Crónicas   en   directo    

  Crónica de : Jose E. Santacara
 

Crónica:  17
  Fecha: 2.004-IV-12
 
Kilómetros desde Carcastillo: 45.873
  Transmitida desde : Kuala Lumpur  (Malaysia)                       Nepal  (36.480) Latitud   :      4º 27' N
Longitud: 101º 22' E

POR FAVOR: Sacad mi -e-mail de vuestros lotes de direcciones; me vais a obligar a cambiar de dirección;no mandar adjuntos

 

 

Nepal: en la encrucijada
      Hace
3 años toda la familia real era asesinada y el príncipe heredero herido gravemente. Este último, aunque de mala gana pues se creía que él era el autor del magnicidio y que después intentó suicidarse, era nombrado automáticamente rey por el parlamento , pero fallecía al día siguiente. Entonces se decidió nombrar rey al hermano del monarca asesinado, aunque también sobre el pesaban ( y siguen
            Piasaje en el camino a Kathmandu
pesando) serias sospechas de estar involucrado en la masacre. En 4 días Nepal tuvo 3 reyes, y si a esto se

 

añade la guerrilla maoísta esporádicamente activa, y una oposición semiclandestinizada, nos dan idea de la delicada situación política por la que atraviesa.. Por lo demás llego al país que posee 8 de las cumbres más altas del planeta, incluido el mítico Everest,  lugar del nacimiento de Buda, aunque ahora la mayoría de la población sea Hindú, y llamado también lugar de los pájaros cantores, donde la música es algo consustancial con la vida misma.
F
rontera
       Una
vez conseguida la visa en la misma frontera su paso no ofrece ninguna dificultad; incluso relleno el Carnet de Passage de Ibiletxe yo mismo pues el joven funcionario   no tiene ni idea. Se ha hecho tarde, así que doy una vuelta por Birganj que está en la misma frontera y decido aparcar a dormir en las afueras.
Hacia Katmandu
      La
carretera a Kathmandu está en general bastante mal con tramos en muy malas condiciones y muchas curvas; sin embargo el paisaje es realmente bonito con muchos caseríos en las faldas de las montañas y pueblos muy pequeños y acogedores. Al fondo puedo ver las estribaciones del Himalaya con sus montes nevados. Al atardecer llego a Kathmandu, capital del reino de Nepal: veo más

 

orden, más limpieza y parece una ciudad agradable; las calles y los sitios estratégicos están llenos de
              Ibiletxe y yo cerca de Kathmandu
policías y soldados con sus tanquetas preparadas. Nepal está al principio del trópico, y a pesar de ser 22 de Enero el calor se empieza ya a notar aunque por las noches todavía hace frío. Tengo bastantes problemas para encontrar un aparcamiento donde pasar la noche pues no es como  en la India donde prácticamente se podía aparcar en cualquier sitio.
Durbar Square
       Al
día siguiente me meto con Ibiletxe en la parte

 

 

 

 

vieja, y para cuando me doy cuenta estoy dentro de Durbar Square, o plaza del palacio: es algo distinto que no tiene nada que ver con los monumentos de la India o lo visto hasta ahora; una de las grandezas de este viaje es que la capacidad de asombro no tiene límites, y esta plaza lo confirma. Son varios templos sobre todo hindúes pero también budistas, y monumentos civiles muy cercanos uno del otro, que constituían,  el corazón de
la ciudad. Casi todos están construidos en forma piramidal, con lugares de oración a veces a distintas alturas, finas tallas en madera y piedra y varios tejados superpuestos: me recuerdan un poco los encontrados en China. Entre ellos esta el Kumari Bahal donde reside Kumari, una niña Hindú que sea agraciada de físico  e inteligente y que vivirá allí como una diosa viviente hasta que le venga el periodo; entonces ya no es pura, volverá a la vida normal y se elegirá otra Kumari o diosa viviente. Lo que le da si cabe más

 


