Crónicas en
directo
Crónica de : Jose E. Santacara
|
Crónica: 19 |
Fecha: 2.004-V-31
|
Kilómetros desde Carcastillo: 53.523 |
Transmitida desde: Bangkok (Thailandia)
India III (40.517) |
Latitud : 21º 02º N
Longitud : 105º 50 ºE |
Debido a la imposibilidad de entrar en
Vietnam con Ibiletxe (ya no admiten el CDP y los trámites para
conseguir un permiso llevarían un par de semanas mínimo), hoy mismo
salgo de Bangkok ( a donde he vuelto) para Hanoi en avión, desde
donde iré bajando hacia el sur, entrar en Cambodia y volver a Thailandia.
Espero estar de vuelta hacia el 28 de Junio y durante todo este tiempo
no dispondré de telefono los domingos. |
|
|
Hacia Goa
Cuando
el domingo 7 de marzo por la tarde reinicio el viaje, voy con un poco de
prevención por si me sale algún rezagado de la fiesta del duleti; por
suerte no es así y puedo conducir hasta cerca de Ellora.
Ellora
Aquí se encuentran una serie de templos
excavados en la roca entre los siglos VI y X, y que
corresponden a la
época budista, hinduista y los

más tardíos a la jainista. Sin embargo
el más |
|
espectacular es el llamado Kailas del siglo IX y de la
época hinduista, para cuya construcción se vació y modeló una pequeña
montaña. Me quedo maravillado viendo esta obra de ingeniería, que
incluso hoy supondría un gran reto técnico el hacerla. Todo en el está
hecho de una sola pieza y sus proporciones son más que respetables;
solamente por verlo merece la pena haber dado el rodeo aunque los demás
tampoco desmerecen, a su nivel. Al marcharme me da pena dejar a solamente
150 km las cuevas de Ajanta, pero no se puede ver todo.
Aurangabad
Vuelven
a aparecer los Mogoles: a sólo 30 km. de Ellora se encuentra esta ciudad
donde residió
la mayor parte de su reinado Aurangzeb, el último gran
emperador Mogol, que para algunos fue el mejor pues es cuando el imperio
llegó a su máxima extensión, y para otros el peor ya que con sus
continuas guerras sentó las bases de la decadencia. Muy cerca está su
tumba de una sencillez extrema, como si presintiese la futura disolución
del imperio a su muerte. Aquí también hay un Taj Majal mandado construir
por Aurangzeb para su mujer, y aunque es bonito palidece ante el de su
madre. La carretera a Satara es francamente buena, y aquí me doy cuenta
|
|
que me he dejado el diario en un ciber de Aurangabad; las opciones son
2: o doy la vuelta ( y son 1000 km. entre ida y vuelta) y además corro el
riesgo de no

Puesto de frutas en Aurangabad
encontrarlo, o compro otro y rehago los casi 2 meses y
medio. Me decido por la última aunque me va a suponer unas 12 horas: más
trabajo extra!. La carretera a Goa aunque en obras por estar
desdoblándola, permite ir bastante rápido.
Goa
Por fin el 10 de Marzo por la noche llego a
Goa |
|
|
|
|
Antigua, y al pasar por una gran iglesia me paro, pregunto y
efectivamente es la Basílica de Bom Jesús donde está el cuerpo de San
Francisco Javier. Entro en el gran jardín que hay delante, y me presento
al Superior:
.- Hola, soy exalumno del colegio de Javier, aquí tienes la carta de
presentación, y quisiera poder aparcar para pasar la noche-
.- Está bien, no hay ningún problema- me contesta mientras hojea la
carta que no entiende muy bien pues es Indio.
.- Mañana quisiera tocar una canción con el txistu, un instrumento
vasco, dentro de la Iglesia; es posible?-
.- Por supuesto, ningún inconveniente-
.- Entonces hasta mañana y gracias-
La humedad a venido a añadirse al calor que cada vez aprieta más, por lo
que debo poner el aire acondicionado antes de dormir.
Al día siguiente puedo ver con detenimiento la iglesia: es estilo
renacimiento de finales del XVI, y es como si de repente hubiese dado un
salto en el vacío y estuviese de nuevo en Europa. No tiene absolutamente
nada que ver con lo que llevo viendo hace meses; lo mismo pasa con las
varias iglesias que hay en los alrededores. Entro en ella y al fondo a
la izquierda, a unos 4 m. de altura está el ataúd con el cuerpo de San
Francisco Javier.
Hola Javier
.- Quién iba a decir qué un día como hoy
vendría a ver tus huesos, en el sentido más literal de la expresión pues
por lo que me han dicho últimamente te has quedado en ellos!. |
|

