Crónicas
en directo
Crónica de : Jose E.
Santacara |
Crónica 18 |
Fecha: 2.004-V-22 |
Kilómetros desde Carcastillo: 48.122 |
Transmitida desde : Vientian
(Laos)
India II (37.626) |
Latitud : 17º 57' N Longitud
: 102º 36' E |
Mi enhorabuena a los 1.400 padres y
madres, (y por supuesto a ellos) que ya no tendrán que llorar la
muerte de sus hijos fuera de sus casas ni pedir perdón por las muertes
gratuitas que hubiesen podido ocasionar
Vuelto de Myanmar a donde he ido
en avión sin Ibiletxe. Laos y Vietnam los haré con Ibiletxe, pero
Cambodia de motxilero pues los monzones están al llegar y no quiero
volver a arriesgarla en algún barrizal.
La 1ª canción acompañada de armonium y percusión es del Gujerat y está
cantada en Gujerati. La 2ª es música carnática del sur de la India y
está interpretada por violín, bina (una especie de sitar pero más
grande y que se toca horizontal) y percusión | |
|
Reentrada en India
En cierta ocasión la
diosa Parvati le encargó a su hijo Ganesh que cuidase la casa y no
dejase entrar a nadie mientras ella iba al río a lavarse la cabeza..
En estas el dios Vishnu volvió a casa, pero Ganesh siguiendo las
indicaciones de su madre no le dejó entrar a su padre; este montó en
cólera y le cortó la cabeza. Al volver su madre se quedó muy triste
al ver a su hijo en ese estado, y le rogó a Vishnu le pusiese otra
cabeza.
.- Está bien, le pondré la del 1º ser viviente que vea -.
Como ocurrió ser un elefante, desde entonces a Ganesh se le representa
con cuerpo de hombre y cabeza de elefante. Es una de las divinidades
Hindúes más populares y a ella se dirige la gente en espera de ver
cumplidas sus peticiones. Yo también le hago la mía que no es otra que
tenga suerte en la difícil y complicada tarea que me espera de
atravesar la India de norte a sur en 3 semanas( hoy es 25 de Febrero y
quisiera estar en Chennai hacia el 20 de Marzo), con las consiguientes
paradas para ver y hablar con sus |
|
gentes, admirar sus monumentos,
disfrutar de su cultura, y aguantar sus inconveniencias.
Frontera
Sin problemas, aunque se nota que he entrado en India: el
tráfico es un caos total, la aduana está mezclada y oculta entre los
puestos de venta y no puedo casi ni aparcar Ibiletxe para hacer las

Templo en Khajuraho |
|
diligencias; el funcionario Indio de
turno intenta sacarme dinero con una excusa tan tonta que casi no le
hago ni caso: al final todo se queda en el intento.
Itinerario por India
Nada más pasar la frontera me paro para
decidir la ruta que seguiré camino del sur: al final decido hacer
Baranasi ( donde además debo pedir extensión de la visa pues se me
acaba a finales de Febrero), Khajuraho, Bopal, Sanchi, Anand (Gujerat),
Mombay, Goa, Hampi, Bangalore y Chennai donde embarcaré Ibiletxe hacia
Malaysia.
Hacia Khajuraho
Allí se encuentran los mejores
templos antiguos del norte de la India. Al principio la carretera está
en bastante buenas condiciones hasta llegar a Baranasi; en un cruce
del trayecto pregunto por la dirección a un policía y a su vez me dice
si le puedo llevar:
.- Por supuesto- le contesto.
Al ver que voy cambiando la luz según vienen coches me dice todo
tranquilo: |
|
| |
|
.- No te preocupes, puedes ir con la
larga todo el tiempo!.
Y efectivamente así van casi todos con las molestias y los posibles
accidentes que ello puede causar.
Baranasi
Bañada por el río sagrado Ganges, es una de las

Calle de Baranasi repleta de gente
ciudades más sagradas de la India para los Indúes, y a ella acuden
muchos peregrinos para purificarse en sus aguas o para morir, ser
incinerado y arrojadas sus cenizas a él. Lo 1º voy a la policía y las
noticias no son nada buenas:
.- Esta visa es turística y sólo puede ser extendida en Delhi, Mombay,
Kolkata o Chennai- me dice un funcionario muy amable.
.- Pero quedan 3 días para su vencimiento; que pasará si llego a una
de estas ciudades con la visa caducada?-. |
|