                                            Recorrido por Nepal
 originalidad y atracción es que hoy en día sigue siendo el corazón religioso y social de la ciudad, con coches, bicicletas y motos zigzagueando entre los templos (Ibiletxe incluida aunque estaba prohibido). Tal vez las Durbar Squares cumplían la misma función que los foros en las ciudades romanas. Me gusta la parte vieja con sus pequeños templos intercalados entre los puestos de venta, su colorido en cierto modo parecido al de la India, sus gentes amables y tranquilas y su mayor orden y limpieza.
Con el amigo Sajan
     Por la noche pido permiso en el hotel Himalaya ( es de 4 estrellas!) para dormir en el espacioso parking, me lo dan y cuando estoy preparando la cama se me acerca una persona hablado en correcto castellano:
.- Hola, de donde eres?'-
Me quedo sorprendido y le contesto:
.- De Navarra, estoy dando la vuelta al mundo-.
.- Y tú eres de aquí?- le pregunto intrigado

 

.- Si, pero voy mucho a España porque tengo una agencia de turismo, y también conozco tu tierra;  tengo muchos amigos vascos. Mañana voy a Madrid a una exposición sobre turismo y estaré hasta mediados de Febrero. Como les traigo turistas me dejan aparcar aquí.
.- Qué vas a hacer dormir en el parking?- añade.
.- Si ya les he pedido permiso-.
.- Ni hablar- me dice todo decidido- ahora
       Aquí vive Kumari, la diosa viviente
mismo te voy a buscar casa con algunos amigos pues en la mía no tengo espacio ya que vivo con mi familia-
Hace algunas llamadas pero no puede localizar a nadie; incluso llama a San Sebastián para que hable con una amiga suya pero tampoco está!. Mientras, hablamos del viaje, de su trabajo etc. y de repente me dice:
.- Voy a llamar a un hotel conocido donde podrás estar los 3 días que te quedan en Kathmandu; yo me encargo de pagarlo pues

 

 

 

 eres mi invitado-.
Ante mi cara de asombro e incredulidad añade:
.- Ya me devolverás el favor cuando nos veamos en tu país.-
Situaciones como esta te hacen creer en la bondad del género humano y la verdad se te pone un nudo en la garganta. Vamos con los 2 coches al hotel que está muy céntrico, habla con el recepcionista, recojo el ordenador, cámaras y lo más imprescindible y me despido con un hasta pronto, no importa pasen 2-3 años. La habitación está muy bien y el hotel cuesta 70 $!, aunque supongo para el será algo menos. Me voy a la cama todavía sin dar crédito a lo que me ha pasado.
Conociendo Kathmandu
    Al
día siguiente voy a un festival de Sarangi, una especie de violín, que es el instrumento más popular en Nepal: a los que lo tocan se les llama Gandara y son como juglares que interpretan sus canciones acompañados del Sarangi  Allí conozco a Tulasi, miembro de la academia
Kathmandu recibiéndome en euskara
Nepalesa y recopilador de canciones folklóricas:
.- El 27 de Enero, dentro de 3 días hay un concierto de música clásica muy bueno bajo el nombre de " Music for Peace and Harmony" ( Musica por la Par y la Armonía). Si quieres puedo intentar conseguirte una  invitación pues irá lo más selecto de Katmandú y no es fácil conseguir entradas--

 

me dice. - Esta tarde te lo puedo confirmar: donde vives ?- añade.
.-Estupendo; me interesa mucho- le contesto y le doy la dirección del hotel.
A las 5 de la tarde acude al hotel, me dice que puedo ir con el al concierto y estamos un rato largo hablando, sobre todo el, de música folklórica en general y de la Nepalí en particular.
Los días siguientes los dedico a callejear por Kathmandu, que cada vez me resulta más agradable, y su entrañable barrio llamado Tamel  
una mezcla muy sugestiva entre oriente y occidente producto de los tiempos cuando Nepal en general y Kattmandu en particular se puso de moda entre los hippies allá por los años 70; hay sitios muy baratos para comer y tomarse una buena cerveza ( nunca mejor dicho pues son pintas: 660 cc) y para mi perdición está lleno de librerías en las que paso horas y horas ojeando libros.

