Crónicas   en   directo    

Crónica de : Jose E. Santacara
 

Crónica  22
Fecha  :  2.004-09-10
 
Kilómetros desde Carcastillo: 61.925
Transmitida desde : Fitzroy Crossing                                        Myanmar 
                                  (Kimberley-Oeste Australia) 
Latitud    :  18º 10'  S
Longitud :125º 34'  E

Por fin he podido escribir la crónica 22. Entre la 21 y ésta media el viaje a Indonesia sin Ibiletxe, excitante ( a la vez que extenuante) como el que más después de haber recorrido las islas de Bali y Lombok en moto,y que a supuesto una bonita despedida de Asia que tantas y tantas satisfacciones me ha dado. A la llegada a Singapur estaba demasiado cansado para escribir además de recibir la visita de Carmeli; en Perth (Australia) demasiado relajado, falta me hacía, y al final en las Kimberley (llamadas la última frontera del mundo), en un aparcamiento al lado de una carretera que viene de ninguna parte para ir a ningún sitio en esta infinita Australia, he hecho el "gran esfuerzo" de retomar el relato de las crónicas allá donde las dejé hace 2 meses: como pasa el tiempo!. Sin embargo el trabajo día a día de grabar músicas, video, tomar fotos, recopilar información etc., no ha admitido dilación y aunque a un ritmo más lento y algo desorganizado ha debido de seguir adelante. Por otra parte en Singapur, entre otras cosas, he comprado un nuevo disco duro para el PC y cambiarlo, pasar toda la información y ordenarla ha llevado su tiempo.
Los kmtros no son muchos pues además de el viaje a Indonesia sin Ibiletxe, el embarque a Australia entre retrasos en Singapur y luego en Perth se ha dilatado por espacio de casi un mes ante la desesperación inútil de Carmeli y mía. Pero lo primero es lo primero y vayamos con la crónica 22 que lleva cociéndose demasiado tiempo.
Debido a la cantidad de propaganda-basura que llega a la dirección email de la web y que me obliga a estar constantemente limpiando he cambiado de dirección. A partir de ahora será como la web, es decir:  munduatamusika@yahoo.es  (Por favor no la metáis en ningún lote de direcciones)

Web de Marcelo y Luisa (Los Argentinos afincados en Madrid que están haciendo un viaje similar al mío):  www.galeon.com/madridsingapur
                                                                                 AVISO: A  PARTIR DE AHORA EL PREFIJO PARA LLAMARME ES EL:  872


 
 

 

Myanmar la desconocida
     Desde
que en 1948 consiguiese la independencia de Gran Bretaña, la convulsión política ha sido constante en este país. En 1962 los militares toman el poder siguiendo todavía en él. En 1991se celebraron elecciones pero el ejército las anuló encarcelando a la líder de la oposición Aung San Suu Kyi, que pasaría más tarde a arresto domiciliario. Su liberación y posterior  vuelta  a  ser  arrestada  en  Mayo  del  2003

 

parecen poner en entredicho la supuesta voluntad aperturista del régimen militar. Con las fronteras terrestres cerradas o casi cerradas para extranjeros (se puede entrar con coche pero ello exige tiempo y sin garantías de éxito), la única vía es por avión, y ello hace que la antigua Birmania sea un país no "contaminado" turísticamente hablando, y por ello más apetecible de visitar todavía. Aunque existe la opinión   de  que no se  debe  viajar a  Myanmar  pues

 

ello ayuda a mantener el régimen existente, no comparto este criterio, por otra parte totalmente respetable, y en todo caso la influencia de viajar perfectamente podría tener el efecto contrario.
 La frontera
       El
aeropuerto, muy modesto en sus dimensiones y facilidades, parece más el de una pequeña ciudad que  el correspondiente a una  gran ciudad como Yangon,  de  más  de  3  M.  de  habitantes.  La  visa la

 

 



 

 