2º Itinerario por
India (1ª parte)
.- Te pondrán una multa y te darán unos
díaspara abandonar el país. Extraoficialmente no te preocupes
demasiado si se te vence la visa estando todavía en India- me
contesta.
Le doy las gracias, y pienso que lo mejor es irme hasta Chennai y una
vez allí solicitar la extensión para abandonar el país pagando la
correspondiente multa ( y esperando que la policía no me pida el
pasaporte durante el trayecto), ya que si la solicito en Mombay corro
el |
|
riesgo de que me den unos días para
abandonar el país con lo que mi itinerario por India se quedaría en
nada: Nuevamente de ilegal! ( menos mal que no voy de hoteles porque
en esas condiciones me sería imposible!).
Voy hacia el río en un rischak que avanza a duras penas entre una
marea humana y de otros rischaks, y durante el camino veo cómo llevan
varios cadáveres para incinerarlos. Hay un gran contraste entre ambas
orillas pues mientras la izquierda está totalmente urbanizada con
templos y grandes escalinatas que van a morir al agua, la derecha esta
tal cual. Al cabo de pasear un rato por la orilla llego al lugar de
las cremaciones: en ese momento se están realizando unas 15 y para
los que no estamos acostumbrados a esto es sobrecogedor ver este
espectáculo impresionante. Los Brahamanes (los ricos) son quemados
aparte usando para ello maderas más nobles; según la posición social
del difunto, sexo, edad etc. el cadáver va cubierto con un manto de un
color determinado que se le quita antes de la cremación. Estas se
realizan día y noche, y un cadáver tarda en ser quemado unas 3 horas;
previamente lo introducen en el Ganges antes de colocarlo en la pira
funeraria. Todavía con la impresión de lo visto me voy a visitar el
bazar que es muy bonito con sus vistosas tiendas situadas e |
|
| |
|
unas calles estrechísimas, y en
alguna medida me recuerda el zoco musulmán de Granada. Al ir a salir
de Baranasi y en un cruce se produce el típico embotellamiento:
delante mía y perpendicular a mi dirección tengo un rischak que va muy
cargado; cuando por fin se va a reanudar el tráfico, el conductor del
rischak lo intenta mover pero no puede: mira hacia atrás y ve que la
llanta de una rueda se ha doblado; me mira a mí con incredulidad y
sorpresa y me señala la rueda: Probablemente he tocado un poco el
rischak, y entre la carga que lleva y lo viejo que es ha cedido; es mi
bautismo de fuego en India y si no fuese por que no sé qué
consecuencias puede acarrear esto, la situación resulta un poco cómica
y me dan ganas de reír. En seguida viene un policía y me dice:
.- 100-.
.- Si son rupias me parece bien, pero si son $ es una exageración-
pienso.
La gente se arremolina alrededor de la camioneta y uno de ellos me
saca de dudas:
.- Tienes que pagarle 100 rupias!.-
Saco un billete de 500 R. y otro de los presentes se ofrece a
cambiármelas: se lo doy y me devuelve 400. Acto seguido les digo si
está todo arreglado, me dicen que sí y me marcho . Todo a sido rápido,
no he tenido ni tiempo de ponerme nervioso y la gente se ha limitado a
mirar sin mostrar un solo mal gesto. Lo único que me fastidia de todo
esto es que seguramente el conductor del rischak puede que no vea
nada de las 100 rupias!.
Khajuraho
Hasta Satna la carretera está muy bien por lo que espero
llegar en 2 horas; sin embargo a partir de ahí y como por arte de
magia esta sencillamente |
|
desaparece: se trata de de una
sucesión continua de agujeros unidos entre sí por más agujeros y me
resulta difícil imaginarme cómo se han podido originar ya que algunos
tienen más de 1 m. de diámetro y que yo sepa todavía no ha habido
bombardeos en esta zona, y más aún cómo se le puede llamar a esto
carretera general!. Temo por la seguridad de Ibiletxe, y tardo 10
horas en hacer 100 km.!; al final llego totalmente extenuado a
Khajuraho, pero aún me doy una vuelta para ver las siluetas de los
templos a la luz de la luna; veo hay también exhibición de danzas
tanto clásicas como folklóricas de la India. Al día siguiente voy al
pueblo de al lado para ver y grabar danzas y música de los estados de
Hariana, Orissa y Madhya Pradesh: soy el único extranjero (me colocan
entre las autoridades) y más contento no puedo estar,