Music for Peace and Harmony
        La
noche anterior al concierto la paso en el jardínºde Tulasi, donde me ha dejado aparcar Ibiletxe. Vamos en su coche y efectivamente en la sala de

 

 conciertos está lo más refinado de Katmandú con sus exóticos y vistosos trajes entre los que yo doy un poco la nota.  Me voy donde están los de la TV para grabar mejor y la verdad el concierto es de los que no se olvidan: vestidos
Comida típica en Tamel
con unos trajes blancos muy vistosos y sentados en semicírculo están la Tabla, Flauta, Sitar, Sarangi, el cantante y otros 2 percusionistas. Los diálogos entre los diversos instrumentos son muy sugerentes y la Tabla a veces parece un instrumento melódico más, tal es la sutileza que emana de este instrumento de percusión Precisamente la música de esta crónica la grabé aquí, y es una preciosa canción clásica interpretada por el Sitar, Sarangi y Tabla. Al final hay un recuerdo a la delicada situación política del país, a la que este concierto a querido ayudar a solucionar con el lenguaje universal y conciliador de la música
Nagarkot-Everest
       
Me
despido de Tulasi por la noche pues al día siguiente quiero salir muy temprano para antes de ir a Pokara intentar ver, aunque sea a lo lejos, el Everest y otra de las joyas de Nepal: Bhaktapur
La carretera está llena de soldados con sus ametralladoras montadas, aunque no me molestan en absoluto ( otra cosa es con los Nepalíes a los que cachean por si llevan armas). Llego a Narankot y subo

 

 

 

a un pequeño observatorio: hace bastante frío, son las 7 de la mañana, y allá al fondo-fondo ( unos 70 km) se ve la punta del Everest medio ocultado por otros montes más cercanos.
Bhaktapur
        Todas
las entradas a la ciudad vieja están controladas para que ningún extranjero entre sin pagar sus 10 $. Me parece una barbaridad e intento colarme. En los 2 primeros intentos me pillan y me echan para atrás, pero al tercero consigo meterme en la ciudad a través de unos caminos que observo no están controlados. Ciertamente merecía la pena: aunque el terremoto de 1935 destruyó muchos edificios y templos; es una gozada pasear por esta ciudad en su mayoría del siglo XVII-XVIII llena de vida en sus calles y rincones, ver a la gente trabajar, lavar la ropa, asearse, rodeada de edificios que son auténticas obras de arte con sus celosías de madera laboriosamente trabajadas, o sus piedras
 finamente talladas. La Durbar Square, aunque magnífica, debido al terremoto no tiene la grandiosidad de la de Katmandu o .Patán, esta última

 

todavía mas grandiosa que la de Kathmandu
Rumbo a Pokhara
      La
carretera tiene muchas curvas pero es muy bonita con su vegetación tropical y sus pequeños pueblos diseminados a lo largo del camino; además está en bastantes mejores condiciones que la recorrida desde la India a Kathmandu.
Ibiletxe en apuros
         A
mitad de camino encuentro una fuente en la falda de la montaña y decido parar a lavarme la cabeza, lavar a Ibiletxe que buena falta le hace y coger algo de agua.; por el arcén va un desagüe tapado con losetas y casualmente faltan 2 delante de donde aparco. Pasan más de 2 horas y para cuando arranco ya me he olvidado de las losetas que faltan: de repente noto como la rueda izquierda cae en el vacío e  Ibiletxe se queda totalmente escorada. Bajo rápidamente miro y veo que la rueda izquierda está al aire e Ibiletxe apoyada sobre la barra del tren delantero; el susto es grande pero observo que no es nada grave, pues el motor no ha llegado a tocar el suelo ( por ctros), aunque es imposible sacarla sin ayuda. Al cabo de un  rato se para un señor que va en moto y un poco más tarde un camión con varios chicos: están dispuestos a remolcar Ibiletxe y sacarla del apuro pero cobrando, a lo que accedo. Enganchamos la sierga a la parte trasera y en 1 minuto está fuera; no ha pasado nada pero no se puede tener el más mínimo descuido: los errores se suelen pagar muy caros, máxime en un viaje como este.
Aparcamiento particular
        Para
cuando llego a Pokhara está anocheciendo y debo buscar pronto un aparcamiento pues hay muchos controles del ejército y de la policía por todas partes. Cuando ya me estoy cansando de buscar veo