Itinerario por India camino de Malaysia
El superior me ha dado permiso para aparcar en el jardín que tienes
delante después de enseñarle la carta de presentación donde consta
que soy exalumno del colegio edificado en Javier donde tú naciste. La
verdad es que fueron 2 años muy bonitos, quién no recuerda con nostalgia
la juventud!, aunque se hacía duro el estar interno y tanto tiempo lejos
de la familia: Por eso esperábamos con impaciencia las visitas de ella,
y en especial la del abuelo que nos traía desde el pueblo |
|
embutidos caseros y pastas y mis
hermanos y yo nos las comíamos siguiendo todo un ritual para que durasen
más. Por lo demás esperábamos con ansiedad la llegada de la Javierada (
una especie de peregrinación que se hace hasta tu castillo
coincidiendo más o menos con el día en que moriste), pues era el único día que se
nos dejaba salir al pueblo: en mis tiempos sólo había una, pero ahora te
has hecho tan famoso que se hacen hasta a la carta: hay 5 o 6, y venden caramelos que dicen
los has bendecido, no sé cuándo ni supongo tú

tampoco. Bueno debo marcharme a ver Panjim; te
he dicho todo esto en la lengua que mamaste y en la que al parecer
dijiste tus últimas palabras antes de morir, aunque a algunos
Navarros parece no les gusta fueses euskalduna ( como lo eran el 95 % de
los pueblos de Navarra en aquél tiempo), así que en la nueva historia de
Navarra que están intentando hacer sencillamente dejas de serlo: tal
cual. Parece que algunos están |
|
|
|
|
empeñados en reeditar los bandos
de Agramonteses y Beaumonteses que tú llegaste a conocer en tu niñez
y que deberían ser agua pasada. Permíteme que me despida tocando
una canción con el txistu ( Agur Jaunak), que si bien no la
conoces por ser bastante más reciente que tú, seguro que en tu niñez
oíste más de una vez el instrumento.
Panjim
Se convirtió en la capital del territorio de
Goa en 1759, y se puede ver y saborear su pasado Portugués en sus
casa porticadas y bonitos edificios coloniales; sin embargo y desde que
Goa fue incorporada por la fuerza a la India en 1961, el idioma
Portugués prácticamente a desaparecido. Hago una excursión

en barco por
el río Mandavi hasta una plantación, y me quedo asombrado y maravillado
de la exuberancia de esta zona tropical; las casas están medio ocultas
entre los árboles y hay que estar muy cerca de ellas para verlas; parece
como si no quisiesen quitar protagonismo al auténtico rey del lugar: la
naturaleza. |
|
El día que me voy a marchar
coincide con los carnavales de Goa, y tengo la suerte de

poder grabarlos y disfrutar de ellos:
se trata de una fiesta hindú con influencias europeas. A pesar
de lo que podría pensarse debido a la gran cantidad de iglesias y
ermitas que se ven por todas partes, únicamente el 30 % de la población
es católica, habiendo un 60% de hindúes y el resto musulmanes.
Hacia Bangalore
Al salir
del estado de Goa otro soborno policial!;en cuanto entro en Karnataka me
paran:
.- Llevas alkohol?-.
.- Si- digo con toda naturalidad, y añado:
.- Una botella de whisky-.
.- Tienes licencia de Goa para llevarla?--
.- Y eso qué es?. Cuando la he comprado nadie me ha dicho nada y supongo
sigo estando en India-
..-Pues entonces debes pagar una multa, acompáñame-.
|
|
En cuanto entramos en su despacho me dice:
.- Son 2.000 Rupias ( unos 50 $)-.
.- De eso nada, no te pienso pagar nada- le digo enfadado porque veo que
lo único que pretende es sacar dinero para él.
.- Bueno si me das 200 Rupias no doy parte-.
.- Para ti no?-
Al final le doy 100 R. pues llevo la visa caducada y me
interesa pasar desapercibido
Me desvío para ver Hampi, que es otra de las maravillas de la India.
Hampi
Los reyes de Vijayanagar hicieron de este
lugar
su capital y entre 1336 y 1565 construyeron una gran cantidad de templos
al estilo dravídico (templos del sur) y palacios en una amplia extensión
de terreno;