pues se trata de folklore genuino: las danzas me gustan mucho por su
originalidad, gracia al bailarlas, están continuamente riéndose y se
ve que disfrutan con la representación, y por supuesto por su
exotismo. |
|
Los templos de Khajuraho fueron
construidos durante la dinastía Hindu Chandela, que se consideraba
descendiente de la diosa luna, y en apenas 200 años, entre el 900 y
1100 d. c. más de 85 templos fueros edificados, de los cuales se
conservan todavía 25, algunos en muy buen estado. Las esculturas y
bajorrelieves son de los más famosos de toda India, y entre ellos
están las escenas más eróticas de toda la escultura India. Por la
noche la danza clásica se celebra teniendo como fondo el templo de
Siva: el decorado no puede ser más atrayente. Cuando sale el

danzante me atrapa desde el primer momento con sus movimientos
aparentemente sencillos y naturales, y su estética tan distinta a la
occidental donde todo su cuerpo participa
en la danza: los ojos, la cara, la expresión, las manos, los brazos,
los pies, la cintura, cada una de estas partes tiene algo que decir.
Se trata del Baratanatyam del sur de la India, donde el danzante va
expresando con sus gestos y movimientos lo que el músico va |
|
| |
|
recitando-cantando. Ante
todo esto me pregunto:
.- Qué tiene que ver toda esta delicadeza en la manera en las
formas en el estilo con ese mundo sórdido que está apenas a 200
m. de aquí?. Son dos mundos paralelos que únicamente comparten
el espacio físico o se necesitan mutuamente?. Supongo esta o
parecidas preguntas me las haré muchas veces en la India, y
seguramente encontraré respuestas a cada caso, pero no creo que
dé con la respuesta. La India no se puede-debe intentar explicar
desde una perspectiva occidental, y meterse en su mentalidad
supondría estar bastante más tiempo del que dispongo.
Hacia Anand
En Anand (Gujerat)
está Manuel, un Jesuita supongo Navarro por el apellido, que
respondió al email que le mandé invitándome a pasar unos
días con ellos en su residencia. Con los nuevos planes me cae
bastante a desmano peor decido ir a conocerle.
Orcha
La carretera de Khajuraho a
Jantsi está bastante aceptable, pero antes me desvío para ver
esta ciudad abandonada. Orcha era la capital de un pequeño
reino llamado Bundela y tuvo su época de esplendor durante los
siglos XVI y XVII, pero debió ser abandonada ante los
continuos ataques de los Mogoles y los Maharatas. Esparcidos por
el campo y entre la maleza se pueden encontrar palacios
suntuosos, templos y monumentos funerarios en muy buen
estado de conservación, dado el relativamente corto espacio de
tiempo transcurrido. La vista de los mausoleos reales
construidos a la orilla del rió Betwa es de las que no se
olvidan.
|
|
En Jantsi tomo dirección sur
para ir a

Bopal y los 300 km. los hago rápidamente por una
carretera en bastante buenas condiciones.
Bopal
El 3 de Diciembre de 1984 un escape del gas
venenoso metil isocianato causaban la muerte directa a 3.000
personas, 20000 más a lo largo de los años, y más de 100000
afectados de por vida. Otra vez la codicia humana, esta vez
llamada Unión Carbide-multinacional norteamericana; queriendo sacar el mayor beneficio
posible descuidaba las más elementales medidas de seguridad y
una tuberías en pésimas condiciones producían la catástrofe que conmocionó al mundo. De nada habían servido los avisos
de varios técnicos prediciendo la tragedia. Rashinda Bee, una de
las damnificadas y ganadora reciente de un premio por se tenaz
labor en pro de los afectados, relataba de esta manera aquellos
momentos:
"...empezamos a toser y nuestras lenguas quemaban, |
|
veía a madres corriendo
dejando atrás a sus hijos, y a gente tosiendo sangre y defecando
entre las piernas...".
Warren Andersson, presidente en aquel momento de la compañía, ha sido juzgado varias veces en rebeldía en la India ( nunca
se ha presentado a los juicios), y Down Chemical que compró la
compañía en 1999, se desliga de cualquier responsabilidad en lo
sucedido. Los afectados han recibido 500 $ cada uno, y los
familiares de los fallecidos 2000 $: así de barata se cotiza la
vida de un Indio!
Bopal tiene un claro aire musulmán ( el 60% de la población lo
es), y se nota sobre todo en sus bonitas mezquitas y en su bazar
donde se venden sus