 

la entrada a un  aparcamiento situado  detrás de un gran supermercado; parece privado pero decido investigar. Bajo de Ibiletxe y cuando estoy mirando se me acerca el vigilante:
.- Estás buscando algo? -me dice.
.- Si, un lugar para aparcar; se puede hacer aquí?-
´-Si, entra.
Dicho y hecho. En la parte trasera hay una gran explanada con varios coches aparcados, y me coloco entre ellos. El guarda me saluda y se vuelve a su caseta en la entrada. Estoy cansado y me voy rápidamente a la cama; mañana veré con tranquilidad el lugar en el que estoy. Cuando me levanto al día siguiente lo 1º que hago es observar atentamente el lugar donde estoy: justo enfrente tengo unos servicios (empezamos bien me digo), a la izquierda de ellos hay varias oficinas de venta de
         Músicos precediendo un cortejo nupcial
coches y a continuación el supermercado muy nuevo; a mi izquierda hay 2 restaurantes familiares y detrás mía otro más de los populares. A pesar de ser ya las 9 de la mañana apenas hay coches en el aparcamiento y

 

 

 

por lo menos no me echarán por ocupar el espacio de otro; voy al servicio después a comprar algo en el super y me quedo ordenando las músicas , fotos etc. El sitio parece ideal para estar, además todos son Nepalíes, y la única preocupación es que alguien venga y me eche. Me paso 5 días sin mover Ibiletxe del aparcamiento por si acaso no me dejan volver a entrar, aunque yo si salgo a dar vueltas por Pokhara; observo que fuera del servicio hay un enchufe al que conectan la bomba para elevar el agua de un pozo, pero a partir de las 6 de la tarde, cuando obscurece, está libre, así que empiezo a conectar a partir de esa
Niños en Puruenchork, pueblo de Krishna y Rita
hora una alargadera  para poder enchufar el ordenador y la lámpara pues las baterías están ya casi a cero, me quedo hasta tarde trabajando y después desenchufo; también fuera del servicio hay una minidepuradora de agua eléctrica, que empiezo a utilizar al igual que hacen ellos. Ciertamente imposible encontrar un aparcamiento mejor; tengo todo tipo de servicios y "comodidades": restaurante popular,

 

corriente eléctrica, agua potable, servicio al lado, Internet cerca, estoy entre Nepalíes y nadie me molesta, a lo sumo me preguntan de donde soy, si me gusta Nepal y cosas por el estilo; además es gratis!; los guardas nocturnos me saludan amablemente, solemos tomar te que preparo en Ibiletxe, y la conclusión que saco es que unos por otros piensan tengo permiso para aparcar de alguna dirección ( no sabemos de cual). Ante este inesperado regalo decido quedarme unos días más, pues me doy cuenta que el trabajo atrasado es bastante más de lo que pensaba y por otra parte Ibiletxe necesita algunas pequeñas reparaciones interiores, y volver a soldar el tubo de escape.
Pokhara- Lake Side
        Pokhara
empezó a crecer a partir de los años 70, a raíz de la construcción de la carretera que la unió con Kathmandu e India. Hasta entonces estaba prácticamente aislada del mundo exterior, y hoy se ha
Restaurante en Lake Side
convertido en el 2ª lugar más turístico de Nepal

