Crónicas   en   directo    

Crónica de : Jose E. Santacara
 

Crónica  23
Fecha  2.004-IX-26
 
Kilómetros desde Carcastillo: 66529
Transmitida desde : Alice Springs (N T  Australia)                   Thailandia  II -  Laos Latitud    :   23º 41' S
Longitud :133º 52' E

Se me ha roto el CD con los drivers de la impresora y no puedo ver si las páginas se quedan bien ajustadas para que al imprimirlas (cosa que al parecer estáis haciendo bastantes) no se corten las columnas ni por supuesto las fotos. Hasta llegar a Sidney probablemente no podré conseguir otro CD. Ya me comentareis cómo quedan.


 

 

Llegada a Thailandia
        Hoy
9 de Mayo vuelvo a entrar en Thailandia; me dan de nuevo  un mes más de estancia sin ningún problema, y la llegada del apacible y tranquilo Myanmar al bullicioso y ajetreado aeropuerto de Bangkok me deja aturdido por unos minutos. Afuera hace muchísimo calor,  tomo un taxi, le enseño la dirección de Thongchai,  y me dice:
.- 300 bats-.
.- Pon el taxímetro- le contesto.
.- Entonces serán 400-.
No tiene sentido que vaya a ser más, así que le hago señas lo deje puesto. Al llegar a la casa marca 200; le sonrío al pagar y él también lo hace: picardías de estas están a la orden del día.
Preparar siguiente etapa
        Thongchai
no ha llegado todavía y me dedico a

 

preparar la siguiente etapa. Después de darle muchas vueltas en la cabeza decido hacer Laos y Vietnam con Ibiletxe y Cambodia en autobús desde Bangkok; por tanto mañana o pasado iré a Chiang Mai, norte de Thailandia,  a continuación entraré en Laos por Vientiane, subir hasta Luang Prabang, volver a bajar y tomar la carretera 8 para entrar en Vietnam, subir hasta Hanoi y desde allí recorrer todo Vietnam hasta Ho Chi Minh y volver a Laos por la misma carretera 8. Dejar Ibiletxe en Bangkok, y tomar un autobús para ir a Cambodia: los monzones están al llegar y sus carreteras  al parecer no ofrecen garantías para Ibiletxe. En teoría todo parece bien, aunque queda la duda de si me dejarán entrar en Vietnam: hasta ahora al menos se podía hacer desde Laos por la nº 8: veremos.
De comidas especiales

         Al día siguiente encuentro en Carrefour chorizo y pan de verdad!: me pego el gran atracón, y llevo a casa unas cervezas para beber con Chongchai y de aperitivo una especie de berberechos más grandes y muy baratos; los preparo con limón, me pongo a comerlos le ofrezco a Chongchai y me dice con cara de asombro:
.-Pero si están crudos!
.-Pues nosotros los comemos así y están muy buenos!
Vuelve a salir el componente cultural de las comidas: aquí comen muchos insectos y una especie de cucarachas negras, fritas y se asombra de los berberechos crudos!
Rumbo a Chiang Mai
       Paso
cerca de Ayathuya, la antigua capital de Thailandia, pero decido verla a la vuelta. El cielo como
 

 



 

 

 

de costumbre está precioso, me tienen enamorado los cielos de Thailandia, y la carretera muy buena y desdoblada; ciertamente no tienen nada que envidiar a las Europeas. Al principio el terreno es llano pero según subimos hacia el norte se vuelve más montañoso y la jungla hace acto de presencia a pesar de que ha desaparecido en amplias zonas.
Chiang Mai
        Previamente
he quedado con Kavee, la amiga de mi primo Javi, nos saludamos y vamos a su casa; me presenta a su compañero Harrad, es Danés, cenamos, hablamos un buen rato en castellano pues
ambos lo dominan muy bien, y a dormir si es que puedo ya que el calor sigue siendo insoportable ( para mí al menos). Al día siguiente me levanto a las 6,30 y ya Kavee se está preparando para ir al trabajo. Desayuno con Harrad y mientras escribo

 


