Crónicas en
directo
Crónica de : Jose E. Santacara
|
Crónica 15 |
Fecha: 2004- III- 19
|
Kilómetros desde Carcastillo: 42.795 |
Transmitida desde : Bangalore (India) Pakistán IV
(32.647) |
Latitud : 12º 57' N
Longitud : 77º 35' E |
|
|
|
Reentrada en Pakistán
Cuando casi de
noche llegamos a Pakistán todavía siguen dando vueltas por mi cabeza sin
ubicarse la gran cantidad de información y sensaciones encontradas, que
esta visita relámpago a China me ha producido; tardarán días en
encontrar su

sitio. La aduana de Sost es rápida y los policías me
saludan efusivamente; incluso el inspector se disculpa por no
haberme podido ayudar con la visa antigua, aunque para mis adentros
pienso que fue mejor así, ya que esto me obligó-permitió ir a Beijing.
Hacia Islamabad
Le
comento al Japonés que si quiere le puedo llevar a Gilgit a lo que
accede encantado, pues se le ve bastante despistado y algo indispuesto
por el mal de altura ( a mí no me ha producido ningún efecto a pesar de
los 4.700 m. del Khunjerat Pass).Cuando veo a Ibiletxe
me llevo una gran
alegría: está |
|
como la dejé, y nadie a
tocado nada. Le cuesta mucho arrancar y es como si Ibiletxe me
demostrase así su enfado por haberla dejado tantos días sola y no es
para menos: el termómetro marca una mínima de 16º bajo cero, pero cuando
al final arranca me quedo tranquilo pues estaba un poco preocupado de si
el anticongelante aguantaría temperaturas tan bajas. En unos minutos
parece se le pasa el enfado y alcanza su temperatura normal, aunque el
agua de los depósitos va totalmente helada.
Karimabad
Paro aquí para despedirme de
Alí, y le comento al Japonés que debería quedarse al menos un día para
ver el maravilloso paisaje.
.- Pero el hotel será caro- dice mirándonos a los dos.
.- Que va- le contesta Alí,- 100 Rp ( menos de 2 $); tu duermes y si te
gusta pagas y si no, pues no pasa nada-
Estos Pakistaníes son así, y estoy convencido que le dejaría marcharse
sin pagar, aunque él anda prácticamente sin dinero debido a la falta
total de turismo. Me despido de Alí con un hasta pronto y en este caso
creo será verdad pues piensa ir a España a trabajar: me alegrará volver
a verle.
Islamabad de nuevo
Camino de Gilgit un pequeño
desprendimiento casi me rompe la luna delantera, dejándome un par de
marcas en ella aparte del susto por el ruido producido, y un poco más
adelante un camión se me |
|
arrima tanto que me cierra
violentamente el retrovisor derecho rompiéndose el

Mercado de Gilgit
cristal. Después de estos dos incidentes llego sin más contratiempos a
Islamabad ( es la cuarta vez) que ya Ibiletxe conoce tan bien, y rápidamente voy al camping a
descansar del ajetreo de estas 3 últimas semanas. Me dedico a poner en
orden la información sobre China y visito a Hamid; ambos nos alegramos
de este nuevo encuentro y nos hacemos intercambio de nuestras
respectivas músicas: el me ha grabado un casette y yo le ofrezco un CD.
Ultimo día del año
El día
31 me levanto inquieto; es la 1ª nochevieja
|
|
|
|
|
que estoy sólo y no quiero
pasarla en el cámping. Cuando llegue el nuevo año quiero
que me coja con Ibiletxe viajando, así que me doy una vuelta por el
Supermarket y me