entre ellos está el famoso Templo Vitala con su vistoso carro de piedra
en el patio y las 66 pequeñas columnas musicales, cada una con un sonido
|
|
|
|
|
diferente. La carretera a Bangalore parece estar en inmejorables
condiciones, pero en la India no hay que fiarse y se debe de ir alerta
todo el tiempo.
Nueva rotura de cárter
Voy detrás de un camón preparado
para pasarle, cuando de repente me encuentro delante una gran piedra que
el camión no ha tenido problemas para pasar por encima pero que me
doy cuenta que Ibiletxe no la puede superar; tampoco puedo sortearla
pues hay tráfico por el lado contrario así que lo más que puedo hacer es
dar un pequeño volantazo para intentar salvar el cárter. Noto un golpe
violento debajo, y al igual que en el Titanic aparentemente no ha
pasado nada; no obstante paro 10 m. más adelante, me bajo, miro y lo que
me temía ha ocurrido de nuevo: un gran chorro de aceite delata nueva
rotura del cárter. He dejado un pequeño reguero en la carretera peor no
creo que el motor haya sufrido: la piedra la he partido en dos y la miro
con rabia, pero qué culpa tiene ella que un camionero estúpido la haya
dejado olvidada después de terminar la reparación! Sin tiempo para
lamentaciones vienen dos jóvenes en motocicleta, ven la avería y me
llevan a un taller cercano; remolcamos a Ibiletxe, en dos horas
desmontamos el cárter, otras dos horas más para soldarlo de nuevo y lo
mismo para montarlo. Mientras estamos en ello un joven se me acerca y me pregunta lo que ha
pasado: se lo cuento y me contesta:
.- La culpa es tuya por no haber esquivado la piedra a tiempo-
No se le pasa por la cabeza que el que ha dejado la piedra tenga ninguna
responsabilidad, y tal vez en esta respuesta esté una de las
explicaciones de lo que pasa en la India: ese sentido fatalista que hace
que si ocurren desgracias o uno no tiene ni trabajo ni nada
|
|
para comer el culpable sea uno
mismo pues seguramente en la vida anterior, antes de reencarnarse,
fue una mala persona.
Hacia el atardecer la avería está solucionada y además he aprovechado
para cambiar el filtro de aceite y el de gasoil; al final me toca
apretar los tornillos pues para no perder la costumbre los había dejado
sueltos.
Bangalore
Es una de las ciudades más
dinámicas de la India donde se concentra el sector de la informática: a
ella y sus alrededores se le llama con el apelativo del Silicon Valley de la
India. Tiene una buena apariencia con grandes centros comerciales, está
bastante limpia y sus gentes son tranquilas y amables. Esta es la ciudad
de la India con mayor número de musulmanes pues un 60 % de su población
lo es. Hago una visita a Nrityagram, que es una academia de danza

clásica situada en un lugar precioso en pleno bosque, y después de
negociar me dejan grabar algún ensayo. |
|
Al día siguiente como con ellos y
en contrapartida toco la acordeón y el txstu y casualmente 2 de las
profesoras me comentan que van a ir a bailar a las fiestas de Bilbao de este año: los
que podáis no os lo perdáis pues verdaderamente es algo
espectacular y único; de paso les dais recuerdos de mi parte. Continuo
hacia el sur hasta Mysore, con el