                                           Recorrido por Laos
algo, oigo música Thai en vivo en alguna parte; se lo comento y salimos
a buscarla por  las casas de alrededor: al fin la encontramos en el jardín de una casa no muy lejos. Al lado derecho hay una orquesta Thai con algunos instrumentos que los veo por primera vez; enfrente unas mujeres bailan a lo suelto con un ritmo lento y pausado, y muy concentradas.
.- Que celebran?- le pregunto a Harrad.
.- Al parecer un funeral- me contesta.
La viuda debe de ser una mujer toda vertida de blanco y fumando un gran puro: estamos en zona de religión  Budista, y después de la cremación se celebra una fiesta; al fin y al cabo ha pasado a mejor vida y se espera que tenga una buena reencarnación. Chaing Mai es una bonita ciudad con muchos Wats, templos budistas, que la adornan;

 

 voy con Harrad a un campo de entrenamiento de elefantes y me fascina
verles sonreírse con cara de pillo cuando con la trompa le quitan a algún turista despistado los racimos de plátanos: parece tan delicado dentro de su inmensidad! Damos un paseo en uno de ellos y de verdad me resulta una experiencia inolvidable. Por la tarde cambio las ruedas pues aunque podrían durar unos 5.000 km. más no quisiera tener problemas por las carreteras de Laos o Vietnam. Les digo me alineen la dirección y por lo que tocan me parece me la dejan peor: los aparatos electrónicos de control son muy buenos pero no da la impresión que  los entiendan bien: ya veremos.
Festival de música
         Como
terminación de mi estancia en Chiang Mai, por la noche voy con Harrad a un    festival   de   música   popular:   no    me

 

 



 

 

convence mucho el ir, me suena a espectáculo para turistas, pero no hay otra cosa; de todas formas sirve para hacerme una idea de la música y los instrumentos del norte de Thailandia: el local es
           Orquesta Tahai del norte en un funeral
grandísimo,  está lleno de turistas y nos ofrecen una cena Thai de lo más variada.
He pasado 3 días muy agradables en Chiang Mai en compañía de Kavee y Harrad, que son de esas personas que te hacen sentir como en tu casa, pero debo partir hacia Laos y  nos despedimos con un hasta luego,  quien sabe?
Hacia Laos
     Hasta
la frontera de Laos son casi 1000 km. que transcurren tranquilamente: la última noche antes de cruzar la paso en Nong Khai que está en la misma frontera. Los trámites en ambas fronteras son rápidos; y el 17 de Mayo entro en  Laos:  me cogen   

 

los 2 pasaportes para consultar (llevo la visa en el caducado), pero el funcionario vuelve enseguida y no me pone ningún problema: incluso le tengo que ayudar a rellenar el CDP pues no tiene ni idea.
Laos
     Desde
que entré en Pakistán hace ya 7 meses he estado viajando por ex colonias Británicas; sin embargo ahora lo haré por las ex colonias Francesas. En 1862 se iniciaba la penetración Francesa que culminaría con la conquista de la llamada Indochina, formada por los actuales estados de Laos, Vietnam y Cambodia. Sus procesos de independencia han sido de lo más traumático y sangriento, y en concreto Laos ostentaba en 1973 el dudoso honor de haber
Viuda fumando en la "celebración" de la muerte de su marido
sido el país del mundo que más bombas había recibido per cápita  (por los EEUU). Entro también en

 

uno de los dos países comunistas ( el otro es Vietnam) del Sudeste Asiático. Los atentados ocurridos el año pasado en los que murieron bastantes civiles y turistas me hace entrar con un poco de prevención, aunque parece que la situación esta bajo control.
A Vientiane
        Casi
sin darme cuenta me encuentro en el centro de la ciudad: es la capital de un estado más pequeña que he visto, y más bien parece un pueblo grande: en ese aspecto me recuerda a Yangon aunque mucho más pequeña. Por casualidad paso cerca de la embajada de Vietnam y entro para conseguir el visado. Como está cerrada hasta las 3 de la tarde, voy a ver la estupa de
Pha That Luang que destaca al fondo con su cúpula dorada elevándose a 45 m. Es el monumento religioso más importante de Laos, siendo muy venerado en