Islamabad: Palacio de Justicia y residencia del 1º ministro al
fondo.
voy despidiendo de sus rincones que he aprendido a
quererlos: están todos iluminados y aunque sea mentira me imagino que
Islamabad se ha engalanado para despedirme. Creo que por 1ª vez en el
viaje me siento realmente sólo, pero no me puedo permitir estos lujos de
pensamientos; me monto en Ibiletxe, y cuando andamos saliendo de
Islamabad dan las 12 campanadas. En Pakistán al parecer no hay mucha
costumbre de celebrarlo, y en la radio apenas si se oyen los típicos
saludos de año nuevo, sin grandes estruendos. Recorro 100 km por
la autopista, y me paro a dormir en un restaurante de carretera. Al día
siguiente me levanto tarde, y toda la zozobra del día anterior parece ha
pasado: nuevo año y sólo pido que al menos sea tan bueno como el
|
|

Recorrido por Pakistán a la vuelta de
China y de camino a India
pasado. El resto del viaje hasta Lahore discurre sin problemas
por una autopista impecable e infrautilizada, excepto una parada
de la policía por exceso de velocidad (voy a 80 y el máximo en ese tramo
eran 50), y que en el último instante se arrepiente y no me pone la
multa.
Lahore
Lahore,
junto con Delhi y Agra (ambas en la India) fue una de las ciudades
mimadas de los emperadores Mogholes, que dejaron bellos edificios tanto
civiles como religiosos; sin embargo cuando el Imperio Moghol se
desintegró a principios del siglo XVIII los Siks se tomaron la revancha
de las humillaciones pasadas: en el XIX tomaron Lahore y |
|
profanaron las tumbas de aquellos en
venganza por sus gurus muertos bajo los Mogholes.
Los Británicos también han dejado hermosos edificios en su clásico
estilo gótico del XIX que en conjunto hacen que Lahore sea probablemente
la ciudad más bonita de Pakistán.
Encuentro con Naseen
Nada más entrar en la
ciudad llamo a Nassen, secretario de Servas- Pakistán y a los pocos
minutos aparece con otro miembro de Servas llamado Ashrad. Nos saludamos
vamos a la fábrica de confección de este

último a dejar Ibiletxe y a
continuación a su casa donde cenamos y me han preparado el
alojamiento.
Viendo Lahore
Al día siguiente con Naseen
de guía voy a ver la tumba de Jahangir, hijo del gran Akbar, y a
continuación el complejo que forman el fuerte y la mezquita; esta
última está construida en el más puro estilo Moghol y es de una
gran belleza con su pìedra de color rojo y una explanada |
|
|
|
|
amplísima. A continuación vamos a la
sede de Servas

Tumba de Jahangir
y después a cenar.
.- Te gusta Tata?- me pregunta Yabesh sobrino de Ashrad que se nos ha
unido para cenar.
.- Si mucho- la pregunta me sorprende pero continuo:
.- la mezquita y el cementerio son preciosos.
Casi sin dejarme terminar los dos sueltan la carcajada, y al mirarle
extrañado a Naseen me dice:
.- Tata la ciudad no, se refiere si te gustan los testículos de cordero
para cenar-
.- No, en absoluto!, y yo también me río.
Aunque en Pakistán el alkohol está prohibido, Yabesh me hace parar
Ibiletxe y al poco rato aparece con una botella de wiski; nos metemos
los 3 atrás y echamos un trago pero con las cortinas muy bien cerradas.
.- Es caro pero de vez en cuando me gusta beber una copa- me dice como
disculpándose Yabesh-.
La cena es en un restaurante al aire libre, totalmente autóctona y donde
no hay ni tenedores ni cucharas:
|
|
el pan convenientemente colocado hace
las veces de ella.
Los jardines de Shalimar fueron construidos por orden del emperador
Moghol Shah-Jehan, el del Taj-Mahal, y están hechos en 3 niveles
de tal manera que el agua pasa al siguiente una vez el anterior está
lleno; tiene hasta su pequeño estanque donde escuchar música, y es de un
refinamiento sublime.
En un cementerio muslím
Antes de comer vamos al cementerio, pues
Naseen quiere llevar flores a la tumba de su madre muerta hace un
mes; casualmente hace hoy un año el 4 de Enero, estaba yo también en un
cementerio, en este caso cristiano, enterrando a mi madre. O tal vez no
es casualidad: tal vez el destino intuyendo los objetivos de este viaje:
de confraternización, de conocimiento mutuo, de respeto a las diversas
culturas y formas de vida, utilizando para ello como