 

llevo puesta en el pasaporte que me anularon en Bangkok al darme el nuevo y la enseño con un poco de prevención, aunque no me dicen absolutamente nada. Me viene a la memoria lo que me comentaron en la embajada Española al anulármelo: " ...no debieras de tener ningún problema pero de Myanmar se puede esperar cualquier cosa...", y me sonrío interiormente pues los únicos problemas hasta ahora han provenido de ellos!. Paso al lado de la caseta de cambio oficial  que está a más o menos la mitad de lo que me han dicho puedo obtener en la ciudad, pero ya no obligan a cambiar nada por lo que nadie se detiene en ella: supongo no tardará mucho tiempo hasta que la quiten. El equipaje tampoco me lo revisan
aunque si me preguntan lo que llevo (cámara de video, fotos, y grabador de sonido), y en un tiempo record estoy oficialmente dentro de   Myanmar.  Enseguida   me    asaltan  los

 


                  Recorrido por Myanmar (en autobús y barco).

taxistas y tomo uno de ellos para ir a la  ciudad: les comento, (son dos) que me lleven a uno  barato y en el trayecto me van informando de los lugares que puedo ver en Myanmar dado el poco tiempo de que dispongo. Decido quedarme en el 2ª hotel al que me llevan, y después de regatear se queda en 13 $: un poco caro pero ya habrá ocasión de encontrarlos más baratos.
Yangon
      El
calor que hace en la calle es sofocante, y a pesar de lo bien que se está en la habitación con el a/c tengo que salir a ver la ciudad. Estoy en

 

el centro pero su apariencia es acorde con la
del  aeropuerto:  edificios   pequeños de   4-5
 plantas salpicados con algún que otro  grande, y con muchas tiendas modestas en los soportales: las mujeres, y sobre todo los niños, llevan en las caras ( y a veces en otras partes del cuerpo) un maquillaje blancuzco que por la forma no muy estética de dárselo podría ser también una especie de crema contra el sol; los hombres me hacen recordar a la India pues al igual que ellos van con faldas largas, aunque hay algo que la diferencia: a pesar de ser todo más modesto está bastante más limpio y no se ve miseria, y es que el recuerdo de estas dos cosas  que vi. en la India en abundancia es algo que tardará en borrarse de mi memoria. Cerca está la Sule pagoda que con su cúpula dorada pone un toque colorista al entorno; unos niños de apenas 10 años y ricamente  ataviados acaban de entrar en el templo
:

 


 

 

 

.- Por qué van vestidos así?- pregunto.

.- Van  a ser monjes durante un mes- me contestan.
Pregunto en el hotel dónde puedo encontrar música folclórica y me comentan que en Karaweik, cerca de la pagoda más famosa de Myanmar: Shwe Dagon. Allá me dirijo después de comer y la representación tiene
lugar en un barco de madera precioso de  estilo birmano que se encuentra en el lago Kan Daw Gyi también encantador: la veré al volver de recorrer el país. Esta zona es muy bonita con grandes espacios verdes, y como en el resto de Yangon apenas hay tráfico de coches, y los que se ven son bastante antiguos: la gente se desplaza o en autobús o en bicicleta para la que es una ciudad ideal. Que diferencia del congestionado y abigarrado Bangkok!. La pagoda construida en lo alto de una colina tiene una cúpula forrada toda de oro y con más de 5000 diamantes incrustados, y es visible desde cualquier
lugar de    Yangon; para cuando la visito es de noche,

 

 y el brillo que emana de la cúpula mayor y de las más de 80 pagodas y edificios pequeños que tiene a su alrededor por efecto de la luz artificial me dejan anonadado; la complicidad de la noche añade grandiosidad al lugar mientras hombres y mujeres
 van haciendo sus ofrendas de incienso en las pagodas pequeñas.

Itinerario por Myanmar
       De
  vuelta al hotel intento coger un taxi  pero          

 

todos me quieren cobrar el doble de lo que debieran ( la sobretasa al parecer legalizada por ser turista); al final aparece uno que se apiada y me lleva por un poco más de lo normal. Una vez en el me dedico a preparar el itinerario por Myanmar: dados los pocos días de que dispongo pienso que lo mejor será ir en autobús hasta Mandalay, de allí a Bagan, continuar a Inlelake para bajar otra vez a Yangon y volver a Bangkok
Hacia Mandalay
       Al
día siguiente, 1 de Mayo, voy a sacar el billete para Mandalay: son 16 horas de autobús y llegaré hacia las 8 a.m. del día siguiente por lo que dormiré, o
                          Mercado en Inlelake
lo intentaré, en el autobús. A las 3 tomo un minibus que me lleva hasta la estación y el cobrador dice algo sobre mí: la joven que va sentada a mi lado le contesta y todo se calma.
.- Que quería?- le pregunto.