gran palacio del sultán, pero veo se
me va a hacer muy tarde para ir hasta Kerala, y con pena decido volver a
Bangalore y tomar dirección Chennai. Chennai
Por fin el 22 de Marzo llego a
Chennai, y entro en ella con una cierta preocupación pues debo embarcar
a Ibiletxe y no tengo ninguna experiencia en ello, debo ir a la policía
para solicitar una visa de salida del país ( son más de 3 semanas con
ella caducada) y no sé cómo reaccionarán, el Carnet de Passage, C.D.P.,
( pasaporte del coche) vence el 7 de Abril y Rubén me está tramitando uno
nuevo en Pamplona que debe llegar a tiempo a una dirección de Malaysia,
y por último al pasaporte le quedan 3 hojas libres y en |
|
|
|
|
|
Malaysia deberé
solicitar otro. Demasiados problemas a la vez como para no estar un poco
preocupado. Con un calor sofocante me adentro

con Ibiletxe por la
parte vieja cercana al puerto, para ir a hablar con los 2 agentes que me
han recomendado (aunque eso en India no es garantía de nada); pregunto
por si acaso a un tercero, y al cabo de 3 días de intentar por mi cuenta
averiguar todo lo que conlleva el embarque, decido quedarme con el más
caro(790 $), pero es el que me da más confianza, no sea cosa que por ir
al más barato aparezca Ibiletxe en algún puerto Chino, pongamos por
caso. El fin de semana me voy a Mahabalipuram y Thanjavur a ver el increíble templo
que posee del siglo XI, y
como anécdota está coronado por una gran
esfera de piedra de 7 toneladas que fue subida hasta allí empujándola
con la trompa unos elefantes a través de una rampa de 7 km. hecha
exprofeso para ello. El lunes a 1ª hora voy a la policía a
solicitar la extensión de la visa: al principio me ponen muy mala cara
por el |
|
mucho tiempo transcurrido, pero al ver
la carta del agente con los trámites del embarque me ponen la
Templo en Thanjavur
correspondiente multa (50$) y deciden darme una semana: un problema menos, y
la verdad se me quita

un gran peso de encima.Cuando ya está todo arreglado para
embarcar el día 2 el agente me dice que su homólogo en Port Klang (Malaysia)
le ha dicho que no lo haga pues hace falta un permiso especial para
circular por Malaysia y puede tardar en |
|
concederse más de una semana. Es la 1ª
noticia que tengo de ello y me extraña bastante pues pienso que de
necesitarse algo será un proceso bastante rápido, así que decido
embarcar para el 4 por mi cuenta y riesgo; menos mal que ha habido una
buena noticia: Sundararaj, así se llama el contacto de Malaysia me dice
en un email:
.- A llegado a mi casa un sobre con remite de Rubén Oneca: es eso lo que
esperabas?-.
Por supuesto, Ibiletxe ya no tendrá que esperar en el puerto el nuevo
CDP con lo que ello supondría de gastos añadidos!. Los 3 últimos días
en India los paso en el hotel, pues ya Ibiletxe está encerrada en un
container esperando a ser embarcada; se agradece el poder dormir con
aire acondicionado y ducharse todos los días hasta dos veces y
tres y es que cada vez que vuelvo al hotel de los fatigosos trámites del
embarque es lo que más apetece. El 4 de Abril me encamino al aeropuerto
para volar a Kuala Lumpur; cuando llega mi turno para la facturación del
equipaje una mano sale rápidamente de detrás mía, y coloca un pasaporte
con su billete en el mostrador: me quedo asombrado, miro para atrás y
veo que los ha puesto el que está detrás. Los recojo se los doy y le
digo:
.- Pero es que no me ves que estoy delante o qué?-
Se queda sorprendido de mi reacción, pero me doy cuenta que he dicho una
obviedad: por supuesto que me ha visto!, pero es Indio y muchos de ellos
tienen una necesidad compulsiva de colarse donde sea.
Esta es la última Indiada en mi despedida de la India. Mientras
voy volando a Malaysia pienso:
.- Debo descansar de la India unos días para poder escribir sobre ella,
y quién sabe a lo mejor hasta con nostalgia!. |
|
|
|
|
Adiós India
Al
igual que con Pakistán resulta difícil establecer un juicio pues te has
reencarnado en muchas Indias muy distintas entre sí, contradictorias y a
veces contrapuestas. Un panfleto de propaganda te definía
como "increíble India", y en verdad que lo eres: yo te he puesto otro
apelativo que no sé si te gustará: India, el
carnaval permanente, y es que esa es la