Música en una boda
hilo conductor a la música que nunca a sido objeto de guerras y odios (
aunque la especie humana es tan |
|
rara que todo podría caber), ha
querido homenajearlo de esta manera, haciendo coincidir en el tiempo dos
celebraciones tan emotivas como son el despedir para siempre a una
madre, en un cementerio muslim y en otro
cristiano.
Por la tarde después de comer vamos otra vez al despacho de Servas, pero
en esta ocasión me dice que me descalce: dentro de él está su hijo con
un amigo leyendo el Corán y mientras eso ocurre, el despacho es un lugar
sagrado
Despedida de la familia
Ceno en su casa con su familia, toco la
acordeón ( pero por las caras que ponen no les gusta nada la música) y
me invita a la boda de su hija, aunque por

Familia de Naseen
desagracia faltan todavía 2
semanas y no me puedo permitir el lujo de quedarme tantos días.
.- Es una pena- me dice,- pues aparte de que serías el invitado de
honor, lo pasarías muy bien en los 3 días que dura y podrías
grabar música y danzas-.
Le miro con cara de resignación, pero no puede
ser, |
|
|
|
|
y ambos lo sentimos pues nos
compenetramos bien. De allí me voy con Yabesh a dar una vuelta
por la parte vieja y a continuación a dormir a la fábrica.
Hacia la India
Vine a
Pakistán para un mes y al final entre la avería y el viaje a China han
pasado casi tres meses, pero por fin a llegado el momento. Desayuno
espinacas frescas, y al poco rato vienen Naseen y Butt, un amigo de
Yabesh. Este último me hace mucha gracia pues es muy observador y me
pregunta un montón de cosas fuera de lo común; como despedida decide
traer de su casa una botella de whiski que nos

bebemos entre los 4 en la
parte de atrás de Ibiletxe; aprecio muchísimo el detalle pues
seguramente le habrá costado unas 500 Rp. y no se ve que ande muy
sobrado de dinero. De repente llaman a la puerta: es la voz de Ashrad que viene a
despedirse; rápidamente guardan la botella y los vasos pues el no bebe y
no le gusta que los demás lo hagan (es un muslim más ortodoxo).
Nos hacemos las típicas fotos de |
|
despedida y parto con Naseen hacia la
frontera de la

Ashrad yo y Naseen
India. En el camino me dice:
.- Mi hija se casa y se irá a vivir con su marido, pero no quisiera que
mi hijo (tiene 18 años) creciese en esta sociedad tan cerrada; en las
ciudades aún está bien pero en las zonas rurales, que son mayoría, la
mentalidad es muy conservadora y no me gusta para mi hijo. Si puedes
buscarle algún trabajo en tu país te lo agradecería-
El que está hablando ahora es el padre, que aunque ama su país ha
viajado bastante y le ahoga el ritmo tan lento de cambio en su sociedad.
Adiós Pakistán
En varios lugares he visto el lema "
Love Pakistán or leave", pero tampoco es éso: hay muchos Pakistanes
y algunos los he amado, otros no tanto, y algunos incluso odiado. He
amado la predisposición general de tus gentes a ayudar, Dir no es un
caso aislado, las sonrisas de esos niños medio |
|
abandonados, tu forma permisiva y
particular de entender las relaciones humanas (en algunos temas, en
otros por ejemplo mujer no): una especie de anarquía controlada o de
dejar hacer, el considerarme como un invitado dejándome pasar gratis
por tantos peajes (el dinero es lo de menos), tus paisajes y
glorioso pasado (el futuro es más problemático). Pero no
me han gustado nada esas diferencias sociales tan grandes con una
minoría muy muy rica y una gran mayoría que apenas tiene nada, esos
llamados así mismos hombres de negocios que lo único que hacen es
especular con las necesidades de los demás, tu corrupta administración y
los nombramientos a dedo en lugar de por méritos. Tampoco me han gustado
tus hoteles vacíos pero en eso no tienes tú la culpa sino esa propaganda
insidiosa que tanto daño os está haciendo. Por otra parte creo deberías
controlar tu