 

 



 

 

todo el país: otra vez me vuelve a recordar las estupas de Myanmar. Paso cerca de Patuxai una réplica Laosiana y en pequeño del arco de triunfo de París, y un poco más lejos se encuentra el Wat Se Saket, único que sobrevivió a la destrucción Thai de la ciudad en 1828. Por lo demás el centro de  la ciudad se recorre en una hora: así de pequeña es aunque me resulta agradable. Particularmente me gusta mucho el teatro nacional, con una arquitectura propia pero con influencias Thai,; por desgracia no hay ninguna representación durante estos días. Si la primera influencia francesa que noté fue el conducir por la derecha ( casi se me había olvidado), la segunda es encontrar patatas fritas!, y por supuesto pan de verdad: resulta curioso que en toda esta parte de Asia no haya costumbre de comer patatas fritas; siempre son cocidas.
Hacia Luang Prabang
      En
la embajada Vietnamita me han dicho que vuelva el lunes ( hoy es viernes), así que aprovecharé el fin de semana para visitar Luang Prabang ( en realidad para mí el concepto fin de semana hace tiempo que no existe y lo único que me lo recuerda es que tengo que conectar el tfno el domingo, o cuando voy a hacer alguna gestión y las oficinas están cerradas). La carretera está muy bien, y poco a poco me voy metiendo en el Laos profundo, el paisaje es de ensueño y paso por pueblos muy pintorescos con  las casas de madera elevadas sobre soportes para evitar las humedades: sin embargo detrás de todo ello se puede ver a una población muy humilde aunque parece vive dignamente. Se ha hecho de noche y paro

 

al lado de la carretera para dormir a la entrada de un pueblo. Nadie me molesta y al día siguiente cuando me levanto me encuentro ante un paisaje irreal: hay mucha niebla y los verdes montes
aparecen medio difuminados dando la impresión de ser figuras fantasmagóricas; la humedad es también muy grande  pues la época de lluvias ya ha comenzado. Poco a poco el sol va saliendo y las verdes colinas me recuerdan a Iparralde. incluso hay algún caserío que perfectamente podría haber sido edificado por algún vascofrancés.
Luang Prabang
        Ha
sido declarada Patrimonio de la Humanidad, y no es de extrañar. Es una ciudad pequeña en extensión pero grande en belleza: está edificada en medio de la jungla pero sin romper el entorno,  apareciendo   la exuberante vegetación tropical en cuanto las edificaciones se lo permiten, y sus muchos

 

Wat y templos le dan un carácter especial, relajante.  De hecho es impresionante la cantidad de occidentales que se ven en la ciudad. Por la noche voy a cenar a un restaurante al lado del río Mekong que ya lo vi. por primera vez en Vientiane: tiene gran amplitud y discurre lento, pausado como sabedor de su poder; es el gran río que a través de sus 4.200 km. 
        Luang Prebang y al fondo el  río Mekong
de recorrido da vida a los países de la zona, aunque a veces también la quita cuando se enfurece y
desborda durante los monzones. Al sur de Luang Prabang se encuentran unos saltos de agua en medio de la jungla muy espectaculares, y al norte unas cuevas a orillas del Mekong llenas de pequeños budas depositados por fieles a lo largo de los años.
Vuelta a Vientiane
         Resulta
un poco azarosa; me doy cuenta que excepto cerca de la capital no hay gasolineras y en su

 

 


 

 

lugar hay pequeños puestos a unos precios bastante abusivos ( al menos para los extranjeros), por lo que voy echando de poco en poco hasta llegar a la primera gasolinera. A la noche voy a un espectáculo de folklore popular, y soy el
único espectador!: no me siento muy cómodo teniendo todas las miradas concentradas en mí, pero el espectáculo merece la pena y aparece un nuevo instrumento que me cautiva enseguida; se trata del Khan, un instrumento hecho con varios tubos de bambú y que suena como si fuese un órgano; por lo demás las danzas son muy variadas según las zonas de donde proceden. Cerca de Vientiane y a orillas del Mekong visito un parque curiosísimo, poblado de figuras de cemento donde la principal es un buda tumbado de 30 m. de largo. Son figuras mitológicas salidas de una mezcla ecléctica Hindú-budista, y la