famosas telas multicolores. Cuando voy abandonando Bopal veo una especie de procesión y me
paro: son Chiitas conmemorando el martirio de Ali. Al principio
va un caballo que simboliza el de Alí, después un camión con la
megafonía y detrás unos 200 jóvenes cantando |
| |
| |
|
y llevando el ritmo a base de
golpes en el pecho con la palma de la mano: resulta verdaderamente
estremecedor. Les pido permiso para grabar, y uno de ellos me dice:

.- Para quién es para tí?
.- Si- le respondo.
.- En ese caso bien puedes grabar-.
Cuando ya han pasado, rodeados de una fuerte escolta
policial, dos jóvenes visiblemente nerviosos me dicen:
.- Esos son malos musulmanes-.
Me quedo extrañado y les digo:
.- Sois Hindues?-
.- No, somos musulmanes, pero esos hacen cosas malas para la
religión.-
.- Entonces supongo sois Sunnies-.
.- Si, me contestan, y como no tengo ganas de entrar en mayores
profundidades me despido de ellos y me voy. |
|
Sanchi
Situada a 40 km. de Bopal hay una colina que
el rey Maurya Ashoka eligió en el siglo III a.c. como centro de
tranquilidad y meditación, una vez que se

convirtió al budismo.
En la cima mando construir una gran estupa que sigue causando la
misma admiración que cuando se hizo; más tarde la rodearon
de una especie de muralla de piedra con puertas del mismo
material en los 4 puntos cardinales bellamente adornadas con
bajorrelieves relativos a la vida y milagros de buda y que están
tan bien talladas que más parece el trabajo de unos orfebres.
Los alrededores están llenos de ruinas de monasterios y estupas,
acreditando los 1500 años de vida monástica pero sorprendentemente
no quede ni un solo budista en toda la zona.
Anand
Hasta alli tengo unos 800
km. que espero hacerlos en día y medio. La carretera está
bastante
|
|
bien, y cuando estoy cerca del
estado de Gujerat veo
que unos críos han cortado la carretera con una especie de
barricada de piedras, que la abren previo pago. Un camionero les
da algo y aprovecho para pasar detrás de el; sin embargo me
encuentro otras 5 barricadas más que las paso como puedo, y en
la última no hay piedras pero sí unos críos con palos y actitud
desafiante. No me gusta nada pues podrían romperme un cristal y
entonces sí que tendría problemas; avanzo despacio y les hago
gestos de que soy extranjero, aunque eso parece importarles muy
poco. Cuando veo el camino más libre acelero pero uno de ellos
aún tiene tiempo de darme un palazo, aunque al parecer sin
consecuencias. Situaciones como esta no me resultan extrañas en
la India, donde cientos de millones luchan por sobrevivir
mientras unos pocos tienen todo lo que les apetece; ciertamente
mal lo tienen que estar pasando para realizar acciones de este
tipo a plena luz del día y

en una carretera general. |
|
| |
|
Por fin llego de noche a Anand, y siguiendo las indicaciones de
Manuel entro en el patio del colegio donde aparco y me duermo.
Unos golpes en la puerta a las 7 de la mañana me despiertan:
.- Buenos días, supongo que tú eres Manuel; ya disculparás el
retraso de meses pero he tenido algunos problemas-.
.- No importa, bienvenido. Cuando estés listo puedes subir a
ducharte y a desayunar con nosotros; estamos en el edificio de
enfrente-.
.- Gracias; en media hora estaré con vosotros-
La ducha me sabe de maravilla, aunque con un poco de prevención
pues el baño está lleno de mosquitos y estoy en plena zona de
posible malaria. El desayuno me sabe también riquísimo y
mientras charlamos de mi viaje y de su labor en Anand. Aunque la
mayoría de los Jesuitas son castellano-hablantes hay un acuerdo
tácito de utilizar el inglés para que se puedan