Cantando en una boda
natalidad pues esa teoría de que los hijos los manda Alá no
me convence en absoluto, y de seguir así la |
|
|
|
|
|
propia naturaleza se encargará de
controlarla: no puedes seguir llenando las calles de niños/as
harapientos que al no tener ningún futuro se dedicarán a lo que puedan,
engrosando
la cada vez mayor lista de desempleados o haciéndose policías, que
parece una especie de bolsa de desempleo; por otra parte
la escasez de agua ya
Barbería en plena calle
empieza a notarse en
algunas zonas y puede convertirse en algo serio en un futuro próximo.
Pero tal vez tu problema más acuciante sea el ejército: tienes una deuda
externa que se come una parte sustancial de tu presupuesto, y si encima
el ejército se lleva el 36% de él, esto supone una pesada losa en tu
desarrollo. Kachemira no puede ser la excusa, pues todos los ejércitos
del mundo tienen/buscan su Kachemira. Como me dijo un maestro en
Karimabad, si no existiese la inventarían. (Acabo de leer en
la prensa que Pakistán va a obtener el estatus de No-OTAN aliado
preferente dando nuevas alas al ejército y creando más confusión y
zozobra en la
zona). Ya accederán a
dejar el poder cuando presumiblemente pierdan las próximas elecciones? (
si son como deber ser claro). Demasiados problemas como para ver tu
futuro con cierta intranquilidad, aunque de todas formas sinceramente
quisiera equivocarme. Para terminar y aunque no me gusta la palabra, te
pido |
|
dos prohibiciones para todos tus ciudadanos: una que no
escupan en todas partes!: en la calle, en los restaurantes, incluso en
las habitaciones o donde les viene en gana, y la otra que no hagan sus
necesidades también donde les viene en gana.
Please!
La frontera
En la Pakistaní los trámites son
rápidos; lo más curioso es que los cambistas de dinero están ahí mismo
con los funcionarios, o tal vez son ellos mismos. Naseen ya no puede
seguir conmigo y nos despedimos afectuosamente hasta cuando? Inshallah!.
La entrada en la India (esta es la única frontera terrestre entre ambos
países), la hago por un gran arco: ahí me comprueba el pasaporte
un policía Pakistaní con un porte imponente de galán de cine y me desea
buena suerte; en el lado Indio no son menos y los policías muy altos
todos ellos, van con unos gorros adornados con plumas de colores.
.- Wellcome to India- me dicen sonrientes.
Música
También
en el tema musical Oriente parece que empezase en Pakistán: su música,
llamada Indostánica, es una mezcla de la india con gran influencia
musulmana después de 8 siglos de convivencia; las zonas lindantes con
Irán y Afganistán participan de la influencia de estos países y la zona
norte, valle de Hunza tiene una música, sobre todo religiosa, bastante
diferenciada, y que me recordaba la escuchada en Tayikistán. Las
canciones populares normalmente son un dialogo entre hombre-mujer,
cantando estas últimas con una voz muy infantil, y la nueva canción
Pakistaní ( es un país con sólo 57 años de vida y sigue
buscando-construyendo |
|
sus señas de identidad) se suele
interpretar en Urdu a
diferencia de las canciones de sus provincias que se hacen en sus
respectivos idiomas.; en
este
tipo de canciones se utilizan muchos instrumentos occidentales,
mezclados a veces con autóctonos. Para la música folk los más
Valle de Hunza
comunes y a veces
únicos son el Rebab ( muy común también en Afganistán y derivado del ud
pero bastante sofisticado), el harmonium ( como la acordeón pero
se toca horizontal y no tiene bajos), el sarangi (especie de violín que
aparece por primera vez) y para la percusión el baya y la tabla con su