 

después de Kathmandu, debido a la proximidad de los Anapurnas y de ser un lugar ideal para hacer trekkings, tanto en invierno como en verano. Está situada en un valle subtropical y sorprende que a pesar de estar a unos 60 km de algunas de las cumbres más altas del mundo y ser principios de febrero el sol ya empieza a calentar bien durante el día. Aunque es la 2ª ciudad mayor de Nepal tiene un aire de pueblo grande, con edificios de 3-4 alturas y calles amplias, pero sin nada que resaltar.  Se ven vacas por las calles pero no es como en la India: en realidad aquí las vacas resultan pintorescas mientras en la India son una pesadilla.
                             Lago en Lake Side
El turismo se concentra en Lake Side, a unos 3 km de Pokhara pero donde yo estoy apenas se ven, y en absoluto en mi aparcamiento particular.
Con Krishna y Rita
         Decido
ir a Lake Side y al preguntar por dónde se va a unos nativos, resulta que viven allí donde tienen

 


 

 

una tienda de ropa; les llevo hasta la tienda, quedo en volver y me voy a dar  una vuelta por los alrededores; el lago es precioso con un pequeño templo Hindú en medio,  rodeado de montañas y en la parte norte con los majestuosos Anapurnas: el hermano mayor
 de 8.091 m. apenas se ve, pero al estar el día claro el espectáculo que ofrecen todos ellos es fantástico. Lake Side es una continua sucesión de tiendas, restaurantes, y oficinas de cambio, todo ello en función del turismo. Me siento un poco incómodo entre tanto turista y después de despedirme de Krishna y Rita hasta otro día me voy con mis Nepalíes. Hace tiempo que dejé de ser turista en este viaje (si alguna vez lo fui) y me convertí en viajero, y donde más a gusto nos encontramos es con los nativos del país donde estemos; tal vez sea por eso que cada vez me guste más pasear por las noches entre la gente, pues me hago a la idea que me confunden con uno de ellos, aunque no sea así.
Boda en el corazón de Nepal
        Al
día siguiente voy a ver a Rita y Krishna y 

 

 este último me comenta:
.- Mañana va  a celebrarse una boda en mi pueblo ; tal vez te interese pues podrás escuchar y grabar música y danzas  populares-.
.-.Por supuesto que me interesa; si queréis podemos ir con mi camioneta-.
.- Está bien, pero los 3 últimos km. hay que hacerlos andando pues el camino está muy mal-.
.- De acuerdo; mañana por la mañana vendré a recogeros-.
Al día siguiente vuelvo a Lake Side y ya Rita, Krishna su hijo pequeño y una vecina de tienda me están esperando. Recorremos 20 km. con Ibiletxe, aparco y nos disponemos a hacer los últimos 3 km. El camino va a la orilla del profundo barranco que a lo largo del tiempo ha ido excavando el río; al fondo veo los majestuosos Anapurnas con sus cumbres nevadas, y a la derecha el terreno dispuesto en amplias terrazas, estando el pueblo en la última de ellas. Cruzamos el río por un puente de madera y a la
derecha veo otro colgante  a bastante más altura,  que lo utilizarán    durante los monzones cuando el caudal crezca

 

considerablemente y tape el actual. Un poco más adelante veo cómo en la orilla opuesta están preparando la cremación de un difunto, y después de una subida algo pronunciada llegamos al pueblo que respira paz y tranquilidad por todas partes; hasta aquí todavía no ha llegado nuestro a veces desquiciado sistema de vida, que parece sirve de modelo en tantos y tantos sitios por los que voy pasando; en las escuelas no tienen casi nada ni siquiera un ordenador, y la gente vive de la generosidad de la tierra con sus 2 cosechas anuales. A las 12 vemos subir a la comitiva del novio que viene desde su pueblo situado a 2 horas de camino, descansan un rato y entran en el pueblo al son de las gaitas, los tambores y las grandes trompetas semicirculares camino de la casa de la novia: el espectáculo es
fascinante. La ceremonia es muy larga y compleja llena de simbolismos que no llego a comprender bien y para los que  se usan el agua, incienso, alimentos, productos del campo, paseos rituales alrededor de una pequeña carpa construidas exprofeso etc. Al final