 

 


 

 

.- Como esta es una empresa privada decía que tenías que pagar un suplemento. Le he contestado que ya lo has hecho tal como puedo ver en tu billete pues te han cobrado el doble que a mí, aunque solo están autorizados a cobrar un 40% más creo. Veo por tu billete que también vas  a Mandalay y es bastante más caro que el mío-.
(Aún con todo sigue siendo muy barato: un viaje de casi 700 km. menos de 6 E.)
 
                            Templo en Bagan
Parece está bien informada y habla bien inglés. Es de Mandalay a donde también va, pero en otro autobús. Al llegar a la  estación nos despedimos y le doy las gracias por su ayuda; está en unas condiciones bastante deplorables con grandes charcos de agua y debo saltar por encima de algunos para llegar a mi autobús. Este no está en mejor situación, y nada más arrancar me doy cuenta que el aire acondicionado no

 

funciona! Con el calor que hace menudo viaje me espera. El joven que viaja a mi lado casualmente también sabe inglés; es católico (cosa muy rara en este país) y quiere ser sacerdote.
.- Que pasa con el a/c? La gente no protesta-.?
.- Al principio funcionaban pero se han ido rompiendo y no los arreglan. .-Como son compañías privadas hacen lo que quieren y la gente no se atreve a protestar- me responde.
.- Como está considerado el gobierno actual-?
.- Está muy mal visto por la mayoría de la población  pero la oposición está dividida y poco organizada. La gente acepta la situación actual aunque no les guste-.
A las 7 paramos y me bajo para cenar: ya era hora pues voy a todo sudar. El restaurante de carretera tiene las mesas preparadas con la comida en grandes fuentes; cada uno se sirve lo que le apetece, y a

 

continuación nos van cobrando según lo que hemos comido: Todo muy eficiente  bien organizado y limpio, y sin que me hagan ninguna discriminación como la del autobús. Hacemos varias paradas más para descansar y comer algo, y después de tantas horas juntos todos los pasajeros del autobús empezamos a parecer una gran familia de la que yo soy el pariente lejano venido de tierras extrañas: estos son los momentos que justifican las fatigas de un viaje tan largo!.
Mandalay
       Fundada
en 1857 fue la última capital de Myanmar antes de que esta cayese en poder de los Británicos.
                   Plantando arroz en Inlelake
Hoy en día parece una ciudad provinciana con las calles y los edificios poco cuidados, y para nada hace recordar los tiempos de su pasada grandeza.    Me

 

 


 

 

impresiona mucho el estanque rectangular de más de 1 km de lado que alberga el palacio real rodeado a su vez de una gran muralla, pero dado el calor sofocante que hace decido tomar algo en un restaurante cercano. Unos jóvenes me hacen señas para que  me siente con ellos, y en un inglés no muy ortodoxo pero que se hace entender me dice uno:
.- Viste ayer el partido Real Madrid- La Coruña?- El  Madrid ya casi no tiene opciones a ganar la liga al haber perdido- Añade.
Le miro con cara de asombro y respondo:
.-Como?. No.., no lo vi.
A pesar de vivir a miles de kmtros están perfectamente informados de cómo anda la liga Española! Maravillas de la moderna tecnología.
Al atardecer voy a ver las marionetas, que tienen una
Los que manejan las marionetas al final de la representación

 

gran tradición cultural en Myanmar.  El salón es estrecho y largo estando al fondo el escenario, y ambas paredes están llenas de marionetas articuladas a cual más bonita y original que le dan un ambiente especial. Debajo del escenario están los músicos, y por primera vez tengo ante mis ojos una representación de "la cultura del gong": varios músicos con diversos tipos de gons, platillos, xilófonos metálicos  y el único instrumento melódico: una gaita de sonido agudo y dulce. En el escenario unas marionetas hábilmente manejadas por  manos invisibles están representando escenas de la vida de Buda y del Ramayana (libro sagrado hindú), todo ello con un perfecto sincretismo muy común en el Sudeste Asiático. De vez en cuando una voz femenina aguda y melancólica interviene en la representación. Lo importante es lo que las marionetas van contando con sus gestos y movimientos y todo lo demás es secundario: la música permanece en la penumbra y  la cantante está oculta detrás del escenario.
Bagán
       Me
dan ganas de apagar el despertador cuando suena a la 4'30, pero a las 6 sale el barco que me llevará a Bagán a través del río Ayeyarwaddy. La primera media hora es espectacular: durante varios kmtros las colinas de la orilla derecha están llenas de pagodas y estupas con sus doradas cúpulas resplandeciendo con los primeros rayos del sol. El espectáculo es sencillamente encantador. Después de 12 horas llegamos a Bagán y tras dejar las cosas en el hotel alquilo una bicicleta para dar una vuelta entre los templos. Toda  la  zona  está  surcada  de  caminos