entender todos,
así que gran parte de la conversación
transcurre en este idioma.
El colegio, que se llama San Francisco Javier, es bastante
grande (hay más de 1000 alumnos la mayoría católicos pero también
|
|
hindúes y musulmanes) y la enseñanza va desde los 4 años hasta los 18
años. Manuel trabaja en la imprenta que tienen y quedo con él
más tarde allí mismo.
Al entrar en la imprenta me recuerda a mi niñez, pues en mi casa se
recibía una revista llamada Misiones del Gujerat. Nunca pensé que un
día como hoy estaría en la misma imprenta donde se editaba y se edita
dicha revista!.
.- Aquí trabajan muchos jóvenes de familias humildes a los que
les enseñamos un oficio y reciben un salario

Mujer bailando en una boda al son de la percusión. Lo hizo
durante 15 m. con la cara tapada y casi sin moverse del sitio.
digno- me dice
Manuel una vez en la imprenta.
.- De qué vive la gente aquí?-
.- Principalmente del campo, pero también hay bastantes
fábricas, aunque últimamente están echando a mucha gente a la
calle, y reduciendo los sueldos y los beneficios conseguidos a
lo largo de los años ( esto me suena...)-.
.- Qué tal son las relaciones entre católicos, musulmanes e
hindúes?- |
|
-Nosotros no tenemos problemas,
pero entre hindúesy musulmanes
de vez en cuando surgen enfrentamientos muy violentos.- y añade:
.- Hace 2 años en Gujerat se quemó un tren con peregrinos
hindúes; enseguida y sin pruebas les echaron la culpa a los
musulmanes, y hubo una matanza: más de 2.000 fueron asesinados muchos
de ellos de manera muy cruel: mujeres a las que les abrieron el
vientre para sacarles los niños o personas asesinadas con cuchillos
lanzados desde bicicletas; un muslim me comentaba:
.-De día tomamos el té juntos en la fábrica.y de noche nos matamos-.
Lo peor es
que "casualmente" estas cosas suelen pasar en época
electoral, utilizándose muchas veces para atraerse el voto hindú
a costa de matar musulmanes y quedando la duda de los auténticos autores.
Al día siguiente me lleva a ver el orfelinato donde recogen a
las jóvenes de castas inferiores que son dejadas en la calle, y
a las que les enseñan un oficio:

Ensayando la danza "Gorba" |
|
| |
|
.- Procuramos que puedan tener una vida mejor pero a veces no es
fácil pues aunque oficialmente las castas están abolidas siguen
teniéndose en cuenta. Lo mismo pasa con el "Sati" ( quemar a la
mujer con su difunto marido), que aunque abolido también se
sigue practicando.
Por la noche veo a las mujeres ensayando la
danza típica de Gujerat "Gorba" para un festival que van a
tener. Después de grabarles me invitan a tomar té es su casa, pero
debo tomarme uno en cada una: y son 7 familias distintas!
Dirección Goa
He
pasado 3 días de relativo relax ( siempre hay cosas por hacer),
pero Goa me espera; así que me despido de todos, les doy las
gracias por su amable acogida y pongo rumbo al sur. Sin embargo a la
altura |
|
de Surat decido visitar las cuevas de Ellora,
así queme desvío a la izquierda; no obstante y aunque todavía es de
día decido pararme en Dhule pues ya me han avisado en Anand que
hoy 6 de Marzo se celebra el día de
San Juan con grandes hogueras, y mañana domingo es la fiesta del
Duleti, en la cual se pintan de colorete tanto la cara como la
ropa, piden dinero en la carretera y si no les das (y a veces
aunque les des) te embadurnan el coche a veces hasta con
estiércol de vaca. Voy a cenar a un
restaurante popular al
lado de la carretera y veo ya a bastantes jóvenes totalmente
manchados como si hubiesen salido de la corrida de toros de San
Fermín. Cuando vuelvo a Ibiletxe se me acercan algunos,
hablamos sobre la fiesta pero por suerte no hay ningún pata que
se le ocurra mancharme o manchar a
Ibiletxe. |
|

Bueno mañana por la
tarde, cuando ya haya amainado la fiesta continuaré hacia Ellora |
|
|
|