 

fantasía  de  los  constructores  no   ha  tenido   límite.
Subo a una esfera de cemento cercana y el espectáculo de todo el parque es ciertamente algo único.
Rumbo a Vietnam
         Por
fin en camino hacia Vietnam; al salir de la ciudad un par de guardias jóvenes me paran:
.- Has girado a la derecha y está prohibido; acompáñanos-.
Voy con ellos hasta la caseta que tienen al lado de la calle:
.- No he visto ninguna señal que lo prohíba-.
De repente veo la veo al lado de ellos pero oculta totalmente por un árbol
.
Y a continuación empieza el tira y afloja de siempre; dura unos 10 m y no me piden dinero directamente pero al ver que no consiguen nada me dejan marchar.

 

Al preguntar por la nº 13 una persona me indica la dirección en un correcto francés, e incluso me acompaña: Es la primera y por lo que veo el francés ya casi nadie lo habla aunque se sigue utilizando a nivel oficial. La carretera va paralela al Mekong haciendo de frontera entre Laos y Thailandia, y al anochecer me paro en un pueblecito a cenar a orillas del río.  Lo hago con un Holandés que lleva aquí varios años trabajando para una especie de ONG del gobierno Luxemburgés. Hablamos de Laos y sus gentes:
.-La mayoría son campesinos, y aunque no tienen mucho viven con dignidad de sus productos del campo; casi todos tienen una moto azada para trabajar la tierra-.

                        Wat en Luang Prabang
.- Y como son las relaciones con el gobierno comunista?- le vuelvo a preguntar.
.- Este país es sólo comunista de palabra; en realidad

 

 



 

 

todo el mundo quiere hacer dinero aunque todavía no hay mucha inversión-. Y añade:
.- Ya verás cuando llegues a Vietnam!-.
No entiendo muy bien la explicación pero lo dejamos ahí.
A continuación me dice cómo estuvo 3 años en Etiopía y las miserias y vergüenzas que hay detrás de la llamada Ayuda Humanitaria:.
-En las zonas de Etiopía donde hay hambre debido a
                         Cosechando arroz
las malas cosechas se podría acabar con ella rápidamente construyendo grandes almacenes, pero no les interesa a los dueños de las flotas de camiones que la llevan; es un gran negocio para ellos y gran parte del dinero se "pierde" en el transporte-.
Da pena escuchar comentarios como este y más todavía por utilizar a los pobres para hacer sus sucios negocios. Paro a dormir enfrente del restaurante,

 

donde me indican ellos, y lo hago pensando que si todo va bien mañana estaré en el Vietnam tan añorado.
Go back to Laos ( Vuélvete a Laos)
    Los
trámites en la frontera de Laos son rápidos y
        Budas tumbados en Sukotahi  (Thailandia).
como siempre con la sonrisa en los labios; al cabo de 1 km. llego a la frontera de Vietnam, me ponen el sello de entrada y pienso:
.- Bueno ya estoy dentro!-.
Sin embargo al preguntar dónde sellan el CDP, el que parece el jefe ( muy joven) me dice:
.- Esto no sirve. No tienes un permiso de Hanoi?-
.-No- le contesto un poco aturdido y añado:

.- Pero si unos amigos entraron por aquí con el CDP hace 2 años!-
.- O tienes permiso de Hanoi o no puedes entrar- me dice por toda respuesta-

 

Go back to Laos!-
Me quedo 1 hora sentado sin moverme pero no cambia  de idea.
.- Que pasa con el sello de entrada?-
.- Ahora te lo anulamos para que puedas volver a utilizar la visa-
Así que con pesar me vuelvo a Laos: les explico lo ocurrido y también me anulan la salida pues si no, no podría volver a entrar.
Lao Bao: única esperanza
    Lo
voy a intentar por la nº 9 ( frontera Lao Bao); no tengo muchas esperanzas y creo van a ser 500 km. en vano pero debo intentarlo. En contra de los informes que llevo la carretera está impecable, recién hecha, y el paisaje es espectacular con una jungla cerrada y
                       Vientiane desde Patuxai
espesa.. Paso por Saipón por donde discurría la famosa ruta Ho Chi Minch, línea de aprovisionamiento de Vietnam del Sur desde el Norte.