 

que llevan a ellos,  y en verdad es una de las grandes maravillas de Asia y del mundo. En su época de mayor esplendor entre los siglos XI y finales del XIII llegó a contar con más de 13.000 templos, pero todo terminó cuando Kublai Khan, nieto de Gengis Khan (nuevamente aparecen los mongoles en este viaje), invadió el imperio y la ciudad. Hoy en día se conservan unos 2.000 después de reparar los daños sufridos por el devastador terremoto de 1975. Al día siguiente y desoyendo a la razón ya que hace un calor espantoso, subo a la estupa de Shwesandaw saltando pues hay que hacerlo descalzo y el suelo abrasa, pero la vista es increíble: todo a mi alrededor está lleno de 
templos, estupas y pagodas, y parece como si hubiesen sido plantadas; algunas como Ananda, Thatbyinnyu o Htilominio han conseguido crecer hasta los 50 m., mientras otras apenas si levantan 4 m. del suelo.

 


 

 

 

A Inlelake
       Nuevamente
toca madrugón pues el autobús pasa a recogerme al hotel  a las 4,30; mientras esperamos en la estación veo como cientos de
monjes con sus cuencos de comida en las manos y embozados en sus vestidos-túnicas de color anaranjado,  hacen cola esperando se los llenen en un centro público;  no hablan entre ellos, a lo sumo sonríen con unas sonrisas limpias e inocentes y viven de la caridad tanto pública como privada; son muy respetados y en ningún sitio he visto tal proliferación de ellos. Según nos vamos acercando a Inlelake el terreno se hace más montañoso con muchas curvas en la carretera y la jungla vuelve a hacer acto de presencia: una jungla salvaje que me recuerda a la de Malaysia.
Inlelake
        Kassi
, un japonés, y yo nos vamos a buscar

 

hotel: desechamos uno por "caro" ( 4 $) y al final encontramos otro por 3 $ con desayuno incluido y habitaciones individuales. Vuelvo a alquilar una bicicleta y me dedico a recorrer el pueblo: el embarcadero para ir al lago es muy acogedor con cantidad de lanchas para ir a verlo. El pueblo está formado por casas de 1-2 pisos con calles amplias y con muchas pagodas: por lo que veo los Birmanos son muy religiosos, cosa por otra parte muy común en Asia. Intento ir hasta el lago en bicicleta pero veo se me va a hacer de noche; no obstante tengo tiempo para ver y admirar los pueblos preciosos que hay en los alrededores, con casas de bambú a veces construidas sobre pivotes para protegerse mejor de las lluvias y rodeadas de canales de irrigación para sus campos de arroz. Vuelvo al hotel a tiempo antes de que caiga una trompa de agua impresionante, pues ya están llegandolos monzones. Al día siguiente hago

 

un trekking por la jungla hasta una casa enclavada en ella, en la que comemos; la casa está elevada sobre pivotes de madera, hay un salón central de unos 40 m2 ,  al lado está la cocina donde están preparando la comida sobre un fuego de madera, y al otro extremo un gran dormitorio: todo está limpio y ordenado y con poco mobiliario. Al mirar por la ventana y verme rodeado de jungla pienso cuantas veces no hemos soñado con estar en un lugar así: poblado de árboles
                              Estupa en Bagan
exóticos y de la materia prima por excelencia para la construcción y para tantas otras cosas: el bambú. A la vuelta me pongo a hablar con el dueño del hotel mientras tomamos un té:
.- Os ha gustado el trekking?-
.- Si mucho: la jungla, vuestro modo de vida, la tribu minoritaria, la comida, en fin todo- le respondo y le vuelvo a preguntar:

 


 


 

 

 