Elefante bendiciendo a 2 niños en un
templo
sensación que me has trasmitido muchas veces, cuando una persona
desde la cama al borde de la carretera me levantaba una barrera por la
noche, o al ver a un hombre rodando por la carretera tal vez en
cumplimiento de alguna promesa, o a tus hombres con su típica especie de
falda larga al estilo de las toallas que se pone la gente en la playa, o
al ver a una vaca comiéndose los alimentos o la fruta de un puesto de
venta. Al igual que en carnavales se admiten todo tipo de
comportamientos por muy extraños que parezcan, y parece que el sentido
del ridículo no existe en tu sociedad.. Ciertamente eres |
|
increíble y en aspectos también
muy negativos: soy un viajero que le gusta meterse en todas partes y
curiosear más, y no me has podido ocultar tu realidad
social y humana como haces con los turistas, a los que por ejemplo los
llevas en avión a Khajuraho (donde has hecho un
aeropuerto que no se justifica en un pueblo tan pequeño), y les ocultas
la realidad de una carretera que no existe. Las meras y frías cifras económicas no
pueden ocultar la situación de la mayor parte de tu población: el BJP,
partido nacionalista Hindú y mayoritario de la coalición gobernante
hasta hace 15 días, ha basado su propaganda en ellas y bajo el lema India Sunshining ( la India resplandece) se ha dedicado a airear el 8,5 % de
crecimiento durante el último trimestre del año pasado, y el haber
llegado en Enero las reservas de la India a la cifra record de 100 billones de dólares. Sin
embargo todos estas cifras no les sirven de nada a los 400
millones que luchan por tener agua y electricidad en sus casas ( y
muchos de ellos por tener casa), o donde la mitad de la población no
tiene acceso a los medicamentos básicos y únicamente el 30% tiene
cubiertas sus necesidades sanitarias. Tienes al 50% de los niños mal
nutridos y bajos de peso para su edad, y por si fuera poco el
presupuesto de educación se ha reducido a la mitad. En muchos parámetros
de sanidad, vivienda y educación estás peor que Myanmar o Bangladesh, y ante esta cruda realidad más bien
parece que las cifras exhibidas por el BJP son las de algunos Indios,
los privilegiados, y no las de la India. No puedes seguir con la
política del avestruz de ignorar a una gran parte de tu población como
si no existiese, pues hechos como el de los niños amedrentando a los
conductores para sacar algo de dinero cada vez se repetirán más. No es |
|
de extrañar que ante este
panorama haya habido un vuelco electoral ante la sorpresa oficial, que
creía de verdad que los desheredados no existían. Personalmente me alegro del triunfo de Sonia Gandhi,
(hija de un obrero de Turín, Italia) al frente del partido del Congreso,
pero ya este partido ha estado gobernando India durante décadas, y parte
del