 

 


 

 

Todo aquí fue bombardeado y reducido a cenizas por los Norteamericanos, que no tuvieron ningún escrúpulo  en utilizar gran cantidad de armas químicas y defoliantes para destruir la selva y así  inutilizarla; sin embargo la ruta siguió cumpliendo su misión hasta el final de la guerra en 1974. (Todavía hay zonas de Laos donde es muy peligroso circular debido a las bombas sin explotar). Mi imaginación vuela al circular
                Wat en Chiang Mai (Thailandia)
por estos lugares pensando en aquella guerra tan cruel como insensata ( en realidad como todas pero creo que aquélla más todavía).
La última puerta se cierra
       En
la frontera de Laos les explico lo ocurrido pues se quedan extrañados al ver los sellos anulados: me vuelve a sellar el pasaporte y me desea buena suerte; -la voy a necesitar- pienso.
.- Donde sellan el CDP?- le digo todo decidido al de

  la  frontera  Vietnamita. Me  manda  a  otro  despacho, cogen el CDP, y al poco rato me dice el encargado:
.- Esto no es válido- y añade:
.- Hace falta un permiso de Hanoi-.
Me doy por vencido pues además han visto el sello anulado de la otra frontera y les cuento una historia que supongo no cuela pero sirve de justificación.
.- Qué debo hacer para conseguir el permiso?-
.- Escribe a esta dirección y en unos 10 días te darán la contestación-
Imposible esperar tanto tiempo y además sin garantías de éxito; al menos en esta frontera han sido más amables que en la otra e incluso se han disculpado por las molestias. Se terminó el suspense: ya no podré entrar a Vietnam con Ibiletxe pues por la frontera del sur con Cambodia hace tiempo que no dejan entrar con el CDP; al parecer han unificado criterios y la única curiosidad es saber cómo de fácil está el conseguir el dichoso permiso de Hanoi.
Vuelta a Thailandia
      La
única solución que me queda es volver a Thailandia, dejar Ibiletxe en Bangkok, entrar en Vietnam por avión y recorrerla de mochilero.
Savannakhet
        Deshago
el camino hasta Savannakhet, donde se puede entrar en Thailandia por barco. Para cuando llego es de noche y está todo a oscuras pues no hay luz en las calles en esta ciudad de provincias que no ofrece particular interés. Entro en un restaurante para hacer mi última cena con estas gentes tan amables a las que tardaré en olvidar; como en todos los anteriores el karaoke televisivo atrae la atención de
 

los comensales, incluso la mía. Antes de dormir me quedo un rato observando el majestuoso Mekong y al otro lado las luces de Thailandia. Al día siguiente me sellan el pasaporte en una caseta al lado de donde
sale la barcaza, introduzco a Ibiletxe en ella y rumbo a Thailandia.
Thailandia
       En
media hora llegamos: se acabó la sosegada y tranquila vida Laosiana.
.- No aceptamos el CDP; no obstante te daré un permiso de importación temporal de 3 meses para que puedas circular-.
No me ha dado ni tiempo de asustarme; me hacen el permiso sin cobrarme nada y ya estoy de nuevo circulando por Thailandia.
Sukhothai- Kamphang Phat
       Decido
volver a Bangkok dando un rodeo para visitar   estas    dos   ciudades    históricas.     Aunque

 

 



 

 