.- Por qué se nos discrimina a los extranjeros en algunas partes y se nos cobra más? (En los autobuses sobre todo)-.
.- El gobierno autoriza a algunas empresas privadas a llevar extranjeros, deben pagar más impuestos pero a su vez pueden cobrar más a los turistas. Yo no estoy de acuerdo con ello pero es así-.
.- Me da la impresión que a veces las compañías privadas abusan  de eso pues se da la contradicción que en los transportes públicos no ocurre esa discriminación-
.- Veo que sois muy religiosos en este país pues nunca he visto tal cantidad de monjes- le vuelvo a preguntar.
.- Si, es cierto; hay 2 clases de monjes: los monk y los mank. los primeros son para toda la vida; los
                                       Inlelake
segundos son para una temporada: un  mes, dos, los

 

que tu decidas. Yo mismo he sido mank 12 veces y aún lo volveré a ser alguna otra vez más.!
Ante mi cara de asombro, pues no tendrá más de 35 años, continúa:
.- Cuando no me encuentro a gusto voy donde el superior del monasterio y le digo que quiero ser mank por una temporada ( la que yo mismo decida). Ya sé que tengo que dejar de fumar y algunas otras cosas pero las acepto así-.
.- Entonces es como una especie de terapia. Y el superior no te dice nada por tantas idas y venidas?-.
.- No, me acepta y me dice que respete las reglas; eso es todo.
Otra vez vuelve a caer una gran tormenta antes de ir a dormir y vuelve a irse la luz: al parecer es uno de los grandes problemas de Myanmar.

De nuevo a Yangon
          
Antes de tomar el autobús para Yangon decido ir al lago en bicicleta pero son casi 20 kmtros para llegar y aunque ha merecido la pena por las vistas tan preciosas casi pierdo el autobús. Otra vez 16 horas en él con noche incluida; llego al nuevo hotel a la hora del desayuno y entiendo por qué le llaman la "estación de energía": puedes comer todo lo que te apetezca y con una variedad grandísima de frutas, carnes, verduras, etc; al final me tengo que controlar para no coger un empacho, y todo ello por 5 $! (habitación incluida claro). Después de dormir un rato voy a ver el mercado de gemas que está muy concurrido (las de Myanmar son muy apreciadas en todo el mundo), y por la tarde a la representación de marionetas en el barco: el buffet es muy variado, 

 

bueno,  abundante y de calidad:
en un mismo día dos comidas sin límite y exquisitas; podían haber estado un poco más separadas pienso!. La representación es muy bonita, al estilo que la de Mandalay pero con más danzas sobre el Ramayana. Como no podía ser menos, el salón está lleno de turistas Japoneses.
Rumbo a Thailandia
        Al
día siguiente me levanto tarde pues el ajetreo de los días pasados va pasando factura: 2 viajes en autobús de 16 horas con noche incluida y otro de 12 horas, viaje en barco de 12 horas, 9 de bicicleta y un trekking, todo ello en apenas 8 días. Como tengo tiempo decido ir al aeropuerto en transporte público ( son dos) y en total pago 40 kyats ( en el taxi fueron 4000 !); siempre pasa lo mismo. cuando se empiezan a conocer los lugares hay que dejarlos. Los trámites en el aeropuerto son rápidos, y casi sin darme cuenta me



 


 

encuentro volando a Bangkok ...y a otro mundo.
Adiós Myanmar
       He
estado poco tiempo contigo, menos de 2 semanas, pero he tenido tiempo para apreciar algunas de tus bellezas y sobre todo la más importante: tus gentes tranquilas, amables y siempre con la sonrisa en los labios, con una forma de vida sencilla pero digna, con lugares públicos modestos pero limpios y ordenados. No sé por cuanto tiempo más podrás seguir con este vivir relajado pues ya se ven negros nubarrones acercándose sobre todo desde Thailandia; le pasará a tus bosques lo mismo que a los de esta última?.
Sin embargo tu mayor nubarrón es tu propio gobierno: son ya 42 años con los militares en el poder y tus gentes se merecen otra cosa mejor; aunque sea algo secundario los que queremos entrar por tierra también.
Myanmar hoy
       Su
futuro se encuentra en una gran encrucijada: el gobierno militar está intentando organizar un gran debate nacional para redactar una nueva constitución y se supone tener elecciones libres en un futuro, pero todos los grandes partidos de la oposición han rehusado tomar parte en ese debate, con lo que este está muerto antes de nacer. La vuelta al arresto domiciliario de la líder opositora y premio Nóbel Aung San Suu Kuy en nada están ayudando a crear un ambiente favorable al diálogo. Myanmar es uno de los 10 miembros de la organización ANSEA formada por países del Sudeste Asiático además   de