 

 

 

los invitados van pasando delante de ellos mojándose la cara con agua que previamente el Brahmán ha vertido por los pies de ambos y dando un sobre con sus aportaciones a los
novios. Ella está triste muy triste, a veces llorando y esto me recuerda  la
Historia de Rita
       Erase
una vez, hace solamente 5 años, una chica llamada Rita  que vivía con sus padres en un apacible caserío muy cerca de Pokhara. Cuando cumplió los 18 años sus padres, sin consultar con ella y a sus espaldas  decidieron que ya era hora  que se casase,

 

y siguiendo la tradición concertaron su matrimonio con los padres de un joven llamado Krishna, natural de un pueblo de nombre Purumchork a 25 km de Pokhara. El día de su boda estaba muy triste,  pues debía abandonar a su familia, sus amistades, y todo su entorno social, e ir a vivir al pueblo de Krishna, donde no conocía a nadie y no sabía siquiera cómo sería recibida, y para ellos se queda la impresión mutua que sacaron cuando justo se conocieron el día de la boda, si es que ese sentimiento les está permitido.. Además y  tal como me contó, en casa de los padres de Krishna no era bien vista pues según ellos sus padres
Con Rita su hijo y su madre en la tienda de ésta.
no habían aportado suficiente dote, y muchas veces ni le hablaban o lo hacían de mala    manera. Menos mal que pronto tuvo un hijo, que no hija, y esto había aminorado un poco las tensiones, no como Sabitra su vecina de tienda, que al haber tenido primero 3 hijas tuvo que ir a por el cuarto que al final por suerte fue varón (sin embargo, al ser de otro clan se casó con el que quiso, pero a consecuencia de eso sus padres han estado sin hablarle hasta que ha tenido dicho varón). Ahora tienen una tienda de ropa

 

en Lake Side donde malviven en un lugar prácticamente sin sitio para revolverse, a la espera de tiempos mejores que no parece vayan a venir pronto, si es que llegan, y donde el término ser felices no existe:  más bien es un estar. Estamos hablando de una sociedad dura, que vive en contacto con la naturaleza y casi en simbiosis con ella, en una zona donde la tierra y el clima dan generosamente 2 cosechas al año  y la subsistencia está garantizada, aunque para ello Rita una chica menuda, tiene que llevarse a veces desde el pueblo de su marido y del suyo actual, sacos de 40 kl. de arroz sujetos por la frente al estilo Nepalí durante 3 km. hasta la parada del autobús. Con esto y algún extra que le añadan caso de vender algo, tendrán para un mes, y entonces volverá a traer a sus espaldas otro saco de arroz.
Hacia India de nuevo

    Aún me quedo unos días más en Nepal aprovechando la tranquilidad de mi parking, para ponerme un poco al día con las crónicas, pero al final debo partir hacia India pues el calor se empieza a notar a pesar de ser mediados de febrero, y no quiero ni pensar el que ya hará en el sur. Da pena dejar este apacible Pokhara pero ha llegado el momento de enfrentarse de nuevo con la a veces y por tantos motivos caótica India
Adiós Nepal
        Sin
diálogo político parece difícil puedas salir del atolladero en el que te encuentras. 25 años de guerrilla son muchos años de muertes, desesperanzas, sueños frustrados, turismo que no llega en un país donde un 30 % vive de él ( entre ellos Rita y Krishna), y si a esto se añade una oposición semiclandestinizada con continuas protestas estudiantiles no parece que sea como para sentirse muy optimista ante tu futuro. En esta situación es imposible le puedas sacar partido a los muchos

 

 

