con su gran riqueza instrumental y melódica. La influencia China ( a través de sus varios siglos de dominación) es más que evidente, pero han sabido conjugarla con la suya propia y la mezcla me ha parecido encantadora. Hay 3 tipos de música: la del norte
               Con el amigo flautista en Hué
llamada Ca Tru, la de Hué y la del sur llamada Veng Co. Ver una orquesta Vietnamita de 15, 20 músicos es todo un espectáculo visual  con su gran diversidad instrumental; mucha de la música, como ocurre en bastantes países, proviene de la que se tocaba en la corte (que a su vez provenía de la tradición popular) y su forma de cantar es muy especial e influenciada por el canto Chino. El instrumento que más me ha impactado ha sido el Bau, que se toca en todo Vietnam, y que consiste en una sola cuerda a la que se le cambia la nota aumentando o disminuyendo la tensión moviendo una vara a la que va sujeta dicha cuerda; es un sonido continuo y dulce muy peculiar. Los xilófonos de bambú también son muy agradables de oír  y la manera de llevar el ritmo con  cualquier

 


 

 

tipo de madera es muy particular. En la zona de las minorías del norte está muy extendido el kenbon que
                   Fumando la pipa Mong

 

en cierto modo se parece al khen Laosiano. Las canciones modernas están muy influenciadas por los cantos de la guerra que se siguen escuchando y cantando mucho acompañados sobre todo de la guitarra.

     

La 1ª canción es tradicional de Hué y la 2ª es una muestra de las canciones que suelen cantar en grupo.
Encontrados drivers para impresora y arregladas crónicas 22y 23 para que se puedan imprimir sin que se corten las fotos ni las columnas
 


    DATOS  PRÁCTICOS SOBRE:   Vietnam  

Esta sección será una actualización de datos prácticos que se pueden encontrar, y muy completos, en la web Ruta de los Imperios:
 
www.ruta-imperios.com 

Visado                                : Obtenido en Vientiane;  50 $ y en 3 días. Hay que calcular bien la fecha de entrada pues lo dan para un mes a partir de ella.
Paso de Frontera               :  Sin problemas. No revisan nada.
Tasa de Salida                   : No hay
Automóvil                           : Ya no admiten el CDP en ninguna frontera. Hay que pedir permiso a Hanoi y puede tardar entre 15 días y un mes.
Combustible/Gasolineras  :  
Moneda                              : 1 $= 15.700 dong. Hay muchas oficinas de cambio
Carreteras                          : Las principales están bien, pero en cuanto se sale de ellas puede haber problemas. Se circula por la derecha. Son un poco temerarios, pero eso es normal en Asia.
Otros                                   : Billetes abiertos para autobús, con varias paradas, muy baratos. Incluso te vienen a recoger al hotel y son bastante serios y cumplidores. Tienen muy bien organizado el tema del turismo mochilero y autobuses confortables con a/c. Hoteles muy baratos desde 4 $ habitación individual. País bastante seguro incluso por la noche, pero en Ho Chi Minh andar vigilante por si acaso. Gente muy amable y servicial. Comida popular muy barata pero para el que tenga ganas de gastar también hay. Internet barata y en los hoteles, bastante lenta y a veces imposible de conectar. Para transporte en ciudades alquiler de bicicletas  (especialmente en el norte) y motos: es lo mejor para desplazarse.
                                          Crónicas