típico sonido producido al frotar la mano sobre el parche. El sitar se
utiliza mayormente para la música clásica así como el tambura (también
de la familia del ud) y este tipo de música parece como si tuviese vida
propia independiente de las otras. La música Occidental en sus diversas
variantes se oye mucho. Lo que si me ha resultado muy curioso
es encontrar en la zona Pastu (y también en Afganistán) un tipo de
música muy popular con un ritmo muy parecido al zortziko.
La canción de esta crónica está en Punjabí. |
|
|
|
|
DATOS
PRÁCTICOS SOBRE |
Esta sección será una actualización de datos
prácticos que se pueden encontrar, y muy completos, en la web Ruta de los
Imperios:
www.ruta-imperios.com
|
|
Visado
: |
En cualquier embajada sin mayores
problemas. Tardan unos 5 días y cuesta 45 $. Si se lleva uno
turístico se puede ampliar fácilmente hasta 6 meses máximo. En
Turquía exigen una especie de "certificado de buena conducta" que lo
expide la Embajada Española.; me imagino que en otros países
también. |
Paso de Frontera
: |
Sin problemas. Son muy amables y el
coche ni lo miran casi. Exigen el Carnet de Passage para el coche.
|
Tasa de Salida
: |
No Hay. |
Automóvil
: |
No exigen sacarse un seguro, aunque
tal como se conduce no estaría de más. Además se conduce por la
izquierda lo cual dificulta los ya de por sí dificultosos
adelantamientos. |
Combustible/Gasolineras : |
El gasoil entre 25 y 35 cm/l de Euro
dependiendo de la zona. Cerca de Irán es donde más barato.
Gasolineras la mayoría a nivel Europeo lo cual contrasta con la
situación del país no muy boyante, y abundantes. |
Moneda
: |
1 $= 57 Rupias. Hay oficinas de
cambio donde dan mejor cambio que en los bancos. Hay muchos cajeros
pero en la mayoría no se puede sacar dinero; hay que buscar mucho el
apropiado. |
Carreteras
: |
Exceptuando la autopista que está
en inmejorables condiciones, y alguna que otra carretera, en
bastante malas condiciones y en algunos casos, no sólo Lowari Pass,
destrozadas. Algunas carreteras están señalizadas como "metal roads",
pavimentadas y luego no es así, por lo tanto conviene cerciorarse
por si acaso. La policía de tráfico en carreteras secundarias y en
muchas generales no existe; da la impresión que hace tiempo dieron
la partida por perdida y el tráfico se "autorregula" como puede. Sin
embargo en algunas autovías y sobre todo en la autopista hay
bastantes con sus buenos coches, rádares etc. (a mí me perdonaron
una multa por exceso de velocidad). Es peligroso viajar de noche por
el tráfico aunque se puede hacer por supuesto (yo creo que he
conducido prácticamente todas las noches). Con los camioneros hay
que tener bastante cuidado por sus adelantamientos, la ley del más
fuerte etc. |
Otros
: |
Aparcamiento bastante problemático;
es seguro pero hay mucha policía por todas partes y enseguida viene
a decirte que el sitio no es seguro etc..
Internet barata (entre 15 y 30 Rp.) pero en general muy muy lenta:
desesperante. En Gilgit
encontré una rapidísima por satélite..Si se dispone de tfono particular
de algún amigo se puede comprar una tarjeta y sale muy barata y rápida. No hay problemas
para sacar fotos
pero cuidado en zona Pastun, son bastante suspicaces. En los
restaurantes callejeros se puede comer muy barato. Incluso te
pueden dar la comida en bolsas de plástico para llevar, o en tu
propia fiambrera. Cuidado con las aguas y los vasos sin lavar y por
supuesto con los hielos( depende de organismos: a mí particularmente
casi no me ha afectado pero no hay que fiarse) |
|
|
|