 

tesoros que la naturaleza te ha dado, y que en otro escenario político servirían para hacer muy felices a muchos de tus ciudadanos. Por lo demás he de reconocer que eres una especie de balneario donde descansar del estrés que se acumula en la India, sobre todo por tus gentes tan amables y discretas. Que te vaya bien.
A la frontera India

      De
Pokhara a la frontera con India, son 200 km. por una carretera muy sinuosa pero impactante por su
                   Paisaje camino de India
paisaje y bastante bien de firme. Está llena de puestos militares y soldados patrullando, pues con sus bosques a ambos lados de la carretera me imagino será una zona de actividad guerrillera; al cabo de 5 horas llego a la frontera India sin que ocurra ningún contratiempo, hago todas las diligencias sin problemas y me dirijo a la India donde me espera la tarea de atravesarla de norte a sur en 3 semanas: espero haya suerte pues además voy sin seguro.

 

Música
       Como
dije al principio de la crónica, la música es algo consustancial con los Napalíes,  y de gran riqueza y variedad debido a la diversidad de sus habitantes. En la zona del Himalaya hay muchos valles prácticamente aislados entre sí que retienen su propio folklore y tradiciones. En general  Nepal es como un apéndice de la India teniendo grandes afinidades con ella, entre otras la música que en muchos aspectos son muy parecidas, teniendo
               Niños bailando en Purunchork
muchos instrumentos en común (sobre todo con el norte de la India); Sarangi: muy utilizado sobre todo en la música folklórica y con un sonido muy dulce( especie de violín), Arbazoo: parecido al Rebab, Madal: tambor alargado que se toca en posición horizontal y con las 2 manos, Flautas transversal y de embocadura, y las grandes y vistosas trompetas semicirculares llamadas Lek y la gaita llamada Sohona, que se utilizan en bodas y ceremonias tanto

 

religiosas como profanas. El Sitar y la Tabla, instrumento  de percusión con una gama de matices ilimitada, ya aparecieron en Pakistán, y están más relacionados con la música clásica. A los Nepalíes les encantan las competiciones al estilo de los Bertsolaris, donde se les da un tema y se pueden pasar horas y horas haciendo versos cantados sobre él. Las canciones populares al igual que en Pakistán suelen ser diálogos entre hombre-mujer, pero la riqueza instrumental es mucho mayor Son muy curiosas las danzas donde van moviéndose dando pasos muy pequeños y arrastrando los pies, mientras hacen florituras con las manos y el cuerpo.

 
 

 DATOS  PRÁCTICOS SOBRE:    NEPAL 

Esta sección será una actualización de datos prácticos que se pueden encontrar, y muy completos, en la web Ruta de los Imperios:
 
www.ruta-imperios.com 

Visado                                          :

 Se puede conseguir en media hora en la misma frontera, al menos si se entra por Birganj camino de Kathmandu, y cuesta 30 $. Si no en cualquier embajada Nepalí.

Paso de Frontera               :  Ningún problema; son muy amables y no registran nada.
Tasa de Salida                   : No hay
Automóvil                           :  Exigen la Carte de Passage, pero no obligan a sacarse un seguro adicional.
Combustible/Gasolineras  : Diesel: 30 Rp/ l.. Hay bastantes gasolineras y modernas.
Moneda                              : La Rupia. 1 $= 71 Rp
Carreteras                          :

Aunque hay algunas en buenas condiciones, cuando menos se espera surge un tramo deshecho, incluso en generales.

Otros                                   : En Kathmandu hay aparcamientos vigilados baratos donde dejar el coche o incluso dormir en la camioneta. En Pokhara se puede hacer en el camping de Lake Side. Internet cuesta entre 20-30 Rp/h. En Lake Side se dispara hasta 120 Rp/h. Es bastante lenta. Restaurantes callejeros baratos. La gente servicial y respetuosa. Sistema telefónico aceptable. En Tamel (Kathmandu) hay librerías con cantidad de libros- gras etc. en inglés a precios muy módicos.
                                          Crónicas