desastre social existente habrá que achacárselo a él, aunque el BJP haya
llevado la situación a unos niveles insostenibles. Espero que por tu
bien, y a la postre por el de todos los Indios/as, el nuevo gobierno
Gobierne, y valga la redundancia, en nombre de todos tus ciudadanos; si
no nunca saldrás del pozo de los subdesarrollados, y a lo más que
llegarás será a crear ciertos polos de riqueza. Por ponerte un ejemplo
no sé si sabrás que no tienes agua en el 80% de las gasolineras, y en
muchas de ellas ni siquiera servicio!. Para terminar un ruego: haz que
tus vacas sagradas hagan sus necesidades sagradas en un lugar sagrado
pero no en las calles!; lo ponen todo hecho un asco y será difícil
borrar de mi mente la |
|
|
|
|
escena yendo con Abdul a su casa
sorteando las defecaciones de las vacas, en una ciudad tan preciosa como
Jaipur.
Música
Cuenta la tradición que
hace muchos años, en un concurso de Dole ( tipo de tambor muy extendido
en India, alargado y que se toca en posición horizontal con ambas manos)
uno de los participantes arrojó el suyo al suelo con rabia por no haber
ganado. Este se partió en dos y uno de los presentes cogió una de
las partes y se puso a :tocar: así nació la Tabla, un instrumento de
percusión con una gama de posibilidades y matices grandísima.
La música en la India es de una variedad y
riqueza increíble pues aparte de su gran legado cultural estamos
hablando de un país que en sí es todo un continente. A veces he tenido
la sensación de que la Occidental cabría dentro de ella y además es mucho
más. Unas veces me parecía estar escuchando música del caribe,
otras ritmos afroamericanos, y su percusión nada tiene que envidiar a
los ritmos africanos.
En la música clásica los instrumentos más comunes suelen ser el violín,
pero tocado de manera distinta, el armonium, el sitar, la veena en el
sur, y para la percusión el dole y la tabla. En la folklórica hay mucha
más variedad dependiendo de la zona, pero casi todas ellas suelen
compartir el armonium y diversos tipos de flautas y gaitas. En la
moderna predomina la instrumentación occidental donde se utiliza también
mucho el sitar y la tabla. Este es el único país junto con Grecia donde
se oye casi exclusivamente música autóctona
La teoría musical India es muy compleja basándose |
|
en las "ragas" que
serían el sinónimo de las escalas en occidente: se calcula
que hay reconocidas unas 500 y un buen músico llega a dominar unas 100;
existen ragas para cada situación, estado de ánimo e incluso hora del
día, aunque un músico podría inventarse su propia raga.
En el Sur se oye la llamada "música carnática", que

aún compartiendo la
misma teoría musical, suena bastante distinta e incluso se hace "dura"
de escuchar para un oído occidental: se trataría de la música más
autóctona, (sin influencia de la musulmana muy patente en el
norte).La música de la crónica está grabada en Tamil Nadu, sur, aunque
no puedo precisar su origen.
Tráfico
Podría
ser como en Pakistán si no fuese por un grupo que la hace
ser mucho más peligrosa: los camioneros. Estos no tienen absolutamente
ningún respeto por nada ni por nadie, y aplican sencillamente la ley del
más fuerte; adelantan cuando les viene en |
|
gana y te tienes que ir fuera de la carretera si quieres
evitar el accidente. (Todavía estoy viendo la cara de susto de un
camionero pegando un volantazo para volver a su carril y no
llevarme a mí por delante). Por lo demás hay que reconocer que ensayan
muy duro para ofrecer toda una gama muy original y variada de
accidentes: camiones que han perdido el tren trasero por rotura de
abarcones (una cosa rarísima que supongo será porque en la India con tal
de saber golpear con un martillo ya eres mecánico), otros con la
dirección rota subidos subidos en una colina, o volcados de manera muy
graciosa al dar la vuelta a una plaza, por llevar la carga mal colocada,
o chocando de frente entre ellos sin grandes consecuencias debido a las
bajas velocidades etc. Sin embargo en las ciudades no he notado una
conducción demasiado mala excepto cuando había muchos rischaks y motocicletas. En cierto modo la conducción en la India
en teoría es más sencilla que en Europa puesto que sólo te tienes
que preocupar del que llevas delante; por eso las motos te pueden
salir en cualquier momento de una bocacalle sin previo aviso etc. Yo he
cometido la osadía un par de veces de salir del aparcamiento sin mirar
quien venía detrás pero con bastante miedo por lo que podría pasar: esto
me demuestra que no he llegado a ser un Indio completo. Aunque me ha
tocado conducir prácticamente todas las noches no lo recomiendo pues a
la prepotencia de los camioneros hay que añadir que suelen
ir casi todo el tiempo con las largas, a veces los vehículos van sin
luces, y los carros y las bicicletas hacen aún más peligrosa la
conducción; a mí Ganesh me ha ayudado (supongo), pero no hay que
confiarse.
|
|
|
|
|
Lengua
En
la India hay cantidad de lenguas que son oficiales en cada estado
particular: Maharati, Gujerati, Tamil, Hindi etc y hay una curiosidad:
mientras que en la zona norte el Hindi ( además de ser idioma propio de
muchos millones) sirve de idioma común para entenderse entre si, ( los
Hindo-musulmanes prefieren utilizar el Urdu), en el sur la función de
idioma común la realiza el Inglés, pues no sienten ninguna simpatía por
el Hindi; es curioso ver a veces a personas Hindias hablando entre ellas
en inglés con un dominio perfecto. Por lo demás el Inglés está bastante
extendido y es rara la persona que no es capaz de defenderse en él,
aunque también los hay que no lo dominan en absoluto.
Kachemira
Como
ya dije en una crónica de Pakistán, si Kachemira no existiese la
inventarían los políticos de ambos estados y sobre todo los
militares, pues viene de maravilla para desviar la atención de
problemas más acuciantes y azuzar a las masas cuando |
|
conviene, y a estos últimos para
desviar una parte considerable del presupuesto para el ejército. El
problema de Kachemira arranca desde la creación de
ambos países; la partición se hizo según criterios religiosos, pero
Kachemira que es mayoritariamente musulmán se quedó dentro de
la India ( un 60%)