Sukhothai fue capital de Thailandia sólo durante 100 años durante los siglos XIII-XIV, antes de ser superada por Ayathuya, todavía conserva las ruinas de varios Wats y templos que recuerdan su pasada grandeza
Un lugar para Ibiletxe
        Thongchai
no está pero me da el tfno de otro miembro de servas que me podrá guardar Ibiletxe durante 1 mes. Se trata de una urbanización privada con guardas y parece que no tendrá ningún problema. Saco el billete para Hanoi y la noche del 30 de Mayo intento frenéticamente acabar la crónica 19,
  Con Maen, a cuya custodia se quedará Ibiletxe
pues durante 1 mes no podré hacer ninguna. A las 2 de la madrugada me caigo literalmente de sueño sobre el   ordenador   pero  como  el  avión sale  a  la   1   del mediodía me tengo que levantar a las 5 para acabarla:   a las 9 está terminada y lista para subirla a Internet.  Alguna  foto  no  aparece  y  debo  volver  a

 

editarla con Front Page para corregir el error. Por fin todo funciona bien; hago el equipaje (grabadora minidisc, cámaras de foto y video, cargadores de las  baterías, 2 pantalones, 3 camisas  3 pares de calcetines, chubasquero, un jersey, bolsa de aseo, toalla y pijama). Con el tiempo justo me despido de mis anfitriones, tomo un taxi y llego al aeropuerto con la natural excitación de ver qué me depara la etapa Vietnam-Cambodia.
Adiós Laos
      Han
sido muy pocos días contigo, apenas 9, y hubiese necesitado muchos más para ver todas tus bellezas naturales, aunque me ha dado tiempo a conocer a tus gentes que son el mayor tesoro. Al igual que Myanmar no sé cuanto tiempo podrás mantener este estilo de vida tranquilo y apacible, pero espero sea para muchos años. Buena suerte y procura solucionar los problemas con la minoría  Hmong.
Música
       Aunque
perteneciente a la cultura del gong, tiene una serie de instrumentos melódicos que la diferencian, en especial el Khen, que es uno de los que más me ha llamado la atención de todo el viaje; (parece mentira que un instrumento tan simple, al menos así lo parece, tenga tal sonoridad y es curioso ver cómo toca melodía y se acompaña a la vez: igual
que un órgano). Utilizan varios tipos de Ranat, especies de xilófonos de madera con un sonido muy característico,  y una especie de violín de 2 cuerdas  llamado So que me  recuerda  al  Arhu  Chino.  Por  lo

 

demás utilizan los gongs ya vistos en Myanmar en
sus diversas variantes. Los hombres tienen una manera de cantar  muy nasal mientras las voces de las mujeres son dulces  y sus canciones populares son muy melodiosas y pausadas, parecidas a las de Thailandia. En la música de la crónica se puede oír el sonido del Khen y un trozo de una canción popular.
 

 

 


 

 DATOS  PRÁCTICOS SOBRE:     Laos

Esta sección será una actualización de datos prácticos que se pueden encontrar, y muy completos, en la web Ruta de los Imperios:
 
www.ruta-imperios.com 

Visado                                : Obtenido en Kuala Lumpur: 50 $ y en 20 minutos. Validez de 2 meses desde la fecha indicada.
Paso de Frontera               : Ningún problema. Muy amables y sin revisar absolutamente nada.
Tasa de Salida                   : No hay
Automóvil                           : El CDP, que aunque no está reconocido lo aceptan ( de momento). No obligan a sacar seguro ni se paga nada.
Combustible/Gasolineras  : El gasoil entre 4000 y 5000 kip /l ( entre 30-40 cm de E.). Gasolineras en la capital y alrededores. Después en pequeños puestos más cara
Moneda                              : 1 $= 10.500 kip. Hay bastantes oficinas de cambio, más o menos al mismo.
Carreteras                          : Las principales, es decir:Vientiane a Luang Prabang, la nº 13, la 8 y la 9 bien. Las demás en palabras del ministro de transporte Laosiano:" como el Paris -Dakar pero sin dunas ni camellos"; únicamente para 4*4 y en época de lluvias algunas ni para ellos.
Otros                                   : La gente es muy amable  tranquila y servicial. Con discreción se puede aparcar en cualquier lugar para dormir y nadie molesta. Muy barato comer en los restaurantes populares aunque Luang Prabang tiene mucho turismo y aprovechan. Internet barata pero lenta; no hay en demasiados sitios.
                                          Crónicas