Filipinas e Indonesia y se da la paradoja que en la reunión que tendrá lugar en Octubre con la presencia de países Europeos Gran Bretaña ha pedido que sea vetada la asistencia de Myanmar debido al gobierno que tiene, en contra de la opinión de los demás miembros que opinan debe acudir pues su aislamiento no ayudará a resolver sus problemas. Si a todo esto añadimos que hay zonas controladas por guerrillas diversas el futuro no se presenta muy esperanzador que se diga.
Música
      
Lo primero que llama la atención es lo distinta que suena para un oído occidental; aparte de utilizar otro tipo de escala,  los conjuntos de percusión que he
escuchado llevan unos ritmos muy particulares dando la impresión a veces de que "van por libre".  Visualmente son conjuntos muy bonitos y atractivos

con dos  mamparas circulares bellamente adornadas de las que cuelgan unos tambores pequeños en una y en la otra gongs y en cuyos centros se sientan los respectivos músicos; otros 3 músicos tocan diversos tambores,  gongs y platillos, y otro más el único instrumento melódico: una especie de gaita de sonido dulce llamada pee o obo. Los músicos están separados entre sí por vistosas mamparas  y llevan unos gorros blancos muy llamativos. Normalmente la música va asociada a algún tipo de teatro y canto cumpliendo más  bien una función de apoyo y permaneciendo en la penumbra.



 

 

    DATOS  PRÁCTICOS SOBRE :     Myanmar
 

Esta sección será una actualización de datos prácticos que se pueden encontrar, y muy completos, en la web Ruta de los Imperios:
 
www.ruta-imperios.com 

Visado                                : En Kuala Lumpur (Malaysia): 40 $ y en media hora. Pero lo normal son 3 días y entonces cuesta 25 $. Para el que vaya desde España al no haber embajada hay que tramitarlo desde París y tarda bastante más.
Paso de Frontera               : Sin problemas. Ya no obligan a cambiar $ a un cambio muy desfavorable. Hacen rellenar un impreso con lo que se lleva pero luego no comprueban nada.
Tasa de Salida                   : No hay
Automóvil                           : Al parecer se puede entrar aunque habría que aducir razones de peso, y tener paciencia y suerte. Otra posibilidad sería alquilar un coche y pagar la tasa (10 $) por convalidar el carnet. En ambos casos escribir a:   Myanmar Hotel and Tourism Services.  77-91 Sule Pagoda Rd.  Yangon  Myanmar.
Combustible/Gasolineras  :  
Moneda                              : Cambio oficial: 1$=450 Kyats. Mercado negro: 1 $= 830 kyats.  No obstante el mercado negro ya no lo es tanto pues se puede cambiar prácticamente en cualquier lado aparte de en los hoteles ( donde dan un poco menos).
Carreteras                          : Hay de todo, pero por las que he ido estaban bastante aceptables y se están haciendo trabajos de mejora. Por otra parte el tráfico es mínimo con un parque bastante obsoleto.
Otros                                   : La gente es bastante honrada a la hora de cobrar ( si se exceptúan algunos que trabajan en la hostelería pero esto es común en todas partes incluso en nuestra querida Europa). Son muy amables, siempre sonriendo y dispuestos a ayudar. Comida muy barata, cerveza también, y restaurantes populares modestos pero limpios y con buen servicio ( la referencia sigue siendo la India...). A veces es complicado entrar en Internet, hay censura y sólo suelen dejar leer  y escribir emails, pero se puede hacer. 2 $ la hora. Los hoteles me han sorprendido positivamente: hay gran variedad con precios de todos los gustos y hasta los muy baratos de 3-4 $ están en buenas condiciones, incluso con A/C. En Inlelake hay unos bungalows preciosos y nuevos, como para 3-4 personas por 10 $! con unas vistas preciosas del lago. Transporte público muy barato, pero los autobuses privados cobran sobretasa y conviene saber el precio real para que no abusen.
                                          Crónicas