Novia en matrimonio concertado: de nuevo triste
porque así lo decidió el rajá que estaba en el poder. Cada país alega
para sus reivindicaciones lo que más |
|
le conviene, y así mientras Pakistán
dice que la India está usurpando un 60% de Kachemira, la India dice que es Pakistán el que usurpa un
40% de Kachemira, con lo que el K-2 y el Nanga Parbat tienen 2
dueños teóricos , aunque uno sólo real. Si nos atenemos al argumento
religioso de la partición la razón está de parte de Pakistán, pues
la argumentación India carece de base ya que por la misma razón Gujerat debería haber sido de Pakistán que es lo que quería el
rajá. Por si acaso India nunca ha permitido que la población de
Kachemira decida. No obstante ha llovido mucho desde entonces, las posiciones
están muy enconadas, ha habido muchos muertos, y tal vez lo mejor
sería lo que me comentaron unos Pakistaníes: que ambos estados cedan
su parte y que se haga una Kachemira independiente que decida su
relación con ellos. En enero de este año hubo una reunión de
primeros ministros en Lahore para hablar de este tema y de otros,
pero son muchos los que dicen que ya ha habido otras y todo sigue
como estaba. |
|
|
|
|
DATOS
PRÁCTICOS SOBRE |
Esta sección será una actualización de datos
prácticos que se pueden encontrar, y muy completos, en la web Ruta de los
Imperios:
www.ruta-imperios.com
|
|
Visado
: |
En cualquier embajada India.
Tardan unos 4-5 días en darlo. 55 $ para 3 meses. Hay que tener en
cuenta que empieza a contar desde el momento que la dan ( de ahí mis
problemas con la visa) |
Paso de Frontera
: |
Sin ningún problema. No se paga nada,
y apenas registran. |
Tasa de Salida
: |
No existe |
Automóvil
: |
Exigen el CDP. No obligan a sacar
seguro pero es conveniente dada la peligrosidad de la conducción. |
Combustible/Gasolineras : |
Hay bastantes. Gasoil: 21 Rupias/l. |
Moneda
: |
1 $= 45 Rupias. Hay bastantes
oficinas de cambio y en mercado negro. Preguntar el cambio en varios
antes de hacerlo. Se puede sacar con tarjeta. |
Carreteras
: |
En general mejor en el sur que en
el norte, donde a un trozo aceptable le puede seguir otro
completamente deshecho. Cuidado con las piedras que se dejan en la
carretera los camioneros después de hacer sus arreglos-chapuzas. |
Otros
: |
Internet hay en bastantes lugares
pero varía mucho de precio y sobre todo de velocidad. Entre 20-30
rupias/hora. Si se es discreto se puede aparcar prácticamente
en cualquier lugar, y contrariamente a lo que me habían dicho no
molestan demasiado. Por las noches nada y de día suelen venir a
curiosear si estás comiendo a haciendo algo en el coche. Son
bastante peseteros y conviene enterarse del precio de las cosas pues
intentan cobrar bastante más al verte extranjero; si te ven
familiarizado con el país la cosa cambia. La policía suele intentar
sacar tajada en cuanto puede ( se dice es la 3ª más corrupta del
mundo), pero si se les da cara no insisten mucho. Comida muy barata
en los restaurantes callejeros. |
|
|
|